actividad 2

10
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 77 Nombre ME: SANDRA LORENA VACA BETANCOURT I.E. CARLOS HOLGUIN LLOREDA SEDE: REPUBLICA DE COSTA RICA AAMTIC: mejorando la lectura y escritura a través de juegos interactivos. Curso en el que aplica AAMTIC: 4° DE PRIMARIA LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Situación “CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA” Esta actividad propone integrar las áreas de lengua castellana, ciencias sociales, matemáticas y tecnología e informática. En lengua castellana establece relación entre palabras, gráficos e imágenes de un texto. Lee cuidadosamente las instrucciones dadas. Escribe el nombre de los departamentos de Colombia con sus capitales, haciendo énfasis en las reglas ortográficas de nombres propios y comunes. En sociales visualiza el mapa de Colombia con su división política y localización de estos en la fotocopia y en el juego interactivo. En matemáticas agrupa y contabiliza los departamentos por regiones. En informática y tecnología desarrollaran y aplicaran el juego interactivo. Serbal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia2ecap.html METODOLOGÍA SECCIÓN 1 (3 HORAS) Los estudiantes son organizados en grupos. Primero explicación de la división política de Colombia, las ciudades capitales correspondientes a cada uno de los departamentos.

Upload: sandra-lorena-vaca-betancourt

Post on 27-Jan-2017

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@: 77Nombre ME: SANDRA LORENA VACA BETANCOURTI.E. CARLOS HOLGUIN LLOREDA SEDE: REPUBLICA DE COSTA RICAAAMTIC: mejorando la lectura y escritura a través de juegos interactivos. Curso en el que aplica AAMTIC: 4° DE PRIMARIALO PLANEADOActividades a desarrollar con los estudiantes

Situación “CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA”Esta actividad propone integrar las áreas de lengua castellana, ciencias sociales, matemáticas y tecnología e informática.

En lengua castellana establece relación entre palabras, gráficos e imágenes de un texto.Lee cuidadosamente las instrucciones dadas.Escribe el nombre de los departamentos de Colombia con sus capitales, haciendo énfasis en las reglas ortográficas de nombres propios y comunes.

En sociales visualiza el mapa de Colombia con su división política y localización de estos en la fotocopia y en el juego interactivo.

En matemáticas agrupa y contabiliza los departamentos por regiones.

En informática y tecnología desarrollaran y aplicaran el juego interactivo.Serbal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia2ecap.html

METODOLOGÍASECCIÓN 1 (3 HORAS)

Los estudiantes son organizados en grupos.

Primero explicación de la división política de Colombia, las ciudades capitales correspondientes a cada uno de los departamentos.

En el mapa de Colombia visualizan la división política y el nombre de las capitales.

SECCIÓN 2 (3 HORAS)

Escriben en Word el nombre de los departamentos y sus capitales, teniendo en cuenta el uso de las mayúsculas.

Aplican sus conocimientos en el juego interactivo.

Page 2: Actividad 2

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)

Es un juego interactivo serbal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia2ecap.html

Page 3: Actividad 2

LO EJECUTADOExplicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

1- Se les hizo entrega de copia de un listado de los departamentos de Colombia con sus respectivas capitales, para que las aprendieran. De igual manera se les dejó de tarea hacer el mapa político de Colombia.

2- Los estudiantes se dividieron en grupos de 4 y se les hizo entrega del mapa político de Colombia sin las capitales. Entre ellos debían preguntarse las capitales de los departamentos de Colombia.

Page 4: Actividad 2

3- Por grupos se les hizo entrega de una tableta. Cada integrante debía escoger la capital del departamento que el juego interactivo le señalaba. Si acertaba le decía “MUY BIÉN”, dándole un puntaje de 10. Si se equivocaba le daba dos oportunidades más, a la tercera oportunidad, si se equivocaba, cambiaba de departamento.

4- En los mismos grupos se les hizo entrega de una ficha con las diferentes regiones de Colombia y los departamentos de cada una. Teniendo en cuenta esta ficha debían resolver las siguientes preguntas:a- ¿Cuántos departamentos tiene cada región?b- ¿Cuántos son los departamentos de Colombia?c- ¿Cuál es la región que tiene menos departamentos?d- ¿Cuál es la región que tiene más departamentos?e- ¿Cuántos departamentos demás, tiene la región Andina que la Pacífica?f- ¿Cuántos departamentos le hacen falta a la región Insular para alcanzar a la

región del Amazonía?g- ¿Qué número sumado 8 veces da 32?h- Organizar en orden alfabético por regiones, los departamentos de Colombia.

Page 5: Actividad 2

5- Individualmente se les hizo dictado de 5 palabras entre departamentos y capitales, haciéndose corrección de la ortografía.

6- Se les hizo entrega de un crucigrama sobre los departamentos de Colombia, para resolverlo en grupo.

Page 6: Actividad 2

RESULTADOSEnuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.

- Trabajo en equipo.- Localización de lugares.- Conteo, suma, resta y multiplicación.- Reglas ortográficas.- Escritura de palabras con su correcta ortografía.- Resolución de conflictos.- Comunicación.- Aprendizaje memorístico.

POR MEJORARExplique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)

Para la próxima vez quisiera utilizar las tabletas una por estudiante, para que sea más productivo el trabajo de estos y el aprendizaje sea mucho más significativo. También utilizar otros medios tecnológicos diferentes a las tabletas.

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)Fotos (mínimo 5)

Page 7: Actividad 2
Page 8: Actividad 2
Page 9: Actividad 2