actividad 2 javier rodriguez mosquera

Upload: javier-r-mosquera

Post on 08-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Actividad 2 Javier Rodriguez Mosquera

    1/8

    Actividad de Aprendizaje # 2 Aseguramiento de la Calidad deSoftware

    Curso: Calidad en el Desarrollo de Software.Presentada por: Javier Rodrguez Mosquera

    ACTIVIDADES DE REFLEXIN INICIAL

    Qu implica el aseguramiento de la calidad del software en el ciclo de vidadel mismo?

    El aseguramiento de la calidad en el ciclo de vida del software en el ciclo de vida

    del mismo implica una serie de procesos que van desde la revisin y auditoria de

    productos y procedimientos utilizados para producir un software que plasme todos

    los estndares requeridos, utilizando y aplicando mecanismos que permitan la

    medicin y generacin de pruebas.

    A travs de la calidad del software lo que se quiere es garantizar que todas las

    caractersticas de un producto puedan satisfacer todas las necesidades de los

    clientes, en cuanto a funcionalidad, ejecucin, confiabilidad y disponibilidad.

    Es decir la calidad del software agrupa todos y cada uno de los factores que

    contribuyan a la satisfaccin de las necesidades que plantean los clientes, porque

    para eso son desarrollados, en el ciclo de vida del software casa etapa cumple

    una funcin especfica, tiene unos criterios ya especificados con que debe contar

    cada software en cada etapa, para que al final el producto pueda salir al mercado

    y cumpla las necesidades de los usuarios, de nada sirve sacar un software al

    mercado si es de mala calidad, y no va a realizar un funcin a cabalidad.

    http://sena.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_335662_1&content_id=_28063824_1http://sena.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_335662_1&content_id=_28063824_1
  • 7/22/2019 Actividad 2 Javier Rodriguez Mosquera

    2/8

    ACTIVIDADES DE APROPIACIN DEL CONOCIMIENTO (ANLISIS DE

    CASO).

    Camilo Andrs tiene como propsito desarrollar una cultura de calidad en donde el

    producto a desarrollar sea de alto nivel, para esto es necesario aplicar tres

    actividades principales aseguramiento de la calidad de software, planeacin de la

    calidad software y control de calidad del software.

    Para asegurar la calidad del producto es necesario elaborar independiente de la

    planificacin general del proyecto, un plan que contenga la introduccin del

    producto, planes del producto, descripcin del proceso, metas de calidad y

    riesgos.

    Para realizar esta actividad debes:

    Analizar el material de formacin de la actividad aprendizaje 2

    Aseguramiento de la calidad del software que se encuentra ubicado en

    el botn Materiales del programa.

    Consultar el material de apoyo de la actividad de aprendizaje 2.

    Al terminar estas lecturas, tenga en cuenta que debe entregar como evidencia lo

    siguiente:

    Un documento en Word que contenga el plan de calidad con la introduccin

    del producto, planes del producto, descripcin del proceso, metas de

    calidad y riesgos del proyecto de implementacin del software.

    Una vez realizado el documento, enve el archivo por medio del enlace

    Aseguramiento de la calidad que se encuentra ubicado en la carpeta

    actividad de aprendizaje 2 Aseguramiento de la calidad del software.

  • 7/22/2019 Actividad 2 Javier Rodriguez Mosquera

    3/8

    Aseguramiento de Calidad: es el establecimiento de un marco de trabajo deprocedimientos y estndares organizacionales que conduce a desarrollar un

    software de calidad.

    Los procedimientos de aseguramiento de calidad se documentan en un manual de

    calidad que define el proceso de desarrollo.

    Existen dos tipos de estndares:

    Estndares del Producto: son estndares del producto, como laestructura del documento de requerimientos, el documento de

    codificacin que define como utilizar un lenguaje de programacin,

    estndares de documentos.

    Estndares del Proceso: son estndares que definen los procesos aseguir durante el desarrollo. Incluyen definicin de los procesos de

    especificacin, de diseo, y de validacin, y una descripcin de la

    documentacin a generar.

    Planificacin de la Calidad: Se inicia en las primeras etapas de desarrollo enforma independiente de la planificacin del proyecto general. Define la calidad del

    producto deseado, define como valorar la calidad (porque para los desarrolladores

    pesan distintos factores de calidad).

    PLAN DE CALIDAD

    Informacin del Producto

    Nombre del Producto:Supermercado L&Market

    Tipo:Software Contable

    Introduccin del Producto:

    El software contable del Supermercado L&Market, es diseado para sistematizar

    y simplificar las tareas de contabilidad, registrando y procesando todas y cada una

    de las transacciones que se generan en una empresa o actividad ligada a compra,

  • 7/22/2019 Actividad 2 Javier Rodriguez Mosquera

    4/8

    venta, estados financieros, balances generalas, cuentas de cobro, inventarios etc.,

    diseo bajo los estndares y criterios de desarrollo de software y aseguramiento

    de calidad, para garantizar que todas y cada una de las funciones que desarrolla,

    cumplan con los estndares de calidad.

    Planes del Producto:

    Recursos necesarios:

    - Humanos:

    Lder

    Analistas. Grupo de Desarrolladores

    Pruebas.

    - Materiales

    - Documentacin:

    Conocer a cabalidad, la forma en que funcionan los procesos contablesdentro del supermercado, para as mismo plasmarlos en el software, ygarantizar que se el software cumple con los criterios necesarios parasatisfacer la necesidad del cliente.

    Descripcin del Proceso:

    ACTIVIDADES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

    Identificacin De Requerimientos Del Cliente:

    Definir quines son los clientes.

    Precisar cules son los factores de xito que les permitan responder a lasnecesidades, requerimientos y expectativas de los clientes.

    Establecer procesos efectivos que les permitan generar productos

    y servicios acordes con las necesidades, requerimientos y expectativas de

    sus clientes.

  • 7/22/2019 Actividad 2 Javier Rodriguez Mosquera

    5/8

    Identificar las necesidades de orden mayor o secundario.

    FUNCIONALIDAD

    Control de Seguridad: (Confiabilidad):

    Para el acceso al software contable solo tendrn acceso los usuarios registrados a

    travs del sistema, que el administrador le de los permisos necesarios, para poder

    realizar todas las funciones dentro del sistema.

    Clasificacin de Usuarios:

    Se clasificaran los usuarios dependiendo de la funcin con la que le toco

    interactuar con el software.

    Permisos Globales (administradores): Podrn acceder a todas las funciones

    del software.

    Permisos especficos: Solo tendrn acceso a ciertas funciones del software.

    MDULOS: (ACTIVIDADES)

    Compra:

    Registro de todas las transacciones de compra que se realicen en el

    supermercado, con informacin detallada de casa producto.

    Venta:

    Registro de todas las transacciones de compra que se realicen en el

    supermercado, con informacin detallada de casa producto.

    Estados financieros:

  • 7/22/2019 Actividad 2 Javier Rodriguez Mosquera

    6/8

    Presenta a pesos constantes losrecursos generados o utilidades en la operacin,

    los principales cambios ocurridos en laestructura financiera del supermercado y

    su reflejo final en el efectivo einversiones temporales a travs de un periodo

    determinado.

    Balances generalas:

    Resumen de todos los bienes que tiene el supermercado, de lo que debe, de lo

    que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha

    determinada.

    Cuentas:

    Refleja las cuentas que tiene el supermercado: Por pagar y Por cobrar.

    METAS DE CALIDAD

    Entregar un software confiable. Seguro, eficaz, rpido:

    Revisiones:

    Se deben realizar revisiones y auditorias de los requerimientos y diseos utilizados

    en el proyecto, para garantizar en casa etapa del desarrollo del software que no se

    haya obviado ningn requisito importante que pueda afectar con la culminacin

    del proyecto.

    Se requiere como mnimo que se realicen revisiones e inspecciones de los

    requerimientos y del diseo, lo mismo que revisiones al terminar cada etapa:

    Revisin de requerimientos de software

    Identificar las exigencias del cliente para el desarrollo del software.

    http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml
  • 7/22/2019 Actividad 2 Javier Rodriguez Mosquera

    7/8

    Revisin crtica del diseo

    Reconocimiento de la estructura fsica propuesta al cliente, puede realizase por

    partes, para profundizar ms en cada una de las partes.

    Verificacin y Validacin

    Verificar cada proceso en cada etapa, y validar los requerimientos:

    - Correccin: mide el grado en que un programa satisface sus especificaciones

    y consigue los objetivos del usuario.

    - Fiabilidad: mide el grado en que se puede esperar que un programa lleve a

    cabo sus funciones esperada con la precisin requerida.

    - Eficiencia: mide la cantidad de recursos de computadora y de cdigo requerido

    por un programa para que lleve a cabo las funciones especificadas.

    - Integridad: es el grado en que puede controlarse el acceso al software o a los

    datos por personal no autorizado.

    - Facilidad de Uso: es el esfuerzo requerido para aprender un programa e

    interpretar la informacin de entrada y de salida.

    - Facilidad de Mantenimiento: es el esfuerzo requerido para localizar y arreglar

    programas.

    Auditora funcional

    Verificar que el producto que se entrega satisface los requerimientos

    especificados.

    Auditora fsica

    Verificar que realmente se entreguen el software fsico y su documentacin

    designados para ser entregados.

    Auditoras en proceso

  • 7/22/2019 Actividad 2 Javier Rodriguez Mosquera

    8/8

    Revisar en cada etapa como va cada proceso, como se ejecuta y cuanto falta para

    culminarlo.

    Revisin Final Por Etapas

    Revisin que se hace de todas las etapas al finalizarlas, con el fin de proporcionar

    datos para proyectos futuros.

    Escalabilidad

    Proyeccin a futuras mejoras que puedan implementarse.

    RIESGOS DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACION

    En todo proceso ocurren riesgos que ocasionan una serie de defectos que ocurrena lo largo del ciclo de vida del software, para ello es necesario concentraresfuerzos en su detencin y correccin. La correccin de los errores es importantepero es ms importante la prevencin de los mismos.

    En este punto analizar los riesgos es el camino en el que se cruzan las actividadesde control de calidad y aseguramiento de la calidad, es decir detectar defectos enlos productos y detectar las debilidades en los procesos y procedimientos. Analizarlos defectos y fallas del producto e identificar la relacin que existe entre causa-efecto.

    Identificacin de Riesgos:

    Revisiones Tcnicas.

    Revisin de Errores

    Verificacin de Funcionalidad

    Control de Calidad: Involucra mantener una estricta vigilancia de losprocedimientos que se llevan a cabo para el desarrollo de un producto paraasegurar que sigan los estndares de calidad.