actividad 2. ambientaldocx

9
ACTIVIDAD 2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES LOCALES PRESENTADO POR: VALERY ASSIA GONZÁLEZ 1090500732 PRESENTADO A: TUTORA MYRIAN SOFÍA GUZMÁN CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE FECHA DE ENTREGA: 18/03/15 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Upload: valery-assia-gonzalez

Post on 19-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDAD 2 IDENTIFICACIN DE PROBLEMTICAS AMBIENTALES LOCALES

    PRESENTADO POR:

    VALERY ASSIA GONZLEZ

    1090500732

    PRESENTADO A:

    TUTORA

    MYRIAN SOFA GUZMN

    CURSO:

    INTRODUCCIN A LA PROBLEMTICA Y ESTUDIO DEL MEDIO

    AMBIENTE

    FECHA DE ENTREGA:

    18/03/15

    UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    UNAD

  • a. enlistar todas las fuentes de informacin especficas que considere necesarias consultar y las

    clasificar segn los criterios presentados en la siguiente tabla:

    Fuente De

    Informacin

    Tipo De Fuente

    (Primaria O

    Secundaria

    Forma De

    Consulta

    (Fsica O

    Digital)

    Facilidad De

    Acceso A La

    Fuente De

    Informacin (Si O

    No)

    Confiabilidad De La

    Informacin (Alta O

    Baja)

    MAVDT Secundaria Digital Si Alta

    Artculo sobre SAC Secundaria Fsica Si Alta

    Artculo sobre

    ECDBC

    Primaria Digital No Baja

    Consulta a experto

    sobre CARSUCRE

    Primaria Fsica Si Alta

    Resumen de un libro

    sobre los PNN de

    Colombia

    Secundaria

    Digital

    No

    Alta

    Artculo sobre

    instituto de

    Investigacin de

    Recursos Biolgicos

    "Alexander von

    Humboldt"(IAvH)

    Secundaria

    Digital

    Si

    Alta

    AAU Secundaria Digital No Baja

    IDEAM Primaria Fsica Si Alta

  • b. Del listado anterior, seleccione las fuentes de informacin clasificadas como de alta

    confiabilidad y describa las principales caractersticas de tres (3) ecosistemas de su municipio.

    - MAVDT, Artculo sobre SAC, Consulta a experto sobre CARSUCRE, Resumen de un libro sobre

    los PNN de Colombia, Artculo sobre instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos "Alexander

    von Humboldt"(IAvH), IDEAM.

    # NOMBRE DEL

    ECOSISTEMA

    DESCRIPCIN (RELACIONES

    ENERGTICAS)

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA

    1

    Arroyo Grande

    de Corozal

    Se ubica en la parte Norte del

    Municipio de Corozal, es de gran

    longitud, la luz solar penetra con

    facilidad, habitan poblaciones

    animales de microorganismos,

    mosquitos, anfibios (ranas y

    sapos), peces (moncholo) que

    interactan en el caudal.

    http://losdiosesestanlocos.blogspot.com/2

    008/01/arroyo-grande-de-corozal-sucre-

    colombia.html Mircoles 23 de enero de

    2008, Ever Martnez Romero Esp.

    Gerencia Ambiental

    2

    Arroyo La

    Dorada

    Nace en la parte central del

    municipio de Corozal, dichos

    desbordamientos son utilizados

    como almacenamiento de agua en

    estanques y jageyes utilizada

    para bebederos de animales y

    consumo humano.

    http://www.corozal-

    sucre.gov.co/informacion_general.shtml#

    ecologia 05 de Junio de 2014 Alcalda de

    Corozal

    3

    Arroyo La

    Laguna

    Ubicado al Sur Oeste del

    Municipio de Corozal, cerca se

    sitan espejos de agua existentes

    se pueden mencionar: La Boca del

    Cao, La Poza de las Mujeres,

    Poza San Diego, Poza del Miedo,

    El Reventn, Laguna Grande, El

    Raicero, Los Chipes, Poza de los

    Msicos y Las Cachimbas. Aqu

    existe una interaccin entre los

    recorridos hidrogrficos que se

    presentan, microorganismos y

    plantas acuticas.

    http://www.corozal-

    sucre.gov.co/informacion_general.shtml#

    ecologia 05 de Junio de 2014 Alcalda de

    Corozal

  • c. Elija uno (1) de los ecosistemas presentados en el punto anterior y proceda a describir sus

    servicios ecosistmicos, de igual forma debe identificar las amenazas que enfrentan hoy en da el

    ecosistema seleccionado y que ponen en riesgo la prestacin de cada uno de los servicios

    ecosistmicos. Los resultados debe presentarlos en la tabla que se presenta a continuacin:

    Nombre del ecosistema: ARROYO GRANDE DE COROZAL

    Tipo de servicio Descripcin de los servicios

    ecosistmicos

    Amenazas

    1. Servicios de provisin Qumicos biolgicos, cultivos,

    especies animales.

    Ausencia de conocimientos

    sobre lo que abunda en el

    ecosistema, lo que generara un

    abandono.

    2. Servicios de soporte Controles biolgicos y de

    infraestructura.

    Falta de economa para la

    inversin en l.

    3. Servicios de regulacin

    Regulacin del agua, control de

    plagas y enfermedades,

    utilizacin de plantas que

    abundan en el sitio, tratamiento

    de las basuras, entes contra

    inundacin.

    No obtencin de los recursos y

    medios para abastecerlo

    4. Servicios culturales

    Educacin en los planteles

    educativos, muestras culturales,

    eventos recreativos.

    No contribuir de manera

    cultural y educativa a la

    enseanza y mantenimiento del

    ecosistema.

  • d. A continuacin, cada uno de ustedes deber responder una encuesta donde se solicita

    informacin de las principales problemticas ambientales de su municipio.

    Cuando termine de contestar la encuesta, tome un pantallazo y pguelo en una hoja dentro de

    este trabajo.

  • e. consultar el material del curso relacionado con problemticas ambientales globales, despus

    de revisar el material, debe realizar un esquema o grfico donde relacione las principales

    problemticas ambiental es de su municipio y las problemticas ambientales globales que

    considere pertinentes.

    Uso excesivo de

    todas las fuentes de

    energas disponibles

    Alteraciones

    climticas

    Presencia de

    rayos

    ultravioletas

    cidos en la

    atmosfera que caen

    a travs de la lluvia

    Descuido del

    medio ambiente

    Manejo gentico y

    artificial de

    cultivos

    Mal uso del

    servicio de

    energa

    Las altas

    temperaturas que

    se presentan

    Debido a las altas

    temperaturas los rayos uv

    penetran con facilidad

    ocasionando

    enfermedades en la piel

    Los contaminantes que

    ocasiona la lluvia acida en la

    salud de los habitantes en

    zonas donde ms se

    presenta este fenmeno.

    Aceleracin del

    crecimiento de los

    cultivos al aplicarles

    regeneradores artificiales

    Falta de cuidado y

    proteccin de todos los

    recursos naturales,

    biomas y ecosistemas

    NIVEL

    GLOBAL

    NIVEL

    MUNICIPAL

    Consumo de energa

    Cambio climtico

    Capa de ozono

    Monocultivos

    Lluvia cida

    Biodiversidad

  • f. desarrollar algunas conversiones de unidades de medida usualmente utilizados en el campo de

    los estudios ambientales.

    CALCULOS

    1. Caudal medio del rio Atrato (4900m3/s) a L/h

    4900m3/s * 3600 s/h * 1000dm3/m

    3 *1L/1dm

    3

    =17640000000

    ( )

    ( )

    PARAMETRO VALOR CONVERSION

    caudal medio del ro Atrato

    4.900m/s

    17640000000 L/h

    Temperatura media de Bucaramanga

    23C

    73.4 grados Fahrenheit

    rea de Duitama 186km

    18600 hectreas

    Presin atmosfrica en Arauca

    749mm Hg

    0.985526

    Energa de un litro de gasolina

    34,78 MJ 32965,07952635 BTU

  • ( )

    ( )

    (

    )

    ( )

    ( )

  • BIBLIOGRAFIA

    - Rojas, J. y Parra, O. (Coord.) (2003). Cambio climtico global y el efecto invernadero. En

    Conceptos bsicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable (pp. 151-160). Buenos

    Aires: INET/GTZ.

    - Rojas, J. y Parra, O. (Coord.) (2003). Energa y ambiente. En Conceptos bsicos sobre medio

    ambiente y desarrollo sustentable (pp. 163-173). Buenos Aires: INET/GTZ.

    - http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/un-arroyo-de-problemas-articulo-

    397671 por: Anglica Mara Cuevas G, 20 Ene 2013 - 7:58 pm

    - http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-656569, SOS POR EL ARROYO

    GRANDE DE COROZAL, Fecha de publicacin 17 de septiembre de 2001, Autor.

    NULLVALUE

    - http://www.corozal-sucre.gov.co/apc-aa-

    files/37326239616332393763633438616262/ejes_del_desarrollo_ambiental.pdf, Plan de

    desarrollo de Corozal 2006-2007

    - http://www.corozal-sucre.gov.co/informacion_general.shtml#ecologia 05 de Junio de 2014

    Alcalda de Corozal

    - http://ideasparacorozal.blogspot.com/2013/01/fotorreportaje-al-arroyo-grande-de_16.html

    Publicado por Ideas para Corozal en 14:17