acta pleno extendido 30 de abril 2014

4
Santiago, 30 de abril de 2014 ACTA PLENO EXTENDIDO 1. Democratización en la FEE y UDP. Es a nivel Universidad. Carencia de democracia en la toma de decisiones. 2. Situación Escuela. a. Cambio de Director. Exigencia comunicado ad hoc, indicando motivos y qué es lo va a acontecer. ¿Cómo se llevó a cabo el cambio? b. Reunión con Director Rodrigo Montero y Secretario Académico René Gempp. c. Propuesta de Trabajo. Último recurso: Medidas más agresivas. Nicolás Martínez. Aprovechar las instancias, cómo nos empoderamos como estudiantes en ellas. Crear en conjunto. Cómo fue el proceso de elección de nuevo Director. Romina Martínez. Claustro. Necesidad de participación en toma de decisiones, cambio reglamento de Universidad (mensaje para Federación). Programa de trabajo nueva dirección elaborarlo en conjunto. María Ignacia. Qué va a pasar con la Facultad, qué va a pasar con las reglas del juego. Josefina San Juan. Cómo se han tomado las decisiones. Fidelización a funcionarios, docentes, cual es la dirección del cambio (visión estratégica). Enrique Calfucura. Se aprende de los conflictos. Cambios no van a ir en desmedro de los estudiantes. Malla nueva no busca generar ingenieros comerciales más economistas. Salida de Harald se supedita a un plan institucional, No hay facultades de Economía en la que se integre en las decisiones de autoridades a los estudiantes. Fernando Díaz. La Escuela no tiene interés en economizar la carrera. Respeto por la buena autoridad de la Facultad, no poner en duda la buena fe y buena voluntad. Decano respeta el reglamento interno de la Universidad, no podía comunicar antes de que se aprobara por Casa Central, rumores son graves. Es miembro del Consejo,

Upload: caico14

Post on 03-Aug-2015

123 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta Pleno Extendido 30 de abril 2014

Santiago, 30 de abril de 2014

ACTA PLENO EXTENDIDO

1. Democratización en la FEE y UDP. Es a nivel Universidad. Carencia de democracia en la toma de decisiones.

2. Situación Escuela. a. Cambio de Director.

Exigencia comunicado ad hoc, indicando motivos y qué es lo va a acontecer.¿Cómo se llevó a cabo el cambio?

b. Reunión con Director Rodrigo Montero y Secretario Académico René Gempp.c. Propuesta de Trabajo.

Último recurso: Medidas más agresivas.Nicolás Martínez. Aprovechar las instancias, cómo nos empoderamos como estudiantes en ellas. Crear en conjunto. Cómo fue el proceso de elección de nuevo Director.Romina Martínez. Claustro. Necesidad de participación en toma de decisiones, cambio reglamento de Universidad (mensaje para Federación). Programa de trabajo nueva dirección elaborarlo en conjunto.María Ignacia. Qué va a pasar con la Facultad, qué va a pasar con las reglas del juego.Josefina San Juan. Cómo se han tomado las decisiones. Fidelización a funcionarios, docentes, cual es la dirección del cambio (visión estratégica).Enrique Calfucura. Se aprende de los conflictos. Cambios no van a ir en desmedro de los estudiantes. Malla nueva no busca generar ingenieros comerciales más economistas. Salida de Harald se supedita a un plan institucional, No hay facultades de Economía en la que se integre en las decisiones de autoridades a los estudiantes.Fernando Díaz. La Escuela no tiene interés en economizar la carrera. Respeto por la buena autoridad de la Facultad, no poner en duda la buena fe y buena voluntad. Decano respeta el reglamento interno de la Universidad, no podía comunicar antes de que se aprobara por Casa Central, rumores son graves. Es miembro del Consejo, salió por cambio de cargo, se le ofrecieron otros cargos (como profesor regular), y decisión es de él.Camilo Drago. Rodrigo y Harald muy cercanos a los alumnos. Rumores son muy malos, sin embargo, hubiese exigido que Decanato se pronunciara antes (habilidad comunicacional). Alumnos no participan en la elección de los cargos académicos y de dirección de Escuelas en facultades de economía. Proyecto institucional está sólido en pro del bienestar del estudiantado.Sebastián Inostroza. Solicitamos actitud de parte de la Facultad por conocer nuestra opinión, que revelen que somos importantes.Cristian Valenzuela. Cómo se está llevando la información entre los estamentos, existe incertidumbre (demandas del año pasado, en qué nos está beneficiando la llegada a Huechuraba, cómo ha cambiado nuestro perfil, qué sucede con los

Page 2: Acta Pleno Extendido 30 de abril 2014

Santiago, 30 de abril de 2014

profesores de planta, condiciones de auxiliares, informe de Casa Central sobre la infraestructura de la FEE). Propone Pleno o Asamblea con el Decano para aclarar dudas. Daniela González. Se va a generar la instancia para evaluar avances sobre demandas del 2013.

3. Exposición Medicina. Gonzalo Ulloa, alumno 4° año.Ejes:

Malla poco flexible, examen reprobatorio. Poca estandarización en tutores clínicos en hospitales. Pautas de competencia

propios del aprendizaje clínico. Campus Clínicos. En hospitales existe alta proporción de alumnos con pacientes.

Están avanzando en los puntos de negociación.

Quieren cerrar el movimiento apuntando a que la UDP aspira lo público.

CODE Enfermería.

Mala administración. Campos clínicos asignados al “mejor postor”.

4. Exposición Psicología. Moyano. Secretaria Conpres.

Están escogiendo Decano mediante una terna. Proceso ha sido más democrático. Exigen procesos más transparentes. Buscan proceso de democratización en la Universidad. Quieren construir petitorio que se haga en conjunto con los otros CC.EE.

5. Resolución final. Aprobación “Propuesta de Trabajo” va a quedar en nuestras manos según lo que

escuchamos en el pleno. Implica Emisión de Comunicado. (Nico Martínez solicita transparentar los procesos, específicamente sobre el punto 6). Triestamentalidad paritaria.

Jornada de Reflexión. Decisión aprobada de realizar un Claustro sobre temas que surgieron en la

jornada. Fecha viernes 9 de mayo 2014.o Votación miércoles 7de mayo: 8 personas.o Votación viernes 9 de mayo: 25 personas.

Javiera Jadue.

Conversación directa, simétrica en cuanto a la democratización. Aunar necesidades de estudiantes. Que en próximo Consejo se trate tema de comunicación interna.

Page 3: Acta Pleno Extendido 30 de abril 2014

Santiago, 30 de abril de 2014

Fernando Larraín.

Tema Comunicacional. Filtración se dio cuando aún no estaba la decisión final. No hay proceso de desvinculación, al contrario, se le invita a quedarse.

Cuidemos al Universidad. Discusión por Reforma Educacional. Conscientes de la forma en la que vamos a llevar a cabo los procesos, cómo nos mostramos frente a la Sociedad.

Sugerencias sobre comunicación bienvenidos.

Josefina San Juan

En próximo claustro tratar tema de malla curricular (asignaturas de habilidades blandas).

Confiesa que con esto cerraría su ciclo como estudiante.