actitudes estÉticas y no esteticas

3
ACTITUDES ESTÉTICAS Y NO ESTETICAS No hay que confundir la actitud moral con la estética. La actitud estética es como contemplamos las cosas y el mundo, no del conocimiento que tenemos de este. No siempre se aprecia el arte como debería, son las actitudes no estéticas que tomamos al intentar apreciar el arte. Tales como relacionarla con nosotros o nuestra vida, ver sólo su utilidad u objetivo profesional, su valor de posesión, como medio para un fin, por los beneficios o placeres que produce, entre otras maneras. No hay una actitud propiamente estética pero la manera en que el arte debe ser percibido es por sus detalles, por lo que en sí representa, captando lo que nos ofrece y puede ofrecer, y de aquí tomar actitudes estéticas desinteresadas (imparciales), alejando la manera en la que se pueda estar implicado, y desprendido, que es en el momento en que distinguimos lo real y la ficción. También podemos explicarlo de manera interna, que es ver y percibir sus propiedades y por eso necesitan de mucha concentración, pero en ocasiones el público es obstaculizado o distraído por las relaciones externas, es decir, que sólo ve el objeto sin contemplar sus facultades estéticas. La atención del arte se debe centrar en lo percibido, no en lo físico, ya que a través de la percepción captamos las cualidades físicas de un objeto. De acuerdo a la literatura la constituyen los significados aunque no sean objetos o la podamos percibir concretamente, ya que es ideosensorial y las demás artes auditivas y visuales son sólo sensoriales. Se ha dicho que el olfato, el gusto y el tacto no entran en lo sensorial con respecto al arte, pero podemos gozar de ellos, así como se hace con la vista y el oído. Además no se han realizado sus obras en otros medios diferentes porque resulta difícil separar lo práctico de lo no práctico y la manera en que se percibe. Simplemente para apreciar el arte de manera adecuado hay que hacerlo cuidadosamente, poniendo atención y enfocando la... …, lo estético es inevitable y cotidiano, espontáneo y orientado hacia las bellezas naturales o culturales, todas valorativas; por consiguiente, no existe ser humano sin vida estética y ésta se centra, para nosotros, en la sensibilidad

Upload: ruth-luna

Post on 12-Aug-2015

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTITUDES ESTÉTICAS Y NO ESTETICAS

ACTITUDES ESTÉTICAS Y NO ESTETICASNo hay que confundir la actitud moral con la estética. La actitud estética es como contemplamos las cosas y el mundo, no del conocimiento que tenemos de este. No siempre se aprecia el arte como debería, son las actitudes no estéticas que tomamos al intentar apreciar el arte. Tales como relacionarla con nosotros o nuestra vida, ver sólo su utilidad u objetivo profesional, su valor de posesión, como medio para un fin, por los beneficios o placeres que produce, entre otras maneras. No hay una actitud propiamente estética pero la manera en que el arte debe ser percibido es por sus detalles, por lo que en sí representa, captando lo que nos ofrece y puede ofrecer, y de aquí tomar actitudes estéticas desinteresadas (imparciales), alejando la manera en la que se pueda estar implicado, y desprendido, que es en el momento en que distinguimos lo real y la ficción.También podemos explicarlo de manera interna, que es ver y percibir sus propiedades y por eso necesitan de mucha concentración, pero en ocasiones el público es obstaculizado o distraído por las relaciones externas, es decir, que sólo ve el objeto sin contemplar sus facultades estéticas.La atención del arte se debe centrar en lo percibido, no en lo físico, ya que a través de la percepción captamos las cualidades físicas de un objeto.De acuerdo a la literatura la constituyen los significados aunque no sean objetos o la podamos percibir concretamente, ya que es ideosensorial y las demás artes auditivas y visuales son sólo sensoriales.Se ha dicho que el olfato, el gusto y el tacto no entran en lo sensorial con respecto al arte, pero podemos gozar de ellos, así como se hace con la vista y el oído. Además no se han realizado sus obras en otros medios diferentes porque resulta difícil separar lo práctico de lo no práctico y la manera en que se percibe.Simplemente para apreciar el arte de manera adecuado hay que hacerlo cuidadosamente, poniendo atención y enfocando la...

…, lo estético es inevitable y cotidiano, espontáneo y orientado hacia las bellezas naturales o culturales, todas valorativas; por consiguiente, no existe ser humano sin vida estética y ésta se centra, para nosotros, en la sensibilidad o gusto, una facultad humana ocupada en nuestros ideales de belleza y sentimientos dramáticos, cómicos, de sublimidad o tipicidad. En fin, lo estético se ocupa de nuestras preferencias y aversiones sensitivas o estéticas, gracias a las cuales mantenemos relaciones con la realidad inmediata y diaria.[3]

Es decir, lo estético es una cualidad sensible, una característica de la sensibilidad humana. Sin embargo, la sensibilidad –entendida como capacidad de sentir- no puede reducirse, aunque predomine en algunos momentos, a los aspectos sensitivos, imaginarios o afectivos, ya que siempre se encuentra presente un componente intelectivo. Las sensaciones sin el concurso de la razón no son identificadas, reconocidas, es decir, plenamente experimentadas. Pero, la sensibilidad reemplaza momentáneamente a la razón cuando sus recursos no permiten penetrar la realidad experimentada.

Page 2: ACTITUDES ESTÉTICAS Y NO ESTETICAS

LO ESTETICO, COMO ACTITUD ESTETICA

Este término no solo hace referencia a lo bello o a lo feo en sí, su objeto de estudio va mas allá de lo que puede definirse como bello y/o feo, su objeto esta guiado en el obrar de la vida misma del individuo, su actuar, pues las acciones deben ser llevadas a la excelencia, bien fundadas, bien definidas, una exaltación de las virtudes humanas a través de las acciones, del proceder moral, pues el hombre tiene la responsabilidad de encaminar sus acciones de una manera bella y bien fundada, este será un camino para encontrar la felicidad. La estética va mucho más allá, su definición es mucho más extensa, pues de una u otra forma depende estrechamente del hombre, podríamos decir que es muy difícil dar una definición absoluta, pues ¿cómo definir la subjetividad?, y es allí donde existe lo estético, en la significación que le dé el sujeto a la belleza/ fealdad, la interpretación que un individuo le dé a una obra de arte, variara de quien la observe, la mira, la sienta, dentro del carácter estético interfieren directamente los sentidos, la percepción, aunque, dependiendo de la actitud de cómo se mire y se conciba la obra, podríamos decir que es estética o no, por ejemplo, quien posee un terreno, o vive de la venta de tierras, más allá de detenerse a mirar estas, por la majestuosidad o divinidad del amanecer, los animales, la naturaleza en sí, su actitud estará dirigida en la apreciación del valor monetario que tengan estas en el mercado, esta actitud de observar cognitivamente el objeto (tierras/valor monetario), tiene implícita un interés personal. Una actitud estética por el contrario nos conduce a guiar nuestros sentidos a una contemplación mas allá de la relación que tenga con nuestra propia vida, una actitud estética es aquella en la que respondemos al objeto estético, ampliando nuestros sentidos, mente, pensamiento, significados a lo que aquella contemplación nos ofrece. La actitud estética, es una forma de contemplar el mundo más allá de la utilidad de los objetos que están a nuestro alrededor.

Por ejemplo, la concepción de Kant, de lo estético, el concibe a lo estético como una actitud subjetiva, lo estético dependerá estrechamente de la experiencia, significado que le dé el individuo de que es estético, hablamos de subjetivo como sentimiento, transcendental, el ver algo bello genera placer en el individuo, ese placer está ligado a lo sublime, aquello que no podemos expresar en palabras, el lenguaje es limitado ante la belleza, lo sublime es inexplicable, un placer mezclado entre horror y/o admiración, esta es la impresión que se genera en el hombre de lo ilimitado e infinito.