acta no. 033-2006 - ext. 28.12.2006

16
MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA ACTA No. 033-2006 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA DE FECHA 28 DE DICIEMBRE DEL 2006 En la Sala de Sesiones del Palacio Municipal, siendo las 15.20 horas del día jueves 28 de diciembre del 2006, se reunió el Concejo Distrital de La Molina bajo la presidencia del señor Alcalde, Ing. Luis Dibos Vargas Prada, y con la asistencia de los señores Regidores: Norma Párraga de Harada, Gastón Cajina Barrera, Arturo Chávez Montalvo, Oscar Palacios Paiva, Jorge Chávez – Arroyo Paredes, Jorge Klein Miranda, Francisco Bazán Baca, Carlos Talavera Álvarez, Miguel Guido Arteaga, Guillermo Valdivieso Payva. El señor Regidor Alberto Rivero Aguilar no asistió a la presente Sesión de Concejo. También asistieron los Funcionarios: Dra. Karina Vargas Terrones, Secretaria General; Ing. Luis Chumbe Mas, Gerente Municipal; Sra. Bertha Cevallos Sosa, Gerente de Administración; Arq. Carmen Kong-Requena La Rosa, Gerente de Desarrollo Urbano; Sr. Héctor Quispe Romaní, Gerente de Planeamiento y Presupuesto; Sr. Fidel Llaque Cabrera, Gerente de Rentas; y, Sr. Julio Torres García, Gerente de Tecnologías de Información y de las Comunicaciones. 1

Upload: michael-v-marley

Post on 01-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acta

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

ACTA No. 033-2006 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIADEL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA

DE FECHA 28 DE DICIEMBRE DEL 2006

En la Sala de Sesiones del Palacio Municipal, siendo las 15.20 horas del día jueves 28 de diciembre del 2006, se reunió el Concejo Distrital de La Molina bajo la presidencia del señor Alcalde, Ing. Luis Dibos Vargas Prada, y con la asistencia de los señores Regidores: Norma Párraga de Harada, Gastón Cajina Barrera, Arturo Chávez Montalvo, Oscar Palacios Paiva, Jorge Chávez – Arroyo Paredes, Jorge Klein Miranda, Francisco Bazán Baca, Carlos Talavera Álvarez, Miguel Guido Arteaga, Guillermo Valdivieso Payva.

El señor Regidor Alberto Rivero Aguilar no asistió a la presente Sesión de Concejo.

También asistieron los Funcionarios: Dra. Karina Vargas Terrones, Secretaria General; Ing. Luis Chumbe Mas, Gerente Municipal; Sra. Bertha Cevallos Sosa, Gerente de Administración; Arq. Carmen Kong-Requena La Rosa, Gerente de Desarrollo Urbano; Sr. Héctor Quispe Romaní, Gerente de Planeamiento y Presupuesto; Sr. Fidel Llaque Cabrera, Gerente de Rentas; y, Sr. Julio Torres García, Gerente de Tecnologías de Información y de las Comunicaciones.

LA SECRETARIA GENERAL, informó que el quórum se encontraba conforme.

EL SEÑOR ALCALDE, con el quórum de Ley dio inicio a la Sesión Extraordinaria de Concejo convocada para la fecha.

ORDEN DEL DÍA

1

Page 2: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

1. Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura – PIA, para el año 2007.

“EL SEÑOR REGIDOR GASTÓN CAJINA BARRERA, buenas tardes señor Alcalde, amigos. Señores Regidores, proponemos al Pleno la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura, correspondiente al año 2007, el mismo que alcanza la suma de S/. 55’196,444.00, los mismos que se desdoblan en S/. 49’000,000.00 de Gasto Corriente; y, la diferencia Gasto de Capital que son S/. 5’361,000.00.

Debo precisar que, dentro de los Gastos de Capital, se encuentran incluidos S/. 2’000,000.00 correspondientes al Presupuesto Participativo que fuera aprobado en Sesión anterior. De la misma manera, dentro de los S/. 49’000,000.00 de Gasto Corriente, también es bueno indicar que S/. 29’000,000.00 aproximadamente son los que corresponden a los gastos por la prestación de servicios que, obviamente, por su naturaleza están considerados dentro del gran rubro Gastos Corrientes.

También, debo hacer notar que este presupuesto es menor al del ejercicio que termina en S/. 4’000,000.00 por hablar se cifras gruesas, los mismos que están reflejados en la disminución de la contratación de Servicios No Personales; y, también en el rubro de Otros Servicios de Terceros. Con su venia señor Alcalde creo pertinente que, en todo caso, la mayor explicación o abundamiento de los detalles de este presupuesto estén a cargo del Gerente del área de Planificación y Presupuesto”.

“EL GERENTE DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO, con su venia señor Alcalde, señores Regidores. El Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente al año fiscal 2007, ha sido elaborado considerando la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, la 28411, la Ley de Presupuesto; la Directiva 016-2006, emitida por la Dirección Nacional de Presupuesto Público; la Ley 28056, entre otras normas aplicables a los gobiernos locales. Como bien decía el señor Presidente de la Comisión, el Presupuesto Institucional de Apertura para el año fiscal 2007, en promedio, es S/. 4’000,000.00 menos que el año fiscal 2006; básicamente debido a la austeridad que se va a poner en el ejercicio fiscal 2007 y, a las demandas de gastos que nosotros tenemos pendiente también.

2

Page 3: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

En lo que respecta a la estructura del presupuesto de ingresos podemos ver claramente en el Formato A1-GL la composición del monto global del presupuesto que es del orden de S/. 55’196,444.00, de los cuales el Fondo de Compensación Municipal participa con un monto del orden de S/. 1’663,645, básicamente dado que este rubro constituye uno de los montos o uno de los detalles de lo que nosotros conocemos como asignación presupuestaria MEF. Básicamente, tomando en consideración la Resolución Directoral No. 02-2006 emitida por la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales. Este monto se va a aplicar, por disposición expresa de la Alta Dirección, al rubro de Inversiones.

Luego tenemos por la Fuente de Financiamiento, vale decir, atendiendo a las disposiciones establecidas en el Artículo 10° de la Ley 28411, que establece que la estructura del Presupuesto Ingresos tiene que estar estructurada siguiendo dos criterios básicos entre otros: uno es la clasificación económica y el otro es la clasificación por origen de las Fuentes de Financiamiento: tenemos la Fuente 7 que participa con S/ 1’663.645; la Fuente 8 “Otros Impuestos Municipales” que contribuye con S/. 26’869,000.; la Fuente 9 “Recursos Directamente Recaudados” por S/. 26’124,170; y, aquí viene la innovación, la Fuente 18 que aglutina varios Financiamiento como son: el “Canon y Sobrecanon”, “Regalías”, “Renta de Aduana” y “Participación de Aduana”; todo lo cual nos da, dentro del marco de la Asignación Presupuestaria MEF, S/. 30,346.00; y “Recursos Ordinarios” por S/. 509,283. con lo cual llegamos a los S/. 54’687.161 menor en promedio de S/. 4’000,000 respecto al PIA aprobado por el honorable Concejo en el año fiscal 2006.

Viendo el detalle, se podrá apreciar que las variaciones son mínimas no significativas en lo que respecta a Ingresos, la parte que sustenta más el Presupuesto de Ingresos es el rubro constituido por el Impuesto Predial que participa con S/. 21’700,000; el Alcabala con S/. 5’047,000 que es producto de las enajenaciones que se producen y la transferencia que nos hace la Municipalidad de Lima; y, el otro rubro fuerte que contribuye a la estructura de Ingresos está dado por los Arbitrios.

Los Arbitrios Municipales que están en la 1.2.5.06 “Parques y Jardines” están del orden de los S/. 7’000,808.00 monto análogo similar al año fiscal anterior. En lo que respecta a “Limpieza Pública” también tenemos un monto análogo del orden de los S/. 11’000,000.00; y, en lo que respecta a “Serenazgo” un monto de S/. 4’350,000.00.

3

Page 4: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

Ahora bien, el resto de los rubros son rubros pequeños que contribuyen a financiar el Presupuesto pero, los rubros significativos, está dado por los montos que se han citado anteriormente.Ahora bien, en lo que respecta a la estructura del Presupuesto de Gastos lo podemos visualizar en el Formato A3-GL, que es un formato emitido dentro del marco de Sistema Integrado de Administración Financiera, por lo cual tenemos nosotros en Gastos Corrientes S/. 49’834,000.00 que es el primer rubro; y, en Gastos de Capital, que está en la página 3, con una participación de S/. 5’361,863.00, todo lo cual nos da los S/. 55’196,444.00 unidades monetarias.

Ahora bien, la estructuración del Presupuesto de Gastos está dado también en función al Artículo 11°, el cual establece que debemos aglutinarlos en tres grandes niveles, vale decir, lo que presupuestalmente se conoce como Categorías Presupuestales; uno es, el primer nivel es del Gasto Corriente, el segundo nivel del Gasto Capital y el tercer nivel, la categoría 7, Servicios del Adeudo; dentro de estos grandes niveles tenemos lo que es el Grupo Genérico de “Personal y Obligaciones Sociales” que es del orden de S/. 12’548,048.00 un monto análogo también al año fiscal 2006; asimismo, tenemos, en el Grupo Genérico 5.2 “Obligaciones Provisionales” S/. 1’589,359.00 que es un monto similar al año fiscal 2006; y, la 5.3 “Bienes y Servicios” un monto de S/. 34’832,125.00 que es rubro que ha sufrido la variación de un promedio de S/. 3’800,000.00 para efectos del año fiscal 2007; asimismo, tenemos el Grupo Genérico 5.4 “Otros Gastos Corrientes” cuyo monto global, a nivel de ese grupo, es del orden de S/. 865,049.00 unidades monetarias.

Luego pasamos a uno de los rubros más trascendentes de la estructura del presupuesto, que es el Gasto de Capital. El Gasto de Capital para el año fiscal 2007 es del orden de S/. 5’361,863.00, de los cuales para el rubro de Obras o Inversiones propiamente dicho, en la página 3 del Formato A3, estamos contando con una previsión presupuestal de S/. 5’072,350.00 y S/. 289,513.00 para Bienes de Capital que son de reemplazo básicamente. Ahora, respecto a los S/. 5’072,350.00 tenemos el detalle correspondiente si me permiten, el Grupo Genérico “Inversiones” es del orden de S/. 5’072,350.00 que básicamente está graficado en el anexo que se les ha alcanzado; en el Grupo Genérico 6.5 tenemos la construcción de un aula y servicios higiénicos en el Instituto Experimental 1278 por S/. 142,000.00, la Casa del Adulto Mayor que obedece a ciertos proyectos que, por

4

Page 5: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

razones o contingencias imponderables, no se ha podido concluir en el año fiscal 2006 y a fin de garantizar la continuidad se está efectuado la previsión presupuestal correspondiente, como es el caso de la Casa del Adulto Mayor por S/. 12,000.00, Juegos Infantiles Parque Bárbara D’Achille S/. 10,000.00, Ampliación Estadio Municipal S/. 10,000.00, Remodelación Parque Hispanoamérica S/. 33,416.00 y, Ampliación Raúl Ferrero S/. 2’744,548.00, todo lo cual nos da los S/. 2’952,000.00, lo cual adicionado al Presupuesto Participativo que es del orden de S/. 2’120,350.00 llegamos al monto de S/. 5’072,350 expresado en el Formato A3.

Quiero recalcar también que, en las hojas anteriores, tenemos el Anexo de los Proyectos de Inversión aprobados dentro de la programación participativa del Presupuesto a los cuales, por indicación de la Alta Dirección, hemos sido sumamente acuciosos en respetar los proyectos priorizados considerando las disposiciones establecidas en la Ley 28056, Ley Marco de Presupuesto Participativo aplicable a los Gobiernos Locales. Esto sería a grandes rasgos, señores Regidores, el Presupuesto Institucional de Apertura para el año fiscal 2007”.

EL SEÑOR REGIDOR FRANCISCO BAZÁN BACA, manifestó que no sabe si le han proporcionado mal la información pero en los Ingresos figura S/. 54’687,161.00 y en los Gastos la suma S/. 55’196,444.00, por lo que solicita se le aclare la diferencia.

EL GERENTE DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO, respondiendo al Regidor manifestó que, aparentemente habría una diferencia que fue debatida a nivel de la Comisión pero, si pueden verificar en la parte superior izquierda del Formato dice: Dirección Nacional de Presupuesto Publico Público, el Sistema Integrado de Administración Financiera, versión 4.9.9, lo que quiere decir que se ha procesado como lo especifica la Directiva 016 el Ministerio de Economía para presentarlo a la Dirección Nacional de Presupuesto Público; pero, internamente se ha visto ese detalle que, para efectos de sustentación se cuenta con los Formatos correspondientes para guardar el equilibrio y se le puede hacer llegar uno de ellos.

5

Page 6: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

EL SEÑOR REGIDOR CARLOS TALAVERA ÁLVAREZ, manifestó que, en el Presupuesto de Ingresos, si se suma “Limpieza Pública”, “Parques y Jardines” y “Serenazgo” da un aproximado de S/. 23’158,000.00 que es un poco más del 40% del Presupuesto, por lo que solicita se le explique, en las contrapartidas, por cuánto se están considerando esos Arbitrios.EL GERENTE DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO, respondiendo al Regidor Talavera señaló que los S/. 23,158,000.00 tiene una distribución única y exclusiva para la prestación de los Servicios Públicos dentro del marco de la 776; por lo que, “Limpieza Pública” va al Grupo Genérico 5.1 “Personal y Obligaciones Sociales”, o sea el personal de planta S/. 556, 672.00; para el rubro de “Bienes y Servicios” va en la Cadena del Gasto Propio del personal de planta, vale decir, en la 5.1.11.01 que está en el Grupo Sub-genérico “Personal y Obligaciones Sociales”, en el Formato A3 y S/. 556,772.00. En “Bienes y Servicios” en “Limpieza Pública” se ha asignado S/. 10’433,681.00 que es para la contratación de la empresa que presta el servicio integral de limpieza pública y otros servicios colaterales necesarios; y, en “Bienes de Capital”, que es una cosa bastante pequeña, el Activo Fijo S/. 9,647.00, con lo cual llegamos a los S/. 11’000,000 de aplicación del rendimiento de este Arbitrio.

En lo que respecta a “Parques y Jardines” S/. 7’808,000.00, en “Personal y Obligaciones Sociales” tenemos S/. 1’752,166.00 para el pago de personal ligado a la planilla o dentro del marco del Decreto Legislativo 276 y el Decreto Supremo 05-PCM; y, para “Bienes y Servicios” S/. 6’055,834.00 con lo cual llegamos a S/. 7’808,000.00 que es la aplicación íntegra de “Parques y Jardines”.

En Serenazgo tenemos S/. 4’350,000.00 que es la estimación del rubro de Ingresos; en “Personal y Obligaciones Sociales” se va a aplicar S/. 292,640.00; para la contratación de “Bienes y Servicios” S/. 4’032,992.00; y para la adquisición de bienes o activos fijos que es bastante pequeño S/. 24,368.00; con lo cual llegamos a los S/. 4’350,000 aplicando íntegramente el rendimiento de este Arbitrio.

EL SEÑOR REGIDOR FRANCISCO BAZÁN BACA, manifestó que ya había encontrado la diferencia S/. 509,283.00 que serían transferencias para comedores, alimentos por trabajo de hogares y albergues, preguntando cuál sería su contrapartida en gastos de eso.

6

Page 7: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

EL GERENTE DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO, respondiendo al Regidor Bazán manifestó que la contrapartida de ese rubro son “Recursos Ordinarios” que es una cuenta del Tesoro Público, está en la página 1 del Formato A3, Cadena de Gastos 5.3.11.24 “Alimentos para Personas” S/.416,114.00.Por otro lado, los S/.416,114.00 van a ser concretamente aplicados para la adquisición de bienes dedicados al Programa del Vaso de Leche; y luego, el otro sumando es S/.93,169.00 que se encuentra en el Grupo Genérico 5.4 “Otros Gastos Corrientes”, en la Cadena 5.4.22.40 “Transferencia a Otros Organismos del Sector Público” S/. 93,169.00 y van a servir únicamente para programas relacionados al Programa de Complementación Alimentaria para el año fiscal 2007.

EL SEÑOR REGIDOR GASTÓN CAJINA BARRERA, antes de someter a votación manifestó que dentro del Presupuesto se está considerando la disposición final del 100% del FONCOMUN para obras exclusivamente; por lo que solicita se contemple en la votación la autorización para la utilización del 100% para obras y, de acuerdo a la última norma, que sean encargadas a las Gerencias de Desarrollo Urbano, de Planeamiento y Presupuesto y de Administración.

Seguidamente mencionó que se ha aprobado un Decreto Legislativo mediante el cual se favorece a los Gobiernos Locales con un Certificado de Pago del Impuesto General a las Ventas, el cual sólo alcanza hasta el 40% de la transferencia por FONCOMUN, siempre y cuando las obras no exceden de S/. 500,000.00 pero exigen una condición adicional y es que, Municipio o el Distrito tenga un índice de pobreza de no menos del 15%; en tal sentido, tiene entendido que la Municipalidad se encuentra dentro de esa condición por lo que, prácticamente todas las obras que se realicen, de acuerdo al Presupuesto elaborado con excepción de la obra de Ampliación de la Av. Raúl Ferrero, estarían beneficiándose con ese descuento en el IGV.

EL SEÑOR REGIDOR CARLOS TALAVERA ÁLVAREZ, preguntó si el préstamo que se está haciendo al Banco, los pagos están considerados en el Presupuesto.

7

Page 8: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

EL GERENTE DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO, respondiendo al Regidor Talavera aclaró que no se ha considerado en la categoría presupuestal denominado “Servicio de la Deuda” porque no se ha producido el hecho; además la norma dice “…Se tiene que presentar el criterio de la percepción del recurso…” y, al no haber ingresado a la fecha ningún monto, no se puede incluirlos entre otras variables en el PIA del 2007.

Al no haber más intervenciones y dando por finalizado el debate, el señor Alcalde sometió a votación la disposición del 100% del FONCOMUN para obras, solicitando a los señores Regidores se sirvan levantar la mano en señal de conformidad, la misma que fue aprobada por unanimidad.

EL CONCEJO POR UNANIMIDAD Y CON DISPENSA DEL TRÁMITE DE APROBACIÓN DEL ACTA, APROBÓ EL SIGUIENTE:

“ACUERDO DE CONCEJO No. 084-2006

La Molina, 29 de diciembre del 2006

EL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA;

Vista, en Sesión Extraordinaria de Concejo del 28 de diciembre del 2006, la propuesta presentada por el señor Regidor Gastón Cajina Barrera, Presidente de la Comisión de Administración, Rentas, Presupuesto e Informática para que, el 100% del Fondo de Compensación Municipal – FONCOMUN, Canon y Sobrecanon y Participación en Renta de Aduana, se aplique al rubro “Inversiones” para el año Fiscal 2007, contenido en el Presupuesto Institucional de Apertura – P.I.A. 2007; y,De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972; por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de aprobación del Acta;

ACORDÓ:

8

Page 9: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

Artículo Único.- APROBAR la aplicación del 100% del Fondo de Compensación Municipal - FONCOMUN, Canon y Sobrecanon y Participación en Renta de Aduana al rubro “Inversiones”, para el Ejercicio Fiscal 2007, contenido el Presupuesto Institucional de Apertura – P.I.A. 2007.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE”.

Seguidamente, el señor Alcalde sometió a votación la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura – PIA para el año fiscal 2007, solicitado a los señores Regidores se sirvan levantar la mano en señal de conformidad, el mismo que fue aprobado por unanimidad.

EL CONCEJO POR UNANIMIDAD Y CON DISPENSA DEL TRÁMITE DE APROBACIÓN DEL ACTA, APROBÓ EL SIGUIENITE:

“ACUERDO DE CONCEJO No. 085-2006

La Molina, 29 de diciembre del 2006,

EL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA;

Visto, en Sesión Extraordinaria de Concejo del 28 de diciembre del 2006, el Dictamen No. 026 del 26 de los corrientes, de la Comisión de Administración, Rentas, Presupuesto e Informática, mediante el cual recomienda la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura – P.I.A. para el año Fiscal 2007; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Dirección Nacional de Presupuesto Público ha aprobado, mediante Resolución Directoral No. 034-2006-EF/76.01 la Directiva No. 016-2006-EF/76.01 para la Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto de los Gobiernos Locales para el año Fiscal 2007;Estando a lo expuesto y, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 9°, Numeral 16), de la Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972; por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de aprobación del Acta;

9

Page 10: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

ACORDÓ:

Artículo Primero.- APROBAR el Presupuesto Institucional de Apertura – P.I.A. 2007 del Pliego 1501-14 La Molina, ascendente a la suma de S/.55,196,444.00 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y 00/100 NUEVOS SOLES), para el año Fiscal 2007.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal y a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto la remisión del Presupuesto Institucional de Apertura – P.I.A. 2007, del Pliego 1501-14 La Molina, para el año Fiscal 2007, a los Organismos pertinentes, dentro del plazo de Ley.REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE”.

Finalmente y a efecto de dar trámite de inmediato a los Acuerdos adoptados en mesa, el señor Alcalde sometió a votación la dispensa del trámite de aprobación del Acta, solicitando a los señores Regidores se sirvan levantar la mano en señal de conformidad, la misma que fue aprobada por unanimidad.

EL CONCEJO POR UNANIMIDAD ACORDÓ DISPENSAR DEL TRÁMITE DE APROBACIÓN DEL ACTA A LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN MESA.

No habiendo más asuntos que tratar y luego de agradecer la asistencia de los señores Regidores, la presencia de los señores Funcionarios y vecinos, el señor Alcalde levantó la Sesión.

Siendo las 15.45 horas se levantó la Sesión.

Para efecto del sustento de posiciones, se deja constancia que todas las intervenciones del señor Alcalde así como de los señores Regidores se encuentran, en forma íntegra, en el “Diario de Debates 033-2006”, de acuerdo a la trascripción realizada de la cinta magnetofónica

10

Page 11: ACTA No. 033-2006 - EXT. 28.12.2006

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

correspondiente a la Sesión Extraordinaria de Concejo del 28 de diciembre del 2006.

prdelv/.

11