actividad 2 ensayo

5
Centro Regional de Educación Normal Clave: 23DNE0002D V Semestre Documento Analítico Nombre del coordinador: William Gonzáles Rodríguez Nombre del curso: Conocimiento de la identidad contexto e indicadores educativos. Alumna: Maritza C. Cupul Chagolla Grupo: “B” Ciclo escolar: 2014-2015

Upload: maritza-cupul-chagolla

Post on 11-Aug-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2 ensayo

Centro Regional de Educación Normal

Clave: 23DNE0002D

V Semestre

Documento Analítico

Nombre del coordinador:William Gonzáles Rodríguez

Nombre del curso:Conocimiento de la identidad contexto e indicadores educativos.

Alumna: Maritza C. Cupul Chagolla

Grupo: “B”

Ciclo escolar: 2014-2015

Fecha: 01/09/14

Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo

Page 2: Actividad 2 ensayo

En el presente trabajo se encontrara la descripción del lugar donde realice mis practicas

docentes, el contexto donde se encontraba la escuela, el nivel económico, apoyo recibido

por parte del gobierno y la cultura de los niños que asisten a la escuela y se encontrará

un análisis realizado de cómo afecta el contexto la práctica docente, si la cultura que tiene

los niños afecta de alguna manera o los aspectos sociodemográficos repercuten en la

práctica docente.

El contexto donde desarrolle mi práctica docente fue en la ciudad de Playa del Carmen

Quintana Roo en el jardín de niños “Luis Donaldo Colosio Murrieta” que se encuentra

ubicado en el fraccionamiento el peten, dicha ciudad se considera un lugar urbano ya que

cuenta con un aproximado de 150 mil habitantes y es una zona turística ya que a sus

alrededores y dentro de la cuidad puedes encontrar playas, zonas arqueológicas,

diferentes sitios de diversión como buceo o paseo en lancha y al caminar por las calles te

encuentras personas de diferentes estados y países, esto se puede observar por su forma

de hablar (su acento) o su aspecto físico, en cuanto al contexto del jardín de niños, como

se encuentra ubicado en las afueras del centro de la ciudad, en los fraccionamientos

comúnmente vive gente que vienen de otros estados como Veracruz, Puebla, Chiapas,

pero también se encuentra gente de playa del Carmen, y al estar en el jardín pude

observar que son como el 60% de los padres de familia vienen de otros lugares y el 40%

de los padres son personas jóvenes(entre 20 a 30 años) y el 60% son personas mayores

(30 a 45 años), los cuales se encuentran trabajando gran parte del día a fueras de las

ciudad como puede ser en los hoteles, restaurantes o en las zonas arqueológicas, en

cuanto a su economía considero que es media ya que al caminar por las calles del

fraccionamiento pude observar las casar y la mayoría de estas son pequeñas, con la

pintura desgastada también observe a la gente su vestimenta, y la mayoría de ellos se

trasladan en trasporte publica, en cuanto a lo político, la escuela si recibe apoyo del

gobierno ya que me toco observar la asistencia de personas ajenas a la escuela donde

fueron a observar donde utilizaran los recursos solicitados y también reciben apoyo en

cuanto al material didáctico, tienen hojas blancas, cartulinas, todo tipo de material y en

relación a la cultura la mayoría de estos tiene diferentes culturas ya que como se

mencionó anteriormente la gran parte de la población del fraccionamiento vienen de otros

estados, aunque los niños sean de esta ciudad mayormente los padres de familia siempre

le inculcan la cultura de su estado y por ende los niños la adoptan y en el jardín hay

diversidad de culturas, creencias, tradiciones, valores aunque sin embargo los niños

Page 3: Actividad 2 ensayo

deben de adoptar la del lugar donde viven ya que en ocasiones se realizan actividades en

el jardín relacionadas a la cultura de esa ciudad y los niños las deben de realizar.

En relación a como influyo lo mencionado anteriormente en mi práctica docente puedo

mencionar varios puntos como el de ser padres jóvenes y venir de otros lugares de la

república, esto afecta ya que al trasladarles a esta ciudad es mayor mente por trabajo y al

ellos trabajar algunos descuidan a sus hijos, como el apoyo en su tarea ya que no tienen

tiempo por que trabajan en el día y llegan en la noche, al llegar a esas horas mayormente

los pequeños ya se encuentran durmiendo y mientras ellos trabajan los dejan con sus

abuelitos, las nanas o con diferentes parientes y esto no ayuda a los niños porque no

tiene el apoyo de una persona para que les explique y les ayuden con su tarea, también

esto puede afectar en cuan al apoyo con material que solicita la maestra ya que varias

ocasiones me sucedió, porque se le solicitaba al niño algún material para que llevaran

pero al sus papás trabajar los pasaban a buscar distintas personas y se les daba la

información del material que se necesitaba pero esta información no les llegaba a los

padres de familia ya que a los personas que los pasaban a recoger no les informaban a

los padres, sin embargo siempre llevaba material demás para darles a los niños para que

trabajaran, pero en ocasiones no alcanzaba y habían niños que se quedaban sin trabajar

y esto atrasa a los niños en cuanto a su aprendizaje, también otra de los problemas con

los me pude enfrentar es por el lenguaje de los niños, al estar trabajando sus papás los

pequeños en ocasiones no tiene contacto con personas mayores y esto ocasiona

problemas de lenguajes y es un obstáculo para los niños ya que les cuentas expresarse,

comunicarse para resolver sus dudas, hacer preguntas cuando no le quedó claro algo y

esto afecta a los pequeños en su desarrollo tanto en su aprendizaje, como autoestima y

conducta; otro punto que puedo influir es en cuanto a la cultura ya que al hacer algo

relacionado a alguna tradición o festival en la escuela los pequeños no pueden realizarlo

ya sea por sus creencias o tradiciones que le inculcan sus padres y esto afecta ya que los

niños de esta manera no pueden conocer o involucrarse con la cultura del lugar donde

viven y la educación es lo que pretende que los niños conozcan las tradiciones,

costumbres e inculcarle valores a los niños que aunque no sean las creencias o

tradiciones en la que ellos creen siempre hay que respetar a las personas sin importar su

cultura, que todos somos iguales.

Al terminar esta pequeña reflexión de mi práctica docente llegue a la conclusión es un

contexto complejo y que existen diversos contextos, en el cual te puedes encontrar con

muchos problemas que pueden afectar tu práctica, sin embargo como docente en

Page 4: Actividad 2 ensayo

formación debes de tener la capacidad y habilidad para acoplarte o adecuar tu practica al

contexto donde te encuentras, debes usar diversas estrategias para tu intervención

docente para que sea como lo esperas, las planeaciones adecuarlas a los pequeños a

sus distintos estilos de aprendizaje, saber atender la diversidad de niños que te rodean,

en cuanto al material buscar otras estrategias y que son muchas las cosas que vas

aprendiendo mediante la práctica y que la próxima vez que te vuelva a pasar alguna

situación igual o similar saber cómo resolverlo, para no caer en el mismo error.