actividad 2

2
TUTOR: ARMANDO LÓPEZ SIERRA SENA COMM REGIONAL CESAR ACTIVIDAD 2 MODELOS DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1. Cree un modelo de aprendizaje cooperativo. 2. Seleccione un tema de un curso que imparta. 3. Copie y pegue en un documento de Word la tabla “Guía para crear un Modelo para el aprendizaje cooperativo” 4. Desarrolle el modelo para el aprendizaje cooperativo. Conteste cada uno de los datos que se le solicitan. 5. Elimine las orientaciones de la guía con letra itálica. GUÍA PARA CREAR UN MODELO PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1. Modelo elaborado por: 2. Nivel Educativo / curso: (Describa brevemente las características del grupo o curso) 3. Modalidad: (presencial y/o virtual) 4. Objetivo(s) de aprendizaje: ¿De qué serán capaces los alumnos? Ejemplo: Conocer las características de los seres vivos) 5. Tema(s) del curso que aprenderá con la técnica Aprendizaje Colaborativo: 6. Recursos didácticos: Describa cómo apoyará su explicación: material en power point, rotafolio, mapas conceptuales, esquemas, etc. A. Descripción de la tarea: 1. La tarea consiste en … 2. Objetivo colaborativo: 3. Criterio de éxito: 4. Grupos colaborativos de (número de participantes) 5. Roles: Seleccione los roles. Consulte la lectura “Fundamentos para el Aprendizaje Cooperativo” 6. Estrategia de aprendizaje cooperativa: (Seleccione enseñanza cooperativa, aprendizaje cooperativo o leer y explicar en pares) B. Ejecución de actividades individuales: (dónde se realizarán: aula virtual, en el aula presencial, fuera del aula presencia, otro espacio) 1. Describa las actividades que realizarán en forma individual y las referencias bibliográficas de consulta. 2. C. Trabajo en grupos colaborativos: (dónde se realizará: aula virtual, aula presencial, fuera del aula presencial, otro espacio.) 1. Describa las actividades de acuerdo con la estrategia de aprendizaje cooperativo seleccionada.

Upload: armando-lopez-sierra

Post on 04-Jul-2015

176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2

TUTOR: ARMANDO LÓPEZ SIERRA SENA COMM – REGIONAL CESAR

ACTIVIDAD 2

MODELOS DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

1. Cree un modelo de aprendizaje cooperativo. 2. Seleccione un tema de un curso que imparta. 3. Copie y pegue en un documento de Word la tabla “Guía para crear un

Modelo para el aprendizaje cooperativo” 4. Desarrolle el modelo para el aprendizaje cooperativo. Conteste cada uno

de los datos que se le solicitan. 5. Elimine las orientaciones de la guía con letra itálica.

GUÍA PARA CREAR UN MODELO PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

1. Modelo elaborado por: 2. Nivel Educativo / curso:

(Describa brevemente las características del grupo o curso)

3. Modalidad: (presencial y/o virtual)

4. Objetivo(s) de aprendizaje: ¿De qué serán capaces los alumnos?

Ejemplo: Conocer las características de los seres vivos)

5. Tema(s) del curso que aprenderá con la técnica Aprendizaje Colaborativo:

6. Recursos didácticos: Describa cómo apoyará su explicación: material en power point, rotafolio, mapas conceptuales, esquemas, etc. A. Descripción de la tarea:

1. La tarea consiste en … 2. Objetivo colaborativo: 3. Criterio de éxito: 4. Grupos colaborativos de (número de participantes) 5. Roles: Seleccione los roles. Consulte la lectura “Fundamentos para el Aprendizaje

Cooperativo” 6. Estrategia de aprendizaje cooperativa: (Seleccione enseñanza cooperativa, aprendizaje

cooperativo o leer y explicar en pares)

B. Ejecución de actividades individuales: (dónde se realizarán: aula virtual, en el aula presencial, fuera del aula presencia, otro espacio)

1. Describa las actividades que realizarán en forma individual y las referencias bibliográficas de consulta.

2. C. Trabajo en grupos colaborativos: (dónde se realizará: aula virtual, aula presencial, fuera del aula presencial, otro espacio.)

1. Describa las actividades de acuerdo con la estrategia de aprendizaje cooperativo seleccionada.

Page 2: Actividad 2

TUTOR: ARMANDO LÓPEZ SIERRA SENA COMM – REGIONAL CESAR

D. Sesión Plenaria: Describa las acciones que realizarán para compartir aprendizajes a otros equipos o a todo

el grupo de la clase. E. Procesamiento de grupo:

Describa brevemente cómo verificará el aprendizaje. Por ejemplo, dos o tres preguntas a cada equipo o a todo el grupo en forma oral o escrita.

Recomendaciones

Favor revisar la ortografía y gramática de la información montada. Para realizar esta revisión pueden apoyarse en el editor de texto Word o en cualquier otro corrector ortográfico.

Productos a entregar:

El archivo debe enviarse a través del enlace ENVÍO ACTIVIDAD 2.

Valor de la actividad

100 puntos