actividad 2 estudio estadistico

Upload: flaviorosarioflores

Post on 07-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad 2 Estudio Estadistico

TRANSCRIPT

Secretara de educacin pblica.Subsecretara de educacin superior.

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico.Carrera: Gestin y administracin de Pymes.

Trabajo: Actividad 2.(Actividad 1, Unidad 2)

Trabajo para complementar la materia de:Estadstica Bsica.GAP-GEBA-1502S-B1-013.

Presenta: Julio Csar Herrera Hernndez.EBA_U2_A1_JUHH. Prof.: Vctor Alberto Cid.

Boca del Ro, Veracruz. Agosto 2015. BASE DE DATOS NO AGRUPADOS.

BASE DE DATOS AGRUPADOS.

Explicacin de los conceptos de la primera tabla.

Se denominan datos no agrupados al conjunto de datos obtenidos, que por ser muy pocos, no requieren una agrupacin bajo ciertas especificaciones en nuestro caso la primera base de datos es la de los datos no agrupados. De un grupo de empleados que en un periodo de tiempo de una semana que han presentado retardos con respecto a la hora de ingreso programada. Donde nos encontramos con 11 (nmero de variables) variables; que corresponden al tiempo de entrada posterior a la hora oficial.La frecuencia, nos indica el nmero de veces que se repiten los tiempos de entrada posteriores a la hora oficial (variables). Generando el total de los datos (total de tiempos de entrada). Podemos observar que el dato con mayor frecuencia es a las 8.25 am. O los de menor frecuencia son: 8:41, 8:51 y 8:59.La frecuencia acumulada, nos indica la suma de los nmeros de veces que se repiten (es una suma de frecuencias hasta llegar al total de los datos, la suma es progresiva hasta el ltimo dato que nos tendra que dar n resultado) los tiempos de entrada posteriores a la hora oficial (variables).La frecuencia relativa, nos indica los nmeros de veces que se repiten (frecuencias) los tiempos de entrada posteriores a la hora oficial (variables) divididos entre el total de datos (total de variables), es resultado es decimal y la suma total de los resultados decimales es la unidad es decir 1.La distribucin de porcentajes, nos indica la frecuencia relativa en porcentaje o multiplicada por 100. Es decir el valor de la frecuencia relativa (el valor decimal) se multiplica por 100.La distribucin de porcentajes acumulados, nos indica la suma de las distribuciones de porcentajes, aqu pasa lo mismo que con la frecuencia acumulada pero expresada en porcentajes.En la segunda tabla, la tabla de datos agrupados se abre un nuevo concepto, algo que no se consider en la primera base de datos, las clases, estas son divisiones en pequeos grupos para su mayor comprensin, en esta base de datos tambin entra la marca de clase que es; Es el punto medio del intervalo y es el resultado de la suma de los lmites inferior y superior del intervalo dividido entre 2. A la marca de clase tambin se le denomina punto medio de clase. Para saber cul sera nuestro rango a considerar para nuestros rangos tendramos que hacer una sencilla operacin, sumar el valor del dato ms alto con el valor del dato ms pequeo, y esto dividirlo en el nmero de clase que se ha considerado es decir n.

Explicacin de resultados de las grficas.

En la grfica de pastel o circular apreciamos que la mayor frecuencia de entrada posterior a la hora oficial, de 5 empleados es a las 8.25 hrs. Mientras que la menor frecuencia de entrada posterior de la hora oficial es de 1 empleado para cada uno de los tiempos 8.31, 8.41, 8.51 y 8.59. La grfica de barras, en el tiempo de 8.59 muestra la frecuencia acumulada de 27 empleados que es el nmero de total de empleados. Mientras que el tiempo 8.21 muestra a 3 empleados como menor frecuencia acumulada, con respecto al tiempo de llegada posterior a la hora oficial de entrada. Mientras tanto, se observa que el mayor tamao de la muestra de los empleados es de 0.18518519 que corresponde al tiempo de 8.25 hrs. En cuanto al menor tamao de la muestra de los empleados es de 0. 03703704 que corresponde a los tiempos 8.31, 8.41, 8.51 y 8.59. La grfica de lnea, en la frecuencia acumulada, indica la sumatoria de las frecuencias hasta llegar al total de los datos. En la cuarta grfica, tambin de lnea pero con diferente interfaz grfica se observa el comportamiento de la grfica de lnea, de manera decimal hasta completar la unidad. Podemos observar el valor decimal que tiene dentro de la unidad de cada variable por ejemplo: la variable con valor .18 es el valor ms alto en la unidad. En la grfica de distribucin de frecuencias (de barras) se indica que 5 empleados entran en promedio a las 8.25 antes de posterior a la hora oficial. Mientras que a las 8.31, 8.41 ,8.51 y 8.59 nos indica que es el tiempo promedio en que llegan 1 empleado para cada tiempo, que entra posterior a la hora oficial. En mi sexta grfica, la de distribucin de porcentajes acumulados, vemos el crecimiento que tienen nuestros datos hasta llegar a la totalidad.

TABLA DE DATOS AGRUPADOSSe denominan datos agrupados cuando las observaciones de una muestra se agrupan en clases o intervalos de clase. La tabla que contiene clase, intervalo de clase, frecuencia, frecuencia acumulada, frecuencia relativa, distribucin de porcentajes, distribucin de porcentajes acumulados y marca de clase corresponde a los datos agrupados de un grupo de empleados que en un periodo de tiempo de una semana han reportado acceso a su centro de trabajo antes de la hora programada. Donde nos encontramos con 10 (clases) intervalos de clase. La frecuencia, nos indica el nmero de veces que se repiten los tiempos de entrada antes de la hora oficial (intervalos de clase). Generando el total de los datos (total de tiempos antes de entrada oficial).La frecuencia acumulada, nos indica la suma de los nmeros de veces que se repiten (frecuencias hasta el rengln) los tiempos de entrada antes de la hora oficial (intervalos de clase). La frecuencia relativa, nos indica los nmeros de veces que se repiten (frecuencias) los tiempos de entrada antes de la hora oficial (intervalos de clase) divididos entre el total de datos (total de tiempos antes de entrada oficial). La distribucin de porcentajes, nos indica la frecuencia relativa en porcentaje o multiplicada por 100. La distribucin de porcentajes acumulados, nos indica la suma de las distribuciones de porcentajes hasta el rengln. La marca de clase, nos indica la suma del limites inferior ms el lmite superior (intervalos de clase) dividido entre 2 (el nmero del intervalos de clase). Es el punto medio de cada intervalo de clase o punto medio de clase.

En la segunda tabla de frecuencias la de datos a0grupados, se obtiene lo siguiente:

En el Histograma, que la mayor frecuencia de entrada antes de la hora oficial con 19 empleados es a las 7.54. Mientras que 2 empleados marcan menor frecuencia de entrada antes de la hora oficial con un tiempo de 7.14 En la grfica de barras, se observa que los tiempos (7.1-7.149), (7.149-7.198), (7.198-7.247) muestran la misma frecuencia de 2 empleados, los tiempos (7.247-7.296), (7.296-7.345) muestran la misma frecuencia con 7 empleados y (7.345-7.394), (7.394-7.443) muestran la misma frecuencia con 11 empleados, que llegan antes de la hora oficial de entrada. Mientras tanto, se observa que el mayor tamao de la muestra de los empleados es de 0.38 que corresponde al tiempo de (7.492-7.541). En cuanto al menor tamao de la muestra de los empleados es de 0.04 que corresponde al tiempo de (7.1-7.149). En la grfica de lnea siguiente observamos que las clases no llevan un crecimiento progresivo se observa que algunas marcas de clase no presentan ningn dato dentro de su rango. En la 4ta. Grafica de lnea se observa las clases que presentan mayor o menor datos en su rango, es otra forma de comprender la informacin que se present en las primeras tablas, solo que en esta ves se hace de manera grfica, que en ocasiones es ms comprensible. Se deduce que la marca de clase que presenta mayor datos en su rango es la clase nmero 8 y las clases que no contienen ningn dato son 3 clases: la 2,3 y 10. En la grfica de lneas de comparacin de variables, se puede presentar la misma informacin pero con la diferencia que vemos el comportamiento del crecimiento de la suma de sus porcentajes. En la grfica 6 y ltima; observamos que La marca de clase representa el valor promedio del lmite superior e inferior del rango de una clase, puede observar que la marca de clase presenta un orden de crecimiento ascendente.