actividad 2

Upload: deysi-bermudez

Post on 31-Oct-2015

1.201 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD 2ESCRITO: REFLEXIVO - ARGUMENTATIVOOpcin 3 (Situacin problemtica): William es un nio de 8 aos de 3 de primaria, cuando la maestra le dice que van a ir al Jardn Botnico, se pone a gritar de la emocin causando desorden en todo el saln, como consecuencia es castigado y no se le permite ir a la salida programada.

PEDAGOGIA ROMPE SUEOS

INTRODUCCIONLa educacin para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los nios y a las nias potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.

ANALISISSegn la situacion problemtica de la opcion tres podemos decir que el papel que juegan los formadores de aprendeces es fundamental para el desarrollo sicosocial de estos; motivar, incentivar, apoyar, despertar interes en aprender y lograr los objetivos y sobre todo establecer relaciones afectivas son de vital importancia para generar en el aprendiz confianza y seguridad.

ARGUMENTOConsiderar que todos los nios y las nias, independientemente del contexto socio cultural en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus competencias para esto se deben encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus derechos y deberes y sobre todo utilizando modelos pedagogicos que construyan y fortalescan humana y cognitivamente ese entusiasmo intrinseco.

EJEMPLIFICACIONSegn mi experiencia como estudiante y profesional estuve sometida a una situacion similar a la planteada en este ejercicio; en la secundaria tuve una formacion con caracteristicas por promover el conocmiento religioso ya que era una institucion educativa dirigida por monjas extrictas, donde no existia la posibilidad de innovar, proponer, conocer, investigar, al contrario la pedagogia en ese momento tenia un enfoque tradicionalista.

CONCLUSIONLas emosiones y sentimientos son expresados de manera diferente de persona a persona, esto depende de muchos factores como la personalidad; considerar que todos los nios y las nias, deben actuar y expresarce de igual forma es un modelo pedagogico obsoleto y retrogado, es importante tener presente que la educacion y manera de pensar dependen del contexto socio cultural en el que crecen y estos a su vez tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus derechos y deberes.

cibergrafia. http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178050.html