acta rds 01-02-11

Upload: red-decrecimiento-sevilla

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Acta RDS 01-02-11

    1/4

    Resumen Grupos de Trabajo Asamblea RDS 1/02/11 Encuentro Local por el

    Decrecimiento

    GRUPO DE TRABAJO CREAR REDES

    OBJETIVO

    Creacin de una red social entorno al Decrecimiento para elintercambio de experiencias y con proyecciones de reflexin-accin.

    Definicin de un referente colectivo y de nuevas lneas de accinque permitan reconducir nuestra realidad desde la perspectivadel movimiento por el Decrecimiento.

    Se llegan a los siguientes acuerdos: Tras un debate de a quin va dirigido el Encuentro, se decide que est

    abierto a la participacin de cualquier persona o colectivo que le

    interese, independientemente de si tiene algn conocimiento previo enrelacin con el decrecimiento.

    La COHERENCIA debe estar presente en todo lo que hagamos. Realizar un trabajo en distintos bloques por temticas (a definir

    cules). Seran espacios para la reflexin en torno a las mismas. Quesienten las bases de un posible trabajo en red.

    Talleres de experiencias: donde poder conocer experiencias que seestn llevando a cabo en el marco del Decrecimiento (experienciaslocales o cercanas, otras experiencia de redes: Cooperativa IntegralCatalana)

    Talleres prcticos: donde adquiramos y desarrollemos habilidades yconocimientos que nos ayuden a decrecer en nuestra vida cotidiana.

    Espacios de enredo: que exista algn espacio que facilite que la gentecontacte entre ella y pueda enredarse.

    * Se queda pendiente de debatir qu forma adquiere esto, ms all de un sitiodonde poder apuntarse a algo, dejar direcciones de correo... Si se hace algntaller / grupo de trabajo, que sirva especficamente para conectarse entrequienes quieran ir generando algn tipo de red (por temticas?...)* Se da la idea de poder utilizar la tcnica del Open Space para esto.

    Se da la idea de realizar alguna Cartografa Afectiva: mapeo donde sevean las relaciones que se establecen entre distintos espacios, gentes...

    en funcin de diversos parmetros. (La Fuga nos pasar informacin-ejemplos de cmo sera esto)

    Vdeo de promocin del Encuentro y visualizacin de proyectos,experiencias, colectivos afines al decrecimiento (para antes y durante elencuentro): presentacin, qu hacemos, por qu apostamos por eldecrecimiento.

    Actividades TRANSVERSALES: Informacin de cosas: exposiciones, materiales... Red de Trueque intercambios no monetarios (se propone la

    posibilidad de funcionar tambin con una moneda propia durante elencuentro)

    Comida sostenible y ecolgica. Ludoteca

  • 8/3/2019 Acta RDS 01-02-11

    2/4

    Resumen Grupos de Trabajo Asamblea RDS 1/02/11 Encuentro Local por el

    Decrecimiento

    Panel de Ideas donde cualquiera pueda ir expresando lo que leapetezca, evaluando tambin el propio Encuentro.

    Teatro y actividades ldicas en la calle (recuperar y disfrutar del

    espacio pblico y abierto) Mesa de ACOGIDA: donde se recojan correos electrnicos y datos

    de quienquiera conectarse/ ponerse en contacto con la Red ocualquiera de las personas/colectivos/recursos del Encuentro.

    FECHAS: realizarlo antes de las elecciones municipales, como forma de

    difundir otras ideas, propuesta, experiencias. hacerlo coincidir con la Feria de personas productoras ecolgica

    andaluzas.GRUPO DE TRABAJO DIFUSION del DECRECIMIENTO

    OBJETIVO

    La difusin del Decrecimiento a dos niveles de profundidad: A mayor de profundidad destinado a personas que presentan

    alguna relacin con el Decrecimiento. A menor profundidad para acercar el decrecimiento a personas

    que no lo conocen. Llegar a la mayor cantidad de gente posible.

    El grupoDIFUSION del DECERCIMIENTO se separ a su vez en subgrupitos. Cada uno trabajunos de los siguientes aspectos que al exponerlos al resto de grupo se acord lo siguiente.

    ESTRATEGIAPara cumplir el objetivo de difusin se plantearon dos niveles de profundizacin

    orientados a diferentes destinatarios.

    En nivel ms profundo destinado a personas ya en el tema que pretenden

    desarrollarlo an ms. Para esto se realizaran bsicamente charlas y talleres,

    cuyo contenido seria recorrido histrico del decrecimiento, con elevada

    profundidad conceptual y diferentes perspectivas.

    La difusin a menor profundidad intentando llegar a mayor cantidad de gente

    destinado a personas que no lo conocen. Esto se hara mediante actividades

    ldicas, charlas o talleres con mensajes muy simples y prcticas cotidianas

    desde las cuales uno puede hacer Decrecimiento.

    METODOLOGIADe la lista de metodologa se decidi no suprimir ninguna ya que se desarrollaran unas u otras

    dependiendo de la participacin de entidades y de la participacin de gente (con qu personascontamos realmente para preparar y organizar el encuentro).

  • 8/3/2019 Acta RDS 01-02-11

    3/4

    Resumen Grupos de Trabajo Asamblea RDS 1/02/11 Encuentro Local por el

    Decrecimiento

    Para atender al objetivo de llegar a mayor cantidad de gente se propone hacer actividades fuera (en

    tiempo y lugar) del encuentro mismo, actividades puntuales en diferentes sitios que tuviesen

    relacin con el decrecimiento y que difundieran tanto el decrecimiento como el encuentro (por loque serian antes que el encuentro).

    CONTENIDOSReordenando los contenidos listados se acordaron los siguientes.

    En relacin al objetivo de difundir el Decrecimiento a mayor profundidad:

    El Decrecimiento a nivel personal y colectivo

    El movimiento de transicin

    Soberana alimentaria

    Crisis energtica y soberana energtica

    Eco feminismo, economa feminista ( valoracin de los cuidados)

    Relocalizacin del a economa

    Huertos urbanos

    En relacin al objetivo de difundir el Decrecimiento a menor profundidad:

    Qu es el Decrecimiento

    El Decrecimiento a nivel personal y colectivo

    Como alimentarse de manera decreciente

    Consumo decreciente

    Cuidados y prcticas cotidianas

    FECHASSe propone una semana de decrecimiento, con actividades dispersas de lunes

    a viernes, en diferentes sitios que anuncien el encuentro que se realizaria

    sbado y domingo.

    Se proponen dos fechas:

    Abril: Semana del 4 al 10

    Mayo: Semana del 16 al 22 (aqu hubo un poco debate para no hacerlo coincidir con las elecciones).

    Se menciona tener en cuenta:

    sera bueno hacerlo antes de las elecciones por ejemplo: del 9 al 15 de mayo.

    Se coment hacerlo coincidir con la feria de productos ecolgicos de la COAG.

    Semana santa del 18 al 24 de abril

    Feria alternativa ?

  • 8/3/2019 Acta RDS 01-02-11

    4/4

    Resumen Grupos de Trabajo Asamblea RDS 1/02/11 Encuentro Local por el

    Decrecimiento

    Feria de Sevilla del 2 al 8 mayo

    ESPACIOS

    Espacio abierto pero contar con espacios cerrados para charlas, exposicin de videospor la

    acstica y concentracin. Adems por contemplar posibles lluvias. Se nombraron algunas opciones:

    Alamillo, Parque Miraflores, HRM, San jernimo. Tambin se comento la posibilidad de hacer

    alguna cosita paralela en Coronil (si alguien de all le interesa hacerlo).

    Otras cosas a tener en cuenta que se consideranimportantes

    Necesidad de hacer grupos de trabajo: un grupo encargado de las actividades y otro de la

    organizacin ms general

    Priorizar el optimismo, la construccin y ventajas. Por ejemplo resaltar ventajas d elo

    ecolgico antes que criticar lo transgnico.

    Se propone actividad que no estaban en la lista:

    Recuerdos. Para rescatar recuerdos positivos en los que fuimos felices en

    determinada situacin con poco o algo pequeo.

    Mensajes por la calle Necesidad de pensar actividades decrecentistas para nios

    Se propone recoger el encuentro en algn formato, video texto etc para que sirva para

    difusin del decrecimiento an pasado el encuentro.