actividad 1

4
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: HIDROPONIA BASICA Duración en horas 50 Fase del Proyecto: Introducción. Duración en horas 4 Actividad de Proyecto Reconocimiento de conocimientos previos e inducción. Competencia: N/A Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Orientar procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje A.V.A Reconocer y aplicar el uso de técnicas didácticas activas para el diseño de actividades de aprendizaje. 4 2. PRESENTACION Lo que se pretende con esta unidad es mostrar los tipos de hidroponía básica que existe y un reconocimiento de lo que se puede hacer con los diferentes tipos de cultivo. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar la lectura de los materiales del curso de la unidad 1. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Upload: ricardo-escalante

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad uno

TRANSCRIPT

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: HIDROPONIA BASICA Duración en horas

50 Fase del Proyecto: Introducción. Duración en horas

4 Actividad de Proyecto Reconocimiento de conocimientos previos e inducción.

Competencia: N/A

Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Orientar procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje A.V.A

• Reconocer y aplicar el uso de técnicas didácticas activas para el diseño de actividades de aprendizaje.

4

2. PRESENTACION

Lo que se pretende con esta unidad es mostrar los tipos de hidroponía básica que existe y un reconocimiento de lo que se puede hacer con los diferentes tipos de cultivo.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar la lectura de los materiales del curso de la unidad 1. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos contenidos en el botón MATERIAL DEL CURSO (Unidad 1: Alistamiento del proceso formativo) claro está que no se debe limitar solo a la información contenida dentro de esa unidad. Puede utilizar otras fuentes de información. Recomendaciones para el desarrollo

1. Apoyándose en los ambientes virtuales de aprendizaje. 2. Utilice los buscadores o line como ayuda 3. Escriba cada una de las ideas que le vayan surgiendo en cada uno de los temas.

PRODUCTO:

1. SELECCIÓN DEL TEMA:

a. Nombre del curso: HIDROPONIA BASICA b. Competencias a desarrollar:

i- Tener la capacidad de diferenciar los diferentes tipos de hidroponia existentes. ii- Reconocer las fuentes de nutrientes para un cultivo hidroponico. iii- Manejar correctamente los equipos de medicion disponibles en este medio. iv- Implementar los conocimientos para desrrollar proyectos de indole personal o

comercial.

c. Objetivos o resultados de aprendizaje

Ø Dar a conocer las distintas tecnologías y sus ventajas de la hidrocultura con respecto al cultivo tradicional. Mostrando, como lo puedo hacer, donde y que tener en cuenta para llegar al éxito de mi cultivo.

d. Temáticas –Contenidos

Unidad 1-

Ø Introducción a la hidroponía Ø Sistemas de hidroponía

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 4

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Ø El agua como disolvente natural Ø Diferentes tipos de sustratos Ø Soluciones Nutritivas Ø Equipos de medición Ø Cultivos protegidos Ø

Ø ANALISIS Y PRIORIZACION DEL PROBLEMA

� QUE ES: La hidroponia es la solucion a la probelmatica que existe en cuanto a la infertilidad de lossuelos.

� POR QUE: Por que es una solucion amigable con el medio ambiente, ya que nos permite maximizar producciones minimizando recursos naturales.

� DESDE CUANDO: Esta problematica se presenta desde la introduccion de venenos y plagicidas para aumentar las producciones sin tener en cuenta el deterioro de la tierra.

� CON QUÉ FRECUENCIA Y A QUÉ INTERVALOS OCURRE: Se ha venido presentando desde que lapoblacion mundial a aumentado, ya que por el afan de satisfacer la demanda de alimentos no se midio las consecuencias de la tierra.

� DÓNDE: Esto ha sido de efecto mundial, donde paises como Israle, España y mexico, sufre cada dia de excases de recursos naturales y desordenes climatologicos y contaminacion.

� QUÉ EXPECTATIVAS: Ya se cuenta con equipos de trabajo que miden la problematica mundial del efecto invernadero entre otros, los que trabajan para dar recomendaciones de como no seguir causando mas daño.

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido:

Material del curso: Unidad 1: Alistamiento del proceso de formación Documentos de apoyo sobre técnicas didácticas activas: Ejemplos y material de soporte.

Producto entregable: El aprendiz deberá entregar un informe donde redacte cada uno de los temas aprendidos.

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 4

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha Autores RICARDO

ESCALANTE POVEDA

Tutor Virtual Centro Agroindustrial SENA Regional Quindío

Forma de entrega: Ingrese al curso Estrategias para la orientación de procesos de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, luego en el menú principal de clic en el botón: Actividades, luego ingrese a la carpeta: Actividades de la unidad 1 y finalmente dentro del espacio: Actividad 1, allí adjunta el documento recuento en power point (se tiene en cuenta la creatividad, responsabilidad y puntualidad). El documento debe contener:

ü Portada ü Estructura que contenga: Documento en el que se

incluye: Las preguntas y respuestas de la actividad completas.

ü Conclusión: Bibliografía. ü Anexos si los hay

Criterios de Evaluación:

ü Envía las actividades de acuerdo a los parámetros establecidos.

ü Reconoce y aplica el uso de técnicas didácticas activas para el diseño de actividades de aprendizaje.

ü Diseña actividades que dan respuesta a los resultados de aprendizaje.

ü Propone una actividad de aprendizaje soportada en una técnica didáctica activa.