actividad 2 aokldklkadlklakoidoaiopdad

5
Profesor: Carlos Lozano Ángeles Alumno: Fabricio Xutill Materia: Historia Universal I Grupo: 0027 No. Lista: 3 Actividad # 2 Cuestionario. 1. ¿Por qué es necesario conocer la historia de una sociedad? Es necesario para conocer los procesos que nos han llevado a la actualidad, comprender el desarrollo que ha tenido la sociedad y poder realizar un análisis critico. 2. ¿Qué es la historia de bronce y cuales son las críticas que hace el autor a ella? El autor llama historia de bronce a la historia oficial, la historia impuesta para crear una identidad y un nacionalismo en el pueblo en general, donde se forjan los héroes, se mistifican, la educación básica enseña esta historia, la cual argumenta y legitima el poder político que impera en nuestra sociedad, esta historia de bronce es una forma de control político y manipulación ideológica. Las principales criticas que el autor hace hacia esta historia es la mutilación indiscriminada de la historia

Upload: chumi-bahena

Post on 24-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uoadioioaidopkopad,pkaopk,opadkopkapdokopd,top,kopdapockjndkjnkjlchdjknckjdnkcm,dm,abbc,mmmd,cd

TRANSCRIPT

Page 1: actividad 2 aokldklkadlklakoidoaiopdad

Profesor: Carlos Lozano Ángeles

Alumno: Fabricio Xutill

Materia: Historia Universal I

Grupo: 0027

No. Lista: 3

Actividad # 2

Cuestionario.

1. ¿Por qué es necesario conocer la historia de una sociedad?

Es necesario para conocer los procesos que nos han llevado a la

actualidad, comprender el desarrollo que ha tenido la sociedad y poder

realizar un análisis critico.

2. ¿Qué es la historia de bronce y cuales son las críticas que hace el autor

a ella?

El autor llama historia de bronce a la historia oficial, la historia impuesta

para crear una identidad y un nacionalismo en el pueblo en general,

donde se forjan los héroes, se mistifican, la educación básica enseña esta

historia, la cual argumenta y legitima el poder político que impera en

nuestra sociedad, esta historia de bronce es una forma de control político

y manipulación ideológica.

Las principales criticas que el autor hace hacia esta historia es la

mutilación indiscriminada de la historia verdadera, así como la falta de

herramientas para poder hacer un análisis critico de nuestra historia y por

ende de nuestro presente y futuro.

3. Presenta una reflexión sobre el pasaje histórico de la batalla del álamo

y

de la historia verdadera del origen de los aztecas.

Me parece que es un ejemplo de mistificación de los héroes y también

de la necesidad de tener un centro, una creencia del pueblo, es mas

complicado no tener algo en que creer, poner en duda lo que creen y lo

que glorifican es poner en duda su existencia o al menos el sentido de

Page 2: actividad 2 aokldklkadlklakoidoaiopdad

ella.

4. ¿Qué relación existe entre la transparencia de la historia y la madurez

cívica de una sociedad?

Creo que esta pregunta es algo ambigua, primero tendríamos que

definir lo que entendemos como “madurez cívica”, puesto que al menos

que este equivoca lo cívico pertenece a la historia de bronce, lo cívico

es lo “correcto”, lo “patriótico”, es parte de la identidad impuesta por el

estado, sin embargo la madurez social si va muy de la mano con la

historia, no se puede madurar, criticar ni mucho menos superar la

historia de bronce a menos de que ponga en duda para entender mejor

y saber actuar mejor en nuestro futuro.

5. Enumera los ejemplos de las sociedades e instituciones que después

de una revisión de la historia tienen que rectificar y disculparse con las

víctimas del pasado

Me parece que en este punto ningún suceso histórico, ningún país

ninguna institución se salva de la revisión, como ya hemos visto clase la

historia, nunca es objetiva, siempre es de suma importancia el quien la

escriba y para que la escribe, el texto muestra algunos específicos,

como la ya mencionada batalla del Álamo, la Independencia de México,

la Unión Soviética y el Stalinismo, la Constitución de Estados Unidos ,

La intervención japonesa en China, La matanza de Amritsar realizado

por los ingleses en la India, la colaboración del gobierno francés de

Vichy con los nazis en la segunda guerra mundial, los supuestos nexos

del gobierno peronista con los nazis alemanes durante y después de la

segunda guerra mundial, la iglesia católica, la iglesia francés, etc.

6. ¿Qué es la violencia justa y la violencia injusta en el estudio de la

historia?

Me parece que esta dicotomía no existe, la violencia será justa e injusta

según la situación y quien defienda una u otra cosa, la violencia justa en

el punto de vista del poder político mexicano, es la violencia que

Page 3: actividad 2 aokldklkadlklakoidoaiopdad

legítima su estancia, y siempre valorara de injusta la que va en contra

de el es una cuestión política e ideológica si es justo o injusto.

Al parecer para el autor nunca hay violencia justa, ya que defiende los

principios “democráticos” yo difiero, yo si creo en que existe violencia

justa, y tal ves mas que justa, existe violencia legítima, sin embargo eso

es asunto de otra discusión.

7. Según el autor del texto cómo se debe fomentar la ideología

democrática en la niñez.

El autor dice que debe fomentarse los valores de la democracia, y de la

pluralidad etc. Romper con la idealización de la violencia como manera

de legitimar, sin embargo esto ultimo estoy totalmente en desacuerdo.

8. ¿Por qué cambia la historia oficial de a cuerdo a los cambios de los

partidos en el poder?

Este cambio no es un cambio drástico ni nada que ponga de cabeza la

ideología de la sociedad, solo es un cambio de la importancia de

algunos personajes o sucesos históricos que vayan mas y legitimen

mas la ideología del partido que este en el poder.

9. ¿Cuál es la propuesta central del autor en el estudio de la historia?

Hacer una revisión de la historia oficial, donde se fomenten los valores

de la democracia, la legalidad y la paz.

Contrario a los de la violencia la revolución, hacer una postura critica de

la historia.