actas del xxvi congreso internacional de lingüística y filología románica (valencia 2010) ||...

12
Concepción Company Company (Universidad Nacional Autónoma de México) Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania 1. Presentación del problema y objetivos Dos postulados bien conocidos en los estudios sobre clasificación genética de lenguas es, por una parte, que las lenguas que están próximas en la geografía constituyen, por lo regular, un continuum dialectal para efectos clasificatorios genético-históricos, entre otras razones, porque el contacto social y cultural, que deviene en contacto lingüístico, suele ser constante e intenso dada la proximidad geográfica, y, por otra, que la elección de unos rasgos y no de otros para realizar la clasificación suele condicionar los resultados del análisis, como bien señalara Hoenigswald (1973:51) hace casi medio siglo: «as different criteria are selected, different classifications are obtained». Estos dos postulados se cumplen cabalmente a la hora de intentar la clasificación y agrupamiento genético de las tres lenguas mayoritarias de la península Ibérica: portugués, castellano y catalán. La clasificación genética de la Iberorromania constituye sin duda un problema y un reto ya clásico de los estudios de clasificación histórica de lenguas, porque los préstamos entre ellas, especialmente del catalán al castellano y viceversa, han sido numerosos y algunos tienen una gran profundidad histórica, porque el problema clasificatorio ha sido muchas veces abordado desde distintos ángulos lingüísticos y porque los resultados, por divergentes, son bastante polémicos. En efecto, son, básicamente, tres las posturas sobre la agrupación lingüística genética de la Iberorromania: a) el castellano y el portugués comparten rasgos que los separan del catalán, de manera que aquellas dos, frente a esta, forman un nodo iberorromance occidental, mientras que el catalán constituiría él solo un nodo iberorromance oriental y, aun más, dado que esta comparte rasgos con el occitano o provenzal y con el francés, el catalán debería ser clasificado más propiamente como lengua galorromance que iberorromance. Es esta una postura ya clásica, formulada hace casi un siglo por Griera (1922) y por Meyer-Lübke (1925), en su iluminador y discutido libro Das Katalanische, además de por otros autores (Grimes / Agard 1959; Malkiel 1983; Corominas 1980-1983, en numerosas entradas de su diccionario; Agard 1984: 2.250-251; Company 1990; entre otros). b) Una segunda postura considera que no es posible separar internamente las tres lenguas de la Iberorromania y que juntas forman un gran nodo iberorromance. Tal es la propuesta de Alonso Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst Library Authenticated Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Upload: cesareo

Post on 09-Feb-2017

216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Concepción Company Company (Universidad Nacional Autónoma de México)

Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

1. Presentación del problema y objetivos

Dos postulados bien conocidos en los estudios sobre clasificación genética de lenguas es, por una parte, que las lenguas que están próximas en la geografía constituyen, por lo regular, un continuum dialectal para efectos clasificatorios genético-históricos, entre otras razones, porque el contacto social y cultural, que deviene en contacto lingüístico, suele ser constante e intenso dada la proximidad geográfica, y, por otra, que la elección de unos rasgos y no de otros para realizar la clasificación suele condicionar los resultados del análisis, como bien señalara Hoenigswald (1973:51) hace casi medio siglo: «as different criteria are selected, different classifications are obtained».

Estos dos postulados se cumplen cabalmente a la hora de intentar la clasificación y agrupamiento genético de las tres lenguas mayoritarias de la península Ibérica: portugués, castellano y catalán. La clasificación genética de la Iberorromania constituye sin duda un problema y un reto ya clásico de los estudios de clasificación histórica de lenguas, porque los préstamos entre ellas, especialmente del catalán al castellano y viceversa, han sido numerosos y algunos tienen una gran profundidad histórica, porque el problema clasificatorio ha sido muchas veces abordado desde distintos ángulos lingüísticos y porque los resultados, por divergentes, son bastante polémicos. En efecto, son, básicamente, tres las posturas sobre la agrupación lingüística genética de la Iberorromania:

a) el castellano y el portugués comparten rasgos que los separan del catalán, de manera que aquellas dos, frente a esta, forman un nodo iberorromance occidental, mientras que el catalán constituiría él solo un nodo iberorromance oriental y, aun más, dado que esta comparte rasgos con el occitano o provenzal y con el francés, el catalán debería ser clasificado más propiamente como lengua galorromance que iberorromance. Es esta una postura ya clásica, formulada hace casi un siglo por Griera (1922) y por Meyer-Lübke (1925), en su iluminador y discutido libro Das Katalanische, además de por otros autores (Grimes / Agard 1959; Malkiel 1983; Corominas 1980-1983, en numerosas entradas de su diccionario; Agard 1984: 2.250-251; Company 1990; entre otros).

b) Una segunda postura considera que no es posible separar internamente las tres lenguas de la Iberorromania y que juntas forman un gran nodo iberorromance. Tal es la propuesta de Alonso

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 2: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Concepción Company Company296

(1926-1967, 1945-1967) y de Menéndez Pidal (1926-1950: 494-496), propuestas surgidas, en gran medida, como reacción a los trabajos de Griera y Meyer-Lübke citados en el inciso anterior.

c) Una tercera postura, representada casi exclusivamente por un estudioso, Menéndez Pidal (1926-1950: 489-490, 499), agrupa el gallego-portugués con el catalán y considera que el castellano para un número no desdeñable de fenómenos fónicos y algunos morfológicos conforma un islote lingüístico dentro de la península Ibérica, islote representado por la conocida metáfora de la ‹cuña castellana›, formulada por Menéndez Pidal en varias ocasiones (1926-1950: 282, 508, 1927: 138, 161). También Contreras (1962), basándose en datos morfosintácticos, llega a agrupar el portugués con el catalán y a aislar el castellano dentro de la Iberorromania, aunque el propio autor llega a la conclusión de que es ‹sorprendente› esta agrupación (pág. 267).

Las tres posturas aquí señaladas toman como base las retenciones y las innovaciones compartidas en el léxico y sobre todo en la fonética y fonología, nivel de lengua que sigue teniendo una preeminencia estructural a la hora de hacer lingüística histórica genética. Los estudios de Contreras (1962) y Company (1990) operan, sobre todo, con datos morfosintácticos y llegan a conclusiones diferentes entre sí. Dada la divergencia de opiniones desde los diferentes niveles del análisis lingüístico, considero que merece la pena volver a echar una mirada detenida a la agrupación lingüística de la Iberorromania.

El objetivo de este trabajo es arrojar luz sobre el problema de la agrupación genética de las tres lenguas de la Iberorromania utilizando estrictamente evidencia sintáctica. Con base en siete fenómenos sintácticos, que constituyen siete isoglosas sintácticas, un haz de isoglosas por tanto, mostraré que el portugués y el castellano tienen un parentesco mucho más estrecho entre sí que con respecto al catalán y constituyen un nodo lingüístico iberorromance occidental, tanto porque comparten retenciones de la lengua madre latina donde el catalán realizó alguna innovación divergente, cuanto, sobre todo, porque aquellas hicieron diferenciaciones sistemáticas donde el catalán no realizó la innovación, así como porque, para alguno de los fenómenos analizados, aquellas dos lenguas muestran una frecuencia de empleo muy semejante entre sí que las distancia del catalán.

Como es sabido, en la lingüística histórica genética las semejanzas estructurales aportan el parentesco, pero son las diferenciaciones sistemáticas o innovaciones compartidas las que otorgan el grado de parentesco. En este trabajo haré especial énfasis en las diferenciaciones sistemáticas sintácticas compartidas por el portugués y el castellano, que las emparentan en mayor grado entre sí y las alejan del catalán, sin olvidar por ello el hecho bien estudiado de que las semejanzas sintácticas de las tres lenguas son muchas y que por ello se puede hablar de la Iberorromania desde un punto de vista histórico lingüístico. Para fines operativos del análisis, pasaré por alto las diferencias dialectales existentes al interior de cada una de estas tres lenguas, aun consciente de que en ellas llega a ser fuerte tal diferenciación dialectal sintáctica.

La propuesta de subagrupar el portugués con el castellano y distanciar ambas lenguas del catalán no tiene en sí nada de novedosa, puesto que, como vimos, está planteada desde hace casi un siglo. La aportación de este trabajo reside en emplear evidencia sintáctica para enriquecer y confirmar resultados que habían sido obtenidos a partir del léxico y de la fonología. La sintaxis ha sido un nivel de lengua que, aunque muy trabajado en lingüística histórica en los últimos veinte o treinta años, no ha sido, por lo general, empleado, hasta donde sé, para iluminar problemas de clasificación genética de lenguas. Este trabajo retoma

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 3: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania 297

en parte lo planteado en Company (1990), lo enriquece con nuevos datos sintácticos, a la vez que matiza algunos de los resultados de aquel trabajo.

2. La evidencia sintáctica

Los siete fenómenos sintácticos que abordaré son los siguientes: 1) las oraciones completivas de sustantivo, 2) la coordinación de adverbios en -ment(e), 3) los indefinidos compuestos, también denominados indefinidos de generalización, 4) los futuros analíticos, también conocidos como futuros escindidos, 5) el relativo genitivo reflejo de cuius, 6) los compuestos con el cuantificador magis y preposición: de + magis, y 7) la expresión cuantificadora de medida en plural: unos pocos + sustantivo.

Dado que son siete zonas sintácticas inconexas, la evidencia empírica aquí aportada gana fuerza para sustentar un mayor grado de parentesco entre el portugués y el castellano en un nodo iberorromance occidental. Pasemos a analizar cada uno de estos fenómenos.

2.1. Las oraciones completivas de sustantivo

Una construcción compartida por todas las lenguas romances –rasgo común, a su vez, a todas las lenguas indoeuropeas– es que todas tienen un tipo de complemento o expansión nominal conocida como oración completiva de sustantivo, ejemplificada en (1).

(1) a. cast.: tengo necesidad (de) que resuelvas el problema b. port.: deixei-me estar em casa, na esperanza (de) que me chamase c. cat.: tots sentien el desig que tu triomfessis d. fr.: mais c’etait une declaration qu’il avait choisi un avocat e. it.: ho l’impressione che ti sei sbagliato f. rum.: credinţa câ veni ma face sâ râmîn

En todas las lenguas románicas este complemento se caracteriza por ciertas propiedades, que en conjunto se aprecian en (1): se construye preferentemente con núcleos de frase que son sustantivos deverbales, temor, esperanza, creencia, recelo, impresión, etc.; en caso de no ser sustantivos deverbales, son sustantivos tipo noticia, historia, nuevas, etc., que están asociados semánticamente a verbos de lengua; se sitúan en el extremo del margen derecho de la frase nominal en caso de acumulación de modificadores, porque, de hecho, no son un modificador sino un complemento regido por el sustantivo núcleo y tienen un peso estructural distinto, en cuanto que este complemento arrastra el régimen verbal de los verbos con los cuales se relacionan morfológica y semánticamente los sustantivos deverbales; la frase nominal entra casi siempre en construcción con verbos ligeros, tener, haber, dar, hacer, etc., de manera que aquella y estos forman un constructo verbo-nominal del cual depende la oración completiva de sustantivo en su totalidad, como se aprecia en los ejemplos de (1) arriba (Bogard / Company 1988; Moreno de Alba 2009: 1391-1394).

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 4: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Concepción Company Company298

Lo interesante para los fines clasificatorios que constituyen el objetivo de este trabajo es que sólo el castellano y el portugués introdujeron una preposición, siempre de, entre la completiva y su núcleo regente, la cual encabeza la oración completiva de sustantivo, como se ve entre paréntesis en (1a) y (1b); es decir, pasaron de darse cuenta que > darse cuenta de que. Realizaron, por tanto, una innovación compartida entre ellas pero no compartida por el catalán, la cual permite subagrupar genéticamente aquellas dos lenguas como más estrechamente emparentadas. Además, ambas lenguas coinciden en la fecha de difusión de la preposición, siglos xVi-xVii, aunque en ambas hay documentaciones esporádicas anteriores (Company 1991: cap. 4), si bien, a la fecha, no es una innovación totalmente generalizada porque la preposición sigue siendo optativa en las dos lenguas.

En el periodo medieval, las tres lenguas iberorromances estaban estructuralmente mucho más próximas en esta área de la gramática porque en las tres las completivas de sustantivo que llevaban verbo conjugado eran introducidas directamente por la conjunción que sin mediación de preposición alguna, como se muestra en (2).

(2) a. cast.: la otra razón por que estos tales callan es por temor que han que sy tal sus parientes e amigos syntiesen, que non les va synon la vida (Corbacho, 82).

b. port.: sôo sabedor que os que trobam quand’a frol sazom á, e nom ante, –se Deus mi perdom!, nom am tal coita, qual eu ei sem par (Textos arcaicos, 30).

c. cat.: havia escrit: que malalt que desijave alguna cosa, havia en ell major esperança que en los sans que res no desijaven (Libre de saviesa, 15).

2.2. La coordinación de adverbios en -mente

Como es sabido, todas las lenguas romances, con excepción del rumano, crearon adverbios de manera y/o modo a partir de frases nominales con un adjetivo + el sustantivo mens-mente ambos en caso ablativo concordando entre sí: devota mente, fideli mente.

Lo interesante para los fines clasificatorios de este trabajo es el distinto comportamiento que muestran las lenguas de la Iberorromania en la coordinación de estos adverbios. El problema tiene dos ángulos, uno diacrónico y otro sincrónico actual, y en ambos se confirma la agrupación estrecha del portugués y el castellano y su distanciamiento respecto del catalán.

Desde el punto de vista diacrónico, las tres lenguas en el periodo medieval expresaban la coordinación poniendo un solo formativo -mente que modificaba a los dos o más miembros de la coordinación, aunque, por lo regular, se documentan coordinaciones en las tres lenguas con sólo dos miembros; es decir, -mente tenía alcance de modificación, o ámbito, para toda la coordinación, lo cual, por otra parte, es síntoma de una gramaticalización no cumplida (Company en prensa). Sin embargo, existía una diferencia importante entre las tres lenguas en esta zona de la gramática, consistente en el lugar que ocupaba el formativo -mente en las secuencias coordinadas: mientras que el catalán ponía, por lo regular, el formativo -ment sobre el primer constituyente de la coordinación, como se aprecia en los ejemplos de (3a), el portugués y el castellano, por el contrario, sitúan el formativo -mente al final del último miembro de la coordinación, como muestran (3b) y (3c). Por lo tanto, estas dos lenguas exhiben en la coordinación de adverbios en -mente una primera divergencia respecto del catalán, ya que el formativo tiene una distribución similar en ellas, divergente de la del catalán, por lo cual

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 5: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania 299

puede afirmarse que aquellas exhiben una mayor afinidad estructural entre sí, y, por lo tanto, un más estrecho grado de parentesco, y que el catalán se distancia de ellas.1

(3) a. cat.: se adeliten molt en viure delicadament e reposada (Metge, apud López / Morant 2002: 1808).

b. port.: pura e simplesmente (apud Lüdtke 2011: 239). c. cast.: las fuentes consultadas indican directa y definitivamente su relación con el

partido (apud Company en prensa).

Una segunda divergencia atañe al funcionamiento actual de la coordinación de estos adverbios en estas tres lenguas. Desde el punto de vista sincrónico, el catalán ha realizado una innovación no compartida por las otras dos lenguas iberorromances, consistente en la generalización y obligatoriedad del formativo -ment en todos los miembros de la coordinación; innovación que es síntoma de que el catalán ha avanzado más que las otras dos lenguas en el proceso de gramaticalización de estos adverbios. En efecto, en catalán actual es normativo repetir el adverbio completo en secuencias de coordinación, como se ve en los ejemplos de (4); el portugués y el castellano han conservado el uso medieval (Nunes 1906-1960: 350) y la norma sigue siendo emplear -mente sólo en el último miembro de la coordinación, como muestran los ejemplos de (3b) y (3c) arriba.2

(4) cat.: delicadament y reposadament (apud López / Morant 2002: 1808).

El señalamiento constante que suelen hacer las gramáticas de referencia del catalán sobre que es más adecuado repetir el afijo -ment en la coordinación de estos adverbios o, en todo caso, ponerlo solamente en el primer miembro, es indicativo de tres hechos: uno, del mayor grado de gramaticalización de los adverbios de modo o manera en -ment ya comentado; dos, que no es un desarrollo patrimonial del catalán poner el afijo en el último miembro de la coordinación, y tres, lo más importante para el objetivo de este trabajo, que en esta zona de la gramática el catalán forma un nodo genético propio y se aleja de las otras dos lenguas iberorromances. Así, Fabra (1956-1969: 81) indica: «es pot suprimir aquesta terminació en tots menys el primer: humilment i devota; es però en general preferible de no fer aquesta supressió: humilment i devotament. Es del tot inadmissible de suprimir-

1 Hay en el castellano medieval algún caso aislado de coordinación con el formativo -mente sobre el primer miembro de la coordinación, tal como hace el catalán: «non querién bevir en paz et en asesiego, sinon con bolliçio et con rebuelta, castigándolos cruamente et brava» (Estados, 206), pero es un solo caso en un corpus de más de 3000 datos en cinco cortes cronológicos, por lo cual, para efectos del corpus analizado en Company (en prensa) puede ser calificado como un hápax.

2 Es posible en todas las etapas del castellano documentar de manera aislada secuencias de coordinación con el formativo -mente repetido en los dos miembros: «Es necesario trabajar institucionalmente y coordinadamente» (español actual de México, lengua oral culta, entrevista en televisión). Es algo menos infrecuente en la lengua oral actual, por lo regular en registros cuidados, por ejemplo, una conferencia o un programa cultural, pero en términos generales, puede ser calificada de una distribución totalmente inusual en castellano. Estas documentaciones del castellano, tanto la de la nota 1 como la de esta, muestran las dificultades a que se enfrenta el análisis de clasificación genética, que debe situarse en un plano de generalidad fuerte y hacer a un lado lo que podríamos denominar ‹minucias filológicas›, imprescindibles a la hora de hacer la diacronía completa de un fenómeno o una lengua particular.

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 6: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Concepción Company Company300

la en tots menys el darrer». También López / Morant (2002: 1808) señalan que «avui predomini…, la manifestació del sufix en cada adverbi».

Es posible, por lo tanto, establecer una doble isoglosa en esta zona gramatical: una que atañe a la distinta distribución del formativo, ment - mente: primer miembro de la coordinación en catalán vs. último miembro en las otras dos lenguas iberorromances, y otra, la generalización del formativo en catalán, que puede ser considerada como una innovación, frente a una conservación en las otras dos lenguas porque no han experimentado tal generalización. Ambas isoglosas sintácticas confirman la agrupación del portugués con el castellano y aíslan al catalán en un nodo iberorromance distinto.

2.3. Los indefinidos compuestos o indefinidos de generalización

Las tres lenguas de la Iberorromania comparten el proceso de gramaticalización que originó indefinidos compuestos o indefinidos de generalización a partir de un relativo indefinido y un verbo volitivo (Company / Pozas 2009: 1100-1101), como muestran los ejemplos de (5), y en las tres lenguas el indefinido puede actuar como modificador del margen izquierdo del sustantivo o como pronombre.

(5) a. cast.: que para qualquiera devate o contratación solía hallar muchos medios (siglo xv, apud Company / Pozas 2009: 1118).

b. port.: veio de uma cidade qualquer (apud Ferreira 2004: s.v. qualquer). c. cat.: qualsevol jutge l’hauria declarat innocent (apud Company / Pozas 2009: 1100).

Tres aspectos de esta construcción son relevantes para los fines de clasificación genética de la Iberorromania: uno, la diferencia en el verbo volitivo seleccionado para formar el constructo; dos, la integración obligatoria o no de un clítico en el compuesto, y tres, la existencia y posterior simplificación de un sistema tripartito de referencialidad en esta zona de la gramática en dos de las lenguas base de la comparación. Veamos. Como muestran los ejemplos de (5), el catalán seleccionó el verbo latino volere para crear estos compuestos mientras que el portugués y el castellano seleccionaron el verbo quaerere; por lo tanto, estamos ante una primera isoglosa léxico-gramatical que, de nueva cuenta, agrupa genéticamente estas dos últimas lenguas y aísla al catalán.

Una segunda diferencia en la que divergen las tres lenguas es que el catalán, pero no las otras dos, ha cohesionado por completo un clítico en el compuesto, que es siempre se y está fijo en la posición de límite morfológico entre el relativo y el verbo, cualquiera sea la categoría del indefinido compuesto y cualquiera sea el orden relativo respecto del sustantivo cuando aquel funciona como modificador: un llibre qualsevol, qualsevol jutge, aixo ho sap qualsevol. En el gallego-portugués y castellano actuales no es posible interrumpir la cohesión de los dos formativos del constructo. Por lo tanto, esta segunda diferencia estructural vuelve a generar una isoglosa que agrupa el portugués junto con el castellano de un lado, y aísla al catalán en la Iberorromania lingüística.

La tercera diferencia constituye, a mi modo de ver, la evidencia de mayor peso para los fines clasificatorios que nos ocupan y confirmar el estrecho vínculo sintáctico genético que muestran portugués y castellano. Estas dos lenguas compartieron una innovación en el sistema

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 7: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania 301

de indefinidos compuestos, porque las dos perdieron el indefinido referente a cosas, además de que la pérdida tuvo lugar en fechas próximas. El sistema medieval de indefinidos compuestos era semejante en las dos lenguas: quequier(e), quequer, castellano y portugués, respectivamente, para referir a entidades inanimadas, quiquier-quienquier, quemquer, exclusivo para seres humanos, o presentados como humanizados en la narración o cosmovisión medieval, y cualquier(a), qualquer tanto para animados como para inanimados. Entre los dos formativos del compuesto, ambas lenguas podían interponer clíticos o palabras de significado general, como lugar, cosa, persona, etc., como se aprecia en los ejemplos de (6), tomados de Company y Pozas (2009).

(6) a. cast.: pues que por mi ganaredes ques quier que sea dalgo (Cid, 504) estas casas… uos uendemos como dicho es en qual manera quier (dle, año 1371, 406)

b. port.: grado velhum de quexiquer espantoso em qual logar quer que seja

Lo significativo para subagrupar el portugués y el castellano es que, como ya comenté, las dos lenguas perdieron el compuesto exclusivo para cosas y perdieron también, a diferencia del catalán, la capacidad de interponer elementos, ni clíticos ni palabras ligeras, entre los dos formativos del indefinido compuesto, síntoma, por otra parte, de un mayor grado de gramaticalización de estos compuestos en portugués y castellano que en catalán. Estas dos pérdidas constituyen una innovación compartida que arroja luz importante sobre la agrupación lingüística genética de la Iberorromania.

2.4. Los futuros analíticos o futuros escindidos

El portugués, el castellano, el catalán y el occitano, junto con ciertos dialectos de Sicilia, son las únicas lenguas románicas que generaron futuros analíticos o escindidos, como se ejemplifica en (7) abajo; el portugués peninsular los mantiene hasta la fecha, si bien restringidos a la lengua escrita literaria y en franco proceso de desaparición (Vázquez / Mendes 1949-1971: 2.353), las otras lenguas los perdieron en fechas coincidentes, siglos XVI-XVII. En las cuatro lenguas consideradas esta construcción es una perífrasis totalmente gramaticalizada, con interposición obligatoria de clíticos pronominales entre los dos formativos de la perífrasis, el infinitivo y el verbo auxiliar habere. Constituyen una estructura muy marcada, con numerosas restricciones distribucionales y semánticas, especializada para procesos de topicalización, o de un modo más general, marcación de relevancia y persistencia semántica de una entidad, ya que pone en el centro de la predicación, mediante un clítico que se aloja en el límite morfológico entre el infinitivo y el verbo habere, la referencia a una entidad que es prominente en la estructura discursiva, porque es tópico primario o secundario de lo narrado, y por lo tanto se ha venido mencionando o hablando de ella en la narración previa y cuya referencia suele persistir tras la aparición del futuro analítico (Company 2006: 387 y ss.).

(7) a. cast.: Martin Antolinez sodes ardida lança! / Si yo uibo, doblar uos he la soldada (Cid, 80) b. port.: Eu te ordeno que me digas missa e ssenon cortar-t’ey a cabeça co esta espada

(Crestomatía arcaica, 103) c. cat.: Aquel que tu mester has, e nol pots escusar, prear t ha poch (Libre de saviesa, 16) d. occ.: Dizer vos ei d’aqelz pagans quan fort mener’ls christians (Crestomatía románica, 123)

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 8: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Concepción Company Company302

En este caso, la isoglosa que agrupa el portugués con el castellano separándolos del catalán es de una naturaleza peculiar porque no es una isoglosa basada en la presencia o ausencia de un rasgo, consecuencia de una retención o una innovación compartida, sino que está basada en la frecuencia relativa de uso de la construcción en cuestión: mucho mayor frecuencia de futuros analíticos en el portugués y castellano y mucho menor en el catalán. Primero aportaré los datos cuantitativos y a continuación plantearé el problema de cómo valorar la frecuencia para efectos del análisis en lingüística histórica genética.

En una muestra de 15000 palabras para cada una de las cuatro lenguas, portugués, castellano, catalán y occitano, los resultados arrojan el doble de uso de futuros analíticos en las dos primeras lenguas respecto a la frecuencia de esta construcción en catalán, y aproximan esta última al occitano porque ambas tienen una menor frecuencia de empleo de tales futuros: 38% en portugués, 31% en castellano, 14% en catalán y 17% en occitano, donde el 100% es el total de futuros analíticos documentados en las cuatro lenguas, 382 casos en 60000 palabras totales, en el corpus que se indica al final de este trabajo.

La valoración de este dato como una isoglosa es, como digo, mucho más delicada en cuanto a su pertinencia como tal isoglosa y, por tanto, en cuanto a su pertinencia para defender o matizar la propuesta de clasificación genética de base sintáctica objeto de este trabajo. En mi opinión, la frecuencia de empleo es una herramienta imprescindible en el análisis gramatical porque constituye siempre un síntoma de cómo se construye la gramática y de cómo se establecen relaciones jerárquicas en la lengua y se agrupan unos fenómenos con otros o, en este caso, se agrupan lenguas. El problema es que si eliminamos los cambios por frecuencia, la lingüística histórica reduce enormemente su capacidad explicativa, ya que, como se sabe, un alto porcentaje de los cambios no son tanto pérdidas o creaciones de formas y construcciones, sino alteraciones de frecuencia, ya sean incrementos o decrementos en distinto grado o generalizaciones y obligatorificación de la forma o construcción en cuestión.

2.5. El relativo genitivo reflejo de cuius

El portugués y el castellano, junto con el sardo, son las únicas lenguas romances que tienen un reflejo del relativo cuius. Lo importante de nueva cuenta para agrupar el portugués y el castellano no es sólo la diferenciación léxica, sino que ambas lenguas realizaron una diferenciación sistemática compartida, consistente en la pérdida de un valor y distribución de este genitivo. En el periodo medieval las dos lenguas empleaban este relativo genitivo tanto con valor de relativo posesivo atributivo, valor que ambas lenguas mantienen a la fecha, como con valor de pronombre interrogativo, como se ejemplifica en (8) y las dos lenguas perdieron este último valor.3

(8) a. cast.: ¿cuyo eres?, ¿cuyas son estas casas? (Corominas 1980-1983: s.v. cuyo) b. port.: Bem sabe o gato cujas barbas lambe (apud Silva 1918: 88), ¿cujas só estas corôas

tâ splandeçentes? (apud Silva 1918: 88)

3 La situación del español requiere de una matización, ya que existe documentación de que se emplea aún en la isla canaria de La Palma y en algunas variedades del español americano (Lapesa 1942-1981: 589).

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 9: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania 303

2.6. Los compuestos con el cuantificador magis

El portugués y el castellano formaron, y conservan al día de hoy, un sintagma prepositivo con la preposición de y el cuantificador magis: demás, demais, que desde muy temprano se documenta como totalmente lexicalizado con estructura de palabra simple. La forma funciona en ambas lenguas como adjetivo determinativo y como pronombre, y tiene un valor de cuantificador de límite final con un significado próximo a ‹los restantes›, como se ejemplifica en (9). El catalán medieval no conoce la estructura y emplea giros del tipo els altres, tots els altres.

(9) a. cast.: las demás personas deben esperar hasta las ocho b. port.: não conheço os demais estados do Brasil

La situación del catalán actual requiere de un comentario en cuanto al empleo de esta forma. Parece ser que esta lengua ha tomado recientemente en préstamo del castellano esta voz con el mismo significado y distribución: els demés senyors (Marvá 1956: 54). Badia (1951-1981) y Griera (1965) no la documentan, Marvá sí, como vemos, aunque la estigmatiza y la califica de «adjectiu estrany al català» (1956: 24). Este dato muestra la enorme dificultad de deslindar préstamos o interferencias de genuinos desarrollos patrimoniales y las consecuentes dificultades para realizar una clasificación genética de lenguas próximas en la geografía que han mantenido contactos culturales por siglos.

2.7. La expresión cuantificadora de medida unos pocos + sustantivo

Las tres lenguas de la Iberorromania tienen una expresión cuantificadora partitiva de medida formada a partir del adjetivo latino paucus en portugués y castellano, (10a) y (10b), respectivamente, y del sustantivo mica en catalán (10c). En las tres, el indefinido que opera como núcleo de la frase nominal cuantificadora va seguido de una frase preposicional introducida por de con un término sustantivo no contable, que indica el todo del que se selecciona la cantidad denotada por el indefinido.

(10) a. cast.: un poco de agua b. port.: um pouco de desorden c. cat.: una mica d’oli

Aparte de la distinta selección léxica del núcleo de la frase cuantificada, paucus vs. mica, que en sí misma ya constituye una isoglosa, lo más importante para la agrupación genética lingüística de las tres lenguas es que el portugués y el castellano compartieron una innovación no realizada por el catalán, ya que aquellas extendieron el sintagma cuantificado a usos plurales con sustantivos contables y sin mediación de preposición, perdiendo el significado partitivo de la construcción originaria en singular (Agard 1984: I.16), como se ejemplifica en (11).

(11) a. cast.: unos pocos libros b. port.: unos poucos minutos

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 10: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Concepción Company Company304

3. Conclusiones

Hemos visto que existen tres agrupaciones lingüístico-genéticas de las tres lenguas mayoritarias de la península Ibérica, y que las tres resultan totalmente divergentes y por ello se trata de una clasificación genética tan polémica que constituye un tópico clásico de la lingüística románica.

Hemos intentado arrojar luz a esta polémica desde un nivel de análisis, la sintaxis, poco explotado en general para estudios de agrupación lingüística genética. Hemos analizado, en diverso grado de detalle, siete construcciones sintácticas que indican que tiene fundamento la postulación de un nodo iberorrománico occidental que agrupe el portugués con el castellano y un nodo iberorrománico oriental llenado por una sola lengua, el catalán. La evidencia para esta agrupación son tanto rasgos sintácticos compartidos por aquellas dos lenguas, como, sobre todo, el hecho de que el portugués y el castellano realizaron innovaciones o diferenciaciones sistemáticas que muestran un mayor grado de parentesco entre sí que con respecto al catalán, y aíslan esta lengua en la Iberorromania y, para algunos fenómenos, la emparentan con un nodo galorromance.

Hemos planteado también el papel de la frecuencia de uso en el análisis sintáctico y la necesidad de incorporarla como una herramienta complementaria de la metodología tradicional de la clasificación genética lingüística.

4. Corpus (en orden alfabético)

Cid = Anónimo, Cantar de mio Cid. Texto, gramática y vocabulario, edición paleográfica de Ramón Menéndez Pidal, volumen 3, Madrid: Espasa Calpe, 1944-1945.

Corbacho = Alfonso Martínez de Toledo, Corbacho, edición crítica de Joaquín González Muela, Madrid: Castalia, 1970.

Crestomatía arcaica = José Joaquim Nunes, Crestomatía arcaica. Excertos da literatura portuguesa, Lisboa: Livraria Clasica Editora, 1921/1970.

Crestomatía románica = Jesús Moreno y Pedro Peira, Crestomatía románica medieval, Madrid: Cátedra, 1979.

dle = Ramón Menéndez Pidal, Documentos linguísticos de España. Reino de Castilla, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1919/1966.

Estados = Don Juan Manuel, El libro de los estados, edición de Ian R. Macpherson y Robert Brian Tate, Madrid: Castalia, 1991.

Libre de saviesa = Jaime I, Libre de saviesa, dirección de J. M. Castro y Calvo, Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946.

Textos arcaicos = José Leite de Vasconcelos, Textos arcaicos, Lisboa: Livraria Clasica Editora, 1922/1959.

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 11: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania 305

5. Referencias bibliográficas

Agard, Frederick B. (1984): A course in Romance linguistics. 2 vols. Washington: Georgetown University Press.

Alonso, Amado (1926-1967): La subagrupación románica del catalán. In: Estudios linguísticos. Vol. 1: Temas españoles. Madrid: Gredos, 11-47.

— (1945-1967): Partición de las lenguas románicas de occidente. In: Estudios linguísticos. Vol. 1: Temas españoles. Madrid: Gredos, 48-84.

Badia i Margarit, Antoni M. (1981): Gramàtica historica catalana. València: Tres i Quatre. Bogard, Sergio / Company Company, Concepción (1989): Estructura y evolución de las oraciones

completivas de sustantivo en el español. In: RPh 43, 2, 258-273.Company Company, Concepción (1990): La clasificación histórica del español. Un primer acercamiento

sintáctico. In: Garza, B. / Levy, P. (eds.): Homenaje a Jorge A. Suárez. Linguística indoamericana e hispánica. México: El Colegio de México, 159-174.

— (1991): La frase sustantiva en el español medieval. Cuatro cambios sintácticos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

— (2006): Tiempos de formación romance II. Los futuros y condicionales. In: Company Company, Concepción (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal. 2 vols. México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 349-422.

— (en prensa): Los adverbios en -mente. In: Company Company, Concepción (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México.

— / Pozas Loyo, Julia (2009): «Los indefinidos compuestos y los pronombres genéricos-impersonales omne y uno. In: Company Company, Concepción (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal. 2 vols. México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1073-1222.

Contreras, Heles (1962): Una clasificación morfosintáctica de las lenguas románicas. In: RPh 16, 1, 261-268.

Corominas, Joan (1980-1983): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Con la colaboración de José Antonio Pascual. Madrid: Gredos.

Fabra, Pompeu (1956-1969): Gramática catalana. Barcelona: Teide. Ferreira, Aurélio Buarque de Holanda (2004): Novo diccionario Aurélio da língua portuguesa.

Curitibia: Positivo. Griera, Antonio (1922): Afro-romànic o ibero-romànic? In: Butlletí de Dialectología Catalana 10, 34- 53.— (1965): Gramática histórica catalana. San Cugat del Vallés: Instituto Internacional de Cultura

Románica. Grimes, Joseph E. / Agard, Frederick B. (1959): Linguistic divergence in Romance. In: Language, 35,

3, 598-605. Hoenigswald, Henry (1973): The comparative method. In: Sebeok, Th. A. (ed.): Current trends in

linguistics. Vol.11: Diachronic, areal and typological linguistics. The Hague: Mouton, 51-63. Lapesa, Rafael (1942-1981): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos. López, Ángel / Morant, Ricard (2002): L’adverbi. In: Solá, J. / Lloret, M. R. / Mascaró, J. / Pérez-

Saldanya, M. (amb la col·laboració de G. Rigau): Gramática del catalá contemporani. Vol. 2: Sintaxi, Barcelona: Empúries, 1797-1852.

Lüdtke, Jens (2011): La formación de palabras en las lenguas románicas. Su semántica en diacronía y sincronía. México: El Colegio de México.

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM

Page 12: Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Valencia 2010) || Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania

Concepción Company Company306

Malkiel, Yakov (1983): «Alternatives to the classic dichotomy Family Tree / Wave Theory. The Romance evidence». In: Rauch, I. / Carr, G. (eds.): Language change. Bloomington: Indiana University Press, 192-256.

Marvá, Jeroni (1956): Exercicis de gramàtica catalana. Barcelona: Barcino. Menéndez Pidal, Ramón (1926-1950): Orígenes del español. Estado linguístico de la Península Ibérica

hasta el siglo XI. Madrid: Espasa Calpe. — (1927): El idioma español en sus primeros tiempos. Madrid: Espasa-Calpe. Meyer-Lübke, Wilhelm (1925): Das Katalanische. Seine Stellung zum spanischen und provenzalischen.

Heidelberg: Carl Winter. Moreno de Alba, José G. (2009): Sintagmas completivos del nombre: complementos adnominales y

oraciones subordinadas completivas del nombre» In: Company Company, Concepción (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal. 2 vols. México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1323-1412.

Nunes, José Joaquim (1906-1960): Compêndio de gramática histórica portuguesa. Lisboa: Livraria Classica Editora.

Silva Dias, Serafim da (1918): Syntaxe histórica portuguesa. Lisboa: Livraria Classica Editora. Vázquez Cuesta, Pilar / María Albertina Mendes da Luz (1949-1971): Gramática portuguesa. 2:

Morfosintaxis. Madrid: Gredos.

Brought to you by | New York University Elmer Holmes Bobst LibraryAuthenticated

Download Date | 10/16/14 4:09 PM