acta de la sesiÓn extraordinaria n.° 10-2016 capitulo ii

28
ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 Celebrada por el Concejo Municipal de Vázquez de Coronado a las siete horas del jueves 01 de setiembre de 2016, en la sala de sesiones de la Municipalidad Vázquez de Coronado. REG. PROPIETARIOS: Bolívar Vargas Vindas, Presidente Municipal, Giselle Jara Lizano; Vicepresidenta Municipal, Hilda María Ávila Torres, Xinia María Vega Durán, Rosa Eugenia Vargas Artavia. AUSENTE: Carmen María Durán Quirós. REG. SUPLENTES: Carlos Ventura Zúñiga Arias, Xinia Carballo Vindas, Alfredo Carazo Coronado, Nadia Rodríguez Ugalde, Jorge Andrés Vargas Beltrán, Franklin Gutiérrez Enríquez. AUSENTE: Rodolfo Díaz Prado. SIND. PROPIETARIOS: Ana Lucrecia Durán Fernández, Luis Alberto González Dinarte, Miriam Zeledón Ibarra. AUSENTE: David Antonio Quirós Alvarado. SIND. SUPLENTES: Sonia Giselle Monge Solís, Mario Guillermo Vargas León, Ricardo Ignacio Sánchez Calderón. AUSENTES: Errol Sabat Gamboa, Laura Patricia Salazar Arias. Se encuentran presentes el señor Rolando Méndez Soto Alcalde Municipal, la señora Nidia Jiménez Quirós - Vicealcaldesa Primera, señor Eduardo Loría Vice Alcalde segundo, Sra. Fressi Núñez Obando - Secretaria a.i. del Concejo Municipal y el Lic. Carlo Magno Burgos - Asesor Legal del Concejo Municipal. CAPÍTULO I.- ORDEN DEL DÍA ARTÍCULO 1) Lectura del orden del día ACUERDO: EXT-2016-10-01: Se aprueba el orden del día como se detalla a continuación. CAPÍTULO I: Lectura y aprobación del orden del Día. CAPITULO II: Atención al oficio AL-200-344-2016 mediante el cual el Arq. Rolando Méndez Soto Alcalde Municipal convoca a sesión extraordinaria al Concejo Municipal para realizar las exposiciones técnicas de los documentos presentados relacionados con presupuesto ordinario 2017 y PAO. CAPITULO III. Clausura. ACUERDO. Cuenta con seis votos afirmativos. ACUERDO FIRME. CAPITULO II. ATENCIÓN AL OFICIO AL-200-344-2016 Arq. Rolando Méndez Soto Alcalde Municipal indica: Buenas noches, iniciamos ésta serie de sesiones extraordinarias para presentarles el detalle del Plan Anual Operativo propuesto para el 2017 y de igual forma el presupuesto que es la expresión numérica de ésta planificación para el ejercicio económico del próximo año. El presupuesto es la parte que expresa los números de éste plan de trabajo, lo estaremos viendo dependiendo de qué tanto se extienda la sesión de hoy, la idea es hoy el PAO en la próxima Presupuesto y en una tercera un cierre de todo el material visto y que sobre la marcha podamos ir aclarando dudas, como ustedes ya recibieron la parte digital lo pueden ir viendo y éstas sesiones nos permiten un mayor acercamiento y también de manera que aquí vamos a poder ir aclarando dudas para ojalá poder cumplir con el plan establecido y presentarlo a la Contraloría a más tardar el 30 de setiembre tal como lo establece el Código Municipal. El Lic. Oscar Ureña Contralor Interno y funcionario responsable del proceso de Planificación Municipal inicia la siguiente presentación sobre el Plan Anual Operativo 2017 Lic. Oscar Ureña indica: Hace poco Ustedes avalaron el Plan de Desarrollo Municipal y que este es la base del PAO para los próximos 4 años.

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016

Celebrada por el Concejo Municipal de Vázquez de Coronado a las siete horas del jueves 01 de setiembre de 2016, en la sala de sesiones de la Municipalidad Vázquez de Coronado.

REG. PROPIETARIOS: Bolívar Vargas Vindas, Presidente Municipal, Giselle Jara Lizano; Vicepresidenta Municipal, Hilda María Ávila Torres, Xinia María Vega Durán, Rosa Eugenia Vargas Artavia. AUSENTE: Carmen María Durán Quirós.

REG. SUPLENTES: Carlos Ventura Zúñiga Arias, Xinia Carballo Vindas, Alfredo Carazo Coronado, Nadia Rodríguez Ugalde, Jorge Andrés Vargas Beltrán, Franklin Gutiérrez Enríquez. AUSENTE: Rodolfo Díaz Prado.

SIND. PROPIETARIOS: Ana Lucrecia Durán Fernández, Luis Alberto González Dinarte, Miriam Zeledón Ibarra. AUSENTE: David Antonio Quirós Alvarado.

SIND. SUPLENTES: Sonia Giselle Monge Solís, Mario Guillermo Vargas León, Ricardo Ignacio Sánchez Calderón. AUSENTES: Errol Sabat Gamboa, Laura Patricia Salazar Arias.

Se encuentran presentes el señor Rolando Méndez Soto – Alcalde Municipal, la señora Nidia Jiménez Quirós - Vicealcaldesa Primera, señor Eduardo Loría – Vice Alcalde segundo, Sra. Fressi Núñez Obando - Secretaria a.i. del Concejo Municipal y el Lic. Carlo Magno Burgos - Asesor Legal del Concejo Municipal.

CAPÍTULO I.- ORDEN DEL DÍA

ARTÍCULO 1) Lectura del orden del día

ACUERDO: EXT-2016-10-01: Se aprueba el orden del día

como se detalla a continuación. CAPÍTULO I: Lectura y

aprobación del orden del Día. CAPITULO II: Atención al

oficio AL-200-344-2016 mediante el cual el Arq. Rolando

Méndez Soto – Alcalde Municipal convoca a sesión

extraordinaria al Concejo Municipal para realizar las

exposiciones técnicas de los documentos presentados

relacionados con presupuesto ordinario 2017 y PAO.

CAPITULO III. Clausura. ACUERDO. Cuenta con seis

votos afirmativos. ACUERDO FIRME.

CAPITULO II. ATENCIÓN AL OFICIO AL-200-344-2016

Arq. Rolando Méndez Soto – Alcalde Municipal indica:

Buenas noches, iniciamos ésta serie de sesiones extraordinarias para presentarles el detalle del Plan Anual Operativo propuesto para el 2017 y de igual forma el presupuesto que es la expresión numérica de ésta planificación para el ejercicio económico del próximo año. El presupuesto es la parte que expresa los números de éste plan de trabajo, lo estaremos viendo dependiendo de qué tanto se extienda la sesión de hoy, la idea es hoy el PAO en la próxima Presupuesto y en una tercera un cierre de todo el material visto y que sobre la marcha podamos ir aclarando dudas, como ustedes ya recibieron la parte digital lo pueden ir viendo y éstas sesiones nos permiten un mayor acercamiento y también de manera que aquí vamos a poder ir aclarando dudas para ojalá poder cumplir con el plan establecido y presentarlo a la Contraloría a más tardar el 30 de setiembre tal como lo establece el Código Municipal.

El Lic. Oscar Ureña – Contralor Interno y funcionario responsable del proceso de Planificación Municipal inicia la siguiente presentación sobre el Plan Anual Operativo 2017

Lic. Oscar Ureña indica: Hace poco Ustedes avalaron el Plan de Desarrollo Municipal y que este es la base del PAO para los próximos 4 años.

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Anteriormente se había aprobado otros planes como el Plan de Desarrollo Humano Cantonal , el Plan Quinquenal Vial Municipal, el Plan de Desechos sólidos , todos basados en los Planes de Desarrollo Nacional y Regional.

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

El PAO se hace cada año, recuerden que ya teníamos el PDM aprobado que es por cuatro años entonces ésta es la cuarta parte del PDM. Este es el primer año del PDM ya que los PAOs 2018-2019 y 2020 se tienen que basar en

éste. En un plan a corto plazo va de enero a diciembre, recuerden que hemos estado con planes a corto, mediano y largo plazo se deben tomar en consideración los otros planes.

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Se contó también con el Plan de Trabajo del Alcalde

Se logró llevar al PDM con la Fusión del PTA y el PEM

Todo lo anterior para poder redactar ahora el Plan Anual Operativo 2017

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Se debe dar concordancia a los planes:

Es parte de un proceso integral de planificación que viene desde planes mundiales hasta caer en un plan anual operativo de una municipalidad o una institución.

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Recuerden que tanto los ejes y políticas como la misión y visión ya habían sido aprobados los cuales se mantienen durante los cuatro años y se aplican en cada uno de los PAOS.

El PAO inicia con un diagnóstico Institucional

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

MARCO ESTRATÉGICO MUNICIPAL

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

El señor Alcalde presentará el organigrama con el PAO y presupuesto el cual se explicará y analizará.

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

El cuadro de plazas que obliga la Contraloría a hacerlo cada vez que se hace un PAO, se divide en programa 1, programa II, programa II y programa IV( en este caso no

entra) No existen partidas específicas en este presupuesto. Aquí viene el detalle de cuantos técnicos, cuantos profesionales, operativos y demás.

LOS OBJETIVOS SON LOS INCLUÍDOS EN EL PDM

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Estas son las 67 metas distribuidas en 3 programas, se pidió una meta operativa y una de mejora a cada proceso, los planes no son inamovibles tienen que irse adaptando al

entorno y a la situación real de cada Municipalidad y cada institución.

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II
Page 12: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II
Page 13: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Lic. Oscar Ureña: Estas son las 67 metas distribuidas en 3 programas, se pidió una meta operativa y una de mejora, los planes no son inamovibles tienen que irse adaptando al

entorno y a la situación real de cada municipalidad y cada institución.

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Lic. Oscar Ureña indica: Se aclara que el PAO 2017 tiene el formato según matrices de la Contraloría General y que el formato Excel es de uso propio para efectos de hacerlo más manejable y entendible sin embargo el formato de la Contraloría está disponible para el análisis del Presupuesto y se incorporará al acta de aprobación

definitiva. Las metras fueron seleccionadas y revisadas por una Comisión Interna pues lo planteado por las jefaturas era una cantidad inmanejable, metas irrealizables , redactadas como actividades y algunas sin respaldo presupuestario.

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II
Page 16: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II
Page 17: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

El Alcalde Rolando Méndez realiza la siguiente presentación:

Con respecto al año 2016 tenemos un incremento del 22.24%, también hay que aclarar que este incremento no es solo por recursos propios, la gran mayoría de ese incremento es debido a recursos que nos están entrando para el próximo año como el refuerzo a la 8114 por medio de la 9329, teníamos asignados 151 millones para 8114 del ejercicio 2016 para el próximo año está pasando para 482 millones, hay un incremento importante con este fortalecimiento a la descentralización que se está dando por parte del gobierno y eso le está transfiriendo a las municipalidades mayor cantidad de recursos. Eso fue lo que nos puso a correr un poco a última hora porque fue información que llegó la semana pasada y tuvimos que hacer la asignación del gasto con cargo a estos recursos que se nos está confirmando por parte de Hacienda. Aparte, se confirmó que estos recursos de la 9329 van a entrar de forma retroactiva para los primeros tres bimestres y para lo que queda del año 155 millones que complementan los 151 millones de la ley 8114, vengo saliendo de una reunión de la Junta Vial donde le asignamos el gasto a estos recursos con base en el plan quinquenal para que procedamos de inmediato a presentar un presupuesto extraordinario para poderlo tramitar ante la Contraloría y cumplir con estos requisitos que establece la legislación para que podamos recibir estos fondos, entonces en el presupuesto para el 2017 tenemos un fuerte incremento que se debe a esta asignación de recursos por medio de la ley 9329 que vienen a fortalecer la ley 8114 y el crecimiento porcentual que tenemos de recursos propios es relativamente bajo o sea un poquito más del 1%porque estamos actuando de manera conservadora, es el primer presupuesto que atendemos y desconocemos la capacidad administrativa institucional para que el presupuesto tenga un crecimiento sin siquiera valorar una serie de insumos que necesitamos conocer para generar mayor cantidad de ingresos, se por la experiencia que podemos recurrir a una mayor cantidad de ingresos en bienes inmuebles, patentes y construcción, pero por ejemplo en la parte de actividad lucrativa de la comunidad y de construcción, Coronado viene sufriendo de una gran limitación por causa del Plan Regulador, no es fácil atraer inversión a este cantón y generar nuevos

proyectos y negocios por estas limitaciones. Toda esta limitación hace que los recursos se mantengan con un crecimiento mínimo y posibilidad de ingreso muy limitada, en la parte de construcción igual no hay posibilidad de generar nuevas inversiones en construcción, en la parte de bienes inmuebles si es posible tener una base imponible mucho mayor toda vez que necesitamos entrar en un proceso de actualización de valores de propiedades, sin embargo hay carencias que impiden que esta base imponible se pueda actualizar a precios más cercanos de la realidad del mercado entonces estamos tratando de generar mecanismos que vienen incluidos en el presupuesto 2017 como por ejemplo la contratación de avalúos externos que nos permitan actualizar los valores de propiedades que no han sido actualizadas en su declaración en más de dos procesos. Esto de manera que podamos tener mayor captación de recursos pero que lo tenemos que manejar de una forma más conservadora y no tan especulativamente pretendiendo que ahí vamos a tener un gran crecimiento creando plazas y haciendo una gran inversión en recurso humano en plaza que le va a generar un compromiso permanente a la municipalidad en primera entrada sin saber cuál va a ser el comportamiento de la comunidad, lo estaríamos manejando con servicios externos para poder elevar esa base imponible y tener resultados medibles para el siguiente periodo donde ya si podríamos tener un incremento más fuerte de presupuesto de los recursos propios corrientes, vean que en este momento el crecimiento del presupuesto es importante pero por causa de otros ingresos que vienen a fortalecerlos, la capacidad de gestión y de acción en la comunidad de igual forma que aunque aquí no se refleja económicamente en el ingreso el crédito que estamos encaminando con el presupuesto extraordinario 2 nos va a permitir maquinaria con la que vamos a fortalecer y mejorar los servicios a partir del otro año. Si bien es un ingreso que no se refleja aquí en calidad de servicios si se va a ver la mejoría y eso de alguna forma va a repercutir favorablemente en la percepción de la comunidad y nos va a favorecer a la hora de recaudar los impuestos con una aceptación mayor de la comunidad de la prestación de los servicios que estaríamos dando con esta maquinaria.

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Los ingresos son recursos libres de impuestos como en el caso de bienes inmuebles, actividades lucrativas y espectáculos públicos que están regulados por patentes, aparte están las tasas que son pagos por servicios cuando se paga un impuesto el contribuyente no recibe nada a cambio en forma directa solo en forma indirecta, pero cuando se pagan tasas se recibe un beneficio directo esa es la diferencia. Aquí en la tabla se ve la distribución y la comparación entre lo que se estaba percibiendo en el 2016 y lo que se está proyectando recibir para 2017.

Licda. Midey Marie Jaen Rosales: Es importante recalcar que lo que está en azul son las principales fuentes de ingresos las cuales se van a ver más adelante.

Alcalde Rolando Méndez Soto: Por ejemplo la parte de parquímetros el incremento es menos de 100.000, cómo podemos lograr que genere más? No es cuestión de generar más partes, podríamos pensar en contratar más funcionarios y ampliar las áreas demarcadas con regulación de estacionamiento con boleta, pero el programa en este momento no tiene capacidad de ampliarse mucho menos con esta intervención de acueductos que nos andan borrando toda la demarcación vamos a tener consecuencias fuertes, prácticamente perdidas porque cuando los usuarios no se puedan estacionar no van a comprar boletas ni se podrán hacer partes, será hasta el próximo presupuesto que tengamos que replantear el programa y valorar la posibilidad de ampliar las áreas reguladas.

Licda. Midey Marie Jaen Rosales: Más adelante hay una diapositiva que vienen todas las transferencias de ley.

Alcalde Rolando Méndez Soto: Qué es lo que se ha realizado en este documento de PAO para pasarlo a la parte numérica? Consideramos todas las necesidades de las oficinas, las áreas, departamentos, los servicios para que todo opere tomando en consideración la experiencia

del ejercicio económico actual de donde hemos tenido debilidades donde ha habido faltantes o sobrantes para tratar de proyectar una mejora en el PAO y presupuesto para el siguiente año, de manera que en este presupuesto se trata de hacer un equilibrio del manejo financiero de manera que se puedan cubrir los planes de acción del siguiente año. Aun así es muy difícil que con un presupuesto digamos que muy bien elaborado no se requieran en el siguiente año modificaciones internas, una modificación no es una curita de la que echamos mano para resolver algo que fue mal planificado, al contrario es un mecanismo de ajuste para adaptarnos a situaciones que se van presentando durante el año donde hay que tomar acciones para resolver problemas que se van dando, y esto está permitido por la Contraloría, son 12 documentos presupuestarios a nivel de modificación interna que se nos permiten o sea uno por mes, sin embargo, hecho uso de 5 modificaciones sin embargo estamos trabajando preparando una sexta modificación para hacer unos ajustes y a ese ritmo pienso que a fin de año vamos a terminar con unas ocho o nueve modificaciones y no vamos a utilizar las 12 oportunidades que da la Contraloría para hacer los ajustes en PAO y presupuesto. La Contraloría da la opción de que por medio de reglamento se establezca la cantidad de modificaciones internas, aquí está definido 12 y están aceptadas por la Contraloría vía reglamento, sin embargo, se están utilizando una modificación cada mes y medio es maso menos la relación.

Alcalde Rolando Méndez Soto: Para 2017 estamos proyectando una meta de recuperar recursos que están en cobro, y también para mejorar la base imponible en bienes inmuebles y tener más capacidad financiera para el otro año. Vean que es un presupuesto sumamente conservador porque no podemos especular con apenas tres o cuatro meses de ejercicio y no podemos medir el comportamiento de la comunidad en el pago de impuestos del siguiente periodo.

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Vean que a pesar de que Bienes Inmuebles tiene una base imponible bastante desactualizada es el principal generador de ingresos y creemos que esa base imponible nos puede llegar a generar más de mil millones para un presupuesto más adelante, se hará en el 2018 donde podamos meter la revaloración de propiedades con recursos externos servicios contratados, ese es el proceso al que tenemos que entrar con los recursos que estamos

presupuestando ahora para contratar servicios de avalúos. La idea es mejorar la base imponible en el 2017 para que tenga efectos en la mejora de recursos captados para 2018 y esperamos se dé un efecto similar con lo que apliquemos en el 208 para 2019 de manera que ese es el principal objetivo para levantar esa base imponible que está estancada desde hace más de siete años.

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II
Page 21: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Licda. Midey Marie Jaen Rosales: El año 2017 es el color fucsia que está sobre y el azul 2016 que está debajo.

Alcalde Rolando Méndez: En este grafico lo que se aprecia es que el presupuesto 2017 es muy similar al 2016, las variaciones principales las está introduciendo ese fuerte ingreso de la 8114.

Page 22: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Las remuneraciones del 2015 estaban en un 53% y creo 2016 en un 54%, vean como ahora en esta relación de presupuesto están bajando a un 47.50% no es que se va a pagar menos sigue igual lo que pasa es que en relación a los ingresos la cantidad de recursos que se está destinando en remuneraciones queda así.

Licda. Midey Marie Jaen Rosales: Es lo que representan las remuneraciones con respecto al total del presupuesto y al haber un incremento en los ingresos en este caso entonces la relación porcentual da mas baja.

Alcalde Rolando Méndez: Prácticamente en todos los renglones se maneja un crecimiento vegetativo, vean los porcentajes de incremento que son muy bajos. El

presupuesto lo hemos establecido a partir de la base del presupuesto actual con los ingresos adicionales que se han estado reflejando y en algunos casos donde hemos quitado y dejado en cero el gasto como por ejemplo gastos de representación, yo renuncié a él y lo haré por los próximos tres presupuestos más, cero colones en ese renglón sobre todo por la forma en que se venían gastando con justificaciones alejadas del marco legal en su momento les daré un informe, y creo que podemos dejar de lado ese renglón y dedicar los recursos a cosas más productivas para la comunidad.

Licda. Midey Marie Jaen Rosales: Aclarar que las cuentas especiales significan una reserva del 3% para los posibles aumentos salariales.

Page 23: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Licda. Midey Marie Jaen Rosales – Analista Financiera: Estos son los gastos por programas, lo que pasa es que siempre han sido servicios ahora como entraron los recursos de la ley 8114 entonces el programa que representa mayor gasto es inversiones.

Alcalde Rolando Mendez: Es el programa donde hay mayor incremento pero servicios es el programa donde hay mayor gasto.

Licda. Midey Marie Jaen Rosales – Analista Financiera: En servicios están todos, el cementerio, basura, limpieza de vías y demás.

Alcalde Rolando Mendez: Esa es la idea mientras este renglón se mantenga con mayor gasto se demuestra que la municipalidad está mayoritariamente dedicada a servicios.

Page 24: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Alcalde Rolando Mendez: Importante destacar que el gasto administrativo máximo permitido por norma es del 40% y estamos bastante debajo de ese tope casi 14 puntos.

Alcalde Rolando Mendez: En la transferencia del CCDR del 3% se está estableciendo la reserva de 90.000.000.00 sobre los ingresos corrientes pero les voy a hacer ese cálculo con la ayuda de Sergio y Midey, si sumamos estos noventa millones más todos los recursos que estamos metiendo en este presupuesto y PAO para inversión de deporte y recreación extra presupuesto del CCDR estamos sobrepasando el 4% de la inversión en deporte y recreación, porque vienen los proyectos que se habían

establecido con los Concejos de Distrito hay dos parques biomecánicos que suman 20 más la inversión en parques infantiles son nueve millones ahí van 29, más la reconstrucción o terminación de la pista atlética dentro del estadio por 20.000.000.00 estamos hablando de 49.000.000.00 casi cincuenta millones de más o sea estamos llegando al 4.5% en inversión en recreación y deporte, ese dato se los vamos a traer. Es importante que contabilicemos eso porque la inversión es bastante fuerte.

Page 25: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Alcalde Rolando Méndez: No hay cierre de plazas ni creación de nuevas plazas. Considero que tres meses prácticamente no nos dan una radiografía clara para proponer nuevas plazas sobre todo con un presupuesto que todavía no tiene mucha capacidad de crecimiento entonces nos mantenemos en una posición conservadora, será en el próximo presupuesto donde ya podamos mejorar la recaudación y sustentar los movimientos a nivel

de recurso humano o mejora y fortalecimiento para incursionar. De hecho que tenemos que hacerlo porque más adelante tendremos que atender el programa permanente de recolección de basura reciclable y todo eso debería llegar a generar una gran cantidad de personal, instalaciones y demás para que este cantón pueda disminuir su huella de carbono en el ambiente.

Page 26: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Alcalde Rolando Méndez: Ese crecimiento porcentual del 22.24 como está afectado por los ingresos de la 8114 y la 9329 no juega para el cálculo de un crecimiento en dietas.

Licda. Midey Marie Jaen Rosales – Analista Financiera: La ley 8114 es clara y menciona que no afecta este incremento en el pago de dietas.

Page 27: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

Lic. Sergio Barboza – Director Financiero: Para efectos de que tengan conocimiento con relación a las escuelas de Vázquez de Coronado es más que todo por ayudas que se les tenga que dar, ya sea por infortunio que se les vaya a dar zinc, madera o algo por el estilo, se tiene eso en rubros totalmente separados pero eso es un monto general. Lo mismo sucede con ayudas de personas de escasos recursos eso tiene que valorizarse con un estudio socioeconómico para destinar ese dinero se encargaría el señor Alcalde.

Alcalde Rolando Méndez: Es importante destacar que no estaba en el presupuesto 2016 la asignación de un recurso para la Cruz Roja, sabemos que ellos tienen una situación difícil de siempre, ellos casi que viven de limosnas, ellos

están pasando una situación complicada, hay un problema financiero. Entonces tanto en el presupuesto extraordinario que está en curso en la Contraloría ahí incluimos una ayuda para una urgencia que tienen en camillas. Igual para el próximo año sabemos que las condiciones no van a mejorar con una pequeña ayuda que le demos próximamente entonces se está ayudando con un recurso, no es para transferirles el dinero sino que es para comprar implementos o equipo que la municipalidad compra exento de impuesto y lo dona. Lo demás se mantiene muy similar, sin embargo, tenemos que ver sobre la marcha la asignación de estas partidas a la Asociación Cultural de Coronado y la Folclórica porque todavía hay cuestiones de legalidad para seguir ayudándoles.

Page 28: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA N.° 10-2016 CAPITULO II

El Alcalde Rolando Méndez explica y realiza la comparación del organigrama actual y el organigrama propuesto para el año 2017 e indica que solo se hizo un ordenamiento ya que no hay variación en plazas nuevas ni se cierran ni se crean. Esta actualizado y

ordenado a la realidad de éste momento para que sea concordante con el PAO y presupuesto, eso es material de soporte para justificar ante la Contraloría todas las plazas y toda la parte organizacional de toda la municipalidad.

CAPÍTULO III. CLAUSURA

ARTÍCULO 2) Al no haber más asuntos que tratar se

levanta la sesión al ser las 20 horas 45 minutos.

Bolívar Vargas Vindas Presidente del Concejo Municipal

Fressi Núñez Obando Secretaria. a. i. del Concejo Municipal

En caso de objeciones a la presente Acta Ver correcciones en

Acta 20-2016