actividad 1

4
Nombre de la sede: Bachillerato Virtual Universidad Don Bosco Asignatura: Lenguaje y literatura Tutora: Licda. Emma Recinos Grado: 1º Bachillerato Sección: “N” Modulo: “5” Nombre de la unidad: Literatura del siglo XX: España y el mundo.

Upload: eder-yuviny-carmona-hernandez

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un articulo que trata sobre el texto

TRANSCRIPT

Nombre de la sede: Bachillerato Virtual Universidad Don Bosco

Asignatura: Lenguaje y literatura

Tutora: Licda. Emma Recinos

Grado: 1 Bachillerato

Seccin: N

Modulo: 5

Nombre de la unidad: Literatura del siglo XX: Espaa y el mundo.

Nombre del estudiante: Eder Yuviny Carmona Hernndez

Actividad 1 modulo5Estimados, jvenes agrego actividad para que la desarrollemos. Investigue lo siguiente:

1. Las caractersticas de la literatura espaola del siglo XX? Mezcla de realismo e idealismo, de lo popular y lo culto al mismo tiempo. Tendencia a la improvisacin y despreocupacin por la publicacin impresa. Una imaginacin ms potica que poltica, que impone el sueo a la realidad, en vez de contraponer una utopa a la realidad. Cierto nacionalismo, tanto en la alabanza como en la crtica a Espaa; Cierta tendencia democrtica en el tratamiento de la literatura; Tendencia a la sencillez y al autodominio estoico; Gran sentido del humor, de la honra y de la historia como algo permanente (sobre todo de la historia propia).

2. Qu funciones tienen los prrafos en un texto y las clases de prrafos que existen? La funcin del prrafo es la una unidad de significado del mismo, porque desarrolla una idea completa y distinta de las de los dems prrafos. Pero adems es tambin una unidad visual porque los prrafos se separan entre s mediante los signos de puntuacin. As mismo el prrafo en la comunicacin oral viene determinado por un amplio descenso de la entonacin seguido de una pausa.Tipos de prrafo: Narrativos Descriptivos Argumentativos Expositivos Relativos Comparacin o contraste Enumeracin Dialogado

3. Elija un texto y subraye cada uno de los prrafos que tiene.1. Era invierno, haca mucho fro y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con nimos para caminar hasta el establo.2. -iEa, aqu me quedo!-se dijo, dejndose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo: -Asno, buen amigo, tenga cuidado; no ests en el camino, sino en un lago helado. -Djame, tengo sueo ! Y, con un largo bostezo, se qued dormido.

3. Poco a poco, el calor de su cuerpo comenz a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompi con un gran chasquido. El asno despert al caer al agua y empez a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrin bien lo hubiera querido. La historia del asnito ahogado debera hacer reflexionar a muchos holgazanes. Porque la pereza suele traer estas consecuencias.

Investigue el ao de finalizacin de la primera guerra mundial. Primera Guerra Mundial inicio el 28 de julio de 1914 y Finalizo el 11 de noviembre de 1918.

Investigue los siguientes conceptos:Ultrasmo: El Ultrasmo fue un movimiento literario de vanguardia que se defini fundamentalmente por su oposicin al modernismo y a la Generacin del 98. El ultrasmo se desarroll en Espaa y Argentina, fue en este ltimo pas donde encontr un desarrollo ms acabado. Hay que recordar que en Argentina estaba presente la influencia del modernismo esencialmente a travs de Leopoldo Lugones. Contra ese movimiento se levanta el ultrasmo, cuyo terico ms importante fue el joven Jorge Luis Borges.Dadasmo: Es un movimiento artstico y literario que surgi durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cnones estticos dominantes. El trmino tiene su origen en el francs dadasme.Falangismo: Movimiento poltico y social fundado por Jos Antonio Primo de Rivera en 1933, y cuyas lneas ideolgicas fundamentales son: concepto de Espaa como unidad de destino; desaparicin de los partidos polticos y proteccin oficial de la tradicin religiosa espaola.