actividad 1

4
EVALUACIÓN INICIAL - FASE 1 TRABAJO PRÁCTICO Yerith José Pichón Rodríguez Código: 84095867 Directora Nataly Zamora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PEECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE

Upload: yerith-pichon

Post on 20-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad 1

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN INICIAL - FASE 1

TRABAJO PRÁCTICO

Yerith José Pichón Rodríguez

Código: 84095867

Directora

Nataly Zamora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PEECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA CARACTERIZACION DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

2015

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.

La siguiente información fue en base a mi lugar o región de residencia en Riohacha, la Guajira; la cual existen varias fuentes de contaminación atmosférica colocando aquí las más relevantes sin menospreciar las demás fuentes contaminantes. En ese orden de ideas, las fuentes son: Transporte urbano, venta ilegal de combustible fósil (Gasolina y ACPM) y los incendios forestales. Las características de la región donde me encuentro, por ser zona de frontera, facilita la entrada de más vehículos de parte del país Venezolano incrementándose la contaminación atmosférica de fuente móvil antropogénica; asimismo, la venta ilegal de combustible venezolano hace que el negocio sea más rentable por la venta más económica del mismo, aumentando las emisiones por evaporación del combustible. También, por ser una zona semidesértica donde la temperatura media es de 28 a 32°C donde alcanza su máxima de 45°C(Instituto de Hidrología, 2014), se presentan a menudo incendios forestales que en la mayoría de los casos son controlados por las mismas personas nativas de la región.

A continuación, presento la matriz de información con respecto a la información anterior.

Fuente Contaminante emitido

Actividad Biogénica/Antropogénica Fija / Móvil Nombre del

contaminanteCriterio /

No criterioPrimario/

SecundarioTransporte urbano (malla vial)

Antropogénica Móvil Ozono (O3) Criterio SecundarioEmisiones de CO2

No criterio Primario

Venta de combustible fósil (gasolina y diésel al aire libre)

Antropogénica Fija Material particulado1

Criterio Secundario

Compuestos orgánicos volátiles (VOC´s)

No criterio Primarios

Incendio forestal

Biogénica Fija Monóxido de Carbono (CO)

Criterio Primario

Compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles2

No criterio Secundario

1 Corporación para el desarrollo industrial de la biotecnología y producción limpia – CORPODIB. (2004). Determinación de la contaminación ambiental debida al porcentaje de evaporación en las gasolinas colombianas. Informe final. Recuperado de http://www.siame.gov.co/Portals/0/Evaporacion_Gasolinas.pdf 2 La contaminación del aire causada por los incendios de vegetación y salud. (s. f.). Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/incendio/cap2.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corporación para el desarrollo industrial de la biotecnología y producción limpia – CORPODIB. (2004). Determinación de la contaminación ambiental debida al porcentaje de evaporación en las gasolinas colombianas. Informe final. Recuperado de http://www.siame.gov.co/Portals/0/Evaporacion_Gasolinas.pdf

Corporación Autónoma Regional de la Guajira- CORPOGUAJIRA. (2013). Se implementarán acciones para disminuir la contaminación de ruido en Riohacha. Noticias. Recuperado de http://corpoguajira.gov.co/wp/se-implementaran-acciones-para-disminuir-la-contaminacion-de-ruido-en-riohacha/

La contaminación del aire causada por los incendios de vegetación y la salud. (s.f.). Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/incendio/cap2.pdf

Ministerio del Medio Ambiente. (1995). Reglamento de protección y control de la calidad del aire. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdf

Pérez, J. (2011). La vida, desarrollo complejo del hombre: La contaminación del aire en Maicao por el uso inadecuado de la gasolina. Recuperado de http://lavidadesarrollocomplejodelhombre.blogspot.com/2011/03/la-contaminacion-del-aire-en-maicao-por.html

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (s.f.). Realidades de contaminantes: Contaminantes: Compuestos orgánicos volátiles (VOCs). Recuperado de http://www.unep.org/tnt-unep/toolkit_esp/pollutants/vocs.html