activdiadd 222

2
Velocidades de Intervalo. Las velocidades de intervalo de la localización Trión-1 se observa un incremento de velocidad en los primeros 500 m probablemente asociados a la discordancia del Mioceno. Cabe señalar que se tomaron velocidades de intervalo dentro y fuera de la estructura de Trión, para conocer el comportamiento de las velocidades y de la presión de poro, sobre todo en la parte del Cretácico Superior donde se tiene una anomalía de velocidad muy pronunciada en la localización propuesta para el pozo Trión-1, esto dio como resultado que la presión de Poro fuera de la estructura fuesen ligeramente inferiores en profundidad equivalente o del mismo orden en los primeros dos objeticos, pero a profundidades sensiblemente diferentes respecto a la localización propuesta. Fig.( XX). En la Figura (xxx) se comparan las velocidades de intervalo de la localización Trión-1 (primeros dos “carriles”), y de los dos pseudo-pozos (siguientes “carriles”). En dicha figura, se puede observar que la velocidad se incrementa ligeramente como los pseudo-pozos se alejan de la estructura y que la anomalía de velocidad en el Cretácico disminuye notablemente. Así mismo, los perfiles de presión varían en las secuencias Wilcox, Paleoceno, Whooper y Cretácico. En el caso Wilcox (Ver figura xx sombreado amarillo seco) el perfil de presión tanto en la localización de Trion-1 como del pseudo-pozo 1 se comportan de manera muy similar, manteniéndose el gradiente de presión casi constante, característica de una formación permeable. Sin embargo, para el caso del pseudo- pozo2 el perfil de presión se incrementa mono tónicamente como lo hiciera una formación arcillosa de baja permeabilidad (capa sello), observándose claramente la rampa de presión. Para el paleoceno superior (ver Figura xx sombreado rosa entre Wilcox y Whooper) se observa la localización de Trión-1 que parte superior de dicha formación se tiene una rampa de presión característica de una capa sello y posteriormente hacia la base se mantiene dicho gradiente con una ligera disminución, como si se tratase de una formación permeable cargada con hidrocarburo, misma

Upload: yair

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

activid

TRANSCRIPT

Velocidades de Intervalo.

Las velocidades de intervalo de la localizacin Trin-1 se observa un incremento de velocidad en los primeros 500 m probablemente asociados a la discordancia del Mioceno. Cabe sealar que se tomaron velocidades de intervalo dentro y fuera de la estructura de Trin, para conocer el comportamiento de las velocidades y de la presin de poro, sobre todo en la parte del Cretcico Superior donde se tiene una anomala de velocidad muy pronunciada en la localizacin propuesta para el pozo Trin-1, esto dio como resultado que la presin de Poro fuera de la estructura fuesen ligeramente inferiores en profundidad equivalente o del mismo orden en los primeros dos objeticos, pero a profundidades sensiblemente diferentes respecto a la localizacin propuesta. Fig.( XX).En la Figura (xxx) se comparan las velocidades de intervalo de la localizacin Trin-1 (primeros dos carriles), y de los dos pseudo-pozos (siguientes carriles). En dicha figura, se puede observar que la velocidad se incrementa ligeramente como los pseudo-pozos se alejan de la estructura y que la anomala de velocidad en el Cretcico disminuye notablemente. As mismo, los perfiles de presin varan en las secuencias Wilcox, Paleoceno, Whooper y Cretcico.En el caso Wilcox (Ver figura xx sombreado amarillo seco) el perfil de presin tanto en la localizacin de Trion-1 como del pseudo-pozo 1 se comportan de manera muy similar, mantenindose el gradiente de presin casi constante, caracterstica de una formacin permeable. Sin embargo, para el caso del pseudo- pozo2 el perfil de presin se incrementa mono tnicamente como lo hiciera una formacin arcillosa de baja permeabilidad (capa sello), observndose claramente la rampa de presin.Para el paleoceno superior (ver Figura xx sombreado rosa entre Wilcox y Whooper) se observa la localizacin de Trin-1 que parte superior de dicha formacin se tiene una rampa de presin caracterstica de una capa sello y posteriormente hacia la base se mantiene dicho gradiente con una ligera disminucin, como si se tratase de una formacin permeable cargada con hidrocarburo, misma que se mantiene hasta la mitad de la formacin Whooper y de forma similar para el pseudo-pozo 2. Sin embargo, en el pseudo pozo 1 la rampa de presin inicia en la parte media del paleoceno superior, mantenindose dicho gradiente hasta el tope de la formacin Whooper.En La formacin Whooper los tres pozos presentan un comportamiento del perfil de presin de poro muy similar, alcanzando el mnimo entre la parte media y baja de dicha formacin e iniciando una rampa de presin hacia el tope Cretcico, cuya severidad disminuye a medida que los pseudo-pozos se alejan de la localizacin Trin-1. Esta rampa de presin es exagerada en la localizacin propuesta y cuya velocidad de incremento es muy superior al esperado por el desequilibrio en la compactacin, que de ser verdadera, se esperaran que otros mecanismos de generacin de presin estuvieran presentes, tales como transferencia lateral, diagnesis, dilatacin trmica, tectonismo y eventual generacin de hidrocarburos, que estn fuera del alcance de la metodologa empleada. El anlisis anterior y el cual est reflejado en la figura xx fue realizado con el mtodo de Eaton utilizando un exponente de 2.6 y una tendencia de compactacin curva. Este mtodo, present resultados muy similares a los obtenidos con el mtodo de Bower, que es el tradicionalmente utilizado, cuando se emplearon los parmetros derivados en los pozos de correlacin (A=7.7189 y B= 0.826)

Figura xx Velocidades de intervalo en la localizacin Trion-1 y del pseudopozo 1, el cual est fuera de la estructura de localizacin.

Figura xx.- Comparacin de las velocidades ssmicas y perfiles de presin de poro en los Pseudopozos y de la localizacin Trin-1 (l ancho de las barras sombreadas establece el rango del gradiente de presin de poro y su longitud el intervalo de profundidad considerado).