activar y construir el conocimiento previo

6
Activar y construir el conocimiento previo Aprender implica hacer conexiones entre la nueva información y la información que ya se tiene. Esto es, que la habilidad de conectar el pasado con el presente nos ayuda a comprender y más importante aun, nos ayuda a aprender y retener lo aprendido. ¿Quiénes somos?, está apoyado en las experiencias aprendidas en el pasado. Es papel del maestro, apoyar a los estudiantes, conectando el conocimiento académico ya existente en ellos y sus experiencias diarias, con la nueva instrucción o conceptos de la lección. Es mediante la construcción de conexiones entre un conocimiento relevante obtenido anteriormente y el contenido introducido en una nueva lección, como los estudiantes hacen posible la comprensión y la retención de información. La curiosidad se activa y la instrucción ocurre con un propósito. Los maestros que conectan las actividades de instrucción en el aula con el conocimiento previo, construyen en los estudiantes familiaridad con el tema (Beyer, 1991) y hacen posible que los estudiantes conecten el contenido del plan de estudio con su propia cultura y experiencia. Al estimular en los estudiantes el conocimiento previo, los maestros pueden hacer planes de lecciones en todas las áreas que: aclararán errores o malos entendidos existentes, determinarán el alcance de la faltas en el conocimiento de los estudiantes para planear así la instrucción necesaria en un área particular y entonces decidir los ajustes necesarios, planear actividades independientes y evaluar de los materiales.Activar en los estudiantes el conocimiento, es el primer paso crítico para desarrollar planes de lección y/o unidades de estudio. Al ganar conocimiento de la extensión o la falta de conocimiento en los estudiantes, los maestros pueden preparar mejor lo necesario para ser cubierto y cómo este nuevo material será enseñado. El libro Enseñanza Estratégica y Proyecto de Guía de Lectura de Kujawa y Huske, 1995, explica que el conocimiento previo es una combinación de actitudes, experiencias y conocimientos pre-existentes. Estas tres áreas pueden ser resumidas de la siguiente manera: Actitudes: Creer en nosotros mismos como aprendices/lectores Sensibilidad de nuestros intereses y fortalezas individuales. Motivación y nuestro deseo de leer. Experiencias: · Actividades diarias relacionadas con la lectura · Eventos en nuestra vida que proporcionan comprensión. · Experiencias familiares y comunitarias que llevamos con nosotros a la escuela. Conocimiento: /w EPDw UKM TA 3

Upload: emmanuel1969

Post on 04-Jul-2015

680 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Activar y Construir El Conocimiento Previo

Activar y construir el conocimiento previo

Aprender implica hacer conexiones entre la nueva información y la información que ya se tiene. Esto es, que la habilidad de conectar el pasado con el presente nos ayuda a comprender y más importante aun, nos ayuda a aprender y retener lo aprendido. ¿Quiénes somos?, está apoyado en las experiencias aprendidas en el pasado.

Es papel del maestro, apoyar a los estudiantes, conectando el conocimiento académico ya existente en ellos y sus experiencias diarias, con

la nueva instrucción o conceptos de la lección. Es mediante la construcción de conexiones entre un conocimiento relevante obtenido anteriormente y el contenido introducido en una nueva lección, como los estudiantes hacen posible la comprensión y la retención de información. La curiosidad se activa y la instrucción ocurre con un propósito.

 Los maestros que conectan las actividades de instrucción en el aula con el conocimiento previo, construyen en los estudiantes familiaridad con el tema (Beyer, 1991) y hacen posible que los estudiantes conecten el contenido del plan de estudio con su propia cultura y experiencia.

Al estimular en los estudiantes el conocimiento previo, los maestros pueden hacer planes de lecciones en todas las áreas que: aclararán errores o malos entendidos existentes, determinarán el alcance de la faltas en el conocimiento de los estudiantes para planear así la instrucción necesaria en un área particular y entonces decidir los ajustes necesarios, planear actividades independientes y  evaluar de los materiales.Activar en los estudiantes el conocimiento, es el primer paso crítico para desarrollar planes de lección y/o unidades de estudio. Al ganar conocimiento de la extensión o la falta de conocimiento en los estudiantes, los maestros pueden preparar mejor lo necesario para ser cubierto y cómo este nuevo material será enseñado.

El libro Enseñanza Estratégica y Proyecto de Guía de Lectura de Kujawa y Huske, 1995, explica que el conocimiento previo es una combinación de actitudes, experiencias y conocimientos pre-existentes. Estas tres áreas pueden ser resumidas de la siguiente manera:

Actitudes:

Creer en nosotros mismos como aprendices/lectores Sensibilidad de nuestros intereses y fortalezas individuales. Motivación y nuestro deseo de leer.

Experiencias:

·         Actividades diarias relacionadas con la lectura

·         Eventos en nuestra vida que proporcionan comprensión.

·         Experiencias familiares y comunitarias que llevamos con nosotros a la escuela.

Conocimiento:

·         Del propio proceso de lectura

·         Del contenido (literatura, ciencias, matemáticas)

·         De los temas (fábulas, fotosíntesis, fracciones)

/w EPDwUKMTA3

Page 2: Activar y Construir El Conocimiento Previo

·         De los conceptos (idea principal, teoría, numeración)

·         De los diferentes tipos de estilo y forma(ficción y realidad)

·         De la estructura de los textos(narrativo y expositivo)

·         De las metas académicas y personales)

Cuando los estudiantes están listos para hacer conexiones entre sus experiencias y el contenido y los conceptos que están trabajando, ellos tienen una base para integrar nuevos hechos, ideas y conceptos.

El conocimiento previo influye en cómo el maestro y los estudiantes interactúan con los materiales de aprendizaje tanto de manera individual como en grupo. Este es el propio punto de entrada a la instrucción, que se construye sobre lo que ya se sabe y es también a un mayor factor de comprensión, es decir, dando sentido a nuestras experiencias de aprendizaje.(Kujawa y Huske, 1995)

Para que las experiencias educacionales sean relevantes para estudiantes culturalmente diversos, deben reflejar y tener conexión con las experiencias y perspectivas de la vida particular. Esta necesidad refleja el hecho de que el aprendizaje es más efectivo cuando nuevas ideas están relacionadas con conocimientos previos e inicialmente son enseñados de manera familiar para los estudiantes (por ejemplo los principios de continuidad y semejanza) (Boggs, Watson-Gregeo, y McMillen, 1985; Cazden, John, y Hymes, 1985; Neisser, 1986).

Esta necesidad de conectar las experiencias particulares de la vida de los estudiantes, requiere que nosotros como educadores, evaluemos a nuestros estudiantes de manera verdaderamente holística. De esta manera podemos alinear mejor las lecciones y aprender estándares que necesitamos para enseñar a la diversidad de experiencias y culturas que enfrentamos cada día. Determinar la disposición de los estudiantes para aprender, es esencial para el uso de materiales y estrategias apropiados y para poder hacer ajustes en los contenidos. El reto es que los estudiantes aprendan de diferentes maneras y bajo diferentes condiciones. Teniendo en cuenta estos factores cuando se desarrolla una lección, ayudará a que el aprendizaje sea más significativo.

Muchos investigadores (Peshkin, 1992; Protheroe & Barsdate, 1992; & Lee, 1992) hacen énfasis en la importancia de incorporar de manera paralela los antecedentes culturales y los diseños de los planes de instrucción. Como el mundo cambia, los estudiantes deben aprender a comprender y a apreciar las experiencias y contribuciones de las personas de ambientes diferentes. Una educación con sensibilidad cultural, conecta los planes de estudio, la instrucción y la evaluación con las experiencias, el lenguaje y la cultura de los estudiantes. En otras palabras, al conocimiento previo.

En las investigaciones realizadas por Filip Dochy, Mien Segers y  Michlee Buehl (1999), se estudió la relación entre el conocimiento anterior y los logros académicos. De 183 casos estudiados, encontraron que el 91,5% demostraba los efectos positivos del conocimiento previo en el aprendizaje

Punto clave:

Es importante que cuando usted como maestro esté determinando el conocimiento previo de los estudiantes, reconozca la diferencia entre la familiaridad que los estudiantes tienen con un concepto o tema y el verdadero conocimiento del mismo. Estas dos condiciones no son iguales y determinarán la profundidad necesaria de una lección para que los estudiantes alcancen la maestría en una habilidad, concepto o entendimiento del contenido. Para determinar el grado de entendimiento y asegurar que el conocimiento previo y el nuevo conocimiento tienen lugar, es crítico por parte del educador, una evaluación constante y una reflexión sobre su instrucción. Este proceso continuo de reflexión y evaluación también le permite al maestro determinar si hay algún error o mal entendido que deba ser aclarado durante el proceso de aprendizaje.

Page 3: Activar y Construir El Conocimiento Previo

Existen muchos métodos que los educadores deberían considerar cuando buscan activar el conocimiento previo o la construcción de una base de conocimientos cuando uno de ellos puede no existir en la medida necesaria.  

Se han llevado a cabo investigaciones que apoyan tres áreas generales que ayudan a los estudiantes a activar el conocimiento previo. Estas áreas son las siguientes:

I.      Integrar actividades que apoyen la construcción de los antecedentes de conocimiento de los estudiantes.

II.     Incorporar estrategias instruccionales que apoyen la activación del conocimiento previo en el aula.

III.    Incorporar estrategias instruccionales que ayuden a los estudiantes durante el proceso de lectura y la revisión luego que los estudiantes han completado la lectura. 

I.   Construcción del conocimiento básico:

Construir en los estudiantes antecedentes de experiencias y conocimiento, puede ser realizado de varias maneras. 

1a.  Uno de los mejore métodos es incrementar en los estudiantes las experiencias fuera del aula incorporando paseos a museos, galerías de arte, viajes e intercambio de programas patrocinados por la escuela, programas de tutorías. A pesar del poder de estas experiencias, las escuelas usualmente están limitadas económicamente  para procurar estas experiencias.

 Una alternativa es hacer conexiones con agencias o negocios locales tales como   Kiwanis, Cámaras de Comercio, Y Club de Rotarios. Al hacer conexiones con estas organizaciones, se puede disponer de conexiones con miembros de las mismas que puedan compartir sus experiencias con los estudiantes en la escuela. Muchas de estas organizaciones tienen programas gratis de tutorías para las escuelas y pueden ampliar las experiencias básicas de los estudiantes.   

Kiwanis Internacional – Young Children Priority One (Jóvenes Prioridad Uno)

Búsqueda de Cámaras de Comercio Locales

Programa para Estudiantes y Jóvenes- Club Rotario Internacional.

Otro método alternativo para apoyar las experiencias fuera del aula, es la incorporación del uso de los innumerables recursos en el Internet para ayudarles a obtener museos virtuales, galerías de arte y programas de intercambio de estudiantes.

  Museos Virtuales. Galerías de Arte y Bibliotecas alrededor del mundo.

1b.    Las investigaciones apoyan la relación entre el desarrollo del vocabulario y el acceso a una gran variedad de experiencias. Varios estudios han concluido que hay diferencias significativas en el desarrollo del vocabulario y el acceso a una gran variedad de experiencias. Muchos estudios han concluido que hay diferencias consistentes en el desarrollo del vocabulario entre los distintos grupos, según sean los estratos socioeconómicos.

Los estudiantes con un buen acceso a experiencias variadas, generalmente tienen un vocabulario mas amplio mientras aquellos que tienen poco acceso, generalmente no tienen buen vocabulario.

Dos enfoques importantes que deben ser incorporadas en las estrategias de instrucción y que deben ser consideradas son las siguientes:

XphZGEgY29tbyB

Page 4: Activar y Construir El Conocimiento Previo

i.                    Establecer estrategias de instrucción que aumente un amplio uso de la actividad lectora; entre más leen los estudiantes, más expuestos están a nuevas palabras de vocabulario. Un método utilizado para esto es el llamado “Lectura Silenciosa Sostenida”. También es importante hacer conexiones explícitas entre las representaciones lingüísticas y las representaciones de imágenes. Esto se puede alcanzar mediante el uso de Paredes de Palabras.

Lectura Silenciosa Sostenida – Artículo que describe el proceso para establecer un Programa de Lectura Silenciosa Sostenida preparado por Educación Mundial

Paredes de palabras –Sitio web desarrollado para ayudar a los maestros en el desarrollo e incorporación de la Pared de palabras en el aula, preparado por ABCTeach.com

Lectura en voz alta – La lectura en voz alta puede ser utilizada para atraer al estudiante oyente mientras desarrolla conocimientos básicos, aumenta las habilidades de comprensión y fomenta el pensamiento crítico. La lectura en voz alta puede ser utilizada como modelo del uso de estrategias de lectura que ayudan a la comprensión. Leer historias a los estudiantes es una buena manera de ampliar de forma participativa, la exposición de los estudiantes al texto y al vocabulario. Storyline en línea preparado por The Screen Actors Guild tiene excelentes recursos para los grados K-5 que apoyan este esfuerzo en el aula.

ii-                  Otro método usado con frecuencia para el desarrollo del vocabulario es el enfocado en el desarrollo directo del vocabulario. Este enfoque no implica una rutina de memorizar definiciones. Uno de los elementos críticos de este método es que loe estudiantes deben elaborar el significado de las palabras nuevas que ellos han encontrado. Esto significa simplemente que el estudiante amplía la información que fue presentada inicialmente sobre la palabra.

Palabras de uso frecuente y Listas de vocabulario - Esta es una estrategia común que es utilizada por los maestros.Ayuda a afianzar la expansión del conocimiento básico y el vocabulario. El sitio web preparado por eduplace.com tiene recomendaciones de cómo incorporar esta estrategia en la práctica regular.

Nota: Cuando se busca ampliar el vocabulario con los estudiantes, las investigaciones han encontrado que el uso de los dos enfoques tiene un gran impacto en el rendimiento de los estudiantes. 

II. Activar el conocimiento existente en los estudiantes mediante el uso de herramientas o estrategias.

Los maestros pueden utilizar en el aula, discusiones y organizadores gráficos para activar e ilustrar el conocimiento previo de los estudiantes. Este diálogo y las visualizaciones, también animan a los estudiantes a pensar a cerca de la transferencia de su pensamiento, desde el de proceso del pensamiento hasta el nivel de ser conciente.

Los siguientes son algunos ejemplos:

Mapas de conceptos- Desarrolle en línea, su propio mapa de conceptos para cumplir las necesidades de instrucción de su clase. Preparado por Education with Technology Harry G. Tuttle.

KWL -(SéQuieroAprendí) Sitio web con múltiples tablas o gráficas en blanco para escoger según las necesidades. Este sitio web es preparado por Google.com

Lluvia de ideas o Ejemplo de video (Video example) de una clase elemental utilizando la actividad de lluvia

de ideas para apoyar un grupo especial de alumnos con pérdida de la audición. En esta actividad la lluvia de ideas es utilizada para ayudar a los estudiantes a conectar el sonido de las letras/fonemas con las palabras habladas y escrutas. Este video incluye la actividad en el aula con la entrevista al maestro y fue producido por la Oficina de Desarrollo Profesional del Distrito Escolar Público del Condado de Montgomery en Maryland.

o Ejemplo de video (Video example ) para una clase de escuela Intermedia utilizando una actividad de lluvia de ideas junto con un organizador gráfico con una estrategia de pre-escritura para el desarrollo de ensayos Persuasivos. Los estudiantes utilizan la actividad de lluvia de ideas para identificar los temas de interés y cualquier conocimiento previo que ellos puedan tener. El video incluye la actividad en el aula como también la entrevista con el maestro y fue producido por la Oficina de Desarrollo Profesional del Distrito Escolar Público del Condado de Montgomery en Maryland.

Page 5: Activar y Construir El Conocimiento Previo

·         Organizadores gráficos

o Ejemplo de video (Video example ) de una clase elemental utilizando un organizador gráfico durante una clase enfocada en el tema del dinero. Este organizador gráfico es utilizado para enfocar el pensamiento de los estudiantes durante una actividad de “calentamiento” mediante lluvia de ideas. El video incluye la actividad en el aula como también la entrevista con el maestro y fue producido por la Oficina de Desarrollo Profesional del Distrito Escolar Público del Condado de Montgomery en Maryland.

o   Ejemplo de video (Video example ) de una clase de educación secundaria utilizando un organizador gráfico durante una lección de ciencias sobre los gases nobles. El maestro proporciona una actividad de reflexión mediante un organizador gráfico, lo cual da lugar a que los estudiantes hagan presentaciones individuales con base en lo que han aprendido. El video incluye la actividad en el aula como también la entrevista con el maestro y fue producido por la Oficina de Desarrollo Profesional del Distrito Escolar Público del Condado de Montgomery en Maryland.

·         Diario

III.Guiar a los estudiantes  a través de la lectura y el proceso de revisión.

Círculos de Discusión de los estudiantes- Esta es una estrategia en la cual son creados grupos cooperativos en los cuales los estudiantes discuten sobre lecturas de libros que ellos han seleccionado como parte del Programa de lectura Sostenida.

Proporcionar indicaciones diarias para que los estudiantes respondan a lecturas relacionadas con el contenido que está siendo cubierto en la lección presentada.

Recursos impresos:

 

Kujawa, S., & Huske, L. 1995. “Strategic Teaching and Reading Project Guidebook.(Enseñanza Estratégica y Proyecto Guía de Lectura) North Central Regional Educational Laboratory (Laboratorio de Educación Regional de Note-Centro).

Recursos de instrucción:

·         Mapas de conceptos

·         KWL (SéQuieroAprendí)

·         Lluvia de ideas

·        Organizadores gráficos

·        Diario   Recursos en línea:

Increasing Comprehension by Activating Prior Knowledge (Aumentar la Comprensión Activando el Conocimiento Previo)– Eric Digest.

 

/w EPDwUKMTA3

Page 6: Activar y Construir El Conocimiento Previo

Activating Prior Knowledge & Formative Assessment (Activar el Conocimiento Previo y Evaluaciones formativas)– Education with Technology