actividad #2

4
Actividad # 2 Camila Leal Ledesma 10°B Ciencias Políticas y económicas Mónica Orosco Colegio San José de a salle Medellín 2012-09-14

Upload: camila-leal

Post on 28-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Segunda actividad de ciencias politicas y económicas

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD #2

Actividad # 2

Camila Leal Ledesma

10°B

Ciencias Políticas y económicas

Mónica Orosco

Colegio San José de a salle

Medellín

2012-09-14

Page 2: ACTIVIDAD #2

Solución

1. Escoge una noticia de la actualidad sobre un tema económico. Establece

como se presenta esa misma noticia en un periódico y en un noticiero de

televisión, emite tu opinión.

¿Se podrá comer salchichas y jamón en 2013?

Todavía no suena la alarma para despertarse, pero en muchas

partes del mundo ya comienzan a preocuparse por el desayuno

de los próximos doce meses. El almuerzo y la cena también

corren riesgo y es que advierten que es muy probable que haya

una escasez de carne de cerdo en 2013.

Conocido también como cochino, chancho, puerco o marrano, el

cerdo es el principal alimento en muchos países del mundo,

como China y Reino Unido, y gracias a su variedad de carnes se

suele comer de muchas formas y a diferentes horas.

Pero los principales productores de ganado porcino en el mundo advierten que es posible que no se pueda

servir sobre la mesa una salchicha, jamón o bacón debido a que se ha incrementado drásticamente el costo

de la alimentación de los animales a raíz de la sequía y a los cambios del clima que han afectado las

cosechas de maíz.

En algunos países, incluso, los ganaderos están vendiendo sus rebaños ya que no pueden costearse los

alimentos. El gobierno de Estados Unidos implementó un programa de emergencia para ayudar a los

criaderos, mientras que en China están congelando toneladas de carne para tratar de satisfacer la demanda

del año que viene.

¿A qué precio?

Los líderes de la industria en Europa no sólo buscan medidas para que haya suficientes reservas, sino que

tratan de mantener a la carne de cerdo como la más barata entre las carnes rojas en los supermercados.

El problema es que, como advierte la Asociación Nacional de Productores de Cerdos en el Reino Unido (NPA,

por sus siglas en inglés), si no se suben los precios ahora para ayudar a los ganadores, la escasez dentro de

un año generará inevitablemente que los precios de la carne alcancen niveles históricos.

Page 3: ACTIVIDAD #2

Esta situación ya está ocurriendo en China, donde la gente ha

comenzado a evitar la carne de cerdo en sus dietas y eso genera

preocupación entre los gobernantes.

El cerdo es el combustible que mueve al país, con un promedio

de consumo de más de 45 kilogramos por persona anualmente, y

China es el mayor productor del mundo con alrededor 460

millones de cerdos, cerca de la mitad del ganado porcino en el

mundo y siete veces más que el segundo productor, Estados

Unidos.

El tercero, Alemania, también ha reducido su producción.

Phil Brady, portavoz de una sociedad en favor de la salchicha en el Reino Unido, reconoce que los próximos

12 meses serán cruciales para los ganaderos de cerdos, carne, que según aclara, continúa siendo más

asequible que las carnes de vacuno y de cordero.

En el periódico: Si presenciáramos esta noticia en el periódico la encontraríamos en la sección de economía ocupando toda una página ya que así sería fácil de percibir porque es una noticia importante.

En la televisión: Si la vemos en la televisión sería en un noticiero en donde la presentarían como un adelanto y la acompañarían de comentarios de los comunicadores.

2. Elabora una noticia económica a manera de periódico o de noticiero de televisión.

Crece la tasa de desempleo

Agobiados por la gran suma de personas desempleadas en Colombia, los ciudadanos del departamento de Bogotá proceden a realizar una marcha con muy agresivos letreros por todas las calles de Bogotá.

A miles de colombianos no les resulta nada fácil conseguir un empleo, pues en promedio demoran once meses para poder engancharse, situación que empeora si son mujeres o superan los 50 años de edad o no tienen educación alguna.

En efecto, las personas de 50 años y más son las que, en promedio, demoran mucho más en situación de desempleo: 19 meses, seguidas por aquellas con ninguna educación, con 17 meses, y las mujeres, con 16 meses.

Page 4: ACTIVIDAD #2