actividad 10 trabajo colaborativo 2 v1

8
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA 30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2 1 ACTIVIDAD 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 Nombre y código del curso: Diseño Experimental – 30156 Temáticas a revisar: Unidad 2: Diseños Factoriales y 2 k Capítulo 4: Diseños Factoriales Generales Capítulo 5: Diseños Factoriales 2 k Capítulo 6: Regresión lineal y superficies de respuesta Adicional al material contenido en el módulo del curso, se revisarán los diseños factoriales 3 k . Se repasarán los conceptos estadísticos hasta aquí utilizados y adicionalmente se continuará practicando el uso de herramientas informáticas aplicadas al diseño de experimentos. Aspectos Generales del Trabajo El estudiante debe revisar los contenidos del módulo correspondientes a la unidad 2, además repasar sus conocimientos en estadística y además le corresponderá buscar información en fuentes adicionales al módulo, en especial los concernientes a los temas: diseño factoriales 3 k , ANOVA de dos vías, ANOVA multifactorial, entre otros que considere pertinente para desarrollar el trabajo.

Upload: walter-vargas

Post on 24-Oct-2015

145 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 v1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA

30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades

Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2

1

ACTIVIDAD 10: TRABAJO COLABORATIVO 2

Nombre y código del curso: Diseño Experimental – 30156

Temáticas a revisar:

Unidad 2: Diseños Factoriales y 2k

Capítulo 4: Diseños Factoriales Generales

Capítulo 5: Diseños Factoriales 2k

Capítulo 6: Regresión lineal y superficies de respuesta

Adicional al material contenido en el módulo del curso, se revisarán los

diseños factoriales 3k. Se repasarán los conceptos estadísticos hasta

aquí utilizados y adicionalmente se continuará practicando el uso de

herramientas informáticas aplicadas al diseño de experimentos.

Aspectos Generales del Trabajo

El estudiante debe revisar los contenidos del módulo correspondientes a

la unidad 2, además repasar sus conocimientos en estadística y además

le corresponderá buscar información en fuentes adicionales al módulo,

en especial los concernientes a los temas: diseño factoriales 3k, ANOVA

de dos vías, ANOVA multifactorial, entre otros que considere pertinente

para desarrollar el trabajo.

Page 2: Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 v1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA

30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades

Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2

2

Al igual que en el trabajo colaborativo 1, este trabajo consta de un

trabajo individual y otro grupal. Cada estudiante debe desarrollar

individualmente los 5 puntos (puntos 1 a 5, véase más adelante en

la sección trabajo a realizar) presentados más adelante. Luego

colaborativamente entre los integrantes del grupo debe construir

otro documento donde presentará dos ejercicios inéditos (originales)

enmarcados en alguno de los programas de formación de los

integrantes del grupo, las indicaciones detalladas las encontrará más

adelante (trabajo grupal).

Estrategia de Aprendizaje Propuesta

Aprendizaje basado en trabajo colaborativo, por lo que se requiere de

la interacción entre los integrantes del grupo y contribución individual al

trabajo. Al finalizar, el equipo de trabajo debe asegurar que cada uno

de los miembros entienda y pueda explicar el trabajo entregado.

Peso Evaluativo

50 puntos de 500 puntos totales del curso, que equivalen al 10%.

Producto Esperado

Dos (2) documentos (uno conteniendo el trabajo individual y el otro

el grupal) escritos en formato de Microsoft Word (.doc / .docx), fuente

Arial y tamaño de fuente 12, que cumpla con las especificaciones dadas

más adelante (léase con detenimiento la manera en que debe nombrar

Page 3: Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 v1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA

30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades

Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2

3

cada archivo y los demás detalles en especificaciones del documento a

entregar).

Cronograma de Actividades

Apertura del foro: 24 de octubre de 2013 (00:00 h)

Cierre del foro: 21 de noviembre de 2013 (23:55 h)

Publicación de resultados por parte del tutor, entre 22 y 29 de

noviembre del año en curso.

Guía de Actividades

La actividad a desarrollar consiste en un trabajo colaborativo, que

desde luego involucra un componente de trabajo individual y otro de

trabajo en grupo. El objetivo del trabajo es que el estudiante se

apropie de los conceptos substanciales para enfrentar el manejo de

datos experimentales y su correspondiente análisis estadístico.

Actividad Individual: Cada integrante deberá presentar un

documento que contenga el desarrollo de todos los puntos (puntos 1

a 5 del trabajo, véase más adelante). Cabe recordar que cada individuo

tiene una manera diferente (única) de realizar una actividad, así que

cualquier copia literal (tanto en las preguntas teóricas como en los

ejercicios) de otras fuentes (el trabajo de otro estudiante o cualquier

otra fuente) será considerado plagio y se tratará según la normativa de

plagio de la UNAD (véase al final de este documento).

Page 4: Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 v1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA

30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades

Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2

4

Actividad Grupal: De manera colaborativa el grupo seleccionará dos

(2) ejercicios inéditos y los solucionará según corresponda (debatirán

cuál de las propuestas presentadas son las más adecuadas,

identificarán errores y definirán la manera de corregirlos). Finalmente,

se construirá un documento donde se encuentren los dos ejercicios

inéditos y sus respectivas soluciones (más adelante se detallará las

indicaciones del documento a presentar).

Para el desarrollo de los diferentes puntos del trabajo debe consultar

material de referencia adicional al módulo del curso, el cual debe estar

citado según normativa APA o ICONTEC.

Trabajo Individual a Realizar

El documento a entregar debe contener el desarrollo de los siguientes

puntos:

1. Indique el programa de formación en el que se encuentra matriculado

en la UNAD y escriba (desde su perspectiva) cuál es la relevancia de

tener conocimiento en diseño experimental en su carrera, diferente

a la de investigación.

2. Presente dos ejemplos (aplicados a su programa de formación), uno

en el que se requiera un diseño experimental de un factor y otro en

el que se requiera un diseño factorial (Máximo 150 palabras). No se

Page 5: Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 v1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA

30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades

Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2

5

pide que se plantee el diseño, solo una situación en la que se

requiera.

3. Mediante dos ejemplos (aplicados a su programa de formación),

explique 1) cuándo existe una interacción entre los factores y 2)

cuándo no existe una interacción entre los factores (Máximo 200

palabras).

4. Plantee un experimento de ejemplo (aplicado a su programa de

formación), e indique cuáles son los factores a evaluar y cuántos y

cuáles son los niveles para cada factor.

5. Desarrolle dos ejercicios (disponibles en el archivo “Ejercicios Act.

10”, el cual puede descargar haciendo click aquí), uno impar y otro

par. Teniendo en cuenta que son máximo 5 estudiantes por grupo y

que hay 10 ejercicios diferentes, ningún estudiante podrá presentar

un ejercicio que fue realizado por otro estudiante (cada estudiante

presentará ejercicios diferentes). Para evitar que dos o más

estudiantes seleccionen el mismo ejercicio, los integrantes del grupo

se pondrán de acuerdo que ejercicios efectuarán, cada estudiante

publicará en el foro los ejercicios que realizará (uno impar y uno

par). No habrá lugar a cambios luego de asignados los ejercicios.

Trabajo Grupal a Realizar

Cada integrante del grupo propondrá un ejercicio inédito (original, esto

quiere decir que no puede estar reportado en internet, libros, revistas,

entre otros). Luego entre los integrantes del grupo definirán los 2

mejores ejercicios y seguidamente procederán a resolverlos (tenga en

cuenta el estilo de ejercicios que desarrollaron en el trabajo individual).

Page 6: Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 v1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA

30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades

Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2

6

Recuerde que esté trabajo debe entregarse en un documento aparte del

trabajo individual.

Para realizar las tablas, gráficas y análisis de los datos utilice softwares

o paquetes estadísticos. La UNAD cuenta con una licencia para el

programa STATGRAPHICS (también se cuenta con la posibilidad de

descargar un demo gratuito por 30 días).

Enlaces de Interés:

1. Descarga Statgraphics:

http://www.statgraphics.net/descargas/

2. Manuales y Tutoriales Statgraphics (busque material adicional a

los aquí presentados):

http://www.est.uc3m.es/esp/nueva_docencia/leganes/ing_i

ndustrial/estadistica_II/doc_generica/archivos%5CManual%

20Statgraphics.pdf

http://fce.unal.edu.co/wiki/images/a/aa/StatGrphics.pdf

http://www.ing.unlp.edu.ar/fismat/estadistica/estadistica/ar

chivos/stg1.pdf

Especificaciones de los Documento a Entregar

Los archivos deben estar en un formato de procesador de texto con

extensión .doc o .docx (extensión de los archivos creados con Microsoft

Word en cualquiera de sus versiones hasta 2010). El nombre cada

Page 7: Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 v1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA

30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades

Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2

7

archivo se debe dar según las siguientes indicaciones:

Para el documento que contiene el trabajo individual, La sigla TI,

sub-guión, primer apellido, sub-guión, primer nombre, sub-guión,

número de la actividad, sub-guión, número del grupo, sub-guión, el

año, sub-guión y el semestre del período académico:

TI_PrimerApellido_PrimerNombre_Actividad_10_Grupo_XX_2013_2. Por

ejemplo, si su nombre es Jeysson Sánchez y pertenece al grupo 9, su

archivo deberá nombrase:

TI_Sánchez_Jeysson_Actividad_6_Grupo_09_2013_2.

Para el documento que contiene el trabajo grupal, la sigla TG,

sub-guión, número de la actividad, sub-guión, número del grupo, sub-

guión, el año, sub-guión y el semestre del período académico: TG_

Actividad_10_Grupo_XX_2013_2. Por ejemplo, si su nombre es Jeysson

Sánchez y pertenece al grupo 9, su archivo deberá nombrase:

TG_Actividad_10_Grupo_09_2013_2.

Cada trabajo (individual y grupal) debe entregarse en un documento

aparte. Ambos trabajos deben cumplir con la estructura dada a

continuación:

1. Portada: En la primera página indicará nombres completos y

documento de identidad de los autores (quienes participaron en la

construcción del trabajo, en el caso del trabajo individual solo de

quien corresponde), en orden alfabético. El nombre del líder debe ir

subrayado.

Page 8: Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 v1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA

30156A - Diseño Experimental Guía de Actividades

Actividad No. 10. Trabajo Colaborativo 2

8

2. Contenido: Desarrollo del trabajo según corresponda (individual y

grupal).

3. Literatura Citada: Según normas ICONTEC o APA (una de las dos,

no ambas indistintamente) enumere las referencias que utilizó y citó

en el documento. Cada referencia debe tener su correspondiente

citación en el texto.

Política de Plagio UNAD

Al igual que cualquier otra obra, este trabajo debe someterse y

respetar la normativa de propiedad intelectual y política de plagio que

rige los productos académicos de la comunidad unadista. De tal

manera, que por ninguna razón este trabajo admite el uso inadecuado

de información y datos de terceros sin las correspondientes citaciones a

que haya a lugar.

Si tiene dudas al respecto, por favor consultar el acuerdo número 006

del 26 de agosto de 2008 y la política de plagio de la UNAD (haga click

aquí).

La mejor manera de evitar incurrir en plagio es informándose acerca de

las normas de citación y elaboración de referencias, tales como la NTC

5613 (de ICONTEC) o las normas APA (de mayor aceptación

internacional), entre otras.

“Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la

perseverancia.” Ben Jonson