actividad 2. comparando lo cuantitativo y cualitativo

Upload: javier-betancourt

Post on 14-Oct-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividad 2. Comparando lo cuantitativo y cualitativo

Estudios de Mercado

1. Investiga y analiza 3 fuentes bibliogrficas vlidas y confiables, en donde recuperes las caractersticas que diferencian las investigaciones cualitativas y cuantitativas. 2. Ingresa a la base de datos e integra la informacin que has recolectado en el cuadro que se te presenta. 3. Para concluir tu participacin, reflexiona y argumenta De qu forma ambos cortes de investigacin aportan a la investigacin de mercado?

Aunque existe abundante literatura en que se comparan los mtodos cuantitativos con los cualitativos en la evaluacin del impacto, cada vez hay ms aceptacin de que es necesario integrar los dos enfoques. Las evaluaciones de impacto que se basan en datos cuantitativos de muestras estadsticamente representativas son ms adecuadas para evaluar la causalidad usando mtodos economtricos o llegando a conclusiones que se pueden generalizar. Sin embargo, los mtodos cualitativos permiten estudiar cabalmente los temas, casos o hechos seleccionados y pueden proporcionar informacin decisiva sobre las perspectivas de los beneficiarios, la dinmica de una determinada reforma o los motivos de ciertos resultados observados en un anlisis cuantitativo. Existen significativas ventajas y desventajas en la seleccin de una tcnica en lugar de otra.

El proceso de investigacin de mercado, implicar el uso tanto del mtodo de investigacin cuantitativo, como del cualitativo. En la siguiente tabla mostraremos las diferencias entre estos 2 tipos de investigacin.

Diferencia entre investigacin cuantitativa y cualitativa (Gall. Gall y Borg, 2003, Fernndez y Daz, 2002).

Investigacin CualitativaInvestigacin Cuantitativa

Asume que la realidad social es construida por la participacin en ella.

Asume una realidad social objetiva.

Realidad dinmica.

Realidad esttica.

Asume que la realidad social es construida constantemente en situaciones particulares.

Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a travs del tiempo.

Centrada en la fenomenologa y comprensin.

Basada en la induccin probabilstica del positivismo lgico.

Asigna un papel principal a las intenciones humanas en la explicacin causal de los fenmenos sociales.

Observa relaciones causales entre fenmenos sociales desde una perspectiva mecanicista.

Se involucra personalmente con los participantes en la investigacin, hasta el punto de compartir perspectivas y asumir una actitud emptica.

Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigacin y la situacin.

Estudia casos.

Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones

Observacin naturalista y sin control.

Medicin penetrante y controlada.

Estudia el significado que crean los individuos y otros fenmenos internos.

Estudia conductas y otros fenmenos observables.

Estudia las acciones humanas en situaciones naturales.

Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.

Genera datos pictricos y verbales para representar el ambiente social.

Genera datos numricos para representar el ambiente social.

Infiere de sus datos.

Infiere ms all de los datos.

Hace observaciones holistas de un contexto total cuando la accin social ocurre.

Analiza la realidad social descomponindola en variables. Es particularista.

Descubre conceptos y teoras despus de que los datos han sido recolectados.

Emplea conceptos preconcebidos y teoras para determinar que datos van a ser recolectados.

Emplea la induccin deduccin para analizar los datos.

Emplea mtodos estadsticos para analizar los datos.

Generaliza conclusiones de caso buscando otros similares.

Emplea procedimientos de inferencia estadstica para generalizar las conclusiones de una muestra a una poblacin definida.

Exploratoria, inductiva y descriptiva.

Confirmatoria, inferencial y deductiva

Reflexionando y argumentando podemos concluir lo siguiente:La integracin de las evaluaciones cuantitativas y cualitativas con frecuencia puede ser el mejor vehculo para satisfacer las necesidades de un proyecto de investigacin de mercados. Al combinar los dos enfoques, los mtodos cualitativos se pueden usar para informar las preguntas clave sobre la evaluacin del impacto, examinar el cuestionario o la estratificacin de la muestra cuantitativa y analizar el marco social, econmico y poltico dentro del cual se lleva a cabo un proyecto. Los mtodos cuantitativos, en tanto, se pueden usar para informar las estrategias de recopilacin de datos cualitativos, disear la muestra para informar la medida en que los resultados observados en el trabajo cualitativo son aplicables a una poblacin de mayor tamao al usar una muestra estadsticamente representativa. Fuentes:http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2007/ams/21.htmhttp://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa1/ParadigmasInvestigacion/i5.htmhttp://ftsydh.uanl.mx/ca-saludysociedad/files/2011/04/DIFERENCIAS-ENTRE-LOS-ENFOQUES-cuantitativo-y-cualitativo.pdf

1.- LA INVESTIGACIN CUALITATIVALa metodologa cualitativa, como indica su propia denominacin, tiene comoobjetivoladescripcinde las cualidades de un fenmeno. Busca unconcepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qu grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo ms profundo posible.

LA INVESTIGACINCUANTITATIVA

Su racionalidad est fundamentada en el Cientificismo y elRacionalismo, como posturas Epistemolgicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad dela Cienciay utilizacin de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que elconocimientoest fundamentado en los hechos, prestando pocaatencina la subjetividad de los individuos.Su representacin de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en unaautoridadde verdad.Hurtado y Toro (1998). "Dicen que lainvestigacinCuantitativa tiene una concepcin lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definicin, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, tambin le es importante saber qu tipo de incidencia existe entre sus elementos".2.1.- CARACTERSTICAS DE LAMETODOLOGACUANTITATIVALa Metodologa Cuantitativa es aquella que permite examinar losdatosde manera numrica, especialmente en el campo de laEstadstica.Para que exista Metodologa Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigacin exista una relacin cuyaNaturalezasea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigacin que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cualdireccinva y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.Los elementos constituidos por un problema, de investigacin Lineal, se denominan:variables, relacin entre variables y unidad deobservacin.Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodologa Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigacin desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es esttico, se le asigna significado numrico.El abordaje de los datos Cuantitativos son estadsticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numrico y hace inferencias.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml#ixzz34OZPO7Ok