actividad 1_tabla comparativa sgc_equipo 4

5
Instituto Tecnológico de Querétaro Unidad San Joaquín Departamento de Educación a Distancia Ingeniería Industrial Grupo S4B Sistemas de Gestión Integrados Reporte Resumen de Actividades - Unidad 2 “Análisis del proceso de reclutamiento” Nombre de los alumnos: Kevin Orlando Martínez Solano 11141622 José Manuel Lugo Robles 11141618 Carlos Benítez Ángeles 11141601 José Eduardo Arteaga Zúñiga 11141598 Nombre del Tutor: Ing. Miguel Hernández Nombre del Docente: Ing. Yazmín Adriana Mayoral Vicencio

Upload: jose-eduardo-arteaga

Post on 12-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ISO

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1_Tabla Comparativa SGC_Equipo 4

Instituto Tecnológico de Querétaro Unidad San Joaquín

Departamento de Educación a Distancia

Ingeniería Industrial

Grupo S4B

Sistemas de Gestión Integrados

Reporte Resumen de Actividades - Unidad 2 “Análisis del proceso de reclutamiento”

Nombre de los alumnos: Kevin Orlando Martínez Solano

11141622 José Manuel Lugo Robles 11141618 Carlos Benítez Ángeles 11141601

José Eduardo Arteaga Zúñiga 11141598

Nombre del Tutor: Ing. Miguel Hernández

Nombre del Docente: Ing. Yazmín Adriana Mayoral Vicencio

Page 2: Actividad 1_Tabla Comparativa SGC_Equipo 4

Instituto Tecnológico de Querétaro Unidad San JoaquínDepartamento de Educación a DistanciaIngeniería Industrial Grupo S4B

Asignatura: Sistemas de Gestión Integrados

Actividad 1: Tabla Comparativa SGC.

Norma ISO 9001

Aspectos de la Norma Puntos Clave

Antecedentes.

La serie IS0 9000 se modeló sobre la base de la norma BS5750, creada en el Reino Unido, durante la Segunda Guerra Mundial, para garantizar la calidad de los artículos usados en los enfrentamientos.A partir de la creación de las Normas ISO 9000, se creó un comité técnico encargado de desarrollar, actualizar y corregir a la familia de normas, incluyendo a ISO 9001, abarcando los requerimientos para la gestión de la calidad.A partir del año 1947 hasta la fecha, ISO a publicado más de 16500 normas internacionales, que van desde las normas para las actividades como agricultura, la construcción hasta dentro del campo de la tecnología de la información.En 1987, la norma BS 5750 se convirtió en la serie ISO 9000, en un afán de estandarizar los sistemas de gestión de calidad dentro de las organizaciones.En 1994, la norma ISO 9001 tuvo algunas actualizaciones menores, en el año 2000, se hicieron modificaciones mayores, introduciendo un enfoque en los procesos. Luego se realizó una actualización menor en 2008 y se espera una próxima versión para 2015, cuyo enfoque estará en la agilización de los procesos.

Conceptualización.

La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar.La Organización Internacional para la Estandarización (la ISO) es una federación mundial de cuerpos de normas nacionales de aproximadamente 140 países. Esta acreditación demuestra que la organización está reconocida por más de 640.000 empresas en todo el mundo.El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las soluciones que cumplan con las exigencias comerciales y sociales (tanto para los clientes como para los usuarios). Estas normas se cumplen de forma voluntaria ya que la ISO, siendo una entidad no gubernamental, no cuenta con la autoridad para exigir su cumplimiento.La misión de ISO es promover el desarrollo de la estandarización y de las actividades relacionadas en el mundo, con la idea de que

Page 3: Actividad 1_Tabla Comparativa SGC_Equipo 4

Instituto Tecnológico de Querétaro Unidad San JoaquínDepartamento de Educación a DistanciaIngeniería Industrial Grupo S4B

Asignatura: Sistemas de Gestión Integrados

Objetividad. facilita el cambio internacional de bienes y servicios.Se busca satisfacer al cliente, cumpliendo o superando sus requisitos, mediante la aplicación de sistema, su mejora continua y la prevención de las inconformidades.

Generalidades.

Esta norma internacional es genérica e independiente de cualquier industria o sector económico, y es aplicable a todos los tipos y tamaños de empresas, así como en el caso de que la empresa sea de productos y/o servicios, complementaria de sus requisitos técnicos.Esta norma específica los requisitos de los sistemas de gestión de calidad para utilizar cuando la capacidad de una organización, para proveer productos y/o servicios en conformidad, necesita ser demostrada.

Requisitos.

La organización deberá establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad, y mejorar continuamente la eficacia de acuerdo con los requisitos de la norma.Identificar los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad.Determinar la secuencia y las interacciones de tales procesosDeterminar los criterios y los métodos de funcionamiento y el control de tales procesosAsegurar la disponibilidad de recursos y la información necesaria para el funcionamiento y la monitorización de tales procesosMonitorizar, medir y analizar tales procesos Implementar acciones necesarias para obtener los resultados previstos y la mejora constante de tales procesosEl tiempo que las empresas deben invertir en implantar la norma varía según su tamaño, la complejidad de sus procesos, las regulaciones en torno al producto que vende y el compromiso de sus empleados.En promedio, se requiere un tiempo mínimo de 8 meses, para empresas micro, pequeñas y medianas y de hasta 2 años para empresas grandes.

Conclusión:Nosotros consideramos que es muy importante tomar en cuenta todos los aspectos que la norma ISO 9001 tiene, para su mejor aplicación en el proceso de aplicación de esta, sin embargo creemos que hay que darle más énfasis a los requerimientos de esta, ya que si se genera algún problema o se presente la situación de que el sistema no este certificado, va a ser por un inconveniente dentro de la redacción de los pasos que efectuamos para la implantación de esta norma, por eso decidimos colocar los puntos que ya

Page 4: Actividad 1_Tabla Comparativa SGC_Equipo 4

Instituto Tecnológico de Querétaro Unidad San JoaquínDepartamento de Educación a DistanciaIngeniería Industrial Grupo S4B

Asignatura: Sistemas de Gestión Integradosvimos en la tabla, los cuales consideramos más relevantes dentro de los requerimientos.

También creemos que la función de recursos humanos tiene que ver con la implementación de esta norma, debido a que ahora requiere el abordaje integral de distintas disciplinas que ayuden desde su perspectiva a completar la función de calidad, teniendo participación directa en la gerencia de la organización, influenciada sobre la dirección y las cuestiones estratégicas, ampliando también el grado de responsabilidad en actividades de entrenamiento, construcción de equipos, etc.; las cuales nos sirvan de apoyo en las políticas de incremento que se establezcan en la organización.