acta pleno fech 4 de diciembre

6
Acta Pleno Fech Fecha : 4 de diciembre de 2013 Hora : 18.00 Lugar : Fech, sala de plenos. Tabla 1. Procesos pendientes 2. SEMDA 3. Aranceles 4. Semana mechona 5. Secretarías Fech 6. Varios Cuenta Mesa 1. Se recuerda la modificación en la ponderación del voto en el pleno que rige para este nuevo periodo. Queda 15% mesa, 25% consejeros, 60% CCEE. Además se reconocieron espacios ya existentes como Central de Prácticas y el Cefech, y los nuevos cargos de representación a través de los delegados de medioambiente y posgrado. 2. Sábado hubo Confech. Se planteó la realización de una marcha en marzo por estudiantes con necesidades especiales, que es demanda del Confech desde 2011. Además se da cuenta de una falta de marco reivindicativo claro en torno al tema. Hubo reunión con el Rector de la Usach Juan Manuel Zolezzi por preocupación en torno a cambios en reacreditación. Hubo apoyo a Alto al Simce en conjunto con otras federaciones además de ACES y CONES que llamaron a no rendir el Simce. 3. Reunión con el liceo República Dominicana, lleva un año de control de la comunidad, alcalde de La Florida quiere hacerse cargo ahora. Han trabajado junto a perosnas del DEP (Departamento de Estudios Pedagógicos). Además tienen diferencias en torno al proyecto educativo con la municipalidad. Se presentó propuesta de que sea comprado el colegio, que se discutirá en el próximo concejo municipal, donde se propone marcar presencia. 4. Se solicita mandar datos de directivas de todos los CCEE a [email protected] (nombre de todos, mail y teléfono de contacto). Además para quienes aun no estén en el mail del pleno y quieran estar, mandar un correo a [email protected].

Upload: fabian-puelma

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acta

TRANSCRIPT

Acta Pleno Fech

Fecha : 4 de diciembre de 2013

Hora : 18.00

Lugar : Fech, sala de plenos.

Tabla

1. Procesos pendientes

2. SEMDA

3. Aranceles

4. Semana mechona

5. Secretarías Fech

6. Varios

Cuenta Mesa

1. Se recuerda la modificación en la ponderación del voto en el pleno que rige

para este nuevo periodo. Queda 15% mesa, 25% consejeros, 60% CCEE.

Además se reconocieron espacios ya existentes como Central de Prácticas y el

Cefech, y los nuevos cargos de representación a través de los delegados de

medioambiente y posgrado.

2. Sábado hubo Confech. Se planteó la realización de una marcha en marzo por

estudiantes con necesidades especiales, que es demanda del Confech desde

2011. Además se da cuenta de una falta de marco reivindicativo claro en torno

al tema.

Hubo reunión con el Rector de la Usach Juan Manuel Zolezzi por preocupación

en torno a cambios en reacreditación.

Hubo apoyo a Alto al Simce en conjunto con otras federaciones además de

ACES y CONES que llamaron a no rendir el Simce.

3. Reunión con el liceo República Dominicana, lleva un año de control de la

comunidad, alcalde de La Florida quiere hacerse cargo ahora. Han trabajado

junto a perosnas del DEP (Departamento de Estudios Pedagógicos). Además

tienen diferencias en torno al proyecto educativo con la municipalidad. Se

presentó propuesta de que sea comprado el colegio, que se discutirá en el

próximo concejo municipal, donde se propone marcar presencia.

4. Se solicita mandar datos de directivas de todos los CCEE a [email protected] (nombre de todos, mail y teléfono de contacto). Además para quienes aun no estén en el mail del pleno y quieran estar, mandar un correo a [email protected].

1. Informaciones de procesos pendientes y proyecciones

- Congreso Fech: El proceso detenido, pero abierto aun por parte de la federación.

No resultó en la mayoría de los espacios por diversos motivos.

- Cambio estatutos: Se creó al interior del Senado una comisión de estudio del

Estatuto de la Universidad. Estudia tres puntos: Las competencias al interior de la

universidad respecto de sus órganos superiores (Rector preside el Senado

Universitario, presupuesto falto de participación real, entre otros). Temas de

escritura (referirse a funcionarios como Funcionarios no Académicos en vez de

Personal de Colaboración). Democracia y participación: Cómo se eligen Rector y

Decanos, propuesta de triestamentalidad en la votación. Apertura de participación

de órganos colegiados, Consejo Universitario, Senado Universitario, Consejos de

Facultad. Debe culminar con un referéndum a la comunidad y existen posibilidades

de mayores instancias de discusión a propuesta del Senado, del pleno y de otros

espacios. Se ha trabajado también en la SECDEM (secretaría democratización),

abierta a la participación de todos.

- Encuentro Triestamental: Espacio de trabajo de la Fenafuch, Acauch (agrupación

de los académicos de la universidad) y la Fech. El objetivo es reunir a la comunidad

universitaria para pensar hacia dónde queremos que vaya la Universidad. Se iba a

realizar a fines de año pero no se pudo, principalmente por esperar el apoyo del

Rector. Ya cuenta con el apoyo del Senado Universitario, que aportará en la

participación en el encuentro mismo y en los foros informativos previos. Se

adjunta documento de trabajo hasta ahora. Pueden revisarse los temas y plazos de

forma triestamental para que pueda realizarse el próximo año.

- Proyecto UChile: El proceso también se encuentra detenido por ahora. Hay

facultades que han dado las discusiones en torno al Petitorio Unificado, hay otras

que no. Por tanto debe avanzarse en la discusión de las demandas transvrsales,

además de demandas particulares de espacios que pueden ser apoyadas desde los

demás espacios, pues si cada espacio lo plantea por su lado difícilmente podrá

avanzarse.

- Proyecto Institucional de Educación: Viene un proceso de reflexión de la

comunidad, emanado desde los Comités de trabajo del Poryecto Educativo. Para

eso están a disposición distintos documentos en educacion.uchile.cl y se ha dado

plazo hasta el 21 de marzo para las discusiones. Estarán a cargo de los decanos o

director de instituto de cada espacio, pero también se espera desde la Fech y le

Fenafuch abrir discusiones.

Síntesis

República Dominicana: Participar el miércoles afuera del consejo municipal, donde

se definirá el rumbo del colegio. Apoyo a las iniciativas que se solicitan. Debemos

emplazar a Rectoría en cómo se va a hacer cargo del República Dominicana, tomar

también falta de compromiso con ISUCH. Trabajar junto a nueva secretaría de

Educación.

Proyecto Institucional de Educación: Debemos tomar decisiones y hacernos cargo,

si no estamos claramente no incidiremos. Por eso se decide participar del proceso

reflexivo. Debemos ampliar los plazos de discusión porque hasta el 21 de marzo es

difícil que se den. Se trabajará por ahora en conjunto mesa Fech, secretaría de

pedagogías y trabajadores de la educación abierta a todos y los compañeros

presentes en comités directivo y ejecutivo.

Respecto de estrategia, se plantea generar insumos durante el verano para

comenzar en marzo las discusiones.

2. SEMDA

Conflicto de años en torno a falta de servicios y trato con funcionarios, que toma

nuevamente protagonismo porque hace poco tiempo la Seremi cerró 6

especialidades por falta de condiciones para su funcionamiento.

Reunión mesa Fech con Fenafuch: Propusieron trabajar en un proyecto de

desarrollo institucional sobre el Semda. Han avanzado, buscan a mediano plazo

también poder atenderse en el Semda. También quieren centro de costos fijo

aparte para el Semda.

También hubo reunión mesa Fech con Patricio Aceituno (Vicerrector Asuntos

Académicos) y Marisol Prado (Directora Semda), quienes expusieron los avances

habidos y proyecciones. Se adjuntó también carta de Marisol Prado sobre lo

mismo.

Funcionarios Semda presentaron petitorio a autoridades y quiere seguir avanzando

en la Comisión Tripartita sobre el tema.

Discusión:

- Se debe rearmar la secretaría de bienestar.

- Ver si lo instalamos como tema en la discusión de presupuesto de la U.

- Se está incumpliendo la ley en la relación contrata/planta (como en toda la U) y

tiempo más allá del legal de funcionarios a honorarios o contrata.

- Difusión seria: afiche además de virtual.

- CES: Trabajará con un encargado del tema, por ahora darán panfletos con

información.

- En Ingeniería se hizo encuesta y el 90% consideraba la atención buena o muy

buena. La dificultad es que faltan especialistas urólogos y otros.

- Autocrítica: desconocimiento sobre el tema.

- Es poco estratégico dado el momento de Rectoría, centrar la discusión en las

autoridades.

- Avanzar no solo en esto, sino en una estrategia clara para solucionar los

problemas.

Síntesis

Debemos apoyar a los funcionarios. Posicionar temas: Unidad de costos separada

para SEMDA, terminar con precaridad laboral. Tratar el tema de los SEMDA

locales, ver SEMDA como derecho y no como beneficio.

En mediano plazo avanzar con PDI (Proyecto de Desarrollo Institucional).

Emplazaremos a las autoridades en la discusión de presupuesto de la Chile para

aprobar el presupuesto necesario para el SEMDA.

Difusión a cargo de delegados de bienestar.

No pondremos firma respecto al petitorio, si apoyando en términos generales a

los funcionarios. Lo central está en conseguir demandas urgentes y camino hacia

soluciones de largo plazo.

3. Aranceles

Hubo reunión de la mesa Fech con los vicerrectores de Asuntos Académicos y

Económicos, además de la Directora de Bienestar y el Encargado del Presupuesto

de la U. Dieron cuenta del avance de la comisión tripartita de aranceles (Senado,

Consejo Universitario y Rectoría) que trabajó durante el año, sin participación

estudiantil. Luego de esto presentan la propuesta de reajuste a todos los

estudiantes por el IRSP (Índice de Reajuste del Sector Público), que este año

quedaría en 5%. Eliminan el reajuste adicional de los últimos años a los mechones.

Se da la discusión en torno a casos especiales y postura sobre aranceles en general

para plantear en la próxima reunión del lunes.

Discusión:

- Antropología: Consiguieron que no les cobren todo el arancel de 5to año, solo la

mitad.

- Educación: En 4to año están licenciadas, en 5to solo tienen reuniones de tesis.

- No instalar como avance y voluntad política no reajustar el 2% extra a mechones.

- Con nuestro arancel financian también otros ámbitos de la U, extensión,

investigación. Somos parte activa de la U en eso, adelantando discusión de

gobierno universitario.

- A nosotros se nos reajusta el costo de la vida por el IPC, no IRSP.

- Autocrítica por empezar la discusión a esta altura, cuando el año pasado se definió

formar una comisión con tiempo.

- Medicina: Cobrarán arancel completo mientras están internos, siendo que antes

era solo la mitad. El resto nunca ha tenido descuento en el internado.

- Además no hay transparencia de adónde va la plata de aranceles.

- Muchas carreras están en esa situación y no se sabía que puede cobrarse menos

en periodos post-licenciatura.

- No es necesario trabajarlo a final de año en la coyuntura, también puede hacerse a

principio de año con mayor poder de presión. Puede derivar en el petitorio

unificado. Corresponde que una secretaría de financiamiento, junto al Cefech

pueda elaborar propuestas claras.

- Incidir con los decanos, acercando posturas, responsbailidad de cada CEE.

- Dar discusión contemplando proceso del próximo año previo a elecciones de

Rector y movimiento estudiantil a nivel nacional. Que sea un proceso de

acumulación de fuerza.

- No caer en lógicas individualistas al momento de argumentar.

Síntesis

Mantendremos la misma postura del SU, que es congelamiento nominal.

Movilizarse para el consejo universitario del martes 10 de diciembre, acción

mediática.

Ver discusión con decanos, mandar al pleno situación.

Exigir transparencia en términos de costos, no en lógica individualista.

Revisar situación 5to año en diversas carreras cuando no tengan ramos.

Necesidad de apoyo técnico a partir de trabajo secretaría financiamiento (que

debe comenzar a funcionar) y Cefech.

4. Semana mechona

- Se trató solo de forma informativa.

- Se dio un voto político a no realizar paseo a cartagua en el pleno anterior,

presidencia lo acoge y por tanto no se hará el paseo.

- Se llamará a comisión de semana mechona. Será el jueves 12 a las 17.00 hrs en la

sala de plenos de la Fech.

5. Secretarías Fech

- Se verá en consejo de concejeros. Recordamos que todos los concejeros deben

participar en una secretaría.

- Secretarías creadas deben pasar por pleno, ser aprobadas.

- Reducir cantidad de secretarías para que efectivamente funcionen.

- Se mandará reglamento de sala elaborado en años anteriores que regula éste y

otros temas.

6. Varios: Concejero Fech de Forestal

- Antes tenían 2 concejeros, según el estatuto corresponde ahora 1 pero por un

porcentaje muy bajo. Votación muy peleada de ambos concejeros.

- Hay situaciones similares que deben resolverse, como Ingeniería que le

corresponden por cifra repartidora 6 y no 5.

- Agronomía: Un candidato se bajó porque dijeron que había cupo menos. Debiera

abrirse a que no sea el que sigue.

- Crítica al estatuto: debiera haber un mínimo de 2.

- Hay diferencia en la base que se usa para calcular 70% de quorum y para calcular el

número de concejeros. Debe establecerse previamente a las elecciones.

- Extraño que no lo decida Tricel. Cuidado con manipulaciones de elecciones.

Síntesis

Forestal decidirá si entra un segundo concejero y quién será o cómo lo definirán.

Se despide atentamente,

Irací Hassler

Secretaria General Fech