actividad 1: redes y modelo osi

Upload: esloded

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Actividad 1: Redes y Modelo OSI

    1/3

    Actividad 1: Redes y Modelo OSI

    Preguntas Interpretativas

    1. Antes que nada, un gestor de seguridad debe entender de manera intuitiva losmodelos de transmisin y recepcin de informacin. Use una situacin de la

    vida cotidiana, diferente a la expresada en la documentacin, para explicarle

    a sus empleados los elementos del modelo de transmisin-recepcin de

    informacin.

    R/ Un locutor quiere dar una noticia, este utiliza las seales de radio para

    comunicar a todos los oyentes, el mensaje llega asta las personas a trav!s de las

    ondas de radio que llegan a sus dispositivos de sonido, las personas escucan el

    mensaje y se enteran de lo que est" pasando.

    2. #s objetivo principal del gestor de seguridad explicar el efecto de las

    pol$ticas de seguridad inform"tica. #xplique a los directores de la empresa la

    siguiente expresin %&as '() no generan un sistema m"s ptimo, ni m"s

    r"pido, ni m"s eficiente a la ora de procesar informacin, pero son vitales

    para la organizacin*

    R/ %&as '() no generan un sistema m"s ptimo, ni m"s r"pido, ni m"s

    eficiente a la ora de procesar informacin, pero son vitales para la

    organizacin*, ya que al momento de implementarse la '() los usuarios que

    interact+en con el sistema en si deber"n cumplir ciertos procedimientos para queestas 'ol$ticas tengan resultado en la proteccin de la informacin de la empresa,

    en ciertos casos aumentando el tiempo de desarrollo de algunas actividades, pero

    con la conviccin de que si se cumplen las '() no abr" ning+n peligro en que la

    informacin confidencial que se trata en la empresa se vea en peligro de ser

    vulnerada por agentes externos a esta.

  • 7/26/2019 Actividad 1: Redes y Modelo OSI

    2/3

    Preguntas Argumentativas

    1. &a gestin principal de seguridad de una red se da en la capa

    cuando se abla de elementos t!cnicos, y en la capa cuando se abla de

    elementos administrativos. 'or qu!/

    R/0a que en la capa es cuando se establece la conexin con otro ordenador

    conectado a la red y en la capa se establecen las pol$ticas que nos permitir"n

    que la informacin que se comparte a trav!s de esta conexin sea la que nosotros

    queremos.

    2. 'or qu! debemos tener en cuenta la capa a la ora de generar

    una pol$tica de seguridad inform"tica/

    R/ #n la capa es que se aplican las pol$ticas de seguridad, las cuales nosayudan a aumentar la seguridad en cuanto al manejo que se le da a la informacin

    que se env$a a trav!s de la red de una empresa en particular.

    Preguntas Propositivas

    1.1e acuerdo con los tipos de redes existentes, y la estructura de la empresa en

    la que se encuentra, proponga la forma en la que los elementos deben

    interconectarse entre s$, tanto en los edificios, como entre las sedes de una

    misma ciudad, y a su vez con la sucursal en la capital. 1efina el tipo de redpor alcance, por topolog$a, por direccin de los datos, y todas las caracter$sticas

    que considere deba tener la definicin de la misma.

    R/#l tipo de 2ed 'or Alcance debe ser &A3 para cada sede, las cuales a trav!s

    de un proveedor de servicio de telecomunicacin 45('6 formar$an una 7A3, con

    lo cual se tendr$a conexin con la sede en 8ogot".

    #l tipo de 2ed por 9edio de :onexin debe ser no guiado

    #l tipo de 2ed por 5opolog$a debe ser 9ixta.

    #l tipo de 2ed por 1ireccin de los 1atos debe ser ;ull 1+plex.

    #l tipo de 2ed 'or 2elacin ;uncional debe ser :liente-(ervidor

  • 7/26/2019 Actividad 1: Redes y Modelo OSI

    3/3

    2. 'roponga un plan de trabajo de comunicacin inicial, teniendo en cuenta

    los diversos problemas en capa , para explicar las medidas de seguridad que se

    impondr"n. 5enga en cuenta que en este plan no debe estar incluido lo que se

    dir", ni el porqu!, sino solo los pasos a seguir para comunicar las '(), las

    personas involucradas y prioritarias, los tipos de problemas que se cubrir"n, etc.

    R/'rimero que todo tendr$a que identificar cu"les son las personas que se ver"n

    afectadas por la puesta en pr"ctica de las '(), aquellas que interact+en con el

    sistema. &o mejor para comunicar como ser" el acceso al sistema, y la

    comunicacin mediante este a partir de la implementacin de las '(), seria con

    una reunin que involucre a todos los afectados de cada sede, en la cual se

    entregar$a documentacin de ayuda con respecto a los cambios que se ar"n para

    el ingreso y la seguridad del sistema y la informacin que en este se maneja. (e

    podr$a disponer de una l$nea de mensajer$a49(36 para ayudar a quienes tengan

    dificultades para adaptarse a las '() y de personal t!cnico que les ayude de forma

    presencial o de forma