acta de la reuniÓn de la comisiÓn de gestiÓn … · acta de la reuniÓn de la comisiÓn de...

248
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012 Hora: de 11:30 a 13:00 Lugar: TC2306-DS Asistentes: Antonio Pérez Coordinador del Máster Carlos Vila Coordinador del Máster Pedro Company Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción Fernando Romero Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño Desarrollo de la sesión: 1. Aprobación del acta de la sesión anterior Se aprueba el acta de la sesión 27 sin ninguna modificación. 2. Informe de los coordinadores Se informa de los siguientes temas: Nos ha llegado el borrador de normativa sobre Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster que el vicerrectorado quiere aprobar próximamente. Se analiza el contenido el documento y se concluye que algunos puntos pueden ser problemáticos y sería conveniente pedir que se cambiaran. Se enviará la petición al coordinador de Másteres de la Escuela: 1. No vemos la utilidad de la comisión de coordinación de Trabajo Fin de Grado/Master de cada centro, ya que no quedan claras sus funciones. Pensamos que el enfoque de la asignatura de Proyecto Fin de Máster puede ser bastante diferente de unas titulaciones a otras y de unos Máster a otros y no es necesario tratar de igualar o equiparar. Al fin y al cabo cada Comisión de Título es la que debe velar porque las cosas se hagan bien y de acuerdo a lo reflejado en la memoria de verificación (que puede ser muy diferente de unos títulos a otros). 2. El artículo 4 habla de las tipologías de trabajos para el Trabajo Fin de Grado/Máster. En ese artículo debería quedar claro que es la Comisión de Titulación la que decide si un tipo de trabajo es válido o no para esa titulación, en base a lo indicado en la verificación del título. Por ejemplo, una búsqueda bibliográfica no creo que sea un Proyecto válido para los títulos de ingeniería. El peligro si no se especifica esto claramente es que un alumno proponga un trabajo fin de grado de ese tipo y pueda acogerse a esta normativa para evitar que se lo rechacen (por ejemplo acudiendo al sindic de greuges). 3. El artículo 6.3 establece que todos los profesores que imparten docencia de un título están obligados a proponer temas de proyecto y a actuar como tutores. Esto debe eliminarse. No puede obligarse a un profesor de matemáticas o de inglés (por poner un par de ejemplos) a proponer temas de proyecto fin de carrera para un Ingeniero, entre otras cosas porque no están formados para ello. 4. En el artículo 10.4 habla de Presidente y Secretario de la comisión y dice que se definirán con los criterios de categoría y antigüedad. Sin embargo, normalmente en las comisiones actuales de Ingeniería del ámbito industrial lo normal es que el presidente sea el Vicedirector si está (lo que puede entrar en conflicto con lo anterior) y el secretario suele ser el coordinador de la asignaturas Trabajo Fin de Grado o Máster (lo

Upload: vokhanh

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN

Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012 Hora: de 11:30 a 13:00 Lugar: TC2306-DS Asistentes: Antonio Pérez Coordinador del Máster Carlos Vila Coordinador del Máster Pedro Company Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción Fernando Romero Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño Desarrollo de la sesión: 1. Aprobación del acta de la sesión anterior Se aprueba el acta de la sesión 27 sin ninguna modificación. 2. Informe de los coordinadores Se informa de los siguientes temas: Nos ha llegado el borrador de normativa sobre Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de

Máster que el vicerrectorado quiere aprobar próximamente. Se analiza el contenido el documento y se concluye que algunos puntos pueden ser problemáticos y sería conveniente pedir que se cambiaran. Se enviará la petición al coordinador de Másteres de la Escuela:

1. No vemos la utilidad de la comisión de coordinación de Trabajo Fin de Grado/Master de cada centro, ya que no quedan claras sus funciones. Pensamos que el enfoque de la asignatura de Proyecto Fin de Máster puede ser bastante diferente de unas titulaciones a otras y de unos Máster a otros y no es necesario tratar de igualar o equiparar. Al fin y al cabo cada Comisión de Título es la que debe velar porque las cosas se hagan bien y de acuerdo a lo reflejado en la memoria de verificación (que puede ser muy diferente de unos títulos a otros). 2. El artículo 4 habla de las tipologías de trabajos para el Trabajo Fin de Grado/Máster. En ese artículo debería quedar claro que es la Comisión de Titulación la que decide si un tipo de trabajo es válido o no para esa titulación, en base a lo indicado en la verificación del título. Por ejemplo, una búsqueda bibliográfica no creo que sea un Proyecto válido para los títulos de ingeniería. El peligro si no se especifica esto claramente es que un alumno proponga un trabajo fin de grado de ese tipo y pueda acogerse a esta normativa para evitar que se lo rechacen (por ejemplo acudiendo al sindic de greuges). 3. El artículo 6.3 establece que todos los profesores que imparten docencia de un título están obligados a proponer temas de proyecto y a actuar como tutores. Esto debe eliminarse. No puede obligarse a un profesor de matemáticas o de inglés (por poner un par de ejemplos) a proponer temas de proyecto fin de carrera para un Ingeniero, entre otras cosas porque no están formados para ello. 4. En el artículo 10.4 habla de Presidente y Secretario de la comisión y dice que se definirán con los criterios de categoría y antigüedad. Sin embargo, normalmente en las comisiones actuales de Ingeniería del ámbito industrial lo normal es que el presidente sea el Vicedirector si está (lo que puede entrar en conflicto con lo anterior) y el secretario suele ser el coordinador de la asignaturas Trabajo Fin de Grado o Máster (lo

Page 2: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

que también puede entrar en conflicto), ya que es el que suele llevar la gestión de actas de la asignatura. Si es la Comisión de titulación la que nombra el tribunal, lo normal sería que en ese momento se designara presidente y secretario, para evitar este problema. 5. En el artículo 13 habla de las fechas de matrícula y se fija febrero como fecha de apertura del acta (en otro documento que hay circulando se habla de enero). En el Máster en Diseño y Fabricación, de 75 créditos, la asignatura TFM es de 15 créditos en 2º curso, luego debería acabar a mitad del primer semestre (sobre noviembre-diciembre), por lo que sería necesario que el acta estuviera ya abierta. No vemos la necesidad de esperar a enero o febrero ya que podría generar problemas en estos casos.

3. Aprobación de objetivos generales del Máster para 2012-13. Se aprueban los objetivos generales del Máster para 2012-13 (anexo 1), manteniéndose igual que en cursos precedentes. 4. Aprobación de metodología docente para 2012-13. Se aprueba la metodología docente del Máster para el curso 2012-13 (anexo 2), manteniéndose igual que el curso anterior. 5. Aprobación de guías docentes del Máster para 2012-13. Se aprueban las guías docentes del Máster para el curso 2012-13 (anexo 3). 6. Modificación del Plan de Estudios Se acuerda que la modificación del Plan de Estudios la gestione directamente la comisión de Gestión del Máster. Con la composición actual, sin embargo, faltaría representación de algunas áreas con importante implicación en el título, por lo que se acuerda proponer una modificación de la composición actual para incluir personas de dichas áreas con un perfil cercano al título y que puedan enriquecer el proceso de modificación del plan de estudios. 7. Turno abierto de palabra No hay ninguna intervención Castellón, 14 de junio de 2012 Los coordinadores del Máster Fdo. Antonio Pérez González Fdo. Carlos Vila Pastor

Page 3: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

ANEXO 1

Page 4: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

Máster en Diseño y Fabricación

1

Documento: D3 Título: Objetivos generales del Máster Curso: 12-13

Fecha aprobación: 14-jun-12

Objetivo Este documento detalla los objetivos generales de formación que debe alcanzar el alumno al finalizar el Máster. Objetivos generales comunes Código Objetivo OC1 Conocimiento de las etapas y metodologías propias del proceso de

diseño y fabricación y capacidad para ponerlas en práctica de forma eficiente

OC2 Capacidad para aplicar software científico y técnico a la síntesis, análisis y gestión en el proceso de diseño y fabricación.

OC3 Conocimiento y capacidad de selección de los materiales y procedimientos de fabricación aplicables al diseño de productos industriales y de maquinaria.

OC4 Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas, medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC5 Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos

OC6 Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectos de forma oral y escrita

OC7 Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico

OC8 Capacidad para el aprendizaje autónomo Objetivos generales de la especialidad de Diseño de Producto Código Objetivo

OP1 Capacidad para considerar aspectos de acabado, envasado y consideraciones medioambientales en el diseño y la selección de materiales en productos industriales.

OP2 Conocimientos básicos de electricidad para su consideración correcta en el diseño de productos de consumo.

OP3 Capacidad para el uso de las nuevas tecnologías en el diseño formal y artístico y en el prototipado de productos industriales.

OP4 Conocimiento de las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la gestión del diseño industrial, el desarrollo colaborativo y la promoción y difusión del producto

Page 5: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

Máster en Diseño y Fabricación

2

Objetivos generales de la especialidad de Diseño de Maquinaria Código Objetivo OM1 Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad

para comprender su funcionamiento y para el diseño completo de las mismas

OM2 Capacidad para el diseño de elementos mecánicos, mecanismos y sistemas de transmisión y para su combinación eficiente para cumplir las funciones necesarias en las máquinas y equipos industriales

OM3 Capacidad para seleccionar accionamientos adecuados para las máquinas y diseñar el sistema de control asociado a los mismos

OM4 Capacidad para diseñar y programar sistemas automáticos para maquinaria

OM5 Conocimientos básicos de mantenimiento de maquinaria industrial ycapacidad para realizar operaciones de corrección para mantener la máquina en correcto funcionamiento

Page 6: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

ANEXO 2

Page 7: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

Máster en Diseño y Fabricación

1

Documento: D6 Título: Metodología docente Curso: 12-13

Fecha aprobación: 14-jun-12

Objetivo Este documento recopila la metodología docente general que se empleará en el Máster. Orientaciones metodológicas del EEES El Máster utilizará una metodología docente adaptada a los paradigmas del nuevo espacio europeo de educación superior (EEES), que se basará fundamentalmente en:

• Utilización del crédito ECTS (1 ECTS=25 horas trabajo del alumno) para la definición de las actividades formativas

• Potenciación de la enseñanza basada en el autoaprendizaje del alumno guiado por el profesor

• Aumento de la interacción profesor-alumno • Estímulo del trabajo en equipo entre alumnos y con el profesor • Uso de actividades formativas y sistemas de evaluación acordes a los

objetivos planteados Metodología de los módulos formativos La metodología básica de los módulos que componen el Máster se estructura en tres grupos de actividades:

• Actividades con presencia del profesor, que pueden incluir: o Lecciones magistrales o Actividades individuales o en grupo guiadas y supervisadas por el

profesor (prácticas, dinámicas de grupo, casos prácticos, visitas etc.)

o Presentaciones orales • Actividades autónomas individuales y/o en grupo relacionadas con el

desarrollo del trabajo del módulo • Otras actividades autónomas de estudio o desarrollo de trabajos

específicos de asignaturas El peso aproximado que debe emplearse en cada grupo, para el total de tiempo del módulo, es:

- Actividades con presencia del profesor: 25 % - Actividades autónomas relacionadas con el desarrollo del trabajo del

módulo: 50 %

Page 8: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

Máster en Diseño y Fabricación

2

- Otras actividades autónomas: 25 % Puesto que los horarios se han programado teniendo en cuenta esta distribución aproximada, los profesores deberán tener en cuenta que las actividades autónomas específicas de cada asignatura (distintas a las directamente relacionadas con el trabajo del módulo) deberán exigir un tiempo equivalente al de actividad presencial, incluyéndose en este tiempo el dedicado al estudio de la asignatura. En el caso de los módulos de Anteproyecto Fin de Máster y Proyecto Fin de Máster el peso de cada metodología es diferente, ya que en este caso el alumno debe trabajar de forma autónoma para desarrollar su proyecto, apoyado por el profesor tutor y otros profesores en tutorías, con una distribución aproximada de: - Tutorías con los profesores: 10 % - Trabajo autónomo: 90 % Metodología de evaluación Cada módulo se evaluará de forma conjunta para decidir si está aprobado o suspendido. Para ello se empleará el siguiente baremo: Trabajo del módulo: 50 % Examen final: 25 % Evaluación continua: 25 % La calificación de todas las materias del módulo, incluido el trabajo del módulo será la misma, obtenida con el baremo anterior. Las guías docentes de las asignaturas podrán especificar con mayor detalle el procedimiento de calificación del módulo. Los módulos de Anteproyecto Fin de Máster y Proyecto Fin de Máster se evaluarán exclusivamente a partir del trabajo realizado en dichos módulos por el alumno, con criterios iguales a los del resto de trabajos de módulo, salvo la evaluación intragrupo, al tratarse de trabajos individuales. Trabajo del módulo El trabajo del módulo se realizará en grupos de 3-4 personas cuya composición vendrá fijada por los profesores del Máster. Los trabajos del módulo se evaluarán en base a los siguientes elementos, al menos:

• Contenido: o Viabilidad

Page 9: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

Máster en Diseño y Fabricación

3

o Amplitud y completitud o Corrección y rigurosidad o Creatividad e innovación

• Documentación: o Completitud o Estructuración o Redacción o Ilustración

• Presentación y defensa oral: o Documento Power Point o Exposición oral o Debate

• Evaluación intragrupo • Portafolio del alumno

El peso de cada elemento de evaluación deberá estar indicado en la programación de la asignatura trabajo del módulo, aunque se propone que sea próximo a:

• Contenido: 60 % • Documentación: 20 % • Presentación y defensa oral: 20 % • Evaluación intragrupo: ± 20 % • Portafolio: ± 20 %

La evaluación intragrupo es recomendable y tiene por objetivo conseguir una individualización de la nota entre los componentes de un mismo grupo en función de su contribución al trabajo, de modo que aquello alumnos con mayor contribución puedan obtener más nota que aquellos que han contribuido menos al trabajo. Existen distintos procedimientos para ello y en cada módulo se puede plantear el que se desee, siempre que se explique claramente a los alumnos al principio. En el anexo de este documento se presenta a modo de ejemplo un posible método para esta evaluación intragrupo. El portafolio del alumno es un segundo elemento que permite la individualización de la nota entre los componentes de un mismo grupo. El portafolio servirá para informar de las tareas realizadas por cada alumno durante el desarrollo del trabajo. Este portafolio lo evaluarán los profesores. Se proponen dos elementos de evaluación: intervenciones en el foro del Aula Virtual correspondiente a su grupo de trabajo y resúmenes de actividad realizada presentados antes de cada una de las sesiones de tutoría (por ejemplo a través del aula virtual). En cualquier caso los profesores de cada módulo deberán concretar todos los aspectos del trabajo del módulo (objetivos, hitos a alcanzar, etapas, sistema de valoración, etc.) al inicio del semestre mediante un documento entregado a los alumnos.

Page 10: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

Máster en Diseño y Fabricación

4

Examen final El examen final del módulo se realizará en una única sesión y constará de preguntas relativas a cada una de las materias del mismo. El tipo de preguntas se establecerá en la programación docente de cada asignatura. El peso de cada parte del examen será proporcional a los créditos de la asignatura correspondiente. Evaluación continua La evaluación continua se realizará en base a actividades realizadas en cada asignatura del módulo. Dichas actividades estarán relacionadas directamente con lo tratado en las clases presenciales o se fundamentarán en lo tratado en las mismas. Pueden realizarse total o parcialmente en dichas clases presenciales, y pueden ser actividades individuales o en pequeños grupos. El procedimiento de evaluación se fijará en la programación de cada asignatura y para la calificación del módulo el peso relativo de las actividades de cada asignatura será proporcional a los créditos de misma. Evaluación extraordinaria La evaluación en la convocatoria extraordinaria de septiembre se realizará de forma individual en base a dos elementos de evaluación, sin exigirse un mínimo en ninguna de ellos:

• Trabajo del módulo: 50 % • Examen del módulo: 50 %

El trabajo del módulo se centrará en el mismo tema planteado durante el curso y con los mismos requisitos, aunque deberá ser presentado de forma individual en esta convocatoria. La forma de evaluación será la misma que en la convocatoria ordinaria. Si no se supera la convocatoria extraordinaria de un módulo el alumno deberá volver a matricularse en otro curso posterior en dicho módulo, sin que se conserve ninguna de las notas parciales obtenidas en el curso en que suspendió.

Page 11: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

Máster en Diseño y Fabricación

5

ANEXO. Evaluación intragrupo La evaluación intragrupo permite establecer un elemento de diferenciación entre los componentes del grupo. A modo de ejemplo, se propone un posible procedimiento para ello: cada alumno deberá calificar al resto de sus compañeros con puntos positivos o negativos cuya suma total sea cero o negativa, para valorar su contribución relativa al trabajo, justificando su valoración. Esta calificación será anónima para el resto de alumnos. Se establecerá una limitación en el valor absoluto máximo de dichos puntos (por ejemplo 2 puntos sobre 10). La calificación de cada alumno se obtiene sumando a la calificación del trabajo el promedio de los puntos (con su signo) asignados a él por el resto de compañeros. Los profesores del módulo podrán modificar la evaluación intragrupo, previo careo con los alumnos implicados, en aquellos casos en los que consideren, por la información disponible en los portafolios u otra, que ha habido actuaciones no éticas en la evaluación realizada por los alumnos.

Page 12: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

ANEXO 3

Page 13: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

1/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF111 - Metodologías en el Proceso de Diseño

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 14: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

2/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Catalán

Profesor responsable: Vicente Chulvi Ramos

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

CONTEXTO

La aplicación de las metodologías del proceso de diseño está directamente relacionada con la mejora de lacompetitividad de la empresa en el mercado, ya que permiten racionalizar el proceso de diseño desde las

fases iniciales, caracterizadas por una gran incertidumbre y por la necesidad de considerar múltiples factoresy aspectos interdependientes. El conocimiento de las mismas es imprescindible para resolver adecuadamente

problemas de diseño desde la fase inicial, evitando errores u omisiones posteriores.La asignatura se relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo: Gestión del proceso de desarrollo

del producto (SDF112) e Innovación y patentes (SDF113). Dado que una parte de la misma aborda lasfases y etapas del proceso de diseño, también se relaciona con las asignaturas de Anteproyecto fin de Máster(SDF150), Anteproyecto fin de Máster Diseño de Producto (SDF250), Anteproyecto fin de Máster Diseño

Maquinaria (SDF350) y Proyecto Fin de Máster (SDF500).

3. Conocimientos previos recomendables

Recomanable haber cursado las asignaturas de Diseño Conceptual y Metodologías de Diseño de la titulaciónde Inginiería Técnica en Diseño Industrial o del grado en Inginiería en Diseño Industrial y Desarrollo de

Page 15: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

3/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Productos

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC1 - Conocimiento de las etapas y metodologías propias del proceso de diseño y fabricación y capacidadpara ponerlas en práctica de forma eficiente.

OC4 - Capturar las preferencias del usuario para diseñar o mejorar un diseño. Diseñar o mejorar un diseñodado considerando aspectos económicos. Diseñar o mejorar un diseño dado considerando la fiabilidad.

OC6 - Elaborar una memoria justificativa de la resolución de un diseño conceptual siguiendo las fases yetapas del proceso de diseño y las metodologías aplicadas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE101 - Reforzar la capacidad global del alumno de abordar todo el proceso de diseño desde la necesidadinicial hasta la solución final.

CE102 - Ser capaz de diseñar considerando la fiabilidad.

CE103 - Ser capaz de diseñar considerando los costes y mejorando el valor del diseño, es decir, que el

valor percibido del conjunto de prestaciones del diseño sea mayor que el coste real del mismo.

CE104 - Ser capaz de capturar los deseos del usuario y de diseñar considerando al usuario.

CE105 - Ser capaz de diseñar de forma robusta, es decir obteniendo diseños que den un funcionamiento

correcto incluso cuando haya distorsiones.

5. Contenidos

- Etapas y fases del proceso de diseño. Requerimientos y especificaciones de diseño.

- Diseño Funcional: Análisis funcional, arquitectura del producto, análisis campos-sustancia.

- Análisis de soluciones: Evaluación por objetivos, decisión multicriterio, cuestionarios.

- Diseño centrado en el usuario: Metodología de QFD, matrices de Jonhson, Análisis de perfilescompletos.

- Diseño robusto: Taguchi, diseño para Murphy, diseño para dummies.

6. Temario

T1. El proceso de diseño

o Etapas y fases del proceso de diseñoo Objetivos y especificaciones de diseño

T2. El diseño funcional

o Análisis funcional

o Arquitectura de productoo Análisis campos-sustancia

T3. Análisis de soluciones

Page 16: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

4/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

o Evaluación de diseños por objetivos

o Decisión multicriterio

o CuestionariosT4. Diseño para el usuario

o Matrices de Johnson

o Análisis de perfiles completos.o Metodología de QFD

T5. Diseño robusto

o Metodologías para el diseño robusto (Taguchi, diseño para Murphy, diseño para dummies)

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

• Cross, N Engineering Design Methods: Strategies for Product Design (third edition), John Wiley and SonsLtd., Chichester, (2000).

• Pahl and Beitz. Engineering Design. A systematic Approach. (1996) Springer.

7.2. Bibliografía complementaria

• Otto K.N and Wood K.L. (2001) Product design techniques in reverse engineering and new productdevelopment. Prentice Hall.

• Rozzenburg N.F.M. Eekels J (1995). Product design fundamentals and methods. John Wiley & Sons

• Yuin Wu Y. and Wu A. Taguchi Methods for Robust Design• Intelliquest (2000). Preference Structure Measurement: Conjoint Analysis and Related Techniques. South-

Western Educational Pub. 2ª edición.

• Ulrich, K.T.; Eppinger, S.D. (1995). Product Design and Development. McGraw- Hill International

Editions

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

o Lección magistral

o Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos

o Prácticas en taller-laboratorio

o Examen o evaluación

o Tutoría personal

Page 17: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

5/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

o Estudio personal, aprendizaje autónomo

o Trabajos o entregables individuales

o Trabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 7 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 3 0

Seminarios 4 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 34

16 34

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo, i una nota superior a 3'5 sobre 10 en cada unode los exámenes de las asignaturas del módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

Page 18: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

6/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF112 - Gestión del Proceso de Desarrollo del Producto

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 19: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

7/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Fernando Romero Subiron

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El estudio del proceso de innovación suele dividirse en tres partes: la Inicial Difusa (Fuzzy Front End), que

contiene, entre otras actividades, las de generación de ideas o de definición del concepto; la de Desarrollo de

Nuevos Productos (proceso NPD); y la de comercialización. Para que el proceso NPD (parte en la que se

centra la asignatura) se desarrolle de forma eficiente, una vez realizada la evaluación del concepto (punto deinicio del proceso NPD) y antes de que el trabajo más intenso de desarrollo técnico comience, es

imprescindible estructurar, organizar y planificar el trabajo a realizar de una forma adecuada. Asimismo, en la

fase de ejecución del proyecto también será necesario conocer y aplicar toda una serie de enfoques,

metodologías, técnicas y herramientas de gestión, que nos pueden ayudar a conseguir procesos excelentes.

Durante el desarrollo del curso también veremos que para conseguir esta gestión excelente, los procesos

NPD deben integrarse en el sistema empresa, adoptando los nuevos paradigmas que rigen los procesos deingeniería (ingeniería concurrente, ingeniería colaborativa, etc.) y haciendo uso de las nuevas aplicaciones de

Gestión de la Información (sistemas PDM, PMI, PLM, etc.).

Con los contenidos explicados en el curso el alumno/a deberá ser capaz de elaborar un plan/programa

integrado (producto, proceso de fabricación, etc.) del proceso de desarrollo de un nuevo producto/s. Éste

Page 20: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

8/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

plan definirá las acciones a seguir y los recursos necesarios para ejecutar el proceso de desarrollo del diseño

de concepto que se estará elaborando en el trabajo de módulo, utilizando las metodologías explicadas en lasotras dos asignaturas (propias de la etapa de Fuzzy Front End).

3. Conocimientos previos recomendables

No se requiere de conocimientos específicos de Gestión de Proyectos.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC1 - Conocimiento de las etapas y metodologías propias del proceso de diseño y fabricación y capacidad

para ponerlas en práctica de forma eficiente.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE106 - Conocer y aplicar las diferentes técnicas/metodologías de gestión de los procesos de desarrollo de

nuevos productos.

CE107 - Estructuración de proyectos, gestión de recursos, planificación y control de proyectos y

programas.

CE108 - Gestión de la estrategia y del portafolio, etc.; desde las más clásicas hasta aquellas que integran

esta área de actividad en el sistema de gestión de la empresa y responden a su estrategia global.

CE109 - Ser capaz de gestionar un proyecto de diseño para que éste termine en el plazo y nivel de calidad

exigido y con la máxima eficiencia en la utilización de recursos.

5. Contenidos

- Introducción: problemas y factores de éxito, la estrategia de producto, ciclos de vida,estructura de los productos y tipología de proyectos, etc.- La gestión clásica: la programación de proyectos (CPM, PERT, etc.) y la gestión de losequipos de proyecto (roles principales).- La gestión actual de los procesos de desarrollo de nuevos productos: estructuras deproyectos estandarizadas, organización de equipos interdisciplinares, el aseguramiento de lacalidad (norma ISO), la gestión de la información y conocimiento, etc.- La gestión de programas a nivel de empresa, la planificación financiera y el presupuesto, laorganización de equipos de proyecto en red, etc.

6. Temario

1. El proceso de desarrollo de nuevos productos y la empresa. Conceptos generales.

Page 21: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

9/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

2. La gestión del proceso de desarrollo de nuevos productos. Una visión general.

3. El modelo de referencia para el desarrollo de productos PACE: un modelo integrado

para alcanzar la excelencia en el tiempo ciclo y en el producto.

4. El proceso de revisiones de fase (PACE).

5. Modelos que caracterizan la gestión del flujo de trabajo/interacciones en el proceso de

desarrollo de nuevos productos. La Ingeniería concurrente.

6. Sistemas de información para la gestión de los procesos NPD.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

McGrath, M.E. Setting the PACE in Product Development. Butterworth-Heinemann, 1996.

Armstrong, S.C. Engineering and Product Development Management, CambridgeUniversity Press, 2001.

7.2. Bibliografía complementaria

McGrath, M.E. Next Generation Product Development. McGraw-Hill, 2004Cooper, R.G. Winning at New Products, Basic Books (Perseus Books Group), 2001.

Starks, J. Product Lifecycle Management, Springer-Verlag, 2005.

Riba, C. Molina, A. Eds. Ingeniería Concurrente. Edicions UPC, 2006.

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

o Lección magistral.

Se realizará en base a transparencias, que el alumno dispondrá antes del inicio de la clase.

o Aprendizaje basado en casos prácticos.

En las sesiones de aula, se presentarán diferentes modelos y soluciones adoptadas por

Page 22: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

10/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

empresas para la gestión del procesos de desarrollo de nuevos productos, que servirán debase para establecer una discusión.

o Tutoría personal.

Se recomienda el trabajo periódico y la asistencia a las tutorías de forma regular.

o Estudio personal, aprendizaje autónomo.

El alumno/a deberá repasar los conceptos y contenidos expuestos en las clases magistrales ybuscar toda aquella información complementaria (modelos de referencia, normas, casos, etc.)que sea de interés para la realización de los trabajos planteados.

Durante el desarrollo del curso y antes de iniciarse la parte del trabajo del módulo de laasignatura, se plantea la realización de un pequeño trabajo de planificación y programación deltrabajo a realizar para la realización de la parte del trabajo de módulo. Este trabajo se realizaráen grupo.

o Examen y controles de fin de clase.

A lo largo del curso de realizarán 3/4 controles de final de clase, en los que el alumno/a deberá

responder a entre 4 y 6 cuestiones teóricas o de aplicación cortas del último/s temas explicados.

El examen tendrá una duración de unos 30-45 minutos y en él se deberán responder a todo un

conjunto de cuestiones, del tipo de las formuladas en los controles.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 9 0

Seminarios 4 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Page 23: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

11/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo y una nota mínima de 3,5 sobre 10 en el

examen de cada una de las tres asignaturas.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

Page 24: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

12/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SDF113 - Innovación y Patentes

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Catalán

Profesor responsable: Vicente Chulvi Ramos

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

Page 25: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

13/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

2. Justificación

“La innovación es el principal activo de la Unión Europea para poder competir en la actual economíaglobalizada”. Comunicado de la Comisión Europea (COM

2006,502)La innovación tiene como objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los cambios, y para ello es

fundamental la generación de una cultura innovadora que capacite a la sociedad para adaptarse a las nuevassituaciones y exigencias.

El objetivo de la asignatura es fomentar la creatividad y la innovación por medio del aprendizaje deconceptos, habilidades y también actitudes o valores.

3. Conocimientos previos recomendables

No hay

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC1 - Conocimiento de las etapas y metodologías propias del proceso de diseño y fabricación y capacidadpara ponerlas en práctica de forma eficiente.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE110 - Conocimiento y aplicación de métodos creativos.

CE111 - Conocimiento básico y aplicación de algunas herramientas de TRIZ.

CE112 - Conocimiento de conceptos de innovación, metodologías y gestión de la innovación.

CE113 - Conocimientos de conceptos de protección de la propiedad industrial y del procedimiento para suconsecución.

CE114 - Conocimientos de vigilancia tecnológica.

5. Contenidos

- Creatividad: el pensamiento creativo, métodos creativos, TRIZ, software de TRIZ. Resolución de casos

prácticos con métodos creativos.- Innovación. Conceptos de innovación. Metodologías para la innovación. Metodologías para introducir lainnovación en la organización.

- Patentes. Modalidades de propiedad industrial. Estado del arte de una patente. Procedimiento para lapresentación de una patente.

- Vigilancia tecnológica. Conceptos de vigilancia tecnológica. Mapa de rutas tecnológicas. Estudio de casosprácticos.

Page 26: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

14/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

6. Temario

1. El sistema de innovación en nuestro entorno.

2. Creatividad: el pensamiento creativo, métodos creativos, TRIZ, software de TRIZ. Resolución de casosprácticos con métodos creativos.3. Patentes. Modalidades de propiedad industrial. Estado del arte de una patente. Procedimiento para la

presentación de una patente.4. Mapas de rutas tecnológicas

5. Gestión de la innovación.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Savransky, Semyon D. Engineering of creativity : introduction to TRIZ methodology of inventive problem

solvingCOTEC 1999. Vigilancia Tecnológica.

COTEC. 2005. Creatividad e innovación en la práctica empresarial.De Bono, E. El pensamiento lateral: manual de creatividad. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

7.2. Bibliografía complementaria

Clausing D., Fey V. 2004. Effective Innovation. The development of winning Technologies. The AmericanSociety of Mechanical Engineers and Professional Engineering Publishing Limited.

Club Excelencia en Gestión 2006. Marco de Referencia de Innovación.Higgins J.M. 1994. 101 Creative Problem Solving Techniques. The handbook of new ideas for business. Thenew management publishing company.

Savransky, S.D. 2000. Engineering of Creativity. Introduction to TRIZ Methodology of Inventive ProblemSolving. CRC Press LLC.

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

o Lección magistral

o Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos

o Prácticas en aula informática

o Examen o evaluación

Page 27: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

15/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

o Tutoría personal

o Estudio personal, aprendizaje autónomo

o Trabajos autónomos en aula informática

o Trabajos o entregables individuales

o Trabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4 0

Seminarios 3 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo de módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo, i una nota superior a 3'5 sobre 10 en cada unode los exámenes de las asignaturas del módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

Page 28: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

16/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF114 - Trabajo del Módulo C1

Curso académico 2012/2013

Page 29: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

17/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 1

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Catalán

Profesor responsable: Vicente Chulvi Ramos

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

En el trabajo en grupo se abordará la obtención de un diseño conceptual, consiguiendo una solución

innovadora y se establecerá el plan de proyecto (de actividades, aprobaciones, mecanismos decomunicación/coordinación, aplicaciones informáticas de gestión, etc) necesario para gestionar

adecuadamente el posterior desarrollo del mismo.La asignatura se relaciona con las otras tres de su módulo (SDF111, SDF112, SDF113) y las complementa,

y sirve de preparación también para los Anteproyectos de Máster y para el Proyecto fin de Máster.Para el desarrollo del trabajo será necesario aplicar los conocimientos impartidos en las tres asignaturas delmódulo.

3. Conocimientos previos recomendables

Page 30: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

18/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

No hay

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC1 - Conocimiento de las etapas y metodologías propias del proceso de diseño y fabricación y capacidad

para ponerlas en práctica de forma eficiente.

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE115 - Ser capaz de definir especificaciones para un nuevo diseño.

CE116 - Saber planificar el proyecto y desarrollo de un producto.

CE117 - Aplicar las metodologías de diseño y creatividad a un nuevo diseño.

CE118 - Saber redactar los documentos para una solicitud de protección de propiedad industrial,incluyendo una memoria descriptiva del producto.

CE119 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escrito yoralmente de forma efectiva.

CE120 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

5. Contenidos

Se realizará un trabajo en grupos de 3-4 alumnos. EL trabajo consistirá en la obtención de un diseño

conceptual en el que haga falta resolver algún aspecto innovador y en definir el plan de proyecto paragestionar adecuadamente el desarrollo del diseño.

- Definición de las especificaciones del problema y obtención de un diseño conceptual siguiendo algunasmetodologías de diseño.

- Búsqueda de buenas prácticas / plantillas que puedan servir de referéncia para definir el plan de proyecto einfraestructura. Definición del plan de proyecto e infraestructura para llevar a cabo el desarrollo del diseñoconceptual obtenido.

- Estudio de la novedad de la solución propuesta basada en medio de protección de la propiedad industrial yen la vigilancia tecnológica.

- Aplicación de métodos creativos para la obtención de soluciones innovadoras.- Los documentos que se presentaran en el trabajo son:

o Listado de especificaciones y memoria justificativa del diseño conceptual realizado, segun las metodologiasaplicadas.o Estructura de descomposición del trabajo (WBS) para cada elemento del arbol de especificación, con los

objetivos, estados de trabajo (SOW), entregables y recursos requeridos. Listado de técnicas y herramientasa utilizar. Roles y responsabilidades de gestión. Plan y programa (scheduling) maestros integrados, con sus

hitos, entregables, sesiones de revisión, etc..o Informe del analisis de patentes, que demuestre novedad de la innovación.

o Presentación gráfica de las alternativas de conceptos innovadores, con su valoración crítica basada en la

Page 31: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

19/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

inteligencia tecnológica.El trabajo final se presentará oralmente utilizando medios audiovisuales.

6. Temario

- Prospección e innovación (correspondiente a la asignatura SDF 113)

- Diseño preliminar (correspondiente a la asignatura SDF 111)

- Planificación y desarrollo (correspondiente a la asignatura SDF 112)

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

La de las asignaturas del módulo al que pertenece este trabajo

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

o Examen o evaluación

o Tutoría personal

o Estudio personal, aprendizaje autónomo

o Trabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Tutorías 4 0

Trabajo personal 0 21

4 21

Horas totales (núm. créditos * 25) 25

Page 32: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

20/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Avaluació continua 25

Examen 25

Treball de mòdul 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo, i una nota superior a 3'5 sobre 10 en cada uno

de los exámenes de las asignaturas del módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 33: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

21/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF121 - Diseño Asistido por Ordenador (CAD)

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Page 34: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

22/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 4

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Pedro Pablo Company Calleja

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El mundo del CAD no solamente abarca el diseño de los productos mediante el ordenador, sino que también

contempla la aplicación de cálculos de ingeniería al prototipo virtual para la evaluación del diseño, sin tenerque fabricar previamente y evaluar el prototipo físico, lo que hace que se reduzca mucho el tiempo dedesarrollo de un producto. La necesidad de obtener mayor precisión y fiabilidad en los resultados, hace queel diseño de modelos CAD de calidad sea imprescindible para la obtención de un prototipo virtual válido,

preciso y fiable, sobre el cual se llevarán a cabo cálculos de ingeniería por métodos como el de elementosfinitos, simulación de mecanismos, etc.

Esta asignatura se relaciona directamente con las de su módulo, Ingeniería asistida por ordenador (SDF122)y Fabricación asistida por ordenador (SDF123), e indirectamernte con las de Trabajo de módulo de variosmódulos.

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos de las normas de Dibujo técnico.

También es interesante, aunque no imprenscindible, experiencia previa en el uso de aplicaciones dedelineación (CAD 2D).

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC2 - Capacidad para aplicar software científico y técnico a la síntesis, análisis y gestión en el proceso de

diseño y fabricación.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE121 - Conocer el estado actual del CAD.

CE122 - Entender como funcionan las aplicaciones CAD de modelado.

CE123 - Adoptar las técnicas y metodologías actuales de modelado, de manera que desarrollen habilidades

Page 35: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

23/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

(best practices) para resolver problemas de modelado, y que estas habilidades sean independientes del usode un sistema CAD específico.

CE124 - Desarrollar habilidades en la práctica de una aplicación específica de modelado de gama alta omedia-alta.

CE125 - Potenciar la capacidad de trabajo en grupo para la resolución de problemas reales durante eldesarrollo del trabajo o proyecto.

5. Contenidos

La asignatura comprende los conceptos fundamentales del Diseño Asistido por Ordenador, además de losmétodos y técnicas utilizadas por los sistemas CAD que tienen más amplia aceptación en la actualidad.Además, la asignatura contiene una componente eminentemente práctica, la cual se materializa en laelaboración de una determinada tarea específica o proyecto sobre un sistema CAD de gama alta.

Palabras clave: modelado paramétrico, modelado variacional, técnicas avanzadas de modelado.

6. Temario

TEMA 1. MODELADO GEOMÉTRICO TRIDIMENSIONAL

1.1 Técnicas de modelado geométrico

Geometría constructiva (CSG). Primitivas.

Operaciones booleanas. Árbol del modelo.

Construcción de primitivas complejas: perfiles paramétricos y barrido.

1.2 Sistemas de referencia

Sistemas de referencia 2D y 3D.

Utilidad en delineación y modelado.

1.3 Planos de taller

Formato del plano.

Tipos de vistas básicos. Vistas generales y vistas proyectadas.

Acotación de planos.

Modificación de vistas.

Anotaciones.

Page 36: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

24/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Plantillas para generación de planos.

TEMA 2. CONJUNTOS Y DESPIECES

2.1Ensamblaje de conjuntos

Ensamblaje virtual.

Colocación de las piezas.

Relaciones de colocación.

2.2 Planos de conjuntos y despieces

Especificación de componentes: marcas y lista de despiece.

Materiales.

2.3 Análisis de conjuntos

Análisis de ensamblaje y desensamblaje.

Introducción al análisis funcional.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Gómez González, Sergio. El gran libro de SolidWorks : Office professional. Ed. Marcombo, Barcelona,2008.

Gómez González, Sergio. SolidWorks simulation. Ra-Ma, cop., Madrid, 2010.

Tickoo, Sham. SolidWorks 2010 for designers. Ed. CADCIM Technologies, 2010.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

Page 37: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

25/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

La metodología que se empleará en la asignatura está encaminada principalmente a la enseñanza de

forma práctica en las aulas de informática, así como en el aprendizaje basado en problemas o en casosprácticos. El enfoque de la asignatura es totalmente práctico, avanzando en la materia mediante la resoluciónde problemas. Se realizarán tanto trabajos autónomos en el aula de informática como trabajos en grupo.Sin presencia del profesor el alumno debe practicar, dedicándole tiempo al estudio personal y al aprendizajeautónomo. Asímismo puede apoyarse en las tutorías personales para realizar los trabajos y reforzar el

aprendizaje de las competencias de la asignatura.La asignatura tienen un examen o evaluación final.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 22 0

Trabajo personal 0 70

30 70

Horas totales (núm. créditos * 25) 100

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Contínua 25

Examen final 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo,considerándose para la nota final el examen, la evaluación continua y el trabajo delmódulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota ponderada global igual osuperior a 5 sobre 10 en el módulo.

Page 38: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

26/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los

elementos evaluables a los que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF122 - Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE)

Curso académico 2012/2013

Page 39: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

27/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Antonio Pérez González

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El uso de las nuevas tecnologías en los cálculos de ingeniería es cada vez mayor, dada la complejidad de losmismos y la necesidad de mayor precisión y fiabilidad en los resultados. El desarrollo de las tecnologías dediseño asistido por ordenador y su integración con paquetes comerciales de cálculo asistido por ordenador

ha permitido reducir los tiempos de desarrollo de forma importante. El cálculo por elementos finitos, lasimulación de mecanismos o los programas para la automatización de cálculos (hojas de cálculo, paquetes decálculo científico y matemático) son herramientas comunes de los actuales ingenieros de diseño. La asignaturase relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo: Diseño asistido por ordenador (SDF121) y

Page 40: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

28/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Fabricación asistida por ordenador (SDF123) y con las de Trabajo de módulo de varios módulos, al ser una

asignatura instrumental.

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos de mecánica y resistencia de materiales y experiencia en el uso deprogramas de CAD tridimensional.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC2 - Capacidad para aplicar software científico y técnico a la síntesis, análisis y gestión en el proceso dediseño y fabricación.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE126 - Visión general de las aplicaciones y del software comercial para la realización de análisis asistidospor ordenador en cálculos de ingeniería.

CE127 - Conocer los principios básicos de la técnica de elementos finitos y saber aplicarla utilizando al

menos un software específico.

CE128 - Conocer y saber aplicar software específico para al análisis de sistemas multicuerpo en el diseñode mecanismos.

CE129 - Conocer y saber aplicar algún paquete de software comercial para cálculos en ingeniería.

CE130 - Conocer los principios básicos del diseño paramétrico y la optimización y saber aplicarlos en

herramientas específicas.

5. Contenidos

- Aplicaciones del ordenador en cálculos de ingeniería.- Herramientas CAE y su relación con el CAD: intercambio de información.

- Software para desarrollo de cálculos automáticos de ingeniería.- Cinemática y dinámica de sistemas multicuerpo: software específico.- El método de los elementos finitos: software específico.- Análisis paramétrico y diseño óptimo.

6. Temario

1. Clasificación de los sistemas CAE y sus aplicaciones- Definición de CAE.- El CAE en el proceso de diseño

Page 41: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

29/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

- Ventajas del uso de las tecnologías CAE- Tipos de modelos y análisis- Análisis por elementos finitos

- Análisis de sistemas multicuerpo- Análisis de optimización-Software CAE comercial-Ingeniería virtual

2. Herramientas comerciales para automatización de cálculos de ingeniería- Uso de la hoja Excel para automatización de cálculos- Programación básica de aplicaciones con Visual Basic en Excel- Auditoria de fórmulas en Excel

3. Método de los Elementos Finitos-Introducción al análisis estático de sólidos: el elemento finito, formulación, matriz de rigidez, condiciones decontorno, soluciones-Mallado: tipos de modelos (2D,3D), tipos de elementos finitos y mallado, indicadores de calidad de la

malla.-Análisis dinámico: aplicaciones, conceptos básicos, tipos de análisis dinámicos, interpretación de resultados.-Análisis paramétrico y optimización

4. Análisis de mecanismos o sistemas multicuerpo- Mecanismo: definición, componentes- Pares cinemáticos- Grado de movilidad- Acciones: fuerzas y movimientos

- Tipos de análisis- Ventaja mecánica- Análisis paramétrico y optimización en mecanismos

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

- Lee, K. Principles of CAD/CAM/CAE. Addison Wesley, 1999.

- Bauer, J.R. What every engineer should know about finite element analysis. Marcel Dekker, 1993

- RAO, S.S. The Finite Element Method in Engineering. Pergamon Press, 1989

- Chandrupatla, T.R. Introduction to Finite Elements in Engineering. Prentice Hall, 1997.

- Toogood, R. Pro/mechanica tutorial structure wildfire 2.0., SDC Pub., 2004.

- Chang, K-H, Pro/mechanica motion wildfire: mechaism design and analysis, SDC Pub., 2005.

7.2. Bibliografía complementaria

Page 42: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

30/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

- Aleixos, N. Introducción al modelado básico con Pro/Engineer. Universitat Jaume I. 2006.

- Taylor, D.L. Computer-Aided Design. Addison Wesley, 1992.

7.3. Direcciones web de interés

www.mecapedia.uji.es

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

- Lección magistral- Prácticas en aula informática- Tutoría personal- Examen o evaluación- Estudio individual, aprendizaje autónomo

- Trabajos o entregables individuales- Trabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 6 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 14 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 53

22 53

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

Page 43: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

31/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo.Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF123 - Fabricación Asistida por Ordenador (CAM)

Curso académico 2012/2013

Page 44: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

32/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: José Vicente Abellán Nebot

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El desarrollo correcto de productos de consumo o bienes de equipo pasa no sólo por un buen diseño yanálisis del producto, sino también por una eficiente definición de los procesos de fabricación y de la

asignación de los recursos de producción.

El uso integrado de las herramientas de apoyo a las actividades de ingeniería ha facilitado las labores de la

Page 45: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

33/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

planificación de la fabricación a partir de los modelos y conjuntos generados y optimizados

tridimensionalmente. Las herramientas de Fabricación Asistida por Ordenador (Computer AidedManufacturing, CAM) facilitan las labores definición de operaciones y estrategias de conformado,optimizando tiempos y costes. Estas herramientas constituyen, por tanto, el eslabón final en la cadena deDiseño, Análisis y Fabricación Asistidos por Ordenador.

Además, la automatización de los procesos productivos requiere de la generación de códigos de fabricación

electrónicos generados inicialmente con estas tecnologías y supervisados en planta, cerrando así los Sistemasde Fabricación y Producción Asistidos por Ordenador, mejorando la competitividad de la empresa.

El uso metodológico de estas herramientas, y su visión integrada, permitirán a los Ingenieros participar enmayor medida y mejorar los Procesos de Desarrollo de Producto en la Empresa y profundizar en laFabricación Virtual.

La asignatura Fabricación Asistida por Ordenador, junto con asignaturas como, MDF 124 (Gestión delProceso de Desarrollo del Producto), MDF 121 (Diseño Asistido por Ordenador) y MDF 122 (IngenieríaAsistida por Ordenador), ofrecen una excelente visión al alumno de cómo automatizar y gestionar etapasdecisivas en el Ciclo de Vida del Producto, así como conocer y determinar los datos, información yconocimiento a intercambiar para alcanzar los objetivos marcados por la empresa.

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos de Tecnologías de Fabricación y Materiales.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC2 - Capacidad para aplicar software científico y técnico a la síntesis, análisis y gestión en el proceso dediseño y fabricación.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE131 - Conocer las ventajas de la integración CAD/CAE/CAM.

CE132 - Capacidad de relacionar las actividades de diseño y análisis de producto con la planificación delos procesos de fabricación.

CE133 - Poder tomar decisiones realizar una planificación de procesos con la asistencia de herramientasinformáticas.

CE134 - Estructurar los procedimientos en la generación de programas de fabricación para cualquier tipode proceso de conformado.

CE135 - Capacidad de análisis en las distintas etapas en la programación asistida y poder relacionar losresultados generados con esta actividad con los requerimientos de máquina.

5. Contenidos

Page 46: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

34/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Introducción al Diseño y Fabricación Integrados por Ordenador.

2. Introducción a la Fabricación Asistida por Ordenador: programación asistida y programación manual.

3. Utilización práctica y metodológica de los principales módulos de asistencia a la fabricación en entornosgráficos.

4. Análisis de Lenguajes Máquina y Generación del Código Máquina a partir de secuencias de simulación delProceso de fabricación.

5. Correlación entre la Fabricación virtual y la real, parámetros y variables a manejar. 6. Generación de Planes de Procesos asistida por Ordenador.

6. Temario

BLOQUE TEÓRICO

TEMA 1.- Conceptos básicos de planificación de procesos

TEMA 2.- Programación asistida y programación manual

ANEXO I.- Tolerancias generales según norma ISO 2768-1/-2

ANEXO II.- Selección herramientas de corte

ANEXO III.- Selección condiciones de corte

BLOQUE PRÁCTICO

LABORATORIO 1.- Programación Manual en ISO. Operaciones de Fresado

LABORATORIO 2.- Programación Manual en ISO. Operaciones de Corte y Torneado

LABORATORIO 3.- Iniciación al Mecanizado Asistido por Ordenador

LABORATORIO 4.- Fresado

LABORATORIO 5.- Diseño de Moldes

LABORATORIO 6.- Diseño utillajes para procesos de conformación plástica

LABORATORIO 7.- Torneado

LABORATORIO 8.- Mecanizado de moldes

Page 47: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

35/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

- Abellán, J.V, Vila, C., Estruch, A. Fabricación asistida por ordenador. Colección Materials UJI nº

355

- Amirouche, F. Principles of Computer-Aided Design and Manufacturing. Pearson Prentice Hall,2004.

- Cruz, F. Control numérico y programación. Curso práctico. Marcombo, 2005

7.2. Bibliografía complementaria

· Asfahl, C. Ray. 1992. Robots and Manufacturing Automation. 2nd ed. New York. John Wiley &Sons, INC. Ref. UJI: TS191.8 .A84 1992

· González Nuñez, J. 1986. El Control numérico y la programación manual de las máquinas herramienta

con control numérico. Bilbao Ed. Urmo DL. Ref. UJI: TJ1189 .G66 1986

· Groover, Mikell P. 1984. CAD/CAM computer-aided design and manufacturing. Ed Prentice-Hall.Ref. UJI: TA174 .G76 1984

· Concurrent engineering methodology and applications. Edited by Peihua Gu, Andrew KusiakAmsterdam. Elsevier 1993. Ref. UJI: TS176 .C67 1993

· Lee, Kunwoo. Principles of CAD/CAM/CAE systems. Reading, Mass. Addison- Wesley 1999 RefUJI: TS155.6 .L44 1999

· Nasr, E. A.; Kamrani, A.H. Computer-Based Design and Manufacturing. An Information-basedApproach. Springer, 2007.

· Pimentel, Juan R. Communication networks for manufacturing. Englewood Cliffs, NJ Prentice Hall.

cop. 1990. Ref. UJI: TS155.6 .P56 1990

· Prasad, Biren. 1996. Concurrent Engineering Fundamentals. Vol I: Integrated Product and ProcessOrganization. Vol II: Integrated Product Development. Prentice Hall.

· Rehg, James A. Introduction to robotics in CIM systems 3rd ed Upper Saddle River, N.J. PrenticeHall cop. 1997. Ref. UJI: TS155.63 .R44 1994

· Rembold, U.; Nnaji, B. O.; Storr. A. Computer Integrated Manufacturing and Engineering AddisonWesley.1993. Ref. UJI: TS155.6 .R46 1993

· Scheer, August-Wilhelm. CIM computer integrated manufacturing: towards the factory of the future.3rd, rev. and enl. Ed. Berlin Barcelona. Springer-Verlag cop. 1994 Ref. UJI: TS155.63 .S245 1994

Page 48: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

36/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

· Several authors. CAPP, Computer Aided Process Planning. Computer and Automated SystemsAssociation of SME, 1985.

· Singh, Nanua. Systems approach to computer-integrated design and manufacturing. New York Wiley

cop. 1996. Ref. UJI: TS155.63 .S56 1996

· Vivancos Calvet, Joan. Control numèric [Vol.] II, Programació Barcelona Edicions UPC 1996 Ref.UJI: TJ1189 .V58 1996

Zeid, Ibrahim. 1991. CAD/CAM Theory and practice. McGraw-Hill. Ref. UJI: T385 .Z45 1991

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

- Lección magistral en la que se explican los conceptos básicos de programación CNC y planificaciónde procesos en operaciones de mecanizado.

- Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos donde se realice la programación manual enCNC para fabricar piezas en 2D y la programación asistida por ordenador para el mecanizado de piezas en

3D tanto en fresado como en torneado.

- Prácticas en taller-laboratorio para conocer el funcionamiento de las máquinas herramienta y ellanzamiento a máquina de los programas de mecanizado generados en el aula de informática

- Prácticas en aula informática donde se empleará software para la fabricación asistida por ordenador

- Examen o evaluación

- Tutoría personal

- Estudio personal, aprendizaje autónomo

- Trabajos autónomos en aula informática.

- Trabajos o entregables individuales durante el curso para la evaluación continua

- Trabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 6 0

Enseñanzas prácticas (problemas) 12 0

Page 49: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

37/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4 0

Seminarios 2 0

Tutorías 5 0

Trabajo personal 0 46

29 46

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 50: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

38/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF124 - Trabajo del Módulo C2

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 51: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

39/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Antonio Pérez González

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La necesidad de diseñar y desarrollar productos innovadores de mayor calidad y en menor tiempo ha llevadoa la integración de todas las actividades involucradas en el ciclo de vida del producto implantando en lasempresas estrategias dirigidas a la mejora del diseño a través de la ingeniería concurrente. Además, lasnuevas tecnologías de la información y comunicación han posibilitado la integración de los sistemas de diseño

y fabricación.

Las tecnologías de diseño, análisis y fabricación asistidas por ordenador se pueden utilizar de forma conjunta,incluso con distintas plataformas, para realizar todo el proceso de diseño y desarrollo de producto. El trabajoen grupo con estas tecnologías es fundamental para las empresas tanto internamente como externamente paratrabajar con clientes y suministradores. De ahí la importancia de la realización de un trabajo completo

utilizando estas herramientas como el que se plantea en esta asignatura.

La asignatura se relaciona con las otras tres de su módulo (SDF121, SDF122, SDF123) y las complementa,y sirve de preparación también para el Proyecto fin de Máster.

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos de diseño, fabricación y análisis mecánico a nivel de grado.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC2 - Capacidad para aplicar software científico y técnico a la síntesis, análisis y gestión en el proceso de

diseño y fabricación.

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectos

Page 52: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

40/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

de forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE136 - Saber aplicar las tecnologías CAD/CAE/CAM al diseño y fabricación de elementos mecánicos.

CE137 - Saber presentar correctamente los planos de definición de un conjunto mecánico.

CE138 - Saber aplicar el software CAE al análisis dinámico y resistente de elementos mecánicos.

CE139 - Saber aplicar el software CAM para programar la fabricación de piezas.

CE140 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escrito yoralmente de forma efectiva.

CE141 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

5. Contenidos

- Diseño o rediseño en grupo de un conjunto mecánico de maquinaria sencillo de 3-6 piezas conmovimiento relativo entre ellas y sometidas a alguna carga estática o dinámica. - Presentación de documento del trabajo, que deberá incluir: - Vista 3D de la pieza.

- Planos de conjunto y de cada pieza. - Algún análisis por elementos finitos o de mecanismos del sistema. - Simulación CAM de alguna pieza. - Presentación oral del trabajo realizado.

6. Temario

La asignatura es de carácter práctico aplicando los contenidos tratados en las asignaturas del módulo(SDF121, SDF122, SDF123).

Se realizará un trabajo en grupo de 3-4 alumnos. El trabajo consistirá en el diseño o rediseño de un producto

de consumo o de un bien de equipo relativamente simple de 3-6 piezas fundamentales con movimientorelativo entre ellas durante el funcionamiento y sometidas a cargas estáticas o dinámicas. El trabajo contendrátoda la información geométrica y funcional necesaria para definir un plan genérico de fabricación que deberá,a su vez, documentarse.

El documento final debería incluir al menos:

Un plano de conjunto en perspectiva y vistas del sistemaPlanos de detalle acotados de las piezas fundamentales, de modo que sea posible su fabricaciónUn documento técnico en el que se explique el diseño/rediseño de alguna pieza a partir de algúnanálisis CAE por elementos finitos o de mecanismosPlan de Procesos de Fabricación a nivel global y el código máquina de una pieza.

La simulación del proceso de fabricación de alguna pieza utilizando tecnologías CAM.

El trabajo final se presentará oralmente utilizando medios audiovisuales.

Page 53: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

41/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Consultar la bibliografía de las asignaturas del módulo

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Examen o evaluaciónTutoría personalEstudio personal, aprendizaje autónomoTrabajos o proyectos en grupoExposiciones orales

En esta asignatura se desarrolla un trabajo en grupo entre varios alumnos relacionado con el contenido delmódulo. No hay clases presenciales salvo los seminarios de seguimiento del trabajo.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Tutorías 8 0

Trabajo personal 0 42

8 42

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

Page 54: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

42/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables alos que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

Page 55: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

43/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SDF131 - Conformado de Materiales Metálicos

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Inglés

Profesor responsable: Carlos Vila Pastor

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Page 56: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

44/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

El uso de materiales metálicos para la fabricación de piezas y productos industriales sigue siendo amplio y

variado. En esta asignatura se profundiza en la capacitación para seleccionar y definir con detalle los

procesos de conformado que se aplican a este tipo de materiales, estableciendo con detalle el plan deproceso a aplicar y especificando los utillajes a utilizar. En la asignatura se tratarán con especial interés

aquellos procesos que permiten la obtención de las piezas con la aplicación de un solo proceso.

Esta asignatura se relaciona básicamente con las asignaturas de su módulo: Selección de materiales yprocesos de fabricación (sDF133) y Conformado de materiales plásticos (sDF132) y compuestos, así como

con el trabajo del módulo (sDF134).

3. Conocimientos previos recomendables

Para el seguimiento de la asignatura son necesarios conocimientos básicos de los procesos de conformadopropios de una titulación de ingeniería del ámbito industrial a nivel de grado.

Por ejemplo:

Tecnologías de fabricaciónCiencia de los Materiales

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC3 - Conocimiento y capacidad de selección de los materiales y procedimientos de fabricación aplicablesal diseño de productos industriales y de maquinaria.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE142 - Profundizar en el conocimiento y análisis de algunos procesos de conformado de materiales

metálicos para sectores industriales como el automovilístico, aeronáutico, de componentes de precisión, etc.:

procesos de conformado de chapa y procesos especiales o no convencionales de mecanizado.

CE143 - Ampliar los conocimientos en los aspectos tanto tecnológicos como económicos relacionados con

estos procesos.

CE144 - Abordar aplicaciones prácticas en diferentes piezas, mejorar el diseño de piezas yespecificaciones, diseñar y seleccionar herramientas y utillajes adecuados, estimar y analizar los tiempos y

costes, y evaluar diferentes alternativas.

5. Contenidos

Los procesos de conformado de chapas metálicas: últimas tendencias y aplicaciones.

Los procesos especiales de mecanizado de materiales metálicos: últimas tendencias y aplicaciones.Técnicas y guías para el diseño y acotado de piezas.

Selección de preformas de partida y economía del material. Características y selección de

Page 57: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

45/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

equipamiento. Diseño y selección de herramientas y utillajes.

Principales problemas y causas de errores. Estimación de tiempos y costes.

6. Temario

1. El Proceso de diseño, desarrollo y fabricación de productos.

2. Fundamentos y cálculos de Moldes en procesos de conformado de metales por Moldeo

3.Fundamentos y cálculos del Utillaje en procesos de conformado de metales por Sinterizado.

4. Fundamentos y cálculos del Utillaje en la Deformación Plástica. Forja

5. Fundamentos y cálculos del Utillaje en la Deformación Plástica. Trabajo de la Chapa

6. Mecanizados Especiales: Alta Velocidad y Electroerosión

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

A. Reikher y M. R. Barkhudarov. Casting: An Analytical Approach. Springer, 2007.H. Tschaetsch. Metal Forming Practise: Processes - Machines – Tools. Springer, 2006.

V. Boljanovic, J. Paquin y R. Crowley. Die Design Fundamentals. Industrial Press, 2005.

P. R. Brewin, O. Coube, P. Doremus,J. H. Tweed. Modelling of Powder Die Compaction.Springer, 2007.

C. Sommer. Non-Traditional Machining Handbook. Advance Publishing, 1999.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mdf.uji.es

7.4. Otros recursos

Laboratorios de los departamentos de

Ingeniería de Sistemas Industriales y DiseñoIngeniería Mecánica y Construcción

Software:

SolidWorks

Page 58: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

46/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SolidCAM

ProEngineerCES Edupack

8. Metodología didáctica

Con presencia del profesor se impartirán sesiones teóricas y algunas sesiones de debate en seminarios concasos prácticos.

También se realizarán prácticas en laboratorios y prácticas en aulas informáticas complementadas con visitas

a empresas, exposición de trabajos y tutorías.Sin presencia del profesor se realizará estudio individual, entregas individuales y los trabajos en equipo

propios de la asignatura, correspondientes al trabajo del módulo.La bibliografía se impartirá tanto en castellano como en valenciano.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 6 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4 0

Seminarios 4 0

Tutorías 6 0

Trabajo personal 0 30

20 30

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 25

Examen 25

Trabajo del Módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

Page 59: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

47/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF132 - Conformado de Materiales Plásticos y Compuestos

Curso académico 2012/2013

Page 60: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

48/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Valenciano

Profesor responsable: Luis Cabedo Mas

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El desarrollo de nuevos materiales plásticos y procesos a través de sectores impulsores como puede ser el

campo de la aeronáutica, ha permitido que su consumo se haya extendido a todos los sectores industriales.En este sentido, los materiales compuestos, basados en la incorporación de dos o más materiales distintos,

están diseñados para que las propiedades del material final sean superiores a las de los componentes porseparado. La variación del tamaño, fracción volumétrica y geometría del componente que actúa de refuerzo

permite adaptar las propiedades finales del producto a las demandas específicas. Actualmente, existe un

amplio abanico de procesos de conformado aplicados a la fabricación de materiales plásticos cuyos

Page 61: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

49/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

fundamentos deben ser conocidos.

La asignatura se relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo: Conformado de Materiales

Metálicos (sDF131) y Selección de Materiales y Procesos de Fabricación (sDF133), así como con el

trabajo del módulo (sDF134).

Son necesarios conocimientos básicos sobre la naturaleza, estructura y propiedades de las diferentes familiasde materiales, así como las bases del comportamiento en servicio de los mismos. El criterio básico será el

basado en el análisis de las funciones que debe satisfacer la pieza a diseñar.

3. Conocimientos previos recomendables

Los propios del máster.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC3 - Conocimiento y capacidad de selección de los materiales y procedimientos de fabricación aplicables

al diseño de productos industriales y de maquinaria.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE145 - Ser capaz de seleccionar el proceso de transformación más adecuado para fabricar un productoplástico, valorando las restricciones que pueden plantearse en términos de calidad del producto, tiempo de

ciclo, coste y diseño del producto por diferentes rutas de fabricación.

5. Contenidos

- Estructura y propiedades de materiales plásticos.

- Comportamiento térmico y mecánico en polímeros y compuestos.

- Reología de materiales plásticos. - Mezclado.

- Extrusión. - Moldeo por Inyección.

- Operaciones de conformado secundario.

- Modificación de las propiedades de uso. - Consideraciones de diseño en la selección de materiales y procesos.

6. Temario

BLOQUE I: Revisión conocimientos básicos

Page 62: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

50/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1 Clasificación de los materiales plásticos

2 Comportamiento térmico, mecánico y reológico en polímerosBLOQUE II: Conformado de materiales plásticos

3 Mezclado4 Moldeo por Inyección

5 Extrusión y otros procesos de conformado secundario

BLOQUE III: Conformado de materiales compuestos6 Análisis y diseño de componentes fabricados con compuestos

7 Procesos de conformado

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

[1] T.A. Osswald, “Polymer Processing Fundamentals”, Editorial: Hanser (1998)

[2] C. Rauwendaal, “Polymer Extrusion”, Editorial: Hanser (1994)

[3] D.H. Morton-Jones, “Polymer Processing”, Editorial: Chapman&Hall (1989)[4] J.C. Gerdeen; H.W. Lord; R.A. Rorrer “Engineering Design with Polymers and

Composites”, Editorial: Marcel Dekker (2005)[5] W. Michaeli, H. Greif, H. Kaufmann, F.J. Vossebürger, “Tecnología de los

plásticos”, Editorial: Hanser (1992)

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Sesiones teóricas

En este tipo de sesiones la metodología será, como punto de partida, sobre todo una metodología magistral,buscando un enfoque receptivo Ahora bien, en la medida de lo posible, y teniendo en cuenta que el nivel de

audiencia de la asignatura es muy elevado en ambas asignaturas, se intentará que, en la medida de lo posibley de forma puntual, se utilicen metodologías dialécticas, buscando un aprendizaje por descubrimiento. Por

tanto, en la medida de lo posible, se intentarán incorporar actividades de preguntas, o de trabajo cooperativo

(resolución de casos, trabajo de especialistas), y de participación activa en el desarrollo de las sesiones.

Como recursos didácticos se utilizará la pizarra, combinada con diapositivas proyectadas con cañón devídeo. Ocasionalmente, y dependiendo del tema, se aprovechará el cañón para proyectar vídeos

demostrativos de los conceptos vistos. Por otra parte, la utilización de un entorno Moodle como es el Aula

Virtual permitirá poner a disposición de los alumnos material elaborado por el candidato a nivel de apuntes,así como dosieres informativos o material adicional de interés, que completen la bibliografía propuesta.

Page 63: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

51/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Casos Prácticos

En este caso, y de forma similar al anterior, el punto de partida correspondería a una metodología magistral,

de cara a plantear las bases de las tipologías de problemas que se aborden. Una vez realizado esto, se podría

optar por continuar con esa metodología, o transformarla, progresivamente, en una metodología dialéctica.

En ese sentido, una vez los alumnos hayan visto ejemplos básicos, que les den las pautas suficientes paraabordar problemas similares, por sí mismos, se pueden establecer actividades que fomenten el aprendizaje

por descubrimiento, bien de forma autónoma (pidiendo que resuelvan y entreguen algún problema, de forma

individual), o bien, incluso, fomentando actividades cooperativas (por ejemplo, con un planteamiento similar,pero que puedan desarrollar en grupo).

Seminario

En el desarrollo de estas sesiones se utilizará el método tutorial, a la hora de guiar el desarrollo de la práctica,

propiamente dicha.

Debate

En estas sesiones, la metodología será tutorial..

Prácticas en laboratorio/taller

Método heurístico.

Asimismo, durante todo el curso académico los estudiantes podrán dirigirse alprofesorado en sus horarios detutorías y a través del Aula Virtual para resolver deforma directa y personalizada las dudas que pudieran

plantearse a raíz de loscontenidos expuestos en las clases presenciales teóricas.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 6 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 34

16 34

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Page 64: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

52/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 25

Examen 25

Trabajo de Módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

El sistema de evaluación del Máster es por módulos, de modo que todas las asignaturas del módulo obtienen

la misma puntuación final, en base a:

· Un examen final único constituido por preguntas de las diferentes asignaturas del módulo (el peso relativode cada asignatura será proporcional a sus créditos).

· Una evaluación continua por procedimientos que se especificarán en cada asignatura (el peso relativo decada asignatura será proporcional a sus créditos).

· La evaluación del trabajo del módulo según se especifique en su guía docente.

En el examen habrá preguntas sobre aspectos tanto teóricos como prácticos tratados durante las clases. Es

necesario obtener un mínimo de 1 punto en el examen (sobre su peso relativo) para promediar con el resto

de notas del módulo. En el caso de no cumplir el requisito de nota mínima en el examen, el módulo seconsiderará suspenso y la calificación de actas será la obtenida en el examen.

Para esta asignatura, la evaluación continua podrá realizarse a través de los siguientes aspectos:

· Asistencia a las clases

· Elaboración de informes sobre casos prácticos propuestos durante las sesiones de prácticas o seminarios.

· Participación en sesiones de seminario, debate o aula informática.

No se guarda ninguna nota parcial ni para septiembre ni para cursos posteriores. No obstante, la nota deltrabajo de módulo se podrá guardar para septiembre.

Es necesario tener al menos 5 puntos en la evaluación total para superar la asignatura.

Se considerará que un alumno se ha presentado a una convocatoria cuando el total de las pruebas evaluables

a las que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 65: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

53/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF133 - Selección de Materiales y Procesos de Fabricación

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 66: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

54/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Gracia Maria Bruscas Bellido

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Los ingenieros cuya labor está destinada al diseño de productos deberían ser conscientes de la gran

importancia y consecuencias que sus decisiones tienen en etapas posteriores del desarrollo de dicho

producto, especialmente durante su fabricación. Dichas decisiones determinan la viabilidad técnica delproducto además de, en muchos casos, un elevado porcentaje del coste final del mismo y, por tanto, también

su viabilidad económica. Por ello, una valoración y una selección adecuadas de los materiales y procesos defabricación ya en las primeras etapas de diseño de un producto resultan fundamentales para lograr un

resultado óptimo y competitivo.

La asignatura está fundamentalmente relacionada con las otras dos asignaturas del módulo, sDF131 y

sDF132, y con el trabajo del módulo, sDF134. Además, la asignatura se imparte en el semestre común,dado que sus contenidos deben ser de aplicación al diseño y desarrollo de cualquier tipo de producto, desde

pequeño producto de consumo, hasta maquinaria y equipamiento más complejo.

3. Conocimientos previos recomendables

Para cursar con éxito la asignatura son necesarios conocimientos previos de materiales y procesos defabricación propios de una formación universitaria a nivel de grado.

Page 67: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

55/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC3 - Conocimiento y capacidad de selección de los materiales y procedimientos de fabricación aplicables

al diseño de productos industriales y de maquinaria.

OC4 - Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas,medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE146 - Capacitar al alumno en una selección inicial del proceso de fabricación en función del material y dela geometría.

CE147 - Proporcionar al alumno una metodología para la selección sistemática del Proceso de fabricación.Asimilar la interrelación material-proceso-forma.

CE148 - Exponer la importancia de las estimaciones de coste durante las primeras etapas de desarrollo de

un producto.

CE149 - Estimar el coste relativo de varios diseños para un proceso y un diseño determinado.

CE150 - Optimizar las variables del proceso con criterios económicos.

5. Contenidos

- Variables del proceso y requerisitos generales.- El proceso de selección de materiales: cartas de propiedades, índices de comportamiento, matrices de

decisión, relaciones entre selección de materiales y procesos de fabricación, selección asistida porordenador.

- Selección del proceso de fabricación en función de la capacidad.

- Selección sistemática de procesos y materiales.- Diseño para propiedades específicas. Diseño para procesado de materiales.

- Modelo para la estimación de costes.

6. Temario

Bloque 1. Fundamentos y conceptos básicos sobre la selección de materiales y procesos de fabricación.

1.1. Aspectos básicos sobre la selección de materiales.

1.2. Clasificación y características básicas de los procesos de fabricación.1.3. Aspectos básicos sobre la selección de procesos de fabricación.

Bloque 2. Metodología para la selección de materiales basada en los diagramas de Ashby.2.1. Principios del proceso de selección de materiales.

2.2. Proceso de selección de materiales.2.3. Selección de materiales con forma.

2.5. Estimación de costes para selección.

Page 68: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

56/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

2.4. Casos prácticos: Selección de materiales.

Bloque 3. Metodología para la selección de procesos de fabricación basada en matrices de compatibilidad y

capacidades de generación de formas.3.1. Matriz básica de compatibilidad proceso-material.

3.2. Capacidades de procesos de fabricación para la generación de formas.3.3. Casos prácticos.

Bloque 4. Metodología para la selección de procesos de fabricación basada en modelo de costes.4.1. Estrategia de selección.

4.2. Matriz de selección de procesos de fabricación candidatos.4.3. Modelo de costes.

4.4. Casos prácticos.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Budinski, K.G. Engineering Materials Properties and Selection. Prentince-Hall.

Charles, J.A. Selection and Use of Engineering Materials. Butterworth-Heinemann.Farag, M.M. Materials Selection for Engineering Design. Prentince-Hall.

Boothroyd, G., Dewhurst, P. y Knight, W. Product Design for Manufacture and Assembly. CRC Press(Taylor & Francis Group).

Bralla, J.G. Design for Manufacturability. McGraw Hill.

Swift, K.G. y Booker, J.D. Process Selection. From Design to Manufacture. Butterworth-Heinemann.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

Society of Manufacturing Engeneers: http://www.sme.org.

Sociedad de Ingeniería de Fabricación: http://www.sif-mes.org.

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección magistral.Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos.

Visitas a empresas.

Exposiciones orales.Examen o evaluación.

Tutoría personal.

Estudio personal, aprendizaje autónomo.

Page 69: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

57/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Trabajos o proyectos en grupo.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 15 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 5 0

Seminarios 2,5 0

Trabajo personal 0 52,5

22,5 52,5

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo de módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 en el examen para promediar con el resto de notas delmódulo.

En el caso de no cumplir el requisito de nota mínima en el examen, el módulo se considerará suspenso y lacalificación de actas será la obtenida en el examen.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 70: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

58/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF134 - Trabajo del Módulo C3

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 71: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

59/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Inglés

Profesor responsable: Carlos Vila Pastor

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El proceso de diseño y desarrollo de productos debe garantizar la funcionalidad, la estética, la viabilidad

técnica y económica y, finalmente, la sostenibilidad ambiental. Por ello, es imprescindible durante el proceso,

y a distintos niveles de detalle, toda una valoración y selección apropiadas de los materiales y los procesosde fabricación.

Es necesario desde las etapas iniciales del diseño incorporar aspectos tecnológicos que permitan

compatibilizar material, proceso y geometría, así como la ejecución de económica de la producción.

La realización de un trabajo en grupo permite que los estudiantes puedan aplicar, profundizar y ampliar todos

los aspectos sobre materiales y procesos de fabricación tratados en las otras asignaturas del módulo(sDF131, sDF132 y sDF133). Además, de esta forma se desarrollan en mayor medida las competencias

más relacionadas con la aplicación, análisis, evaluación y, evidentemente, el trabajo en equipo.

Adicionalmente, el trabajo de módulo sirve de preparación también para el Proyecto fin de Máster

3. Conocimientos previos recomendables

Page 72: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

60/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Los conocimientos previos necesarios son los aspectos desarrollados en las otras asignaturas del módulo

(sDF131, sDF132 y sDF133), además de conocimientos básicos sobre diseño, materiales y fabricaciónpropios de la formación universitaria previa de los estudiantes a nivel de grado

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC3 - Conocimiento y capacidad de selección de los materiales y procedimientos de fabricación aplicablesal diseño de productos industriales y de maquinaria.

OC4 - Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas,

medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectos

de forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE151 - Saber identificar los materiales y procesos empleados en la fabricación de piezas metálicas y demateriales plásticos o compuestos y seleccionar los más adecuados para un diseño concreto.

CE152 - Saber redactar un pliego de condiciones con las consideraciones referentes a materiales y

procesos para un proyecto.

CE153 - Saber preparar una hoja de ruta y los planos de fabricación para la fabricación de una piezametálica.

CE154 - Ser capaz de analizar las implicaciones económicas de la selección de un material y proceso parauna pieza en serie.

CE155 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escrito y

oralmente de forma efectiva.

CE156 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

5. Contenidos

Requerimientos, especificaciones y objetivos en el diseño de productos.

Variables de los procesos de fabricación.

Compatibilidad geometría, material y proceso de fabricación. Metodologías de selección inicial. Matrices de

decisión.

El proceso de selección de materiales: propiedades, índices de comportamiento.

Selección de materiales y procesos asistida por ordenador.

Modelos para la estimación de costes particulares de cada proceso.

Selección de procesos de fabricación de componentes considerando variables de capacidad y costes.

Page 73: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

61/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

6. Temario

El temario es el determinado en las directrices del trabajo de cada curso académico integrando los

contenidos de las asignaturas del módulo.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

La bibliografía recomendada en las asignaturas del módulo sDF131, sDF132 y sDF133.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mdf.uji.es

7.4. Otros recursos

Laboratorios de los departamentos de:Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño

Ingeniería Mecánica y Construcción

Software:

SolidWorks

SolidThinkingProEngineer

CES Edupack

8. Metodología didáctica

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos.

Estudio personal, aprendizaje autónomo.

Tutoría personal.Trabajos o entregables individuales.

Exposiciones orales.Trabajos o proyectos en grupo.

Examen o evaluación.

9. Planificación de actividades

Page 74: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

62/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Tutorías 8 0

Trabajo personal 0 42

8 42

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 25

Examen 25

Trabajo del Módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 75: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

63/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF150 - Anteproyecto Fin de Máster I

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 76: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

64/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Carlos Vila Pastor

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La realización de un proyecto de diseño concreto y aplicado es uno de los objetivos del Máster, que se

cumple a través del Proyecto Fin de Máster. En esta materia se aborda el anteproyecto del mismo, en su fase

de diseño conceptual.

3. Conocimientos previos recomendables

Esta materia no puede cursarse si no se ha matriculado previamente de todas las materias de bloque común,

ya que se basa en los conocimientos y habilidades adquiridos en las mismas.

Se relaciona con el Anteproyecto Fin de Máster de la especialidad (fase de diseño preliminar) y con el

Proyecto Fin de Máster.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE157 - Ser capaz de realizar el diseño conceptual de un producto o máquina, aplicando las metodologíasnecesarias.

CE158 - Ser capaz de preseleccionar materiales y procesos más adecuados para las piezas previstas en el

diseño conceptual.

CE159 - Comunicar efectivamente de forma oral y escrita los diseños realizados y los criterios de decisión

empleados.

Page 77: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

65/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

CE160 - Ser capaz de realizar croquis o representaciones simplificadas para mostrar gráficamente las

alternativas de concepto consideradas.

5. Contenidos

- Realización individual del diseño conceptual de un producto o máquina, como paso inicial del proyecto finde Máster, a partir de las propuestas planteadas por el Consejo de Dirección del Máster.

- Presentación de memoria del anteproyecto, que deberán incluir:

- Lista de requerimientos o especificaciones definidas. - Estudio de diseño conceptual incluyendo alternativas valoradas para las diferentes funciones y

metodologías empleadas, así como la solución de concepto propuesta.

- Documentación gráfica esquemática para ilustrar las alternativas valoradas y la seleccionada. - Propuesta preliminar de materiales y procesos para las piezas principales del diseño y estimación de

presupuesto.- Presentación oral del anteproyecto.

6. Temario

El correspondiente a todas las asignaturas del primer semestre del Máster.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

La bibliografía recomendada en todas las asignaturas del bloque común.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mdf.uji.es

7.4. Otros recursos

Recursos de los Departamentos

Ingeniería de Sistemas Industriales y DiseñoIngeniería Mecánica y Construcción.

SolidWorks

SolidCAM

PrpEngineerProMechanica

CESEdupack

Page 78: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

66/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

8. Metodología didáctica

Tutoría Personal

Estudio Personal Aprendizaje Autónomo.Proyecto Individual

Evaluación

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Seminarios 2 0

Tutorías 8 0

Trabajo personal 0 40

10 40

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Contenido técnico del anteproyecto 60

Defensa oral del anteproyecto 20

Documento del Anteproyecto 20

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) Para superar la asignatura debe obtenerse una nota superior a 5 sobre 10 en la nota global delanteproyecto.

B) El estudiante se considera presentado a la convocatoria si presenta el documento del anteproyecto.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 79: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

67/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF211 - Acabados Superficiales en Productos

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 80: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

68/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Kudama Habib Ameen

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Los ingenieros cuya labor está dedicada al diseño y a la fabricación de productos deben ser conscientes y

conocedores de la importancia de los tratamientos superficiales y revestimientos, para mejorar el aspecto

estético y modificar las propiedades físicas de los productos utilizando adecuadamente su tremendopotencial para combatir el deterioro por corrosión, deslustrado, fatiga y desgaste. Si es primordial

seleccionar el tratamiento adecuado lo es también el uso correcto del recubrimiento aplicado. Si bien es

cierto que los tratamientos superficiales juegan un papel crucial, hay que mencionar que ellos constituyensólo una parte de un componente, y consecuentemente su influencia debe ser considerada en el contexto de

un amplio rango de variables de condiciones de servicio.La asignatura está relacionada y es una ampliación de las asignaturas SDF131, SDF132 y SDF133, que se

han impartido en el primer semestre del master.

3. Conocimientos previos recomendables

Para cursar esta asignatura con éxito son necesarios conocimientos previos de fundamentos de ciencia ytecnología de materiales propios de una formación universitaria a nivel de grado.

Page 81: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

69/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP1 - Capacidad para considerar aspectos de acabado, envasado y consideraciones medioambientales en

el diseño y la selección de materiales en productos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE161 - Comprender el proceso completo de obtención de los acabados.

CE162 - Conocer las ventajas e inconvenientes de los distintos procesos.

CE163 - Entender los campos de aplicación de cada proceso.

CE164 - Conocer las técnicas de evaluación de la calidad de los acabados.

5. Contenidos

- Limpieza de superficies.

- Métodos de acabado se superficies.

- Recubrimientos electrolíticos y no electrolíticos.- Recubrimientos barrera:

- Recubrimientos al vacío y en atmósferas controladas.

- Ingeniería de superficies de materiales específicos. - Protección ambiental en ingeniería de superficies.

- Ensayos y caracterización de los acabados.

6. Temario

Tema 1.- Principios de Ingeniería de superficies. Principios de los procesos de tratamientos

superficiales y revestimientos.

Tema 2.- Recubrimientos metálicos.

Tema 3.- Recubrimientos de pinturas y barnices.

Tema 4.- Recubrimientos anódicos, coloración y sellado.

Tema 5.- Recubrimientos por proyección térmica.

Tema 6.- Galvanización en caliente.

Tema 7.- Criterios de selección de recubrimientos.

Tema 8. Protección ambiental en la industria de los recubrimientos.

7. Bibliografía

Page 82: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

70/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7.1. Bibliografía básica

Cartier, M. Handbook of surface treatments and coatings. Professional engineering Publishing, 2003.

ASM Handbook, Volume 5, Surface Engineering , 1996.

SME Handbook, Volume 3, Materials, finishing and coating, 1998.

ASM, Industrial coatings: properties, applications, quality and environmental compliance , 1992.

Audisio, S., Revetements et tritements de surface. Press Polytecniques et Universitaires , 1999.

Rickerby, D.S. Advanced surface coatings. Blackie and Son Ltd. , 1991.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

- Con presencia del profesor se impartirán sesiones teóricas y algunas sesiones de debate en seminarios con

casos prácticos.

- Se realizarán prácticas en laboratorio, visitas a empresas, exposiciones de trabajo y tutorías.

- Sin presencia del profesor se realizarán estudio individual, entregas individuales y los trabajos en equipo dela asignatura, correspondiente al trabajo del módulo.

- La asignatura aporta al estudiante conocimiento de diferentes técnicas de modificación de superficies y sus

aplicaciones de diseño y fabricación de piezas y objetos. En concreto, se trata de analizar los procesos más

usuales que permiten modificar las características específicas de las superficies de piezas a fin de mejorar susprestaciones estéticas, mecánicas y resistencia al ambiente.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 12 0

Seminarios 1 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

Page 83: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

71/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua del módulo 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

Es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en la evaluación total para superar la asignatura.Los suspensos deberán realizar un examen (hasta 5 puntos) y presentar el trabajo del módulo(hasta 5 puntos) de forma individual en septiembre.No se guarda ninguna nota parcial ni para septiembre ni para cursos posteriores.El estudiantese considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables(examen y trabajo de módulo) a los que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 84: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

72/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF212 - Diseño Eléctrico de Productos de Consumo

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Page 85: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

73/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Enrique Francisco Belenguer Balaguer

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

En esta asignatura se introducen los conceptos básicos que permiten iniciarse en el diseño eléctrico de

productos de consumo. El diseño de aparatos electrodomésticos o productos que incorporen algún sistema

eléctrico o electrónico exige un conocimiento específico sobre los componentes eléctricos, sobre los criteriosde diseño y sobre las normas de seguridad y los correspondientes ensayos eléctricos que deben cumplir

dichos productos.

3. Conocimientos previos recomendables

Es conveniente tener conocimientos básicos de electricidad.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP2 - Conocimientos básicos de electricidad para su consideración correcta en el diseño de productos deconsumo.

Resultados de aprendizaje

CE165 - CE165 - Fundamentar los conocimientos básicos sobre electricidad que son necesarios en elproceso de diseño de equipos de consumo que contienen elementos eléctricos.

CE166 - CE166 - Conocer los principales materiales y componentes que pueden constituir un producto

eléctrico. Saber aplicar los criterios básicos de selección de componentes.

CE167 - CE167 - Analizar los esquemas eléctricos y el funcionamiento de los principales tipos de aparatoselectrodomésticos.

CE168 - CE168 - Conocer la normativa relativa a la protección contra los choques eléctricos de aparatoseléctricos. Saber aplicar los ensayos de seguridad definidos en la norma.

5. Contenidos

Fundamentos de electricidad. Materiales y componentes de equipos eléctricos. Aparatos electrodomésticos.Seguridad eléctrica. Compatibilidad electromagnética.

Page 86: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

74/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

6. Temario

Tema I – Fundamentos de electricidad

Tema II – Materiales y componentes de equipos eléctricos. Selección

Tema III – Aparatos electrodomésticos

Tema IV – Protección contra choques eléctricos. Normativa

Tema V – Compatibilidad electromagnética de equipos eléctricos

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

• APARATOS ELECTRODOMESTICOS CONOCER, PROBAR Y REPARAR

HARPER,ENRIQUEZ EDITORIAL LIMUSA. NORIEGA EDITORES

2007 • MANUAL DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS

JOSÉ ROLDÁN VILORIA (Paraninfo)

PARANINFOISBN: 8428321841

1995• FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

LUIS I. EGUILUZ

EDITORIAL ALHAMBRA

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección magistral.

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos: consiste en la resolución de determinados casos

Page 87: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

75/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

prácticos en grupo y con la presencia del profesor.

Prácticas en taller-laboratorio: La asignatura está basada en gran medida en el desarrollo de trabajosprácticos en el laboratorio sobre diseño eléctrico de productos eléctricos. Los trabajos se realizarán en

grupos de dos o tres alumnos y con la presencia del profesor

Exposiciones orales: los alumnos tienen que realizar presentaciones orales de los trabajos realizados ante sus

compañeros y el profesor y realizar una defensa de las soluciones adoptadas.

Examen o evaluación

Tutoría personal

Estudio personal, aprendizaje autónomo

Trabajos o proyectos en grupo: de manera coordinada con el resto de asignaturas del mismo módulo, los

alumnos realizarán un trabajo de diseño de un producto que incluya parte eléctrica y/o electrónica.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 10 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 14 0

Trabajo personal 0 51

24 51

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

Page 88: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

76/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF213 - Diseño para Medio Ambiente y Reciclaje. Ecodiseño.

Curso académico 2012/2013

Page 89: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

77/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: María Dolores Bovea Edo

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Todos los productos tienen un impacto ambiental, bien sea durante su producción, suutilización o su eliminación. Se estima que aproximadamente el 80% de dichos impactosambientales se determinan durante la fase de diseño del porducto. Este hecho, unido a la

aparición de un marco normativo cada vez más restrictivo en materia de medio ambiente aplicado a

productos, hace necesaria la aplicación de herramientas que permitan evaluar el comportamiento ambientalde los productos que se diseñan, que sean compatibles con otras herramientas de diseño.

Page 90: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

78/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

3. Conocimientos previos recomendables

Son recomedables conocimientos básicos de medio ambiente.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC4 - Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas,

medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP1 - Capacidad para considerar aspectos de acabado, envasado y consideraciones medioambientales en

el diseño y la selección de materiales en productos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE169 - Conocer el marco legislativo/normativo relativo al comportamiento ambiental de los productos.

CE170 - Comprender la necesidad de incorporar el factor ambiental en el proceso de desarrollo de unproducto.

CE171 - Conocer y saber aplicar herramientas para evaluar el comportamiento ambiental de productos.

CE172 - Conocer y saber aplicar estrategias para diseñar productos considerando su reciclaje al final de su

vida útil.

CE173 - Aprender a diseñar productos incorporando el medio ambiente/reciclaje como un factor más

durante su proceso de diseño.

5. Contenidos

- Marco regulatorio del ecodiseño.

- Herramientas de análisis del comportamiento ambiental de producto.

- Ecodiseño aplicado al sector de envase y embalaje, eléctrico y electrónico, etc.

- Certificación ambiental de productos.

6. Temario

- Marco regulatorio del ecodiseño.

- Estrategias de diseño.

- Herramientas de análisis del comportamiento ambiental de producto: análisis del ciclo de vida y huella de

carbono.

Page 91: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

79/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

- Ecodiseño aplicado al sector de envase y embalaje.

- Ecodiseño aplicado al sector eléctrico y electrónico.

- Ecodiseño aplicado a aparatos relacionados con la energía.

- Certificación ambiental de productos: declaraciones y etiquetas ecológicas.

- Compra pública verde.

- Certificación del ecodiseño (ISO 14006 (2011))

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Guinée JB (2002): Handbook on life cycle assessment: operational guide to the ISO standards.Kluwer Academic Publisher, Dordrecht, The Netherlands.

IHOBE (2000) Guía de Evaluación de Aspectos Ambientales de Producto.

Desarrollo de la norma Certificable de Ecodiseño UNE 150301. . Ed. IHOBE. Bilbao

Rieradevall, J., Vinyets, J. (1999) Ecodiseño y Ecoproductos. Generalitat de Catalunya.Departament de Medi Ambient. Ed. Rubes. Barcelona.

Rodrigo J, Castells F (2002) Electrical and Electronic Practical Ecodesign Guide. UniversitatRovira i Virgili.

Wimmer, W., Züst, R., Lee, R.M. (2004) Ecodesign Implementation. A Systematic Guidance onIntegrating Environmental Considerations into Product Development.

Springer, Dordrecht, The Netherlands.

7.2. Bibliografía complementaria

UNE-EN ISO 14040:2006, Gestión medioambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios ymarco de referencia.>

UNE-EN ISO 14044:2006, Gestión medioambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos ydirectrices.

UNE-EN-ISO 14020: 2002 Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales. Principiosgenerales (ISO 14020: 2000).

UNE-EN-ISO 14021: 2002 Etiquetas ecológicas y declaraciones medioambientales.Autodeclaraciones medioambientales (etiquetado ecológico tipo II) (ISO 14021: 1999).

UNE-EN-ISO 14024: 2001 Etiquetas ecológicas y declaraciones medioambientales.Etiquetado ecológico tipo I. Principios y procedimientos (ISO 14024: 1999).

Page 92: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

80/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

UNE-EN-ISO 14025: 2010 Etiquetas ecológicas y declaraciones medioambientales.Declaraciones medioambientales tipo III.

UNE 150301: 2003 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño

ISO 14006: 2011 Environmental management systems -- Guidelines for incorporating ecodesign

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

En el desarrollo de las clases presenciales se avanzarán los conceptos teóricos de la asignatura, que seaplicarán a casos prácticos que formarán parte de la evaluación continua de la asignatura.

Las metodologías didácticas que se van a aplicar son:

- lección magistral

- aprendizaje basado en casos prácticos de productos ecodiseñados / a ecodiseñar

- prácticas en aula informática, con el fin de aprender software específico de evaluación ambiental de

producto.

- examen escrito

- tutoría personal con el fin de resolver dudas específicas sobre la materia

- estudio personal del alumno, con el fin de preparar las actividades de evaluación continua y examen

- trabajo en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4 0

Seminarios 3 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

Page 93: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

81/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

evaluación continua 25

examen 25

trabajo de módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo,considerándose el examen (25%), la evaluación continua (25%) y el trabajo del módulo (25%). En primera convocatoria, es necesario obtener un mínimo de 4 (sobre 10) en cada parte, parapoder hacer media entre las diferentes partes. Para superar la asignatura, la nota finalobtenida debe ser igual o superior a 5 (sobre 10).En segunda convocatoria, es necesario realizar un examen (50%) y presentar el trabajo delmódulo (50%) de forma individual. Es necesario obtener una calificación igual o superior a5/10 en cada parte.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementosevaluables a los que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 94: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

82/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF214 - Diseño para Envase y Embalaje

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Page 95: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

83/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Inglés

Profesor responsable: José Gámez Pérez

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La asignatura tiene como objetivo familiarizar al graduado con los materiales, técnicas y procesos de diseño y

fabricación de envases y embalajes. Para acometer el diseño de productos envasados es muy necesariocomprender las propiedades de los productos a salvaguardar. Es preciso entender aquellos mecanismos de

deterioro del producto, sobre todo para el caso de sustancias delicadas como por ejemplo los alimentos,para poder seleccionar aquellos materiales y tecnologías de envasado más idóneas. El envase también se

utiliza como elemento de marketing del producto y es por tanto un elemento fundamental en la presentación

del artículo, más allá de su funcionalidad de contener y preservar.

Durante el curso el estudiante conocerá y manejará las características principales del proceso de diseño deenvases, con ejemplos de práctica profesional en diferentes aplicaciones: diseño de etiquetas, de envases y

de embalajes. Se hará especial hincapié en el apartado de envases con alto grado de especificidad y

ecológicamente eficientes.

La asignatura se relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo: Conformado de MaterialesMetálicos (SDF131), Conformado de materiales plásticos y compuestos (SDF132), Selección de Materiales

y Procesos de Fabricación (SDF133), Ecodiseño, así como con el trabajo del módulo (SDF134).

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos sobre la naturaleza, estructura y propiedades de las diferentes familiasde materiales y productos a envasar.

Asimismo se recomienda haber cursado las asignaturas correspondientes al módulo de Selección deMateriales y Procesos en el Diseño (SDF13):

Conformado de Materiales Metálicos

Conformado de Materiales Plásticos i Compuestos Selección de Materiales y Procesos de Fabricación

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Page 96: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

84/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Competencias genéricas y específicas

OC4 - Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas,medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP1 - Capacidad para considerar aspectos de acabado, envasado y consideraciones medioambientales enel diseño y la selección de materiales en productos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE174 - CE174 - Conocer las funciones del envase y embalaje, así como los materiales, procesos ytecnologías empleadas en la protección de bienes durante su manipulación, transporte y almacenamiento.

CE175 - CE175 - Diseñar envases y embalajes.

CE176 - CE176 - Aplicar materiales adecuados al producto.

CE177 - CE177 - Manejar las normativas nacionales e internacionales.

CE178 - CE178 - Familiarizarse con los procedimientos de ensayo, la interpretación de resultados y

evaluación de las propiedades y características.

5. Contenidos

- Introducción al envase y embalaje.

- Funciones de los envases y embalajes y su relación con las necesidades de la sociedad. - Diseño y fabricación de envases y embalajes.

- Diseño de embalajes para el transporte.

- Materiales adecuados para la función de envases y embalajes. - Normativas nacionales e internacionales de ensayos, materiales y control de calidad. - Etiquetado.

6. Temario

1. Introducción a los envases y sus materiales: Funcionalidad y Diseño

2. Materiales para envase y embalaje: Polímeros Papel y cartón

Vídrio Metales

3. Envases específicos: Alimentos Envase Inclusivo

Envase Sostenible Envase Inteligente

4. Embalaje

Page 97: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

85/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

The Wiley Encyclopedia of Packaging Technology, 3rd Edition

Coles, Richard; McDowell, Derek; Kirwan Mark J. (2003). Food Packaging Technology.. BlackwellPublishing.

"Materials for Advanced Packaging"(2008); Daniel Lu (Editor), C.P. Wong (Editor)

F. Hannay, "Rigid Plastics Packaging - Materials, Processes and Applications" (2002);Smithers Rapra

Technology, ISBN: 1859573584

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Clases Teóricas

La docencia de tipo teórico se construirá, en principio, y de forma mayoritaria, sobre una metodologíamagistral, buscando ese enfoque receptivo. No obstante, se intentará que, en la medida de lo posibleseutilicen metodologías dialécticas, buscando un aprendizaje por descubrimiento. Por tanto, se intentarán

incorporar actividades de preguntas, o de trabajo cooperativo (resolución de casos, trabajo de especialistas),y de participación activa en el desarrollo de las sesiones.

Seminarios y problemas

Se propondrán actividades que fomenten el aprendizaje por descubrimiento, bien de forma autónoma(pidiendo que resuelvan y entreguen algún problema, de forma individual), o bien, incluso, fomentando

actividades cooperativas (por ejemplo, con un planteamiento similar, pero que puedan desarrollar en grupo).

Prácticas de Laboratorio

En el desarrollo de estas sesiones se utilizará el método tutorial, a la hora de guiar el desarrollo de la práctica,propiamente dicha; junto con el dialéctico, de cara a la elaboración de las memorias de las sesiones, que sepedirá a los alumnos.

Estudio Individual y Trabajos prácticos de la asignatura (Desarrollo del trabajo de módulo)

Page 98: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

86/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Dado el carácter que corresponde a esta tipología, la atención individualizada se basará en el método tutorial.Con las herramientas informáticas disponibles, la atención individualizada puede mejorarseconsiderablemente, desde la atención tradicional, presencial, hasta las consultas vía correo electrónico.

Adicionalmente, el uso de entornos de trabajo compartido (entorno Moodle, por ejemplo) facilita la creaciónde foros de consulta/discusión en los que los alumnos pueden plantear los aspectos que les conciernan y queestimen oportunos.

De esta forma se podría conseguir que no escuchen únicamente la voz del profesor, sino también la de otroscompañeros, que aporten su experiencia y/o conocimientos (según el comentario o duda planteado), lo queles ayudaría a sentirse parte activa del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto propio, como colectivo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 36

14 36

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 2,5

Examen 2,5

Trabajo de Módulo 5

10

10.2. Criterios de superación de la asignatura

El sistema de evaluación del Máster es por módulos, de modo que todas las asignaturas del módulo obtienenla misma puntuación final, en base a:

· Un examen final único constituido por preguntas de las diferentes asignaturas del módulo (el peso relativode cada asignatura será proporcional a sus créditos).

Page 99: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

87/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

· Una evaluación continua por procedimientos que se especificarán en cada asignatura (el peso relativo decada asignatura será proporcional a sus créditos).

· La evaluación del trabajo del módulo según se especifique en su guía docente.

En el examen habrá preguntas sobre aspectos tanto teóricos como prácticos tratados durante las clases.

Para esta asignatura, la evaluación continua podrá realizarse a través de los siguientes aspectos:

· Asistencia a las clases

· Elaboración de informes sobre casos prácticos propuestos durante las sesiones de prácticas o seminarios.

· Participación en sesiones de seminario, debate o aula informática.

No se guarda ninguna nota parcial ni para septiembre ni para cursos posteriores.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

Page 100: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

88/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SDF215 - Trabajo del Módulo P1

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 1

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Carlos Vila Pastor

Page 101: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

89/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La asignatura se relaciona con las otras de su módulo (sDF211, sDF212, sDF213 y sDF214) y las

complementa, y sirve de preparación también para el Proyecto fin de Máster.

El objetivo es que el alumno aplique a un producto real los conocimientos tratados en las otras asignaturas

del módulo, de forma que sea capaz de diseñar/re-diseñar un producto tratando de forma conjunta su parteeléctrica, acabado superficial y embalaje, incorporando también el aspecto ambiental del mismo.

3. Conocimientos previos recomendables

Los conocimientos previos que requiere el alumno son los aspectos desarrollados en las otras asignaturas delmódulo, además de conocimientos básicos sobre proceso de diseño, materiales y fabricación propios de la

formación a nivel de grado.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectos

de forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP1 - Capacidad para considerar aspectos de acabado, envasado y consideraciones medioambientales en

el diseño y la selección de materiales en productos industriales.

OP2 - Conocimientos básicos de electricidad para su consideración correcta en el diseño de productos deconsumo.

Resultados de aprendizaje

CE180 - Incorporar al diseño la aplicación de acabados superficiales que aporten valor añadido alproducto.

CE181 - Diseñar el envase orientado a la protección del producto y el embalaje con el objetivo depromocionar del mismo.

CE182 - Aplicar las metodologías de diseño para el medio ambiente y reciclaje considerando los aspectos

anteriormente descritos.

CE183 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escrito yoralmente de forma efectiva.

CE184 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

CE185 - Realizar el diseño de un producto que implique la necesidad de contener componentes eléctricos

Page 102: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

90/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

y/o electrónicos.

5. Contenidos

Desarrollo en equipo de un producto con componentes eléctricos sencillo como, por ejemplo, un pequeñoelectrodoméstico.

Presentación de memorias del trabajo, que deberán incluir: - Definición y alcance del diseño partiendo de un producto. - Selección de Acabados para las superficies externas y Procesos. - Selección de componentes eléctricos necesarios para cumplir la funcionalidad.

- Especificaciones del embalaje y definición del grado de reciclabilidad del producto.Presentación oral del trabajo realizado.

6. Temario

El temario es el determinado en las directrices del trabajo de cada curso académico integrando los

contenidos de las asignaturas del módulo.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

La bibliografía recomendada en las asignaturas del módulo sDF211, sDF212, sDF213 y sDF214.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mdf.uji.es

7.4. Otros recursos

Laboratorios de los departamentos deIngeniería de Sistemas Industriales y DiseñoIngeniería Mecánica y Construcción

Software:SolidWorksSolidThinking

ProEngineerCES Edupack

Page 103: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

91/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

8. Metodología didáctica

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticosEstudio personal, aprendizaje autónomoTutoría personal

Trabajos o entregables individualesExposiciones oralesTrabajos o proyectos en grupo

Examen o evaluación

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Seminarios 6 0

Tutorías 9 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 25

Examen 25

Trabajo del Módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los que se

ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

Page 104: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

92/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF221 - Diseño Avanzado de Superficies

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 105: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

93/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Pedro Pablo Company Calleja

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El Diseño Avanzado de Superficies consta de 2 créditos ECTS pertenecientes al bloque de materiasoptativas, dentro del módulo de diseño avanzado de productos, perteneciente a la especialidad de diseño de

producto, según la memoria del título de máster en diseño y fabricación por la Universitat Jaume I.

Atendiendo a la planificación de la titulación, se pretende que el alumno reciba una formación coherente eintegrada, que le permita entender, analizar y resolver problemas o situaciones con una visión completa y

aplicando las herramientas más adecuadas en cada caso. Por ello, se fomenta la competencia de resoluciónde problemas.

Se profundizan en el estudio de las aplicaciones CAD 3D y se trabaja la concepción y estudio de formasasimilables a superficies.

3. Conocimientos previos recomendables

Page 106: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

94/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Los conocimientos y habilidades que son recomendables para cursar la asignatura con éxito son loscorrespondientes a la asignatura de formación básica "Expresión gráfica” de los grados del ámbito de lasingenierías.

Sin perjuicio de lo anterior, los conocimientos con que el alumno debe contar para abordar adecuadamentela asignatura se pueden resumir en que el alumno debe ser capaz de aplicar los sistemas de representación

para el estudio y la descripción de las formas más elementales usadas en ingeniería. Es decir, que el alumnodebe:

· Conocer el sistema de representación diédrico y los sistemas axonométricos.

· Conocer las formas elementales: puntos, rectas y planos.

· Intercambiar información geométrica con otros técnicos.

· Conocer las normas aplicables a dibujos de ingeniería

· Conocer los diferentes tipos de dibujos de ingeniería.

A los conocimientos y destrezas descritos, se debe añadir la necesidad de que el estudiante haya adoptado

ya las actitudes necesarias para trabajar con exactitud, orden y limpieza.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP3 - Capacidad para el uso de las nuevas tecnologías en el diseño formal y artístico y en el prototipado deproductos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE186 - CE186 - Dotarse de los conocimientos básicos de los distintos tipos de curvas, tanto analíticascomo sintéticas, o de forma libre, necesarias para la creación de superficies más complejas.

CE187 - CE187 - Conocer los diferentes tipos de superficies y, en especial, las superficies sintéticas o deforma libre.

CE188 - CE188 - Adoptar las técnicas y metodologías actuales (desligadas a cualquier sistema CAD) para

desarrollar habilidades en el diseño de curvas y superficies complejas.

CE189 - CE189 - Generación de superficies complejas mediante herramientas CAD específicas.

CE190 - CE190 - Manipulación y edición de curvas y superficies complejas.

CE191 - CE191 - Aplicar las superficies complejas al diseño de productos con formas complejas querequieren de un diseño específico de alguno o todos sus componentes.

5. Contenidos

Los contenidos de la asignatura son:

Teoría general de curvas y superficies.

Page 107: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

95/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Curvas analíticas y curvas paramétricas.Tipos de superficies.Edición y manejo de curvas y superficies complejas.

Transformación de superficies en sólidos.Aplicación e integración de las superficies complejas al diseño de piezas.Técnicas de presentación realista de las superficies.

Estos contenidos se organizan en los siguientes bloques temáticos:

Conceptos generales de curvas.Principales curvas técnicas.

Curvas paramétricas polinómicas.Conceptos generales de superficies.Superficies cáscara y de barrido.Superficies libres.

Superficies analíticas.Superficies regladas.Intersección de superficies.

Desarrollo de superficies.Intercambio de curvas y superficies.

6. Temario

TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES DE CURVAS

1.1 Conceptos generales de curvas

Definición

Elementos definitorios

Representación

Aproximaciones

Puntos singulares

Cadenas

Curvas fijas y libres

TEMA 2. CURVAS PARAMETRICAS POLINÓMICAS

2.1 Curvas paramétricas polinómicas

Curvas líbres o sintéticas

Page 108: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

96/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Curvas polinómicas

Curvas paramétricas

Curvas compuestas

Clasificación

2.2 Principales curvas paramétricas polinómicas

Principales curvas interpoladas

Principales curvas no interpoladas

TEMA 3. CONCEPTOS GENERALES DE SUPERFICIES

3.1 Conceptos generales de superficies

Definición.

Generación: frontera y barrido

Representación: matemática y gráfica

Elementos notables

TEMA 4. SUPERFICIES CÁSCARA Y DE BARRIDO

4.1 Superficies cáscara y de barrido

Definición.

Superficies cáscara

Barrido simple

Barrido de revolución

Barrido múltiple

4.2 Superficies de barrido generalizado

Curas directrices y generatrices

Obtención de curvas generadoras

Secciones sucesivas

TEMA 5. SUPERFICIES LIBRES

5.1 Superficies libres

Page 109: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

97/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Definición.

Superficies libres globales

Parches

Cosido

ISDX de Pro/Engineer

TEMA 6. PRINCIPALES CURVAS TÉCNICAS

6.1 Principales curvas técnicas

Definición

Curvas predefinidas

Curvas programadas

Curvas interpoladas

Curvas cónicas

Curvas cíclicas. Definiciones métricas y representación

Hélices. Definición y representación

TEMA 7. INTERSECCIÓN DE SUPERFICIES

7.1 Intersección entre superficies

Definición

Método clásico

Método CAD

Tipos: Penetración, Mordedura, Penetración tangente, Penetración bitangente

Procedimientos particulares

TEMA 8. SUPERFICIES ANALÍTICAS

8.1 Superficies analíticas

Definición

Elipsoide

Paraboloide

Page 110: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

98/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Hiperboloide

Cono

Cilindro

Construcción con aplicaciones CAD

TEMA 9. SUPERFICIES REGLADAS

9.1 Superficies regladas

Definición

Radiadas

Dos directrices

Tres directrices

Otras

TEMA 10. DESARROLLO DE SUPERFICIES

10.1 Desarrollos de superficies

Definición

Método clásico

Herramientas CAD de plegado

Herramientas CAD de curvado

TEMA 11. INTERCAMBIO DE CURVAS Y SUPERFICIES

11.1 Intercambio de curvas y superficies

El problema de la gestión de información

Almacenamiento de datos a corto plazo

Almacenamiento de datos a largo plazo

Intercambio de datos

Comunicación entre aplicaciones

Compatibilidad de la propia información

Page 111: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

99/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

J.M. Gomis. Curvas y superficies en diseño de ingeniería. Ed. Univ. Politécnica de Valencia, Valencia,1996.

Kathryn Holliday-Darr. Geometría descriptiva aplicada. International Thomson Editores, 2000.

M. Bermejo. Geometría descriptiva aplicada. Ed. Tebar Flores, Madrid, 1996.

J.A. Sellares. Fundamentos de los gráficos con ordenador. Ed. Edunsa, Barcelona, 1988

J.D. Foley, A. VanDam, S.K. Feiner, J.F. Hugues y R.L. Phillips. Introducción a la graficación porcomputador. Addison-Wesley, 1996.

7.2. Bibliografía complementaria

J.M. Gomis. Curvas y superficies en diseño de ingeniería. Ed. Univ. Politécnica de Valencia, Valencia,1996.

D. Corbella. Técnicas de representación geométrica. Ed. del autor. Madrid. 1993.

M. Prieto. Fundamentos geométricos del diseño en ingeniería. Ed. Aula Documental de Investigación.Madrid. 1992.

P. Puig. Curso de Geometría Métrica (II). Ed. Euler. Decimosexta edición. Madrid. 1986.

M. Prieto, M.D. Sondesa. Problemas básicos de la geometría del diseño. Ed. Aula Documental de

Investigación. Madrid, 1995.

J.M. Gomis. Ejercicios de dibujo técnico. Curvas y superficies. Ed. Univ. Politécnica de Valencia

(SPUPV-611), Valencia, 1993.

G. Bertoline, E.N. Wiebe, C. L. Miller, J.L. Mohler. Dibujo en ingeniería y comunicación gráfica. Ed.Mc Graw Hill. México, 1997 (2ª ed. 1999).

J.Félez, M.L. Martínez, J.M. Cabanellas y A. Carretero. Fundamentos de Ingeniería Gráfica. Ed. Síntesis,1996.

J.A. Sellares. Fundamentos de los gráficos con ordenador. Ed. Edunsa, Barcelona, 1988

J.D. Foley, A. VanDam, S.K. Feiner, J.F. Hugues y R.L. Phillips. Introducción a la graficación por

computador. Addison-Wesley, 1996.

M. Bermejo. Geometría descriptiva aplicada. Ed. Tebar Flores, Madrid, 1996

J.M. Gomis. Curvas y superficies en diseño de ingeniería. Ed. Univ. Politécnica de Valencia (SPUPV-

743), Valencia, 1996.

Page 112: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

100/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

F. Izquierdo. Geometría descriptiva superior y aplicada. Ed. Dossat, Madrid, 1985

A. Taibo. Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo II. Ed. Tebar Flores, 1983

E. Zorrilla y J. Muniozguren. Dibujo Técnico y (2a parte). Ed. Univ. del Pais Vasco, Bilbao.

J.R. Mira y J.M. Gomis. Ejercicios de dibujo técnico, resueltos y comentados (2). Ed. Univ. Politécnicade Valencia, Valencia, 1989.

N. Larburu. Calderería técnica. Trazados fundamentales 1. Ed. Paraninfo, Madrid, 1979.

N. Larburu. Calderería técnica. Trazados especiales 2. Ed. Paraninfo, Madrid, 1979.

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

La metodología docente de la asignatura incluye actividades que se desarrollan con presencia del profesor yactividades sin presencia del profesor.

Para las actividades que se desarrollan con presencia del profesor, la metodología incluye sesiones teóricas yprácticas guiadas en aula informática.

Las sesiones teóricas incluyen la exposición de la teoría y el desarrollo de problemas o estudio de casos porparte del profesor. El alumno toma apuntes y participa en la clase realizando preguntas al profesor orespondiendo ante preguntas del profesor. El método expositivo consistente en la presentación de un temalógicamente estructurado con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a

la finalidad pretendida. Centrado fundamentalmente en la exposición verbal por parte del profesor, conapoyo de técnicas multimedia, de los contenidos sobre la materia objeto de estudio.

Las prácticas guiadas en aula informática tienen como objetivo el aprendizaje de software específico deaplicación en ingeniería. En dichas prácticas se propone la resolución de ejercicios y problemas: Situacionesdonde el alumno debe desarrollar e interpretar soluciones adecuadas a partir de la aplicación de rutinas,

fórmulas, o procedimientos para transformar la información propuesta inicialmente.

Las actividades sin presencia del profesor se desarrollan mediante el estudio individual y los trabajos propiosde la asignatura. Todas las actividades están apoyadas con los contenidos del aula virtual.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 4 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 11 0

Page 113: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

101/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

El sistema de evaluación es por módulos, de manera que todas las asignaturas del móduloobtienen la misma puntuación final. La tabla siguiente indica el peso de cada parte en la

evaluación global del módulo, así como las competencias de la asignatura evaluadas en cadaparte, y el peso relativo que representa en el módulo la calificación obtenida en cada parte de laasignatura,.

Criterio de superación. Es necesario tener al menos 5 puntos (sobre 10) en el trabajo yobtener un mínimo de 5 puntos (sobre 10) en la evaluación total para superar la asignatura,además de cumplir los criterios de evaluación detallados en las notas (1), (2), (3) y (4).

(1) Se evalúan independientemente las aportaciones a cada una de las tres asignaturas. El pesorelativo de cada asignatura es: sDF221 35%, sDF222 45%, sDF223 20%.

(2) Se evalúan independientemente las aportaciones a cada una de las tres asignaturas. El pesorelativo de cada asignatura es: sDF221 25%, sDF222 25%, sDF223 50%.

(3) A su vez, se evaluarán tres aspectos:

a. Calidad de los contenidos del trabajo de módulo (50%), en relación con loscontenidos propios de cada asignatura: sDF221 (17,5%), sDF222 (22,5%), sDF223

(10%). Esta calificación es por grupo.

b. Calidad de la documentación (30%). Esta calificación es por grupo.

c. Presentación oral (20%). Esta calificación es individual por alumno.

La calificación de los apartados a y b propuesta por los profesores es la misma para todoslos componentes de cada grupo. No obstante, los alumnos de cada grupo podrán evaluar eltrabajo de sus compañeros. El resultado de dicha “evaluación intragrupo” se utilizará para

Page 114: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

102/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

modificar la calificación asignada por los profesores. El reparto se hará de modo que secumplan dos condiciones: que la suma de las calificaciones finales sea igual a la suma de las

calificaciones asignadas por los profesores, y que la fluctuación máxima sea del ±20% deltotal (o sea, ±2 puntos).

Cfi = Cpi + di

siendo

Cpi = Calificación de los profesores al alumno i

Cfi = Calificación final del alumno i.

di = Corrección calificación intragrupo para alumno i

cumpliendo que diÎ[-2, +2] y que d1+ d2+ …+dn = 0

(4) Para garantizar que el aprendizaje sea homogéneo y equilibrado, la calificación mínima de

cada aportación será de 3 sobre 10 puntos, no pudiendo aprobar el módulo si cualquiera de lasaportaciones tiene una calificación inferior. En tal caso, la calificación global del módulo será iguala la calificación de la aportación inferior a 3.

Sistema de recuperación. Los suspensos deberán realizar un examen (50%) y presentar el

trabajo del módulo (50%) de forma individual en septiembre. Es necesario superar los 5 puntos(sobre 10) en el trabajo y obtener un mínimo de 5 puntos (sobre 10) en el total del módulo.

11. Otra información

Equipo necesario

· Memoria USB.

· Papel blanco cortado en formato A4 (210 x 297 mm) sin recuadro para dibujo a lápiz (tipo basic osimilar).

· Lápices o portaminas.

· Goma de borrar, para lápiz (blanda).

Para el modelado 3D de los ejercicios prácticos se dispone de la aplicación informática Pro/Engineer. Elprograma estará instalado en las aulas de prácticas.

Equipo accesorio

· Escuadra y cartabón de plástico flexible, sin biseles (se recomienda que sean de unos 15 ó 16 cm).

· Un triple decímetro.

Page 115: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

103/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

· Transportador de ángulos, con graduación sexagesimal (conveniente también con centesimal).

Honestidad académica

Tanto en los ejercicios de clase como en los exámenes, se evalúa el trabajo original e individual de cadaalumno.

Para enriquecer el aprendizaje de cada alumno, no sólo está permitido sino que animamos a discutir conotros estudiantes de la asignatura los problemas y los métodos de resolución relacionados con los ejercicios

de clase. Pero cada estudiante debe aportar su propia solución original a los problemas planteados.

Utilizar el trabajo de otra persona como propio, o permitir a otra persona que utilice los trabajos propioscomo suyos, tendrá como resultado una calificación nula de dichos trabajos para todos los estudiantes

implicados en el incidente. Todo ello con independencia de que, además, se tomen las medidas oportunaspara sancionar las acciones deshonestas que puedan ser constitutivas de falta o delito.

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

Page 116: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

104/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SDF222 - Modelado Artístico y Prototipado Virtual

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Jaume Gual Ortí

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Page 117: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

105/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

El ámbito del diseño y la fabricación de productos seriados es amplio y complejo. El diseño de un objetodebe abarcar consideraciones de numerosas áreas de conocimiento, desde aspectos técnicos como lafabricación, hasta aspectos, por ejemplo, sociales, culturales y artísticos entre otros. Las consideraciones

formales y visuales en el proyecto de diseño de productos suelen basarse, en gran parte, en el talento,experiencia y la intuición del propio proyectista. Ahora bien, la sistematización de este proceso para abordarla configuración formal de un producto puede construirse a partir de la exploración práctica de determinados

fundamentos del diseño y, de esta manera, por un lado, contribuir a la mejora del aspecto final del productohaciéndolo, en la medida de lo posible, más atractivo y; por otro lado, constituir per se un recurso más en laformación del diseñador.

La asignatura “Modelado artístico y prototipo virtual” aborda aspectos de modelado de producto yrepresentación virtual mediante técnicas CAD. La asignatura se engloba dentro del módulo “Diseño deavanzado en el modelado de productos“ y sus contenidos se relacionan, fundamentalmente, con las

asignaturas “Diseño avanzado de superficies (sDF221)” y “Prototipado rápido (sDF 223)”.

3. Conocimientos previos recomendables

Para un seguimiento correcto de la asignatura es necesario estar familiarizado tanto con técnicas CAD demodelado tridimensional, como con las técnicas de representación virtual digital.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP3 - Capacidad para el uso de nuevas tecnologías.

Resultados de aprendizaje

CE192 - Capacidad de innovación continua en el desarrollo conceptual del proceso de diseño, aplicandolos conocimientos del modelado artístico, análisis de forma y de color.

CE193 - Explorar alternativas de diseño con el uso de las nuevas herramientas de esbozo y modelado

explorando las variaciones de conceptos.

CE194 - Capacidad de integrar aspectos artísticos con los tecnológicos en el Desarrollo Conceptual deProducto.

5. Contenidos

- Diseño Formal, Colores y Texturas. Generación de Ideas y Creatividad.- Importe trazados de esbozos y geometría CAD como referencia.- Importar esbozos y geometría CAD para la generación de ideas y variantes en un proceso digital completo.

- Desarrollo de presentaciones impactantes con representación fotorrealistas.- Renderizado avanzado y presentaciones de productos para la exploración rápida de diseños innovadores.- Diseño Intuitivo y modelado sin restricciones de ideas extremas de productos.

- Modelado sensitivo, pintura y representación en 3D.

Page 118: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

106/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

- Generación de datos SLA/CAD para la creación de prototipos.Digital Mockups.

6. Temario

1. Propuesta de sistematización del proceso de diseño formal.

Tipologías de cuerpos en el espacio: cuerpos abiertos vs. cuerpos cerrados.

Estructura del espacio tridimensional: espacio cartesiano vs. espacio perceptivoPropiedades visuales: relaciones de forma, medida, dimensión, escala, proporción, color y textura.Lógicas fundamentales del diseño formal: relaciones de dirección, orientación, principios generadores

de la forma, lógicas de organización.Recursos y herramientas.

2. Algunos aspectos subjetivos y perceptivos fundamentales en el diseño formal.

Algunos aspectos cualitativos: peso visual, equilibrio, tensión, dinámica visual...Aspectos perceptivos fundamentales en la psicología de la forma: principio de la simplicidad, de la

buena forma, de la buena continuidad y de cerramiento.Unidad vs. Variedad.

3. Representaciones virtuales digitales.

Exportación de archivos.Aspectos relativos al sistema de representación, al punto de vista y a la cámara.

Aspectos relativos a iluminación.Aspectos relativos a la escenografía.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

ARNHEIM, R. (1995): Arte y percepción visual, Madrid: Ed. Alianza.

GUAL, J. (2010). Fundamentos del modelado y prototipado virtual en el diseño de productos. Castelló:Universitat Jaume I. (http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/24301)

CHING, F. (2004): Forma, espacio y orden. Barcelona: Gustavo Gili.

7.2. Bibliografía complementaria

Page 119: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

107/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

CALDUCH, JUAN (2001): Temas de composición arquitectónica: forma y percepción.Alicante:

Editorial Club Universitario.

FIELL, CHARLOTTE (2006): El diseño industrial de la A a la Z.

KROLL, E ET AL. (2001): Innovative Conceptual Design: Theory and a Application of ParameterAnálisis.

LAURER D.; PENTAK S. (2007): Design Basics. USA: Thomson Higher Education.

LIDWELL ET AL. (2005): Principios universales de diseño. Barcelona: Blume.

LINDBECK, J. R. (1995): Product Design and Manufacture. USA: Prentice Hall

NIELSEN JAKOB: Usability Engineering. The Morgan Kaufmann Series in interactive Technologies.

NORMAN, DONALD (2003): The Design of Every Day Things. Mit Pess.

TURKKA KEINONEN; ROOPE TAKALA: Product Concept Design: A Review of the

Conceptual Design in Industry. Springer

WAKERLY JOHN F. (2005): Digital Design: Principles and Practices.

7.3. Direcciones web de interés

Apuntes asignatura: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/s44.pdf

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Desde el punto de vista metodológico la asignatura contempla:

Por un lado, sesiones teóricas breves en las que se introduce a los conceptos fundamentales de lamateria.Por otro lado, se realizan sesiones prácticas de laboratorio en el aula informatica con software CAD

conceptual. En estas sesiones el estudiante participa de modo activo en la asimilación de lascompetencias propuestas.Por último, una gran parte de la carga de la asignatura se realiza de modo individual, en casa, a partir

de actividades prácticas asociadas a los contenidos y competencias de la asignatura.

9. Planificación de actividades

Page 120: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

108/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (problemas) 10 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 10 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 45

30 45

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

PRÁCTICA 1 30

PRÁCTICA 2 10

PRÁCTICA 3 20

PRÁCTICA 4 40

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Es necesario tener al menos 5 puntos (sobre 10) enel trabajo y obtener un mínimo de 5 puntos (sobre 10) en la evaluación total para superar la asignatura,además de cumplir los criterios de evaluación detallados en las notas (1), (2), (3) y (4). Para superar la

segunda convocatoria deberán realizar un examen (50%) y presentar el trabajo del módulo (50%) de formaindividual en septiembre. Es necesario superar los 5 puntos (sobre 10) en el trabajo y obtener un mínimo de5 puntos (sobre 10) en el total del módulo, además de cumplir los criterios de evaluación detallados en las

notas (2), (3) y (4).

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

Notas:

(1) Se evalúan independientemente las aportaciones a cada una de las tres asignaturas. El peso relativo decada asignatura es: sDF221 35%, sDF222 45%, sDF223 20%.

(2) Se evalúan independientemente las aportaciones a cada una de las tres asignaturas. El peso relativo decada asignatura es: sDF221 25%, sDF222 25%, sDF223 50%.

Page 121: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

109/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

(3) A su vez, se evaluarán tres aspectos:

a) Calidad de los contenidos del trabajo de módulo (50%), en relación con los contenidos propios decada asignatura: sDF221 (17,5%), sDF222 (22,5%), sDF223 (10%). Esta calificación es porgrupo.

b) Calidad de la documentación (30%). Esta calificación es por grupo.c) Presentación oral (20%). Esta calificación es individual por alumno.

La calificación de los apartados a y b propuesta por el profesorado es la misma para todos loscomponentes de cada grupo. No obstante, los alumnos de cada grupo podrán evaluar el trabajo desus compañeros. El resultado de dicha “evaluación intragrupo” se utilizará para modificar lacalificación asignada por el professorado. El reparto se hará de modo que se cumplan dos

condiciones: que la suma de las calificaciones finales sea igual a la suma de las calificacionesasignadas por el profesorado, y que la fluctuación máxima sea del ±20% del total (o sea, ±2puntos).

Cfi =Cpi +di

siendo

Cpi = Calificación del profesorado al alumno i

Cfi = Calificación final del alumno i.

di = Corrección calificación intragrupo para alumno i cumpliendo que di∈ [-2, +2] y que d1+ d2+...+dn = 0

(4) Para garantizar que el aprendizaje sea homogéneo y equilibrado, la calificación mínima de cadaaportación será de 3 sobre 10 puntos, no pudiendo aprobar el módulo si cualquiera de las aportaciones tiene

una calificación inferior. En dicho caso, la calificación global del módulo será igual a la calificación de laaportación inferior a 3.

Evaluación continua de la asignatura SDF222:

Práctica 1. 30% de la nota final.Práctica 2. 10% de la nota final.

Práctica 3. 20% de la nota final (optativa).Trabajo relacionado con el Módulo 40% de la nota final.

La práctica 3 tiene carácter optativo. Si esta actividad no se presenta la nota máxima será del 80%.

Nota mínima para promediar: 3 puntos (sobre 10) en las prácticas. Para superar la asignatura esnecesario obtener un mínimo de 5 puntos (sobre 10) en la evaluación total .

Se considerará que el estudiante se ha presentado a la asignatura cuando haya presentado al menos dosprácticas de las propuestas en la evaluación continua.

Page 122: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

110/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF223 - Prototipado Rápido

Curso académico 2012/2013

Page 123: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

111/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Julio Serrano Mira

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Desde siempre las empresas, ante el diseño de un nuevo producto, han sentido la necesidad de verificar

empíricamente las características teóricas que se le suponen en la fase de diseño, a lo que se suma en muchasocasiones la necesidad de validar el diseño por requerimientos legales o por exigencias de las empresascliente.

El desarrollo de la tecnología de la comunicación, materiales, automatización, y de técnicas computacionalesha permitido la aparición y evolución de un conjunto de técnicas denominadas de Prototipado Rápido (RapidPrototyping, RP), capaces de sustituir en numerosas ocasiones a las técnicas tradicionales de construcción

de prototipos, y cuya importancia viene dada por las posibilidades que ofrece de acortar el ciclo de diseño ydesarrollo del producto, añadiendo el aspecto de realidad física al del prototipo virtual obtenible mediante lossistemas CAD y otros de realidad virtual.

En este ámbito, el objetivo de la asignatura es el de dar a conocer las diferentes técnicas de obtención deprototipos de productos (bien modelos o bien propiamente prototipos funcionales), las ventajas y limitaciones

Page 124: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

112/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

de estas técnicas, y los requerimientos que se imponen al diseño de modo que la obtención del prototipo seaviable y con reproducibilidad suficiente del diseño inicial.

Además, se complementa con la revisión de las diferentes técnicas de Fabricación Rápida de Utillaje (RapidTooling, RT), las cuales permiten la obtención de utillaje para la fabricación de pequeñas preseries deproductos, ya que en muchos casos prototipo obtenido por técnicas RP no cumple con las especificaciones

funcionales debido a que el material no es el de diseño, y/o bien las especificaciones son sensibles al procesode fabricación (p.e. la inyección de plásticos) y es preciso reproducir el proceso real de fabricación paraobservar el resultado final en una pieza real.

La asignatura “Prototipado Rápido”, dentro del módulo “Diseño avanzado en el modelado de productos”, dela especialidad de “Diseño de Producto” de este Máster, complementa a las otras dos asignaturas al permitirmaterializar el diseño CAD (sDF221) desarrollado a partir del modelado artístico (sDF222) o bocetos

iniciales.

3. Conocimientos previos recomendables

Procesos de Fabricación

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP3 - Capacidad para el uso de las nuevas tecnologías en el diseño formal y artístico y en el prototipado deproductos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE195 - CE195 - Conocer las tecnologías que, partiendo de herramientas informáticas de modeladosólido, permiten análisis virtuales y físicos de los productos.

CE196 - CE196 - Capacidad para, a partir del planteamiento de la gran variedad de problemas con los que

se encuentra el ingeniero, verificar los diseños antes de hacer un prototipo definitivo.

CE197 - CE197 - Realización de prototipos y técnicas de fabricación de preseries.

5. Contenidos

- El Análisis de Ingeniería y Herramientas para el Análisis en Ingeniería.- Construcción Rápida de Prototipos.- Prototipaje y Utillaje Rápido: Estereolitografía, Sinterizado por láser, Deposición fundida de materiales,

Impresiones tridimensionales.- Técnicas de Fabricación de Preseries.- Mecanizado y presado de piezas 3D.

Page 125: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

113/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

6. Temario

Tema 1. Conceptos básicos de prototipo, modelo y máster. Tipos de prototipado. Su uso en el proceso dediseño y desarrollo de un producto.

Tema 2. Fases del desarrollo de un producto en el que suelen empelarse las técnicas de prototipado rápido,

y requerimientos de prototipado rápido en las mismas.

Tema 3. Técnicas de construcción de prototipos. Clasificación de las técnicas. Concepto de prototipado

rápido.

Tema 4. Tecnologías utilizadas en el Prototipado Rápido.

Tema 5. Equipos comerciales para la fabricación de prototipos rápidos.

Tema 6. Utilidad de los diferentes sistemas de PR y criterios de selección.

Tema 7. Ficheros de intercambio en formato “.stl”. Generación de ficheros “.stl”.

Tema 8. Breve historia de los orígenes y evolución del Prototipado Rápido

Tema 9. Técnicas de fabricación rápida de utillaje. (RT: “Rapid Tooling”)

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

ASCAMM; El diseño industrial y el “rapid prototyping”; DDi, Sociedad Estatal para el Desarrollo

del Diseño Industrial; 1996.Frank W. Liou; Rapid Prototyping and Engineering Applications; CRC Pres (Taylor and FrancisGroup); 2008Todd Grimm; User's Guide to Rapid Prototyping; RPA-SME Rapid Prototyping Association of

ASME; 2004.Peter D. Hilton; Rapid Tooling. Technolpgies and Industrial Applications; Marcel Dekker, Inc; 2000.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección magistral. Clases presenciales de teoría, con explicación del profesor de los contenidos teóricos

Page 126: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

114/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

básicos de la asignatura. Se fomentará la interacción profesor-estudiante fundamentalmente a través de:preguntas planteadas por el profesor para analizar el grado comprensión de los conceptos por parte de losestudiantes; preguntas planteadas por losestudiantes para resolver dudas surgidas durante la explicación.

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos. Sesiones presenciales en las que el profesorplanteará un problema o caso práctico relacionado con los contenidos vistos durante las clases de teoría. Acontinuación, el profesor procederá a su resolución con el fin de explicar las metodologías, métodos,

herramientas, procedimientos, etc. que permiten desarrollar, obtener y valorar una o varias solucionesválidas. Se fomentará la interacción profesor-estudiante fundamentalmente a través de: preguntas planteadaspor el profesor sobre aspectos metodológicos o posibles soluciones al problema o caso práctico; preguntas

planteadas por los estudiantes para resolver dudas surgidas durante la resolución del problema o casopráctico.

Sesiones presenciales de taller-laboratorio. Sesiones en las que los estudiantes ejecutarán y observaránen funcionamiento equipamiento real específico relacionado con los contenidos de la asignatura. En algunosámbitos, el estudiante deberá adquirir destreza en el manejo de determinados instrumentos o equipos. Seanalizarán y justificarán los diferentes aspectos puestos en práctica en la sesión de laboratorio,

relacionándolos con los contenidos vistos en las clases de teoría y en las clases prácticas y de problemas.

Sesiones presenciales en aula informática. Idem a lo indicado en "Sesiones presenciales de taller-

laboratorio", pero realizadas en aulas informáticas con software específico.

Exposiciones orales. Sesiones presenciales en la que los estudiantes expondrán oralmente trabajos sobretemas de la asignatura.

Examen o evaluación. Sesiones presenciales en las que se planteará a los estudiantes un conjunto depreguntas sobre temas vistos en las sesiones de teoría y casos prácticos con el fin de evaluar el nivel de

conocimientos adquiridos.

Tutoría personal. El profesor resolverá las dudas o problemas que puedan surgir a los estudiantes duranteel desarrollo de la asignatura, relacionado con los contenidos de la misma y del trabajo de módulo.

Estudio personal y aprendizaje autónomo no presencial. Trabajo y estudio del estudiante, bien individualo bien en grupo, para lograr el nivel de aprendizaje necesario y preparar las diferentes pruebas de evaluación

de la asignatura.

Trabajos o proyectos en grupo. Véase contenido de la asignatura sDF 224 "Trabajo de módulo"

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 4 0

Enseñanzas prácticas (problemas) 4 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 10 0

Seminarios 2 0

Trabajo personal 0 30

20 30

Page 127: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

115/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo de módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Es necesario tener al menos 5 puntos (sobre 10) enel trabajo y obtener un mínimo de 5 puntos (sobre 10) en la evaluación total para superar la asignatura,

además de cumplir los criterios de evaluación detallados en las notas (1), (2), (3) y (4).

Para superar la segunda convocatoria deberán realizar un examen (50%) y presentar el trabajo del módulo(50%) de forma individual en septiembre. Es necesario superar los 5 puntos (sobre 10) en el trabajo y

obtener un mínimo de 5 puntos (sobre 10) en el total del módulo, además de cumplir los criterios deevaluación detallados en las notas (2), (3) y (4)

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

Notas:

(1) Para la evaluación contínua se evalúan independientemente las aportaciones a cada una de las tresasignaturas. El peso relativo de cada asignatura es: sDF221 35%, sDF222 45%, sDF223 20%.

(2) Para el examen se evalúan independientemente las aportaciones a cada una de las tres asignaturas. Elpeso relativo de cada asignatura es: sDF221 25%, sDF222 25%, sDF223 50%.

(3) Para el trabajo del módulo se evaluarán tres aspectos:

a. Calidad de los contenidos del trabajo de módulo (50%), en relación con los contenidos propios de cadaasignatura: sDF221 (17,5%), sDF222 (22,5%), sDF223 (10%). Esta calificación es por grupo.

b. Calidad de la documentación (30%). Esta calificación es por grupo.

c. Presentación oral (20%). Esta calificación es individual por alumno.

La calificación de los apartados a y b propuesta por los profesores es la misma para todos los componentesde cada grupo. No obstante, los alumnos de cada grupo podrán evaluar el trabajo de sus compañeros. El

resultado de dicha “evaluación intragrupo” se utilizará para modificar la calificación asignada por losprofesores. El reparto se hará de modo que se cumplan dos condiciones: que la suma de las calificacionesfinales sea igual a la suma de las calificaciones asignadas por los profesores, y que la fluctuación máxima sea

Page 128: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

116/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

del ±20% del total (o sea, ±2 puntos).

Cfi = Cpi + disiendo

Cpi = Calificación de los profesores al alumno i Cfi = Calificación final del alumno i. di = Corrección calificación intragrupo para alumno i, cumpliendo que di= [-2, +2] y que d1+ d2+

…+dn = 0

(4) En todos los apartados de la evaluación, para garantizar que el aprendizaje sea homogéneo y equilibrado,la calificación mínima de cada aportación será de 3 sobre 10 puntos, no pudiendo aprobar el módulo si

cualquiera de las aportaciones tiene una calificación inferior. En dicho caso, la calificación global del móduloserá igual a la calificación de la aportación inferior a 3.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

Page 129: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

117/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SDF224 - Trabajo del Módulo P2

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Jaume Gual Ortí

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

Page 130: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

118/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

2. Justificación

El trabajo del módulo P2, “Diseño avanzado en el modelado de productos”, dentro de la especialidad de“Diseño de Producto” de este Máster pretender servir de nexo entre las asignaturas sDF221, sDF222 y

sDF223, además de dotar al estudiante de ciertas competencias que favorezcan su preparación para otrasasignaturas posteriores, tales como Anteproyecto y Proyecto fin de Máster.

En el proceso de creación y desarrollo de un producto industrial caben diversas fases, entre las cuales se

encuentran aquellas que atañen al modelado del producto, a la presentación de éste por medio de unprototipo virtual y/o físico.

En este sentido, la actividad práctica que se propone con el trabajo del módulo integra aspectosfundamentales en la formación del diseñador de producto.

3. Conocimientos previos recomendables

No hay.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC4 - Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas,medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP3 - Capacidad para el uso de las nuevas tecnologías en el diseño formal y artístico y en el prototipado deproductos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE198 - Realizar el diseño de un producto de estilo que implique la necesidad de considerar superficies yvolúmenes.

CE199 - Experimentar con tecnologías que permitan trabajar con esbozos y diseños artísticos conceptuales

sin perder la creatividad y trasladarlos a sistemas CAD.

CE200 - Analizar y explorar alternativas de forma, color y textura ejecutando un prototipo físico de entre unde las alternativas seleccionadas.

CE201 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escrito yoralmente de forma efectiva.

CE202 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

5. Contenidos

Page 131: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

119/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

- Desarrollo en equipo de un producto para consumo estéticamente diferenciador con presentación de

variantes y gama de productos.- Presentación de memorias del trabajo, que deberán incluir: - Definición y alcance del diseño de un producto de consumo. - Presentación de diseños conceptuales realizados a mano.

- Presentación de diseños conceptuales realizados con herramientas de diseño conceptual asistido porordenador. - Selección y Fabricación de un Prototipo.

- Presentación oral del trabajo realizado.

6. Temario

El temario de la asignatura sdf 224 corresponde al de las tres asigantiras sdf221, sdf222 y sdf 223 queconforman el Trabajo de Módulo P2.

Los contenidos de los distintos seminarios y del trabajo propuesto se facilitaran a principio de curso.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Ver bibliografía de materias de las asignaturas del módulo “Diseño avanzado en el modelado de productos”

(P2).

7.2. Bibliografía complementaria

Ver bibliografía de materias de las asignaturas del módulo “Diseño avanzado en el modelado de productos”

(P2).

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Presentación de documentos del trabajo con entregas pautadas los días de seminario.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Page 132: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

120/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Seminarios 6 0

Tutorías 9 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua (1)(4) 25

Examen de módulo (2)(4) 25

Trabajo de módulo (3)(4) 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Es necesario tener al menos 5 puntos (sobre 10) en

el trabajo y obtener un mínimo de 5 puntos (sobre 10) en la evaluación total para superar la asignatura,además de cumplir los criterios de evaluación detallados en las notas (1), (2), (3) y (4). Para superar lasegunda convocatoria deberán realizar un examen (50%) y presentar el trabajo del módulo (50%) de forma

individual en septiembre. Es necesario superar los 5 puntos (sobre 10) en el trabajo y obtener un mínimo de5 puntos (sobre 10) en el total del módulo, además de cumplir los criterios de evaluación detallados en lasnotas (2), (3) y (4).

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

Notas:

(1) Se evalúan independientemente las aportaciones a cada una de las tres asignaturas. El peso relativo decada asignatura es: sDF221 35%, sDF222 45%, sDF223 20%.

(2) Se evalúan independientemente las aportaciones a cada una de las tres asignaturas. El peso relativo decada asignatura es: sDF221 25%, sDF222 25%, sDF223 50%.

(3) A su vez, se evaluarán tres aspectos:

a) Calidad de los contenidos del trabajo de módulo (50%), en relación con los contenidos propios de cadaasignatura: sDF221 (17,5%), sDF222 (22,5%), sDF223 (10%). Esta calificación es por grupo.

b) Calidad de la documentación (30%). Esta calificación es por grupo.

Page 133: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

121/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

c) Presentación oral (20%). Esta calificación es individual por alumno.

La calificación de los apartados a y b propuesta por el profesorado es la misma para todos loscomponentes de cada grupo. No obstante, los alumnos de cada grupo podrán evaluar el trabajo desus compañeros. El resultado de dicha “evaluación intragrupo” se utilizará para modificar lacalificación asignada por el professorado. El reparto se hará de modo que se cumplan dos

condiciones: que la suma de las calificaciones finales sea igual a la suma de las calificacionesasignadas por el profesorado, y que la fluctuación máxima sea del ±20% del total (o sea, ±2puntos).

Cfi =Cpi +di

siendo

Cpi = Calificación del profesorado al alumno i

Cfi = Calificación final del alumno i.

di = Corrección calificación intragrupo para alumno i cumpliendo que di∈ [-2, +2] y que d1+ d2+ ...+dn= 0

(4) Para garantizar que el aprendizaje sea homogéneo y equilibrado, la calificación mínima de cada

aportación será de 3 sobre 10 puntos, no pudiendo aprobar el módulo si cualquiera de las aportaciones tieneuna calificación inferior. En dicho caso, la calificación global del módulo será igual a la calificación de laaportación inferior a 3.

Total evaluación del trabajo del módulo: hasta 100% (10 puntos)

1. Calidad del contenido de las entregas pautadas y de la memoria final en relación con los contenidos derelativos a cada una de las asignaturas. Peso relativo 50%.

2. Calidad de la documentación presentada. Peso relativo 30%.

3. Presentación oral. Peso relativo 20%.

11. Otra información

Page 134: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

122/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Sistema de superación

Los suspensos deberán realizar un examen (50%) y presentar el trabajo del módulo (50%) de formaindividual en septiembre. Es necesario superar los 5 puntos (sobre 10) en el trabajo y obtener un mínimo de5 puntos (sobre 10) en el total del módulo, además de cumplir los criterios de evaluación detallados en las

notas (2), (3) y (4).

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF231 - Nuevas Tendencias en el Diseño de Producto

Curso académico 2012/2013

Page 135: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

123/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 1

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Julia Galán Serrano

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Conocer las novedades que se producen en el mundo del diseño es una necesidad formativapara quien aspira a crear objetos de carácter innovador. Para eso, se debe entender el diseñocomo un proceso de comunicación cuyos productos son un símbolo de la cultura de la épocaen que nacen y conocer los conceptos que actúan como mecanismos creativos dando lugar alas últimas propuestas en el diseño. La asignatura se relaciona fundamentalmente con Lanzamiento y promoción de productos de

Page 136: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

124/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

su mismo módulo.

3. Conocimientos previos recomendables

Si bien no es imprescindible, es aconsejable tener conocimientos de la Historia del DiseñoIndustrial para poder analizar con perspectiva las propuestas.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP4 - Conocimiento de las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la gestión del diseño industrial, el

desarrollo colaborativo y la promoción y difusión del producto.

Resultados de aprendizaje

CE102 - Conocer, analizar y adoptar una actitud crítica frente a las nuevas tendencias en el diseño del

producto.

CE103 - Entender el diseño como un proceso de comunicación cuyos productos son un símbolo de lacultura de nuestra época y conocer los conceptos que actúan como mecanismos creativos en la actualidad

dando lugar a las últimas tendencias en el diseño.

5. Contenidos

- El concepto de tendencias.

- Análisis de tendencias.

- Tendencias del diseño en el mercando.

- Referencias nacionales e internacionales.

- Empresarios y diseñadores de reconocido prestigio analizarán la práctica y la teoría actual del diseño lo quenos permitirá apuntar hacia donde se dirige el diseño del siglo XXI.

6. Temario

1. Las Tendencias 1.2 Que es una tendencia 1.3 La importancia de las Tendencias para las empresas 1.4 La importancia de las Tendencias para el diseñador 1.5 Nuevas Tendencias e innovación en el producto

Page 137: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

125/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

2. Análisis de diferentes conceptos creativos que actúan como motores de innovación

3. Análisis del trabajo de numerosos diseñadores nacionales e internacionales que marcannuevas tendencias

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

AA.VV. El diseño del Siglo XXI. Colonia, Taschen, 2002

AA.VV. Innovación en el diseño y sus protagonistas. Madrid, Centro de promoción del diseñoy la moda, Ministerio de Industria y Energía, 1988.

Fiell Charlotte. Diseño del Siglo XX. Colonia, Taschen, 2001Mc. Dermott. Siglo XX. Diseño. Madrid, Lima Ediciones, 2003Pelta Raquel. Diseñar hoy. Barcelona, Paidós, 2004

7.2. Bibliografía complementaria

-Julia Galán, Jaume Gual, Joan Marín, Jordo Olucha, Rosalía Torrent y Rosario Vidal. El diseño en España.Madrid, Cátedra, 2010.

-Julia Galán. Deconstrucción. Ellago-d, Castellón, 2005.

-Julia Galán. Arte, Diseño y Fragmentación. Ellago-d, Castellón, 2006.

- Julia Galán. Nuevo Arte y Diseño Híbrido. Ellago-d, castellón, 2007.

7.3. Direcciones web de interés

http://tendencias2009.wordpress.com/

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

La metodología didáctica se lleva a cabo mediante:Lecciones magistrales.

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos.Examen o evaluación.Tutoría personal.Estudio personal, aprendizaje autónomo.

Trabajos o entregables individuales.Trabajos o proyectos en grupo.

Page 138: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

126/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 2 0

Seminarios 8 0

Trabajo personal 0 15

10 15

Horas totales (núm. créditos * 25) 25

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo de módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 139: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

127/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF232 - Desarrollo Colaborativo

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 140: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

128/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Carlos Vila Pastor

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Cada vez es más necesaria la integración y colaboración durante el diseño y desarrollo de productos parapoder innovar y ofrecer productos de calidad. La gestión de datos, información y conocimiento durante todoel ciclo de vida del producto es cada vez más compleja y, además, está geográficamente distribuida.

Por ello, en la ingeniería de diseño industrial es necesario no sólo aplicar metodologías adecuadas y usarherramientas sino utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para ser más competitivo.El desarrollo de las tecnologías web, junto con las modernas aplicaciones CAx, ha permitido gestionar

adecuadamente estas interacciones entre equipos de trabajo geográficamente dispersos.

La capacidad de gestionar proyectos distribuidos, flujos de trabajo, tareas y carpetas compartidas será unvalor añadido para los futuros ingenieros de diseño.

3. Conocimientos previos recomendables

La asignatura se relaciona fundamentalmente con las asignaturas de los módulos del primer semestre SDF11- Metodologías e innovación en el proceso de diseño y SDF12 - Diseño y Fabricación asistidos porordenador.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

Page 141: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

129/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP4 - Conocimiento de las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la gestión del diseño industrial, eldesarrollo colaborativo y la promoción y difusión del producto.

Resultados de aprendizaje

CE205 - Conocer las funcionalidades principales de los sistemas de Gestión de ciclo de vida del Producto(PLM) y ciertos paradigmas (CE) que facilitan la integración y la colaboración entre personas, procesos y

organizaciones.

CE206 - Capacidad de uso y gestión de aplicaciones PLM. Para ello se realizarán sesiones de prácticasguiadas utilizando una aplicación informática y realizarán un trabajo/proyecto utilizando algunas de sus

funcionalidades.

5. Contenidos

Ingeniería Concurrente e Ingeniería Colaborativa.

Organizaciones Virtuales y la Empresa Extendida.

Herramientas de soporte al Trabajo Colaborativo. Herramientas groupware y CSCW.

Aplicaciones para la Integración y la Colaboración. Gestión de piezas, documentos y estructuras de

producto.

Herramientas para la gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Gestión de procesos colaborativos,

gestión de proyectos colaborativos y gestión de flujos de trabajo

6. Temario

T1. Desarrollo de Productos Colaborativo

T2. Organizaciones Virtuales y Empresa Extendida

T3. Herramientas de soporte a la colaboración

T4. Aplicaciones para la colaboración en el diseño de producto

T5. Gestión de Proyectos de Desarrollo Colaborativo

T6. Gestión del Ciclo de Vida del Producto

Sesiones de Laboratorio

L1. Conceptos básicos e interfaces herramientas PLM

Page 142: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

130/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

L2. Creación y registro de Documentos

L3. Proyectos y creación de versiones

L4. Creación de versiones CAD

L5. Trabajo con lista de materiales

L6. Búsquedas

L7. Flujos de trabajo

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Collaborative Engineering for Product Design and Development. American Scientific Publishers, 2002.

Next Generation Product Development. McGrath M. McGraw-Hill, 2004.

Product Lifecycle Management. Saaksvuori A., Immonen A. Springer Berlin-Heidelberg, 2005.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mdf.uji.es

7.4. Otros recursos

Laboratorios de los departamentos de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño e Ingeniería Mecánica yConstrucción

Software: PDMWorks Enterprise, SolidWorks, SolidCAM, ProEngineer, CES Edupack.

8. Metodología didáctica

Con presencia del profesor se impartirán sesiones teóricas y algunas sesiones de debate en seminarios concasos prácticos.

También se realizarán prácticas en laboratorios y prácticas en aulas informáticas complementadas con visitas a

empresas, exposición de trabajos y tutorías.

Sin presencia del profesor se realizará estudio individual, entregas individuales y los trabajos en equipo propios de laasignatura, correspondientes al trabajo del módulo.

Page 143: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

131/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 7 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 6 0

Seminarios 2 0

Trabajo personal 0 25

Trabajo de preparación de los exámenes 0 10

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 25

Examen 25

Trabajo del Módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 144: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

132/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF233 - Lanzamiento y Promoción de Productos

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 145: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

133/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Julia Galán Serrano

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Hoy en día es imprescindible que todo diseñador industrial posea conocimientos sobre lasdiversas tecnologías de la Información y Comunicación para el desarrollo del Producto. La asignatura se relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo: Nuevas Tendenciasen el Diseño de Producto, Desarrollo Colaborativo y Herramientas Web y Multimedia.

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos sobre diseño gráfico y sobre las herramientasinformáticas para su desarrollo.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP4 - Conocimiento de las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la gestión del diseño industrial, eldesarrollo colaborativo y la promoción y difusión del producto.

Resultados de aprendizaje

CE106 - Realizar el diseño de productos gráficos.

Page 146: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

134/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

CE107 - Conocer las metodologías que le permitan el desarrollo de una marca gráfica y todas susaplicaciones.

CE108 - Saber elaborar el manual de identidad corporativa de una marca.

CE109 - Utilizar el diseño publicitario para realizar la promoción de un producto industrial y realizar unacomunicación gráfica adecuada del producto industrial.

5. Contenidos

- Metodologías para la realización de la comunicación visual del producto. - Diseño gráfico y comunicación del producto industrial. - La comunicación gráfica corporativa: desarrollo y lanzamiento de una marca (identidad de empresa,

identidad de producto); la identidad corporativa; el programa, el manual y la comunicación corporativa. - Diseño publicitario del producto industrial. Mensaje, canales y medios. La estrategia publicitaria.

6. Temario

1. La Identidad Corporativa.

1.2 Comunicación Visual. 1.3 Características Visuales de las Marcas. 1.4 La expresividad Tipográfica. 1.5 Planificar el desarrollo de una Identidad Corporativa. 1.6 El Manual de Identidad Corporativa.

2. La Publicidad. 2.1 Conocer los conceptos para el Lanzamiento y Publicidad de un producto. 2.2 Los diferentes Medios y Canales de la Publicidad.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

FUENTES, Rodolfo. La práctica del diseño gráfico. Una metodología creativa. Barcelona,Paidós, 2005.COSTA, Joan. La imagen de marca. Un fenómeno social. Barcelona, Paidós, 2004.GARCÍA UCEDA. Las claves de la publicidad. Madrid, Esic, 2000.

Tellis G. y Redonde I. Estrategias de publicidad y promoción. Madrid, Addison Welsey,Madrid, 2001.CHAVES, Norberto. La imagen corporativa. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1988.

VILLAFAÑE, Justo. La imagen positiva: Gestión estratégica de la imagen de las empresas.Madrid, Ediciones Piramide, 2002.

Page 147: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

135/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7.2. Bibliografía complementaria

Pricken, Mario. Publicidad Creativa. Ideas y Técnicas de las mejores campañas internacionales.Barcelona,Editorial Gustavo Gili, 2007.

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

La metodología didáctica se lleva a cabo mediante:

Lecciones magistrales.Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos.Examen o evaluación.Tutoría personal.

Estudio personal, aprendizaje autónomo.Trabajos o entregables individuales.Trabajos o proyectos en grupo.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (problemas) 10 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 2 0

Trabajo personal 0 30

20 30

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

Page 148: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

136/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF234 - Herramientas Web y Multimedia

Page 149: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

137/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Diego José Díaz García

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La utilización de la imagen gráfica y publicitaria es el último paso que debe dar un diseñador para presentar

su trabajo. El conocimiento de las herramientas existentes tanto en el campo de edición gráfica, herramientasWeb, multimedia y Web 2.0, y la buena utilización de estas es en muchos casos la culminación de un buen

Page 150: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

138/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

proceso de diseño y uno de los elementos que nos puede destacar sobre la competencia. Un buen trabajo dediseño industrial con una mala presentación gráfica tiene poco futuro en el mercado.

La asignatura se relaciona especialmente con Nuevas tendencias en el diseño de producto, del mismoMódulo, aunque también está muy ligada a la utilización de elementos de otros Módulos con elementos 2D y

3D como el Modelado artístico y prototipazo virtual, recogiendo trabajos de módulos anteriores como puntode partida y material útil para la ejecución de esta asignatura.

Los conocimientos previos recomendables serian manejo a nivel de usuario de programas de edición deimagen, programas de tratamiento vectorial y experiencia en el acceso y uso de Internet.

3. Conocimientos previos recomendables

Conocimiento a nivel usuario del operativo operativo windows AP. Acceso y uso básico de Internet. Manejo

a nivel de usuario de programas de edición de imagen y programas de tratamiento vectorial.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP4 - Conocimiento de las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la gestión del diseño industrial, eldesarrollo colaborativo y la promoción y difusión del producto.

Resultados de aprendizaje

CE110 - Conocer las herramientas que existen en el mercado para poder presentar de la mejor forma

posible los productos diseñados tanto en formatos Web como en presentaciones multimedia.

CE111 - Conocer y utilizar los programas punteros que existen en el mercado para la ejecución de estosfines, desde sus diseños a una presentación.

5. Contenidos

La tecnología multimedia utilizada para realizar la presentación de productos y proyectos industriales. - La capacidad de comunicación que tienen las herramientas multimedia en los procesos de diseñoindustrial.

- Las herramientas multimedia aplicadas a la visualización y comunicación estratégica del producto. - Diseño Web y de dispositivos móviles como herramientas de presentación de productos y proyectosindustriales.

6. Temario

Diseño gráfico y publicitario por ordenador: Gráficos vectoriales

Page 151: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

139/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

- Definición de dibujo vectorial y sus características- Herramientas básicas en el mercado con base vectorial

- Nociones básicas de utilización de un programa representativo- La imagen corporativa y publicitaria en formato vectorial- Resolución y gestión de color en elementos vectoriales

- Interface y dibujos con las herramientas del programa- Tratamiento de textos vectoriales

Tratamiento de la imagen por ordenador: Mapa de bits- Definición de imágenes de bits y sus características- Herramientas básicas en el mercado para retoque fotográfico- Nociones de utilización de un programa representativo para retoque fotográfico

- Gestión del color en una imagen- Selección de objetos en una imagen- Creación de composiciones por superposición e integración de imágenes

- Optimización de imágenes fotográficas para la web y multimedia- Tratamiento de textos en imágenes fotográficas

Creación de animaciones multimedia- Definición de animación multimedia y sus características- Herramientas básicas en el mercado para animaciones web y multimedia- Animaciones básicas y construcción de botones de navegación

- Publicación y optimización de películas y animaciones web

Creación de espacios web básicos con html y utilizando plataformas web 2.0- Definición de la web 2.0 y sus características- Herramientas del mercado para la creación de espacios web 2.0, sistemas de gestión de contenidos (CMS,

Content Management System) de software libre.- Nociones básicas de utilización de un CMS representativo- Integración y uso de una selección representativa de servicios web 2.0

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

− Alpiste, F. Aplicaciones multimedia: presente y futuro. Barcelona. Biblioteca Técnica Pioner.− Cabello O. Y Lus J. Curso práctico Multimedia de Flash. Garben. 2001.- Cordero Valle, M. y Mariano J. Diseño de páginas web. iniciación y referencia, Mcgraw hill, 2004

− Gallego D. y Alonso C. Multimedia en la Web. Madrid, Dykinso, 1999.− Jong T. Y Santi L. Design and production of multimedia and simulation based learning material. Holanda,Kluwer Academia.− López González. Diseño de presentaciones Flash para la industria. Ed. Lius, 2004

- Loranger, H y Nielsen, J. Usabilidad. Prioridad en diseño web. Anaya multimedia, 2006- Macdonald, M. Creación y diseño web. Anaya multimedia, 2009- Mcintire, P. Técnicas innovadoras de diseño web, Anaya multimedia, 2009

Page 152: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

140/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

- Oros, J.C. Diseño de paginas web interactivas, Ra-ma, 2008- Osborn, J. Diseño y desarrollo web con Dreamweaber CS5, Anaya multimedia, 2011

7.2. Bibliografía complementaria

diseño web:

- LYNCH, Patrick J. & HORTON, Sarah. 2004, Manual de Estilo Web – Principios de diseño básicopara la creación de sitios web. Barcelona: Gustavo Gili.

- ZELDMAN, Jeffrey. 2004, Diseño con estándares web. Anaya Multimedia.- NIEDERST, Jennifer. 2006, Diseño Web.Guía de referencia. Anaya Multimedia – O’Reilly.- GARRET, Jesse James. 2003, The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web.

American Institute of Graphic Arts.- SCOTT, Bill & NEIL, Theresa. 2009. Designing Web Interfaces – Principles and Patterns for RichInteractions. O’Reilly.

Accesibilidad aplicada al diseño web:

AENOR: "Requisitos de Accesibilidad al Ordenador. Hardware", UNE 139801:2003, España, 2003.

AENOR: "Requisitos de Accesibilidad del Software", UNE 139802:2009, España, 2009.AENOR: "Requisitos de Accesibilidad para Contenidos en la Web", UNE 139803:2004, España,2004.

AENOR: "Requisitos para el uso de la Lengua de Signos Española en redes informáticas", UNE139804:2007, España, 2007.Clark, J.: "Building Accessible Websites", Pearson Education, ISBN: 073571150X, noviembre, 2001.Egea, C.; Sarabia, A.: "Diseño Accesible de Páginas Web", Consejería de Trabajo y Política Social,

Dirección General de Política Social, ISBN: 8487926207, 2001.IBV: "Libro Blanco I+D+I al Servicio de las Personas con Discapacidad y las Personas Mayores",Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Comité Español de

Representantes de Minusválidos, ISBN: 8495448068, 2003.ISO: "ISO 639 Codes for the Representation of Names of Languages", ISO/FDIS 639-1:2002,2002.

ISO: "ISO 9241-171 Ergonomics of human-system interaction -- Part 171: Guidance on softwareaccessibility", ISO 9241-171:2008, 2008.Krug, S.: "Don't make me think!: a Common Sense Approach to Web Usability", New Riders, ISBN:0321344758, septiembre, 2005.

Meyer, E.: "Cascading Style Sheets. The Definitive Guide", O'Reilly, ISBN: 0596005253, marzo,2004.Nielsen, J.: "Usabilidad: Diseño de Sitios Web", Prentice Hall, ISBN: 8420530085, noviembre, 2001.

Paciello, M.: "Web Accessibility for People with Disabilities", C M P Books, ISBN: 1929629087,octubre, 2000.Palacios, A.; Romañach, J.: "El Modelo de la Diversidad", Ediciones Diversitas, ISBN: 8496474402,

2007.Romañach, J.: "Los errores sutiles del caso Ramón Sampedro", Cuenta y Razón del pensamiento

Page 153: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

141/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

actual nº 135, 2004.Sánchez, R.: "Ordenador y Discapacidad: Guía Práctica de Apoyo a las Personas con NecesidadesEducativas Especiales", CEPE, S.L., ISBN: 8478692584, 2ª Edición, 2002.

Slatin, J. M.; Rush, S.: "Maximum Accessibility: Making Your Web Site More Usable for Everyone",Pearson Education, ISBN: 0201774224, octubre, 2002.SIDAR (Fundación Sidar - Acceso Universal): SIDAR, España. 2009.

Thatcher, J.; Bohman, P.; Burks, M.; Henry, S. L.; Regan, B.; Swierenga, S.; Urban, M. D.; Waddel,C. D.: "Constructing Accessible Websites", Apress, ISBN: 1590591488, agosto, 2003.W3C: "Información sobre el sistema de negociación de contenidos", 2002.

W3C: "Summary implementation report for UAAG 1.0", 2003.W3C: "W3C HTML", 2009.W3C: "Web Accessibility Initiative: WAI", 2009.

7.3. Direcciones web de interés

http://www.adobe.comhttp://www.wordpress.com

http://www.drupal.comhttp://gloobs.wordpress.com/http://artegami.com/http://www.frogx3.com/

http://www.librosweb.es/http://www.solucionesseo.com/http://aminadab.com/

http://www.desarrolloweb.com/http://mashable.com/2008/06/12/web-design-tutorials/

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Compuesta por:

Lección magistral-teoría: El profesor presentará los conocimientos teóricos de forma lógica y estructura conla finalidad de facilitar la información necesaria para el correcto aprendizaje de la asignatura.

Clases prácticas de laboratorio: Los alumnos realizarán en estas clases distintos ejercicios relacionados conlos contenidos teóricos presentados.

Tutorías: Se recabará información sobre el trabajo autónomo del estudiante y se le resolverán aquellas dudasque surjan durante la realización del mismo o relacionadas con los contenidos de la asignatura.

Trabajo personal: Los alumnos, en horas no presenciales, prepararán la asignatura mediante la lectura delibros de referencia, la realización de las prácticas planteadas, etc.

Page 154: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

142/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 2 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 18 0

Trabajo personal 0 30

20 30

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

El sistema de evaluación es por módulos, de modo que todas las asignaturas del módulo, salvo el trabajo,obtienen la misma puntuación final. La tabla indica las competencias de la asignatura evaluadas en cadaprueba.

A: Pruebas de evaluación y criterios de calificación1. Examen. Hasta 2.5 puntos

2. Evaluación continua. Hasta 2.5 puntos3. Trabajo del módulo. Hasta 5 puntostotal 10 puntos

B-Criterio de superaciónEs necesario tener al menos 5 puntos en la evaluación total para superar la asignatura.

C-Sistema de recuperaciónLos suspensos deberán realizar un examen (hasta 5 puntos) y presentar el trabajo del módulo (hasta 5puntos) de forma individual en septiembre.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 155: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

143/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF235 - Trabajo del Módulo P3

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 156: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

144/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Carlos Vila Pastor

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El desarrollo y auge de nuevas tecnologías de colaboración a través de la Web y su integración en paquetescomerciales de diseño asistido por ordenador ha permitido facilitar la gestión de información en todas las

etapas del ciclo de vida de los productos. El uso de carpetas compartidas, flujos de trabajo, gestión detareas y proyectos son herramientas comunes de los actuales ingenieros de diseño que permiten realizar sutrabajo de forma colaborativa con los miembros de equipos de trabajo cada vez más multidisciplinares encada fase del ciclo de vida.

En las etapas iniciales del ciclo de vida de producto, como la de diseño, se deben tener en consideracióncriterios de comunicación de la empresa donde se integran los elementos de identidad de los propios

productos y elementos corporativos. No menos importante es otra etapa del ciclo de vida como lacomercialización del producto, donde es necesario planificar correctamente la campaña promocional que,según el producto, puede ir encaminada a diferentes medios. También es necesario contar con el apoyo de

herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías para llevar a cabo una promoción con éxito.

Por tanto, el trabajo en grupo con las tecnologías mencionadas es fundamental para que las empresasmodernas gestionen adecuadamente el ciclo de vida de sus productos, incluyendo las etapas de diseño y

lanzamiento de producto, de ahí la importancia de la realización de un trabajo completo utilizando estasherramientas dentro del máster. En este trabajo se pretende, a partir de un caso práctico, integrar los

Page 157: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

145/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

diferentes aspectos del diseño que afectan al producto y que condicionan la comunicación con los

consumidores utilizando herramientas colaborativas para las tareas internas de la empresa y el uso deherramientas especializadas para divulgar el producto a los consumidores.

3. Conocimientos previos recomendables

La asignatura se relaciona fundamentalmente con las asignaturas de los módulos del primer semestre SDF11- Metodologías e innovación en el proceso de diseño y SDF12 - Diseño y Fabricación asistidos por

ordenador.

El trabajo propuesto integra las asignaturas del módulo (sDF231, sDF232, sDF234 y sDF234) y lascomplementa.

Para el desarrollo del trabajo será imprescindible el uso de metodologías y herramientas informáticas en lasque se ha capacitado al alumno en los módulos previamente comentados

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OP4 - Conocimiento de las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la gestión del diseño industrial, eldesarrollo colaborativo y la promoción y difusión del producto.

Resultados de aprendizaje

CE213 - Capacitarse para innovar continuamente en el diseño de productos atendiendo a las nuevastendencias relativas a cada mercado.

CE214 - Realizar el desarrollo de un producto con herramientas de gestión del Ciclo de Vida del Producto(PLM).

CE215 - Planificar el desarrollo del mismo y presentar un plan de lanzamiento del producto atendiendo a la

imagen corporativa y/o a la línea/gama de producto.

CE216 - Presentar un plan de promoción basado en las nuevas tecnologías.

CE217 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escrito y

oralmente de forma efectiva.

CE218 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

5. Contenidos

Page 158: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

146/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Desarrollo de producto en entornos de ingeniería concurrente gestión del desarrollo de producto en laempresa virtual y extendida.

Plan de trabajo colaborativo.

Presentación de un plan de desarrollo colaborativo incluyendo las distintas disciplinas del ciclo de vida.

Estrategias de Promoción y lanzamiento de nuevos productos en distintos medios.

Definición y alcance del diseño a partir de las nuevas tendencias

6. Temario

El temario es el determinado por las directrices de los contenidos de las asignaturas del módulo integrando untrabajo monográfico por cada curso académico.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Collaborative Engineering for Product Design and Development. American Scientific Publishers, 2002.

Next Generation Product Development. McGrath M. McGraw-Hill, 2004.

Product Lifecycle Management. Saaksvuori A., Immonen A. Springer Berlin-Heidelberg, 2005.

Julia Galán, Jaume Gual, Joan Marín, Jordo Olucha, Rosalía Torrent y Rosario Vidal. El diseño en España.Madrid, Cátedra, 2010.

Julia Galán. Deconstrucción. Ellago-d, Castellón, 2005.

Julia Galán. Arte, Diseño y Fragmentación. Ellago-d, Castellón, 2006.

Julia Galán. Nuevo Arte y Diseño Híbrido. Ellago-d, castellón, 2007.

FUENTES, Rodolfo. La práctica del diseño gráfico. Una metodología creativa. Barcelona, Paidós, 2005.

COSTA, Joan. La imagen de marca. Un fenómeno social. Barcelona, Paidós, 2004.

GARCÍA UCEDA. Las claves de la publicidad. Madrid, Esic, 2000.

Tellis G. y Redonde I. Estrategias de publicidad y promoción. Madrid, Addison Welsey, Madrid, 2001.

CHAVES, Norberto. La imagen corporativa. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1988.

Page 159: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

147/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

VILLAFAÑE, Justo. La imagen positiva: Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid,

Ediciones Piramide, 2002.

LYNCH, Patrick J. & HORTON, Sarah. 2004, Manual de Estilo Web – Principios de diseño básico para lacreación de sitios web. Barcelona: Gustavo Gili.

ZELDMAN, Jeffrey. 2004, Diseño con estándares web. Anaya Multimedia.

NIEDERST, Jennifer. 2006, Diseño Web.Guía de referencia. Anaya Multimedia – O’Reilly.

GARRET, Jesse James. 2003, The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web. American Institute of Graphic Arts.

SCOTT, Bill & NEIL, Theresa. 2009. Designing Web Interfaces – Principles and Patterns for RichInteractions. O’Reilly

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mdf.uji.es

7.4. Otros recursos

Laboratorios de los departamentos de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño Ingeniería Mecánica yConstrucción

Software: PDMworks Enterprise, SolidWorks, SolidCAM, ProEngineer, CES Edupack

8. Metodología didáctica

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos

Estudio personal, aprendizaje autónomo

Tutoría personal

Trabajos o entregables individuales

Exposiciones orales

Trabajos o proyectos en grupo

Examen o evaluación

9. Planificación de actividades

Page 160: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

148/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Seminarios 6 0

Tutorías 9 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 25

Examen 25

Trabajo de Módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 161: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

149/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF250 - Anteproyecto Fin de Máster: Diseño de Producto

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 162: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

150/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Carlos Vila Pastor

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La realización de un proyecto completo de diseño de producto aplicando los conocimientos adquiridos es

uno de los objetivos de formación que se cumple con la elaboración del Proyecto Fin de Máster.

Para poder dirigir el trabajo se propone un segundo hito de seguimiento en el que se avanzará sobre el

trabajo realizado en el Anteproyecto Fin de Máster, realizando una propuesta de diseño formal que permitaasegurar la decisión última.

3. Conocimientos previos recomendables

Esta materia debe cursarse tras haber superado completamente todas las materias del bloque común y habercursado todas las materias de la especialidad de Diseño de Producto. Esta asignatura se basa en los

conocimientos y habilidades adquiridos en las mismas todas las asignaturas del máster y la especialidad.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectos

de forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE118 - Ser capaz de realizar el diseño preliminar de un producto de consumo, aplicando las metodologíasnecesarias a partir del diseño conceptual realizado en el Anteproyecto Fin de Máster I.

CE119 - Ser capaz de realizar croquis o representaciones simplificadas para mostrar gráficamente los

diseños en su etapa preliminar.

Page 163: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

151/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

CE120 - Ser capaz de realizar una estimación de coste del producto en su etapa preliminar.

CE121 - Comunicar efectivamente de forma oral y escrita los diseños realizados y los criterios de decisiónempleados.

5. Contenidos

Realización individual del diseño preliminar de un producto de consumo para su fabricación en gran serie,como paso hacia el proyecto fin de Máster, a partir del trabajo realizado a nivel conceptual en el

Anteproyecto Fin de Máster I.Presentación de memoria del anteproyecto, que deberá incluir:

- Documentación gráfica que ilustre el diseño preliminar realizado.- Lista de piezas con la propuesta de material y proceso de fabricación.- Dimensiones fundamentales del sistema diseñado.- Propuesta de lanzamiento del producto.

- Estimación del presupuesto del producto.

Finalmente se realizará una presentación y defensa oral del anteproyecto.

6. Temario

El documento final, la memoria del anteproyecto Diseño de Producto, debería incluir al menos:

Definición de Requerimientos y Funcionalidades del Producto profundizando en la interacción con el

usuario.Documentación gráfica que ilustre el diseño preliminar o conceptual realizado y justificación de la

selección.Esquema del conjunto, subconjuntos y componentes que ilustre la solución preliminar propuesta.

Diseño de Conjunto. Presentación del modelo y del prototipo virtual.Análisis preliminar estático, cinemático y/o dinámico del elemento o subconjunto más crítico de la

propuesta

Documentación del producto con planos preliminares que orienten en geometrías y dimensionesfundamentales del producto.

Memoria descriptiva de la solución en la que se expliquen las diferentes piezas que componen el diseño,

incluyendo una tabla en la que se especifique las piezas que se deben fabricar y las que se adquirirán asuministradores externos (Meta Plan de procesos de fabricación) con una estimación del presupuesto delproducto

Propuesta de plan del lanzamiento del producto.

El trabajo final se presentará oralmente utilizando medios audiovisuales.

7. Bibliografía

Page 164: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

152/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7.1. Bibliografía básica

Toda la bibliografía recomendada en todas las asignaturas del bloque común y de la especialidad de Diseñode Producto.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mdf.uji.es

7.4. Otros recursos

Laboratorios de los departamentos de:

Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño

Ingeniería Mecánica y Construcción

Software: PDMWorks Enterprise, SolidWorks, SolidCAM, ProEngineer, CES Edupack

8. Metodología didáctica

Tutorías

Aprendizaje Autónomo

Elaboración individual de un Proyecto

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Seminarios 2 0

Tutorías 8 0

Trabajo personal 0 40

10 40

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Page 165: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

153/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Contenido Técnico 60

Documentación 20

Presentación Oral 20

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) Para superar la asignatura debe obtenerse una nota superior a 5 sobre 10 en la nota global del

anteproyecto.

B) El estudiante se considera presentado a la convocatoria si presenta el documento del anteproyecto.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

Page 166: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

154/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SDF311 - Sistemas de Apoyo y Guiado en Maquinaria

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Francisco Javier Andrés de la Esperanza

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

Page 167: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

155/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

2. Justificación

Conjuntamente con las demás asignaturas del módulo, esta asignatura pretende completar la formación de losestudiantes en el campo del diseño de máquinas y, en particular, del diseño mecánico. Se ampliarán temas de

diseño de elementos de máquinas y mecanismos que suelen tratarse en las asignaturas de Teoría de Máquinasy Diseño de Máquinas. Particularmente, los enlaces y los elementos estructurales.La asignatura se relacionafundamentalmente con las otras de su módulo: Diseño de Mecanismos (SDF312) y Transmisiones para

Maquinaria (SDF313).

3. Conocimientos previos recomendables

Son recomendables conocimientos básicos de Teoría de Máquinas y de Diseño de Máquinas.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender sufuncionamiento y para el diseño completo de las mismas.

OM2 - Capacidad para el diseño de elementos mecánicos, mecanismos y sistemas de transmisión y para su

combinación eficiente para cumplir las funciones necesarias en las máquinas y equipos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE223 - CE223 - Conocer e identificar la estructura básica de apoyo y guiado de las máquinas.

CE224 - CE224 - Conocer los tipos, características fundamentales y criterios de diseño de los sistemasestructurales para máquinas.

CE225 - CE225 - Conocer los sistemas mecánicos de guiado de rotación y saber seleccionarlos y

aplicarlos en el diseño de máquinas.

CE226 - CE226 - Conocer los sistemas mecánicos de guiado de traslación y saber seleccionarlos yaplicarlos en el diseño de máquinas.

CE227 - CE227 - Ser capaz de integrar elementos comerciales de apoyo y guiado en el diseño demaquinaria.

5. Contenidos

- Estructura general de las máquinas.- Elementos estructurales o de base de las máquinas: bancada, bastidor, carcasa.- La función de guiado: parámetros característicos.- Guiado de rotación: rodamientos, cojinetes de fricción, detalles de montaje.

- Guiado de traslación: guías de fricción, de jaula, de recirculación, de ruedas.

Page 168: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

156/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

6. Temario

Parte I. Enlaces cinemáticos 1. La función de guiado: parámetros característicos

1.1 Tipos de guiado 1.2 Cadena de guiado y Estructura de Guiado

2. Guiado de rotación 2.1 Cojinetes de fricción 2.1.1 Tipos de Cojinetes de fricción. Aplicaciones.

2.1.2. Cojinetes autolubricantes 2.1.3. Cojinetes hidrostáticos 2.1.4. Cojinetes hidrodinámicos 2.2 Cojinetes antifricción o Rodamientos

2.2.1 Tipos de Rodamientos 2.2.2 Características de los rodamientos 2.2.3 Montaje de rodamientos

2.2.4 Selección de rodamientos 3. Guiado de traslación

3.1 Características del guiado de traslación 3.2 Tipos de guías de traslación 3.2.1 Guías de fricción

3.2.2 Guías de jaula 3.2.3 Guías de recirculación 3.2.4 Guías de ruedas 3.3 Autorretencón en guías lineales

Parte II. Elementos estructurales

4. Elementos estructurales 4.1 Funciones de los elementos estructurales 4.2 Tipos de Elementos estructurales. Aplicaciones

4.3 Rigidez y resistencia en elementos estructurales 4.4 Optimización de las formas de elementos estructurales

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Riba Romeva, C. Disseny de màquines II. Estructura constructiva. Ed. UPC, 1997.

Page 169: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

157/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7.2. Bibliografía complementaria

P.R.N. Childs. Mechanical design. Ed. Elsevier. 2ª ed. 2004

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección Magistral.

Prácticas en taller-laboratorio.Prácticas en aula informática.Visitas a empresas.

Exposiciones orales.Examen o evaluación. La evaluación continua de esta asignatura consistirá en la realización deproblemas durante las clases, que se entregarán al finalizar las mismas. Los alumnos deberán llevar

calculadora y material de dibujo para obtener datos de gráficas.Estudio individual, aprendizaje autónomo, que el alumno deberá desarrollar fuera del aula.Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos.Trabajos o proyectos de grupo.

Tutoría personal.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 6 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4 0

Seminarios 4 0

Tutorías 1 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Page 170: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

158/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

La evaluación continua de esta asignatura consistirá en la realización de problemas durante las clases, que seentregarán al finalizar las mismas. Los alumnos deberán llevar calculadora y material de dibujo para obtenerdatos de gráficas.

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

Page 171: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

159/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SDF312 - Diseño de Mecanismos

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Francisco Tomas Sánchez Marín

Page 172: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

160/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Se puede definir un mecanismo como la idealización de cada uno de los conjuntos mecánicos, con partesmóviles, y organizado para realizar una única función propia, que forman parte de una máquina. Bajo laperspectiva del diseño de mecanismos los elementos de éstos se consideran idealizados, recibiendo el

nombre de eslabones y pares cinemáticos. En esta asignatura de diseño de mecanismos, se abordará una delas tareas básicas en el diseño de maquinaria.

La asignatura se relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo: Sistemas de apoyo y guiado en

maquinaria (MDF311) y Transmisiones de maquinaria (MDF313), siendo las tres, facetas del diseño de máquinas.

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos de mecánica, principalmente de cinemática y de dinámica.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender sufuncionamiento y para el diseño completo de las mismas.

OM2 - Capacidad para el diseño de elementos mecánicos, mecanismos y sistemas de transmisión y para su

combinación eficiente para cumplir las funciones necesarias en las máquinas y equipos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE228 - Conocer el procedimiento de diseño de mecanismos.

CE229 - Aprender a crear modelos válidos para el diseño de mecanismos.

CE230 - Conocer los métodos de análisis de mecanismos.

CE231 - Conocer los distintos tipos de síntesis de mecanismos.

CE232 - Conocer los métodos principales de síntesis dimensional de mecanismos planos.

CE233 - Ser capaz de aplicar los métodos de análisis y síntesis para diseñar mecanismos planos.

5. Contenidos

Modelos cinemáticos y dinámicos de mecanismos.Procedimiento de diseño de mecanismos.Análisis de mecanismos.

Síntesis de mecanismos.

Page 173: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

161/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Síntesis de tipo en mecanismos.Síntesis de número en mecanismos.Síntesis dimensional de mecanismos: generación de función, generación de trayectoria y generación de

movimiento.

6. Temario

1. Introducción al diseño de mecanismos

Conceptos básicosMovilidad de los mecanismosMecanismos elementalesAnálisis cinemático de mecanismos planos

2. Tipos de síntesis de mecanismos planos

Conceptos básicosSíntesis estructuralSíntesis dimensional de mecanismos planos con pares inferioresSíntesis dimensional de mecanismos planos con levas

3. Síntesis estructural

Leyes de formación de cadenas cinemáticas planasObtención de mecanismos mediante transformaciones

4. Síntesis de generación de funciones

Introducción.Síntesis del mec. 4b con 3 puntos de precisión.

Síntesis del mec. 4b con 2 puntos de precisión.Síntesis del mec. BMD con 3 puntos de precisiónSíntesis del mec. BMD con 2 puntos de precisiónSíntesis de rango de movimiento en mec. 4b

Síntesis de rango de movimiento en mec. BMDSolución analítica mediante la ec. de Freudenstein

5. Síntesis de generación de trayectoria

IntroducciónSíntesis de trayectorias de un punto del acoplador del cuadrilátero articulado

Mecanismos con tramos rectilíneos y casi rectilíneosMecanismos con tramos casi circularesSíntesis de mecanismos con detención

Mecanismos cognados

6. Síntesis de guiado de sólido rígido

Introducción

Page 174: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

162/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Síntesis de guiado de biela en el mecanismo de 4 barras para 2 posiciones.Síntesis de guiado de biela en el mecanismo de 4 barras para 3 posiciones.Síntesis de guiado de biela en el mecanismo BMD para 2 posiciones.

Síntesis de guiado de biela en el mecanismo BMD para 3 posiciones.

7. Síntesis de levas

IntroducciónTipos de levasNomenclatura

Diagrama de desplazamientoSíntesis de diagramas de desplazamientoSíntesis de perfiles de leva con métodos gráficosSíntesis de perfiles de leva con métodos analíticos

Efecto de parámetros de diseño

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

J. Nieto Nieto, Síntesis de mecanismos, AC, 1978.

A. G. Erdman, Diseño de Mecanismos: Análisis y Síntesis, Prentice Hall, 1998

7.2. Bibliografía complementaria

R. L. Norton, Diseño de Maquinaria. Síntesis y análisis de máquinas y mecanismos, McGraw-

Hill, 2005

C. Riba Romera, Disseny de máquines I. Mecanismes, Edicions UPC, 1994.

H. H. Mabie, Mecanismos y dinámica de maquinaria, Limusa, 1998

J. E. Shigley, Teoría de máquinas y mecanismos, MdGraw-Hill, 1988

7.3. Direcciones web de interés

http://www.emc.uji.es/d/IngMecDoc/Mecanismos/index.html

Page 175: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

163/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección magistral.

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos.Prácticas en aula informática.Exposiciones orales.

Examen.Tutoría personal.Estudio personal y aprendizaje autónomo.

Trabajos individuales.Trabajos en grupo.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (problemas) 2 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 2 0

Seminarios 3 0

Tutorías 1 0

Trabajo personal 0 34

16 34

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose el

Page 176: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

164/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

examen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una nota

ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los

que se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF313 - Transmisiones para Maquinaria

Curso académico 2012/2013

Page 177: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

165/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Valenciano

Profesor responsable: Francisco Javier Andrés de la Esperanza

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La transmisión es un elemento clave en cualquier máquina, permitiendo transformar y trasladar el movimientosuministrado por los accionamientos de la misma para adaptarlo a las necesidades de trabajo de la máquina.

Un conocimiento profundo de las características de los sistemas de transmisión que se usan en las máquinas yde los sistemas comerciales disponibles en la actualidad es fundamental para cualquier diseñador demaquinaria.

Page 178: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

166/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

La asignatura se relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo: Sistemas de apoyo y guiado en

maquinaria (SDF311) y Diseño de mecanismos (SDF312), y con el trabajo del módulo (SDF313). Tambiéntiene relación directa con muchas de las asignaturas de los otros dos módulos de la especialidad demáquinas, fundamentalmente las de accionamientos (SDF321 y SDF322) y la de Mantenimiento deMáquinas (SDF333).

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos de Teoría de Máquinas y Diseño de Máquinas.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender su

funcionamiento y para el diseño completo de las mismas.

OM2 - Capacidad para el diseño de elementos mecánicos, mecanismos y sistemas de transmisión y para sucombinación eficiente para cumplir las funciones necesarias en las máquinas y equipos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE234 - Conocer y saber interpretar los parámetros básicos que caracterizan una transmisión.

CE235 - Conocer los sistemas mecánicos básicos y comerciales utilizables en las transmisiones y saber

combinarlos adecuadamente para el diseño de una transmisión con unas especificaciones dadas.

CE236 - Conocer los tipos de acoplamientos, frenos y embragues y ser capaz de seleccionarlos ydiseñarlos para su uso en transmisiones de máquinas.

CE237 - Conocer los detalles constructivos más importantes en la configuración de las transmisiones.

5. Contenidos

- Funciones de la transmisión y componentes.

- Parámetros característicos de una transmisión. - Transmisiones rotación-rotación. - Transmisiones rotación-traslación.

- Transmisiones traslación-traslación. - Selección de trasmisiones por catálogo. - Detalles de diseño de transmisiones.

- Acoplamientos. - Frenos y embragues.

6. Temario

Page 179: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

167/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Introducción a las transmisiones mecánicas

2. Transmisiones por engranaje

3. Transmisiones por tornillo o husillo

4. Transmisiones flexibles: correa, cadena y cable

5. Otros sistemas de transmisión: mecanismos, ruedas de fricción

6. Árboles de transmisión. Unión de elementos a árboles

7. Acoplamiento de árboles.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Roque Calero Pérez, J.A. Carta González, Fudamentos de mecanismos y máquinas para ingenieros,MC. Graw-Hill, 1999.Shigley, J.E.; Mischke, C.R. Diseño en Ingeniería Mecánica. Ed. McGraw-Hill. 1997.

Norton, R.L., Machine Design, an integrated apprach, Prentice-Hall, 1996.Mott, R.L. Diseño de Elementos de Máquinas. Ed. Prentice Hall. 1995.

7.2. Bibliografía complementaria

Shigley, J.E.; Mischke, C.R. Standard Handbook of Machine Design. Ed. McGraw-Hill. 1996.Spotts, M.F. Machine Elements. Ed. Prentice Hall. 1985.Edwards, K.S.; McKee, R.B. Fundamentals of Mechanical Component Design. Ed. McGraw-Hill.

1991.Burr, A.H.; Cheatham, J.B. Mechanical Analysis and Design. Ed. Prentice Hall. 1995.

7.3. Direcciones web de interés

www.mecapedia.uji.es

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección magistralPrácticas en taller-laboratorio

Visistas a empresasExamen o evaluaciónTutoría personal

Estudio personal, aprendizaje autónomo

Page 180: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

168/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Trabajos o entregables individuales

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 2 0

Seminarios 4 0

Tutorías 1 0

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 181: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

169/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF314 - Trabajo del Módulo M1

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 182: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

170/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 1

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Francisco Tomas Sánchez Marín

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El diseño de maquinaria pasa necesariamente por un conocimiento profundo de los elementos mecánicos que

pueden utilizarse en las mismas y sus principales características técnicas. La amplia disposición de elementoscomerciales hace que el diseñador de máquinas deba, no sólo conocer las bases tecnológicas delfuncionamiento de los diferentes sistemas mecánicos, sino también conocer los sistemas comercialesdisponibles y saber seleccionarlos y combinarlos para diseñar la máquina.

El trabajo del diseñador de máquinas es por tanto un trabajo fundamentalmente de síntesis y en muchos

casos un trabajo en grupo. De ahí la importancia de que exista un ejercicio en el que un grupo de alumnosdeba trabajar conjuntamente en el diseño de una máquina o parte de ella.

La asignatura se relaciona con las otras tres de su módulo (SDF311, SDF312, SDF313) y las complementa,y sirve de preparación también para el Proyecto fin de Máster.

3. Conocimientos previos recomendables

Es recomendable tener conocimientos de mecánica y teoría de máquinas, así como cursar las asignaturas delmódulo.

Page 183: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

171/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender sufuncionamiento y para el diseño completo de las mismas.

OM2 - Capacidad para el diseño de elementos mecánicos, mecanismos y sistemas de transmisión y para sucombinación eficiente para cumplir las funciones necesarias en las máquinas y equipos industriales.

Resultados de aprendizaje

CE238 - Ser capaz de abordar con éxito el diseño de un sistema mecánico para maquinaria.

CE239 - Ser capaz de utilizar catálogos e información comercial para la selección de elementos y los

cálculos en el diseño de sistemas mecánicos de maquinaria.

CE240 - Saber redactar un pliego de condiciones para el proyecto de una máquina o sistema mecánico.

CE241 - Saber presentar adecuadamente los cálculos de un proyecto de máquina.

CE242 - Saber presentar de forma normalizada y clara los planos de conjunto y de piezas de un sistemamecánico.

CE243 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escrito y

oralmente de forma efectiva.

CE244 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

5. Contenidos

- Diseño en grupo de un sistema mecánico para cumplir una función como parte de una máquinacompuesto por 10-15 piezas con movimiento relativo entre ellas, incluyendo elementos de guiado y detransmisión, y algún mecanismo y que incluya el uso de elementos comerciales y el diseño de alguna pieza,para pequeña serie. - Presentación de documento del trabajo, que deberán incluir: memoria descriptiva, pliego de condiciones,cálculos, planos y presupuesto. - Presentación oral del trabajo realizado.

6. Temario

La asignatura tiene carácter práctico, desarrollando los contenidos de las demás asignaturas del módulo(SDF311, SDF312, SDF313).

Se realizará un trabajo en grupo de entre 2 y 4 alumnos, preferentemente. El trabajo consistirá en el diseño orediseño del sistema mecánico de apoyo, guiado y transmisión de una máquina. El trabajo contendrá toda lainformación geométrica y funcional necesaria para definir y generar un plan genérico de fabricación.

Page 184: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

172/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

El documento final debería incluir al menos:

Una memoria descriptiva en la que se explique el funcionamiento de la máquinaUn plano de conjunto en perspectiva y vistas del sistemaPlanos de detalle acotados de las piezas fundamentales que deban fabricarseRelación de elementos comerciales que se adquirirán, con imágenes de los mismosUn documento técnico en el que se expliquen los cálculos realizados para la selección o diseño de losdiferentes elementos y se adjunten los catálogos empleados.Un presupuesto aproximado del sistema diseñado

El trabajo final se presentará oralmente utilizando medios audiovisuales.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Ver bibliografía del resto de asignaturas del módulo

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mecapedia.uji.es

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Examen o evaluaciónTutoría personalEstudio personal, aprendizaje autónomoTrabajos o proyectos en grupoExposiciones orales

En esta asignatura los alumnos desarrollan un trabajo en grupo relacionado con el módulo. No hay clasespresenciales excepto las sesiones de seminario para seguimiento del trabajo.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Tutorías 4 0

Trabajo personal 0 21

Page 185: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

173/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4 21

Horas totales (núm. créditos * 25) 25

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 186: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

174/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF321 - Selección y Control de Accionamientos Eléctricos

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Page 187: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

175/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Enrique Francisco Belenguer Balaguer

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Para el correcto diseño de maquinaría industrial resulta imprescindible conocer los diferentes tipos demotores eléctricos así como sus sistemas de control. La progresiva utilización de convertidores de frecuencia

para regular la velocidad de motores industriales, el abaratamiento de los servomotores así como lasimplificación de implementación de soluciones CNC son ejemplos que muestran que el conjunto motor-convertidor-control ha pasado a ser uno de los componentes estándar en las instalaciones industriales.

3. Conocimientos previos recomendables

Son convenientes conocimientos básicos de electricidad.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender su

funcionamiento y para el diseño completo de las mismas.

OM3 - Capacidad para seleccionar accionamientos adecuados para las máquinas y diseñar el sistema decontrol asociado a los mismos.

Resultados de aprendizaje

CE245 - CE245 - Ser capaz de diseñar el sistema de alimentación y de protección eléctrica de unamáquina.

CE246 - CE246 - Conocer los diferentes tipos de motores y sus controles que se utilizan en maquinaria.

CE247 - CE247 - Saber seleccionar el motor más adecuado para cada aplicación.

CE248 - CE248 - Aprender a realizar la programación de los accionamientos más utilizados: variador defrecuencia, brushless senoidal, motor paso a paso, etc.

CE249 - CE249 - Conocer las disposiciones de seguridad eléctrica que afectan al diseño de maquinaria.

5. Contenidos

Page 188: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

176/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

- Sistema eléctrico de una máquina: alimentación y protecciones.

- Accionamientos eléctricos: tipos, funcionamiento, criterios de selección y programación.

- Seguridad eléctrica en máquinas.

6. Temario

1. Introducción.

1.1. Aplicaciones típicas de accionamientos eléctricos.

1.2. Tipos de requerimientos: velocidad, posición, par, sincronismo.

2. Transductores de posición y velocidad.

2.1. Introducción.

2.2. Características de los sistemas de medida.

2.3. Transductores de velocidad.

2.4. Transductores de posición.

3. Cálculo de accionamientos.

3.1. Objetivo del dimensionado y terminología.

3.2. Consideración de la relación de inercias.

3.3. Tipos de transmisión mecánica.

3.4. Método general cálculo de inercia.

3.5. Sistema de cálculo.

3.5.1. Perfil de movimiento.

3.5.2. Selección drive-motor / reductor.

3.5.3. Software de dimensionado y cálculo de accionamientos.

4. Accionamientos eléctricos.

4.1. Tipos de motores eléctricos y sistemas de regulación.

4.1.1. Motor de corriente continua.

4.1.2. Motor asíncrono.

4.1.3. Servomotor de corriente continua.

Page 189: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

177/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4.1.4. Servomotor “brushless” de corriente continua.

4.1.5. Servomotor “brushless senoidal”.

4.1.6. Motor paso a paso.

4.1.7. Otros (también últimas novedades).

4.2. Selección de accionamientos eléctricos, criterios.

4.3. Configuración, programación y control de accionamientos.

4.3.1. Consigna a regulador de potencia (variador o drive).

4.3.2. Configuración y ajuste de regulador de potencia.

4.3.3. Hard / Soft para control de ejes: CNC, PLC, soluciones integradas, otros.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

- Accionamientos eléctricos a velocidad variable. Jean Bonal. Tec&Doc

- Los motores eléctricos ... mejorando su control y protección. Cuaderno Técnico nº 207. EtienneGaucheron «Biblioteca Técnica» de Schneider Electric España S.A.

- Arrancadores y variadores de velocidad electrónicos. Cuaderno Técnico nº 208. Daniel Clenet. «Biblioteca Técnica» de Schneider Electric España S.A.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección magistral.

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos: consiste en la resolución de determinados casosprácticos en grupo y en presencia del profesor.

Prácticas en taller-laboratorio. La asignatura está basada en gran medida en el desarrollo de trabajos de

laboratorio sobre control de máquinas eléctricas. Estos se realizarán en grupos reducidos de dos o trespersonas y con la presencia del profesor.

Page 190: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

178/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Prácticas en aula informática.

Exposiciones orales: Los alumnos tienen que realizar presentaciones de los trabajos realizados ante suscompañeros y el profesor y realizar una defensa de las soluciones adoptadas.

Examen o evaluación

Tutoría personal

Estudio personal, aprendizaje autónomo

Trabajos o proyectos en grupo: De manera coordinada con el resto de asignaturas del mismo módulo, los

alumnos realizarán un trabajo de diseño de una máquina.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 10 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 12 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 51

24 51

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe obtenerse una notaponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

Page 191: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

179/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF322 - Accionamientos Neumáticos e Hidráulicos

Curso académico 2012/2013

Page 192: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

180/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Valenciano

Profesor responsable: Carlos Miralles Bort

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El uso de dispositivos neumáticos o hidráulicos está muy extendido en la construcción de máquinas o en el

desarrollo de procesos productivos. Suelen ser los elementos activos de máquinas mas extendidos. Encombinación con otras ramas de la ingeniería, como la regulación y control, es una herramienta muy poderosade diseño con multitud de aplicaciones que crecen año a año.

La signatura se relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo. Principalmente con SDF323"Elementos para automatización en maquinaria" y SDF 324 "Control y programaciónn de máquinas".También así, pero en memor medida, con SDF321 "Selección y control de accionamientos eléctricos".

3. Conocimientos previos recomendables

Son recomendables conocimientos básicos de mecánica de fluidos y fundamentos de mecánica.

Page 193: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

181/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender sufuncionamiento y para el diseño completo de las mismas.

OM3 - Capacidad para seleccionar accionamientos adecuados para las máquinas y diseñar el sistema decontrol asociado a los mismos.

Resultados de aprendizaje

CE149 - Conocer la terminología, simbología y los dispositivos básicos de los circuitos neumáticos ehidráulicos.

CE150 - Conocer el funcionamiento de los dispositivos más comunes, así como su aplicación.

CE151 - Capacitar al alumno para saber interpretar la información que los fabricantes dan en lo catálogosde sus productos.

CE152 - Aprender a analizar esquemas de circuitos neumáticos y ser capaz de identificar su funcionamiento.

CE153 - Saber seleccionar y dimensionar correctamente los elementos de un montaje, así como aprender adiseñar circuitos sencillos de aplicación en la automatización de procesos.

5. Contenidos

Neumática: - Introducción a la neumática.

- Actuadotes neumáticos y válvulas. - Elementos más comunes en los circuitos neumáticos. - Adquisición y análisis de señales de interés para la regulación y control de los circuitos. - Aire comprimido, distribución del aire y elementos de acondicionamiento del aire. - Análisis de los circuitos básicos con actuadotes en neumática. - Diseño de circuitos avanzados.Hidráulica (Oleohidráulica):

- Introducción a la oleohidráulica. - Fluidos utilizados. - Elementos característicos de la olehidráulica, válvulas y bombas. - Dispositivos actuadores. Análisis y diseño de circuitos básicos.

6. Temario

Neumática:

1. Introducción a la neumática. Producción y distribución de aire comprimido.

2. Elementos de Trabajo Neumático: Cilindros, motores y otros elementos3. Válvulas.

Page 194: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

182/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4. Circuitos neumáticos básicos. Diagrama de funcionamiento.5. Sensores neumáticos. Técnicas de vacío.6. Diseño de circuitos I: Método de detección de señales permanente7. Diseño de Circuitos II: Métodos Sistemáticos.8. Electroneumática.

Hidráulica (Oleohidráulica)

1. Introducción a la oleohidráulica. Fluidos Hidráulicos.2. Bombas y Motores Hidráulicos.3. Cilindros Hidráulicos.4. Elementos complementarios.

5. Válvulas.6. Circuitos Oleohidráulicos Básicos.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Serrano Nicolás, A., "Neumática", Madrid Paraninfo 1999

SMC Int. Training, "Neumática", Paraninfo 2002Serrano, A., "Oleohidráulica", McGraw-Hill 2002Roca, F., "Oleohidráulica básica: Diseño de circuitos", UPC 1997

7.2. Bibliografía complementaria

Peláez Vara, Jesús - García Maté, Esteban. "Neumática Industrial. Diseño, selección y estudio deelementos neumáticos". CIE Inversiones Editoriales Dossat 2000, SL

Gea, José Manuel - Lladonosa, Vicent. "Circuitos Básicos de ciclos neumáticos y electroneumáticos".Marcombo, SA.

7.3. Direcciones web de interés

www.smc.eu

www.festo.com

www.norgren.com/es

www.boschrexroth.com

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Page 195: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

183/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Lección magistralAprendizaje basado en problemas o casos prácticos

Prácticas en taller-laboratorioPrácticas en aula informáticaExamen o evaluaciónTutoría personalEstudio personal, aprendizaje autónomoTrabajos o entregables individualesTrabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 12 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4,5 0

Seminarios 6 0

Trabajo personal 0 52,5

22,5 52,5

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

El sistema de evaluación del Máster es por módulos, de modo que todas las asignaturas del módulo obtienen

la misma puntuación final, en base a:

Un examen final único constituido por preguntas de las diferentes asignaturas del módulo (el pesorelativo de cada asignatura será proporcional a sus créditos).Una evaluación continua por procedimientos que se especificarán en cada asignatura (el peso relativode cada asignatura será proporcional a sus créditos).La evaluación del trabajo del módulo según se especifique en su guía docente.

A-Pruebas de evaluación y criterios de calificación

Page 196: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

184/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo,considerándose el examen, la evaluación continua y el trabajo de módulo. Para superarse laasignatura debe obtenerse una nota ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en elmódulo.

B-Criterio de superación

El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementosevaluables a los que se ha presentado es igual o superior al 50%.

C-Sistema de recuperación

Los suspensos deberán realizar un examen (hasta 5 puntos) y presentar el trabajo del módulo(hasta 5 puntos), de forma individual en septiembre.

La evaluación continua se basará en entrega de problemas propuestos, o memorias de las prácticas y enevaluaciones rápidas al final de las clases teóricas.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 197: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

185/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF323 - Elementos para Automatización en Maquinaria

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Page 198: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

186/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Carlos Vicente Ariño Latorre

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Actualmente no podemos entender la industria sin la automatización de procesos. El correcto diseño de lossistemas de control, de medida, de interfaz hombre-máquina y de accionamiento tanto neumático comoeléctrico, puede conseguir mejorar sensiblemente la rentabilidad de las empresas.

La automatización de una máquina o proceso industrial requiere en primer lugar seleccionar los dispositivossensores encargados de medir el estado en cada instante de todos los elementos de la máquina, y en segundolugar, seleccionar los elementos actuadores (normalmente eléctricos, neumáticos o hidráulicos) capaces deproducir acciones sobre la máquina (normalmente de movimiento, aunque puede ser de otro tipo, comocalentamiento) para lograr los objetivos de producción automatizada. Las variables medidas por los sensoresson utilizadas por el sistema de control (un equipo electrónico basado en microprocesador) para tomardecisiones en base a unos algoritmos programados, que dan como resultado el funcionamiento automático de

la máquina o proceso.

La asignaturaSMDF323, que tiene como objetivo conocer y saber elegir los distintos tipos de sensores, asícomo los elementos de interfaz con el operario, y está relacionada con las asignaturas SDF321 y SDF322,donde se estudian actuadores eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Así como con la asignatura SDF324 tienecomo objetivo principal conocer y saber elegir los equipos electrónicos de control de máquinas, y ser capaz

de desarrollar y programar los algoritmos de control necesarios para que la máquina funcione de formaautomática.

3. Conocimientos previos recomendables

Conocimientos básicos de electrotecnia

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender sufuncionamiento y para el diseño completo de las mismas.

Page 199: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

187/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

OM4 - Capacidad para diseñar y programar sistemas automáticos para maquinaria.

Resultados de aprendizaje

CE255 - CE255 - Conocer cómo funcionan los distintos tipos de sensores utilizados en la automatización

de máquinas.

CE256 - CE256 - Saber elegir el sensor más apropiado para cada aplicación.

CE257 - CE257 - Saber cómo se montan, ajustan y configuran los distintos tipos de sensores.

CE258 - CE258 - Conocer los distintos elementos de interacción usuario-máquina utilizados habitualmente.

CE259 - CE259 - Conocer la forma de conexionado de los distintos tipos de sensores y elementos deinterfaz.

CE260 - CE260 - Conocer los distintos tipos de actuadores y preactuadores utilizados en la automatizaciónde máquinas.

5. Contenidos

- Sensores de proximidad.- Sensores de velocidad y posición.- Otros sensores.- Elementos de interfaz usuario-máquina.- Conexionado y alimentación de sensores.- Actuadores y preactuadores eléctricos, neumáticos e hidráulicos.

6. Temario

TEORIA

1. Introducción.2. Sensores industriales de posición.3. Transductores de señal.

4. Terminales programables.5. Introducción a sistemas de control distribuido y a sistemas SCADA.

PÁCTICAS

1. Sensores industriales (3 sesiones)

2. Terminales programables (2 sesiones)3. Redes industriales (2 sesiones)

7. Bibliografía

Page 200: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

188/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

7.1. Bibliografía básica

de Silva, Clarence W., Sensors and Actuators Control system instrumentation.Creus Solé, Antonio, Instrumentación industrial.

Bolton, W., Instrumentación y control industrial.Bannister, B. R., Instrumentación transductores e interfaz.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

De acuerdo con las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje planteadas en la asignatura, se utilizarán lassiguientes metodologías docentes:

Lección magistral: Método expositivo consistente en la presentación de un tema lógicamente estructurado conla finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida. Centradofundamentalmente en la exposición verbal por parte del profesor, con apoyo de técnicas multimedia, de loscontenidos sobre la materia objeto de estudio.

Resolución de ejercicios y problemas por parte del profesor: El profesor desarrolla e interpreta solucionesadecuadas a partir de la aplicación de rutinas, fórmulas, o procedimientos para transformar la informaciónpropuesta inicialmente. Se usa como complemento a la lección magistral.

Resolución de ejercicios y problemas por parte del estudiante: Situaciones donde el alumno debedesarrollar e interpretar soluciones adecuadas a partir de la aplicación de rutinas, fórmulas, o procedimientospara transformar la información propuesta inicialmente.

Trabajo de laboratorio: Método que consiste en el desarrollo por parte de los alumnos de un trabajo específicode laboratorio científico-tecnológico bajo la supervisión del profesor. Este tipo de metodología se distingue por laelevada autonomía con la que debe trabajar el alumno.

Aprendizaje a través del Aula Virtual: Situación de enseñanza-aprendizaje en las que se usa un ordenadorcon conexión a la red como sistema de comunicación entre profesor-alumno y se desarrolla un plan deactividades formativas integradas dentro del curriculum.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 9 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4 0

Seminarios 2 0

Page 201: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

189/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Trabajo personal 0 35

15 35

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen del módulo 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe de obtenerse una

nota ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 202: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

190/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF324 - Control y Programación de Máquinas

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 203: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

191/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Carlos Vicente Ariño Latorre

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El funcionamiento automatizado de las máquinas y procesos productivos actuales es una necesidadestratégica, tanto para conseguir competitividad, como para mejorar la calidad de los productos fabricados.Por otra parte, y debido al abaratamiento de la electrónica en general y de los microprocesadores enparticular, la utilización de elementos mecánicos o neumáticos en la implementación del control de lasmáquinas se ha reducido a la mínima expresión, utilizando en lo posible, sensores y equipos electrónicos de

control. La automatización de una máquina o proceso industrial requiere en primer lugar seleccionar losdispositivos sensores encargados de medir el estado en cada instante de todos los elementos de la máquina,y en segundo lugar, seleccionar los elementos actuadores (normalmente eléctricos, neumáticos o hidráulicos)capaces de producir acciones sobre la máquina (normalmente de movimiento, aunque puede ser de otro tipo,como calentamiento) para lograr los objetivos de producción automatizada. Las variables medidas por lossensores son utilizadas por el sistema de control (un equipo electrónico basado en microprocesador) paratomar decisiones en base a unos algoritmos programados, que dan como resultado el funcionamiento

automático de la máquina o proceso.

Esta asignatura está relacionada con la asignatura MDF323, que tiene como objetivo conocer y saber elegirlos distintos tipos de sensores, así como los elementos de interfaz con el operario, y con las asignaturasMDF321 y MDF322, donde se estudian actuadores eléctricos, neumáticos e hidráulicos. La asignaturaMDF324 tiene como objetivo principal conocer y saber elegir los equipos electrónicos de control demáquinas, y ser capaz de desarrollar y programar los algoritmos de control necesarios para que la máquina

funcione de forma automática.

3. Conocimientos previos recomendables

Son recomendables conocimientos básicos de informática y electrónica.

Page 204: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

192/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM4 - Capacidad para diseñar y programar sistemas automáticos para maquinaria.

Resultados de aprendizaje

CE261 - CE261 - Conocer y saber utilizar herramientas de modelado de sistemas de eventos discretospara automatizar procesos secuenciales (incluida la implementación del algoritmo de control en un equipoprogramable).

CE262 - CE262 - Conocer la arquitectura de los equipos de control de máquinas más utilizados,especialmente los autómatas programables industriales, y saber elegir el más adecuado para cada aplicación.

CE263 - CE263 - Conocer el software y saber programar equipos de control de máquinas, especialmente

autómatas programables industriales.

CE264 - CE264 - Conocer y saber utilizar dispositivos programables de interfaz de usuario para máquinas.

CE265 - CE265 - Conocer los aspectos básicos de un sistema de control distribuido.

CE266 - CE266 - Conocer el funcionamiento básico de un software SCADA.

5. Contenidos

- Modelado de sistemas de eventos discretos mediante Grafcet.- Implementación de sistemas de control secuencial a partir del Grafcet.- Arquitectura de autómatas programables industriales.- Programación de autómatas programables industriales.

- Programación de interfases de usuario programables.- Introducción a sistemas de control distribuido.- Introducción a sistemas SCADA.

6. Temario

TEORÍA:

1. Introducción.2. Modelado de sistemas de eventos discretos mediante Grafcet.3. Arquitectura de autómatas programables industriales.4. Programación de autómatas programables industriales.5. Implementación de sistemas de control secuencial a partir del Grafcet.

PRÁCTICAS:

1. Introducción al autómata y al CX Programer.

Page 205: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

193/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

2. Automatización Montador a presión.3. Automatización Brazo neumático.4. Automatización Selector mediante cinta transportadora.5. Control de una maqueta real de ascensor mediante PLC.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

1. Automatización de la fabricación: autómatas programables, actuadores, transductores. AntonioBarrientos, Luis Felipe Peñin, Jesús Carrera. Madrid: Universidad Politécnica, Escuela técnicaSuperior de Ingenieros Industriales, 1995

2. Automatització industrial amb Grafcet. Oriol Boix Aragonés, Antoni Sudriá Andreu, Joan Bergas Jané.2ª ed. - Barcelona: Ediciones UPC, 1997

3. Autómatas programables. Albert Mayol y Badía. Marcombo Boixareu editoras, 19924. Automatización de procesos industriales. Emilio García Moreno. UPV. 1999.5. Ingeniería de la automatización industrial. R. Piedrahita. RA-MA Editorial. 20046. Fundamentals of programmable Logic Controllers, sensors and communications. Jon Stenerson.

Prentice - Hall Career & Technology, 1998.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

De acuerdo con las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje planteadas en la asignatura, se utilizarán lassiguientes metodologías docentes:

Lección magistral: Método expositivo consistente en la presentación de un tema lógicamente estructurado conla finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida. Centradofundamentalmente en la exposición verbal por parte del profesor, con apoyo de técnicas multimedia, de loscontenidos sobre la materia objeto de estudio.

Resolución de ejercicios y problemas por parte del profesor: El profesor desarrolla e interpreta solucionesadecuadas a partir de la aplicación de rutinas, fórmulas, o procedimientos para transformar la informaciónpropuesta inicialmente. Se usa como complemento a la lección magistral.

Page 206: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

194/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Resolución de ejercicios y problemas por parte del estudiante: Situaciones donde el alumno debedesarrollar e interpretar soluciones adecuadas a partir de la aplicación de rutinas, fórmulas, o procedimientospara transformar la información propuesta inicialmente.

Trabajo de laboratorio: Método que consiste en el desarrollo por parte de los alumnos de un trabajo específicode laboratorio científico-tecnológico bajo la supervisión del profesor. Este tipo de metodología se distingue por laelevada autonomía con la que debe trabajar el alumno.

Aprendizaje a través del Aula Virtual: Situación de enseñanza-aprendizaje en las que se usa un ordenadorcon conexión a la red como sistema de comunicación entre profesor-alumno y se desarrolla un plan deactividades formativas integradas dentro del curriculum.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 10 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 14 0

Trabajo personal 0 51

24 51

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación Continua 25

Examen del módulo 25

Trabajo del Módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe de obtenerse unanota ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

Page 207: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

195/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF325 - Trabajo del Módulo M2

Curso académico 2012/2013

Page 208: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

196/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Carlos Vicente Ariño Latorre

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La automatización de una máquina o proceso industrial requiere en primer lugar seleccionar los dispositivossensores encargados de medir el estado en cada instante de todos los elementos de la máquina, y en segundolugar, seleccionar los elementos actuadores (normalmente eléctricos, neumáticos o hidráulicos) capaces deproducir acciones sobre la máquina (normalmente de movimiento, aunque puede ser de otro tipo, comocalentamiento) para lograr los objetivos de producción automatizada. El trabajo en grupo para desarrollar

estas habilidades es fundamental dada la complejidad que adquieren este tipo de sistemas de ahí laimportancia de la realización de un trabajo completo que aporte una visión de conjunto del proceso dediseño, desarrollo y programación de la automatización de una máquina.

La asignatura se relacionada con las otras cuatro asignaturas de su módulo: La asignatura MDF323, quetiene como objetivo conocer y saber elegir los distintos tipos de sensores, así como los elementos de interfaz

con el operario, y con las asignaturas MDF321 y MDF322, donde se estudian actuadores eléctricos,

Page 209: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

197/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

neumáticos e hidráulicos. Y la asignatura MDF324 que tiene como objetivo principal conocer y saber elegir

los equipos electrónicos de control de máquinas, y ser capaz de desarrollar y programar los algoritmos decontrol necesarios para que la máquina funcione de forma automática.

Para el desarrollo del trabajo será imprescindible el uso de las herramientas informáticas que se presentan enlas diferentes asignaturas del módulo, así como conocimientos básicos de electrónica.

3. Conocimientos previos recomendables

Para la correcta realización de la asignatura el alumno tiene que estar cursando las asignaturas:

SDF321, SDF322, SDF323 y SDF324

También se podrá realizar un correcto seguimiento de la asignatura si se tienen conocimientos de senoresindustriales, actuadores eléctricos, actuadores neumáticos y Autómatas programables.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender sufuncionamiento y para el diseño completo de las mismas.

OM3 - Capacidad para seleccionar accionamientos adecuados para las máquinas y diseñar el sistema de

control asociado a los mismos.

OM4 - Capacidad para diseñar y programar sistemas automáticos para maquinaria.

Resultados de aprendizaje

CE267 - CE267 - Saber seleccionar los accionamientos más adecuados para una máquina y su sistema decontrol.

CE268 - CE268 - Saber seleccionar los elementos de control y automatización para una máquina dadas lasespecificaciones de diseño.

CE269 - CE269 - Saber seleccionar el hardware y programar el software para realizar las tareas de controly automatización en una máquina.

CE270 - CE270 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escritoy oralmente de forma efectiva.

CE271 - CE271 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

Page 210: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

198/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

5. Contenidos

- Diseño en grupo del sistema de accionamiento y control para una máquina típica de unalínea de producción, incluyendo accionamientos eléctricos y neumáticos.- Presentación de documento del trabajo, que deberán incluir: - Memoria descriptiva del sistema. - Software o algoritmos de control.

- Planos eléctricos, electrónicos y neumáticos/hidráulicos. - Presupuesto.- Presentación oral del trabajo realizado.

6. Temario

1. Diseño de Automatización Conceptual

2. Diseño de Detalle:

2.1. Selección detallada de sensores y Actuadores

2.2. Cálculos relativos a las instalaciones eléctricas y neumáticas

2.3. Desarrollo de la programación de la máquina

3. Presentación resultados

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Automatización de la fabricación: autómatas programables, actuadores, transductores. AntonioBarrientos, Luis Felipe Peñin, Jesús Carrera. Madrid: Universidad Politécnica, Escuela técnicaSuperior de Ingenieros Industriales, 1995Automatització industrial amb Grafcet. Oriol Boix Aragonés, Antoni Sudriá Andreu, Joan Bergas Jané.2ª ed. - Barcelona: Ediciones UPC, 1997 Bolton, W., Instrumentación y control industrial.

Bannister, B. R., Instrumentación transductores e interfaz.

7.2. Bibliografía complementaria

Page 211: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

199/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Autómatas programables. Albert Mayol y Badía. Marcombo Boixareu editoras, 1992

Automatización de procesos industriales. Emilio García Moreno. UPV. 1999.Ingeniería de la automatización industrial. R. Piedrahita. RA-MA Editorial. 2004Fundamentals of programmable Logic Controllers, sensors and communications. Jon Stenerson.Prentice - Hall Career & Technology, 1998.de Silva, Clarence W., Sensors and Actuators Control system instrumentation.Creus Solé, Antonio, Instrumentación industrial.

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

La metodología didáctica utilizada está completamente orientada a la realización de proyectos en grupo. Porello cada grupo de alumnos se enfrentará a un problema de automatización a resolver. Se entregará una

memoria final en la que los alumnos presentarán los resultados. Previamente a la entrega de la Memoria Final se realizarán dos entregas intermedias correspondientes al diseño conceptual y al diseño preliminar. Lasentregas se realizarán a través del aula virtual e irán acompañadas de una presentación oral de una duraciónaproximada de 10 minutos. Dichas presentaciones se realizarán en los seminarios. Los contenidos de cadaentrega se indican a continuación:

Primera entrega: diseño conceptual

Estructura funcional: funciones necesarias en la máquina y relaciones entre ellas.Propuesta de alternativas para cada función y valoración de las mismas.Selección de la mejor solución de concepto para cada función.

Segunda entrega: diseño preliminar

Dimensionamiento y diseño preliminar del sistema eléctrico: selección de catálogo de cada uno de losaccionamientos eléctricos a partir de los cálculos de potencia y velocidad.Dimensionamiento y diseño preliminar del sistema neumático/hidráulico: selección de catálogo de cadauno de los accionamientos a partir de los cálculos realizados.Dimensionamiento y diseño preliminar de la instrumentación: selección de catálogo de cada uno de los

sensores y definición del interfaz hombre-máquina.Dimensionamiento y diseño preliminar del sistema de control: diseño básico de los algoritmos decontrol.

9. Planificación de actividades

Page 212: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

200/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Seminarios 2 0

Tutorías 8 0

Trabajo personal 0 40

10 40

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Ealuació Continua 25

Examen del mòdul 25

Treball del mòdul 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) La asignatura se evalúa de forma conjunta con el resto de asignaturas de su módulo, considerándose elexamen, la evaluación continua y el trabajo del módulo. Para superar la asignatura debe de obtenerse unanota ponderada global igual o superior a 5 sobre 10 en el módulo.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 213: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

201/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF331 - Vibraciones de Máquinas

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 214: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

202/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 3

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Joaquín Luís Sancho Brú

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La presencia de vibraciones excesivas en equipos industriales, estructuras y componentes de maquinaria engeneral, puede dar lugar a efectos indeseables como son el aumento de los costes de mantenimiento, la

pérdida de calidad en el proceso de fabricación, una alta tasa de generación de ruido, así como la transmisiónde vibraciones nocivas a los propios operarios.En esta materia se pretende proporcionar al estudiante una formación que le permita caracterizar el nivel y lanaturaleza de las vibraciones en diferentes equipamientos industriales, así como proponer y dimensionarelementos de aislamiento y control que reduzcan su intensidad y eviten en gran medida su transmisión aestructuras y personas que se encuentren en su entorno.

La asignatura se relaciona con las otras dos materias que componen el módulo S3: Seguridad y Ergonomíade Máquinas (SDF332) y Mantenimiento de Máquinas (SDF333), junto a las que se desarrolla el Trabajodel Módulo.

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos de Mecánica y Resistencia de Materiales y recomendables ciertasnociones de cálculo dinámico de sistemas sencillos.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

Page 215: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

203/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM2 - Capacidad para el diseño de elementos mecánicos, mecanismos y sistemas de transmisión y para sucombinación eficiente para cumplir las funciones necesarias en las máquinas y equipos industriales.

OM5 - Conocimientos básicos de mantenimiento de maquinaria industrial y capacidad para realizaroperaciones de corrección para mantener la máquina en correcto funcionamiento.

Resultados de aprendizaje

CE272 - Dar a conocer el fenómeno de las vibraciones y su efecto sobre las máquinas y sobre el serhumano.

CE273 - Desarrollar la capacidad para la modelización, el análisis y resolución de problemas dinámicos,orientada a las vibraciones en máquinas.

CE274 - Desarrollar las habilidades para la utilización de las técnicas de medida y análisis de las vibracionesen máquinas.

CE275 - Dar a conocer al alumno los métodos y fundamentos del control y aislamiento de las vibracionesen máquinas.

5. Contenidos

- Introducción a las vibraciones en máquinas.- Vibración en sistemas de 1gdl.- Vibración en sistemas de N gdl.

- Vibración en sistemas continuos. Vibración en máquinas.- Técnicas experimentales de medida de vibraciones.- Control de vibraciones en máquinas. Supresión de causas de vibración y aislamiento.

6. Temario

Introducción a las vibraciones en máquinas.Vibración en sistemas de 1gdl.Vibración en máquinas. Métodos aproximados de análisis.

Fuentes de vibración en máquinas.Técnicas experimentales de medida de vibraciones.Control de vibraciones. Supresión de causas de vibración y aislamiento.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Pérez, A. Dinámica y Vibraciones. Publicacions de la Universitat Jaume I, Castelló, 2000.

7.2. Bibliografía complementaria

Rao, S.S. Mechanical vibrations. Prentice-Hall, 4ª Ed. 2003

Page 216: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

204/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Den Hartog, J.P., Mechanical vibrations. Dover, 1985.Weaver, W., Timoshenko, S.P., Vibration problems in engineering. Wiley, 1990.Inman, D.J. Engineering vibration. E. Prentice Hall, 3ª Ed. 2006Harris, C.M. Shock and vibration handbook. McGraw-Hill, New York, 1995.Sun, C.T., Lu, Y.P., Vibration damping of structural elements. Prentice Hall, 1995.Rivin, E.I. Passive Vibration Isolation. Bury St Edmunds Professional Engineering Publishing, 2003.Mead, D.J. Passive Vibration Control. Chichester Wiley, 1998.

Soong, T.T., Dargush G.F., Passive energy dissipation systems in structural engineering. Wiley, 1997.Arya, S.C., O'Neill M.W., Pincus, G. Design of structures and foundations for vibrating machines. GulfPublishing Company, 1979.

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección magistralAprendizaje basado en problemas o casos prácticosPrácticas en taller-laboratorioPrácticas en aula informáticaExposiciones orales

Examen o evaluaciónTutoría personalEstudio personal, aprendizaje autónomoTrabajos o entregables individualesTrabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 10 0

Enseñanzas prácticas (problemas) 2 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 5 0

Seminarios 5 0

Tutorías 1 0

Trabajo personal 0 52

23 52

Horas totales (núm. créditos * 25) 75

10. Sistema de evaluación

Page 217: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

205/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo de módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) Cada estudiante obtendrá una única calificación global del módulo que se plasmará en las cuatro actas delas asignaturas SDF331-332-333-334.

Para obtener esta calificación se evaluarán las asignaturas del módulo SDF331, SDF332 y SDF333 demanera independiente de acuerdo con los criterios que se especifican en sus respectivas guías docentes. Apartir de estas calificaciones individuales por asignatura y ponderando en función del número de créditos deestas tres asignaturas se obtendrá la calificación global del módulo que figurará en actas.B) Es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en la evaluación individual de la asignatura para poderpromediar con el resto de calificaciones de las asignaturas restantes y obtener la calificación global delmódulo.

C) En caso de no superarse el módulo en cierta convocatoria, la nota que aparecerá en actas será igual alpromedio de las calificaciones individuales por asignatura obtenidas en las asignaturas del módulosuspendidas.D) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.La evaluación continua en la asignatura SDF331 se basará en entrega de resultados o memorias de lasprácticas y en evaluaciones rápidas al final de las clases teóricas.

Se puede consultar el procedimiento de evaluación detallado del trabajo del módulo en la Guía Docente de laasignatura SDF334.En la convocatoria de septiembre se aplicará el mismo sistema de evaluación con la salvedad de que no setendrá en cuenta el 25% de la evaluación continua en ninguna de las asignaturas pasando el examen final atener un peso del 50% en todas ellas.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 218: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

206/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF332 - Seguridad y Ergonomía de Máquinas

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 219: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

207/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Margarita Vergara Monedero

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Conjuntamente con las demás asignaturas del módulo, se busca completar la formación del estudiante enaspectos referentes al diseño conceptual de la máquina, incluyendo la consideración de los aspectos deseguridad y ergonomía.

La asignatura se relaciona fundamentalmente con las otras de su módulo (Vibraciones de máquinas -

MDF331- y Mantenimiento de máquinas -MDF333-) y con otras de la parte común.

3. Conocimientos previos recomendables

Son necesarios conocimientos básicos de diseño conceptual de máquinas y metodologías de diseño.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC4 - Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas,

Page 220: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

208/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender sufuncionamiento y para el diseño completo de las mismas.

Resultados de aprendizaje

CE276 - CE276 - Conocer y saber aplicar la normativa aplicable a seguridad y ergonomía de máquinas.

CE277 - CE277 - Saber evaluar los peligros y riesgos y saber seleccionar las medidas de prevención y

protección para su aplicación al diseño de máquinas.

CE278 - CE278 - Conocer y saber seleccionar los elementos comerciales y protecciones más empleadosen el campo de seguridad de máquinas.

CE279 - CE279 - Aprender a seleccionar y distribuir de manera ergonómica los elementos constituyentesde los puestos de trabajo asociados a las máquinas.

5. Contenidos

- Normativa de seguridad y ergonomía de máquinas.- Peligros generados por las máquinas.- Medidas de prevención intrínseca.

- Medidas de protección.- Medidas de información.- Productos para seguridad de máquinas.- Diseño de puestos de trabajo.- Diseño de paneles de mando y control.

6. Temario

Normativa de seguridad y ergonomía de máquinasDescripción de los peligros generados por las máquinas

Reducción de los riesgos mediante prevención intrínsecaRecomendaciones de diseño y protecciónInformación para la utilizaciónProductos para seguridad de máquinasDiseño ergonómico de puestos de trabajo. Aspectos antropométricos y biomecánicosDiseño ergonómico de paneles de información y mando de máquinas

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Normas UNE de seguridad y ergonomía

7.2. Bibliografía complementaria

Page 221: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

209/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Díaz López, V., San Román García, J.L. Técnicas de Seguridad aplicadas en máquinas, Ed. La ley-

actualidad. 1999AENOR. Seguridad de las máquinas. 3ª ed. 2005.Mondelo P.R., Gregori E., Blasco J., Barrau P. Ergonomía (3). Diseño de puestos de trabajo. EdicionsUPC, 1998RSM. Reglamentación de seguridad en las máquinas. CEYSA. Editorial técnica. 2001

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Lección magistral

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticos

Prácticas en aula informática

Examen o evaluación

Tutoría personal

Estudio personal, aprendizaje autónomo

Trabajos o entregables individuales

Trabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 8 0

Enseñanzas prácticas (problemas) 2 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 2 0

Seminarios 4 0

Tutorías 2 0

Trabajo personal 0 32

18 32

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

Page 222: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

210/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo de módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

Cada estudiante obtendrá una única calificación global del módulo que se plasmará en las cuatro actas de lasasignaturas SDF331-332-333-334.

Para obtener esta calificación se evaluarán las asignaturas del módulo SDF331, SDF332 y SDF333 demanera independiente de acuerdo con los criterios que se especifican en sus respectivas guías docentes. Apartir de estas calificaciones individuales por asignatura y ponderando en función del número de créditos deestas tres asignaturas se obtendrá la calificación global del módulo que figurará en actas.

Para la asignatura SDF332 la evaluación consistirá en: examen (2.5 puntos), evaluación continua (2.5 puntos)y trabajo del módulo (5 puntos).

Es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en la evaluación individual de la asignatura para poderpromediar con el resto de calificaciones de las asignaturas restantes y obtener la calificación global delmódulo.

En la convocatoria de septiembre se aplicará el mismo sistema de evaluación con la salvedad de que no setendrá en cuenta el 25% de la evaluación continua en ninguna de las asignaturas pasando el examen final atener un peso del 50% en todas ellas.

El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 223: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

211/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF333 - Mantenimiento de Máquinas

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 224: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

212/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Valenciano

Profesor responsable: Damián Mon Edo

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

El mantenimiento de máquinas es una disciplina con gran importancia en el ámbito industrial hasta el punto deque hoy en día resulta imposible lograr unos niveles altos de eficiencia en la producción sin disponer de unplan de mantenimiento eficiente.

En esta asignatura se pretende formar al estudiante en las técnicas y procedimientos básicos para elmantenimiento de máquinas industriales. Técnicas variadas incluidas en los diferentes tipos de mantenimiento:correctivo, preventivo y predictivo.

El objetivo es, por tanto, que cada estudiante tenga unos conocimientos básicos de mantenimiento desistemas y se introduzca en las técnicas más avanzadas de mantenimiento predictivo basado en la medida de

vibraciones.

La asignatura se relaciona fundamentalmente con las otras dos materias que componen el módulo M3:Vibraciones de Máquinas (SDF 331) y Seguridad y Ergonomía de Máquinas (SDF332) junto a las que sedesarrollará el Trabajo del Módulo.

3. Conocimientos previos recomendables

Conocimientos básicos de mecánica y diseño de máquinas.

Page 225: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

213/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM5 - Conocimientos básicos de mantenimiento de maquinaria industrial y capacidad para realizaroperaciones de corrección para mantener la máquina en correcto funcionamiento.

Resultados de aprendizaje

CE280 - CE280 - Conocer los fundamentos del problema de mantenimiento de máquinas industriales.

CE281 - CE281 - Conocer e identificar los distintos tipos de mantenimiento industrial.

CE282 - CE282 - Conocer el procedimiento de implantación de un sistema de mantenimiento en una plantaindustrial.

CE283 - CE283 - Poseer conocimientos básicos de lubricación, mantenimiento de transmisiones y desistemas de apoyo móvil.

CE284 - CE284 - Poseer conocimientos de equilibrado de máquinas y alineación de ejes.

CE285 - CE285 - Poseer conocimientos básicos de mantenimiento predictivo basado en vibraciones.

5. Contenidos

- Tipos de mantenimiento industrial.- Mantenimiento de transmisiones mecánicas.- Mantenimiento de sistemas mecánicos de apoyo móvil.

- Equilibrado de rotores.- Acoplamiento y alineación de ejes.- Mantenimiento predictivo basado en vibraciones.

6. Temario

1. Introducción al mantenimiento de máquinas.2. Lubricación.3. Mantenimiento de sistemas mecánicos.

3.1. Mantenimiento de engranajes. 3.2. Mantenimiento de transmisiones flexibles. 3.3. Mantenimiento de sistemas de apoyo de ejes.4. Tareas específicas de mantenimiento 4.1. Acoplamiento y alineación de ejes. 4.2. Equilibrado de maquinas.5. Mantenimiento predictivo basado en la medida de vibraciones.

6. Introducción a las modernas metodologías de ingeniería de mantenimiento. 6.1. Mantenimiento centrado en la fiabilidad (RCM) _ Análisis de criticidad. 6.2. Analisis causa_raiz. (ACR o RCA). 6.3. Inspección basada en el riesgo. (IBR).

Page 226: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

214/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

6.4. Optimización coste_riesgo. (OCR).

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

·Sánchez Marín, F. T. et al. Mantenimiento Mecánico de Máquinas. Ed. Universitat Jaume I. Castellón,2006.

·Sánchez Marín, F. T. et al. Mantenimiento Mecánico de Máquinas. Ed. Universitat Jaume I. Castellón,

2006. (Colección “Trabajos de Informática y Tecnología”, nº 25).

7.2. Bibliografía complementaria

·Eisenmann, R. C. Sr.; Eisenmann, R. C. Jr. Machinery Malfunction Diagnosis and Correction. Ed.Prentice Hall. 1998.

·Fraga López, P. Análisis Dinámico de Máquinas Rotativas por Vibraciones. Ed. Universidad da Coruña.1998.

·Fraga López, P. Vibraciones Mecánicas. Diagnóstico de Averías. Ed. Universidad da Coruña. 1998.

·Nakajima, S. Introducción al TPM mantenimiento productivo total. Madrid Tecnologías de Gerencia y

Producción cop. 1993.

·Dounce Villanueva, E. La Productividaden el mantenimiento industrial. México Compañía EditorialContinental. 1998.

·Shigley, J.E.; Mischke, C.R. Diseño en Ingeniería Mecánica. Ed. McGraw-Hill. 1997.

Pdf aportado por el profesor; Introducción a las modernas metodologias del mantenimiento.

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Examen o evaluación de forma continuada a partir de la presentación y y trabajo indivual por el alumno.

Tutoría personal, a partir de los horarios establecidos o bien por correo.

Page 227: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

215/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Estudio personal, aprendizaje autónomo, a partir de los distintos soportes.

Trabajos o entregables individuales, a propuesta del tutor entre diferentes propuestas.

Trabajos o propyectos en grupo, basada en una presentación en power-point propuesta por el profesor ybasada en el temario.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Enseñanzas teóricas 10 0

Enseñanzas prácticas (laboratorio) 4 0

Seminarios 2 0

Trabajo personal 0 34

16 34

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo del módulo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

Cada estudiante obtendrá una única calificación global del módulo que se plasmará en las cuatro actas de lasasignaturas SDF331-332-333-334. Para obtener esta calificación se evaluarán las asignaturas del móduloSDF331, SDF332 y SDF333 de manera independiente de acuerdo con los criterios que se especifican ensus respectivas guías docentes. A partir de estas calificaciones individuales por asignatura y ponderando enfunción del número de créditos de estas tres asignaturas se obtendrá la calificación global del módulo quefigurará en actas. Para la asignatura SDF333 la evaluación consistirá en: examen (2.5 puntos), evaluacióncontinua (2.5 puntos) y trabajo del módulo (5 puntos). Es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en la

evaluación individual de la asignatura para poder promediar con el resto de calificaciones de las asignaturasrestantes y obtener la calificación global del módulo. En la convocatoria de septiembre se aplicará el mismosistema de evaluación con la salvedad de que no se tendrá en cuenta el 25% de la evaluación continua enninguna de las asignaturas pasando el examen final a tener un peso del 50% en todas ellas. El estudiante seconsidera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a los que se ha

Page 228: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

216/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

presentado es igual o superior al 50%.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

SDF334 - Trabajo del Módulo M3

Curso académico 2012/2013

Page 229: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

217/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 1

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Joaquín Luís Sancho Brú

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

Tradicionalmente, el diseño de maquinaria se ha considerado limitado al diseño de sus correspondientessistemas: de apoyo y guiado, de accionamiento y de transmisión, y de control. El concepto de diseño de

maquinaria es, actualmente, más amplio y debe incluir, además, el control de las vibraciones por debajo delos límites admisibles, la seguridad y la ergonomía, así como la planificación del mantenimiento. En estaasignatura, se pretende integrar estas disciplinas en el proceso global de diseño de maquinaria.La asignatura se relaciona con las otras tres de su módulo (SDF331, SDF332, SDF333) y las complementa,y sirve de preparación también para el Proyecto fin de Máster.

Page 230: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

218/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

3. Conocimientos previos recomendables

Para el desarrollo del trabajo será imprescindible el uso de los conocimientos, métodos y normativa que seexplicarán en las tres asignaturas del módulo, así como conocimientos básicos de cálculo, ergonomía yanálisis mecánico a nivel de grado.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC4 - Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas,medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

OM1 - Conocimiento de la estructura general de las máquinas, capacidad para comprender sufuncionamiento y para el diseño completo de las mismas.

OM5 - Conocimientos básicos de mantenimiento de maquinaria industrial y capacidad para realizar

operaciones de corrección para mantener la máquina en correcto funcionamiento.

Resultados de aprendizaje

CE286 - Saber aplicar la normativa de seguridad de máquinas en el diseño o modificación de maquinaria.

CE287 - Saber aplicar los conocimientos de vibraciones al diseño de sistemas vibratorios o antivibratoriosen maquinaria.

CE288 - Saber aplicar los principios de la ergonomía al diseño de puestos de mando y control y a laselección de posturas de trabajo en maquinaria.

CE289 - Saber diseñar el plan de mantenimiento de una máquina y ejecutar las tareas básicas demantenimiento tales como alineación o equilibrado.

CE290 - Aprender a trabajar en equipo, a planificar el trabajo en grupo y a expresarse por escrito yoralmente de forma efectiva.

CE291 - Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.

5. Contenidos

- Trabajo en grupo de aplicación a una máquina real de los conocimientos de vibraciones y mantenimiento demáquinas y los principios de ergonomía y de seguridad.

- Presentación de documento del trabajo, que deberán incluir: - Análisis y/o rediseño ergonómico y de seguridad de la máquina. - Análisis y/o rediseño de la vibración generada o transmitida por la máquina. - Diseño del plan de mantenimiento e informe de situación antes y después de alguna tarea demantenimiento, como la alineación o el equilibrado.- Presentación oral del trabajo realizado.

Page 231: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

219/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

6. Temario

Ver temario de materias del módulo S3

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Ver bibliografía de materias del módulo S3

7.2. Bibliografía complementaria

Ver bibliografía de materias del módulo S3

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Aprendizaje basado en problemas o casos prácticosPrácticas en taller-laboratorioPrácticas en aula informática

Exposiciones oralesTrabajos o proyectos en grupo

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Tutorías 4 0

Trabajo personal 0 21

4 21

Horas totales (núm. créditos * 25) 25

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Page 232: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

220/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Tipo de prueba Ponderación

Evaluación continua 25

Examen 25

Trabajo 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) Cada estudiante obtendrá una única calificación global del módulo que se plasmará en las cuatro actas de

las asignaturas SDF331-332-333-334.Para obtener esta calificación se evaluarán las asignaturas del módulo SDF331, SDF332 y SDF333 demanera independiente de acuerdo con los criterios que se especifican en sus respectivas guías docentes. Apartir de estas calificaciones individuales por asignatura y ponderando en función del número de créditos deestas tres asignaturas se obtendrá la calificación global del módulo que figurará en actas.B) Es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en la evaluación individual de la asignatura para poderpromediar con el resto de calificaciones de las asignaturas restantes y obtener la calificación global del

módulo.C) En caso de no superarse el módulo en cierta convocatoria, la nota que aparecerá en actas será igual alpromedio de las calificaciones individuales por asignatura obtenidas en las asignaturas del módulosuspendidas.D) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si el peso total de los elementos evaluables a losque se ha presentado es igual o superior al 50%.En la convocatoria de septiembre se aplicará el mismo sistema de evaluación con la salvedad de que no se

tendrá en cuenta el 25% de la evaluación continua en ninguna de las asignaturas pasando el examen final atener un peso del 50% en todas ellas.El estudiante tendrá derecho a volver a presentar el trabajo del módulo en la convocatoria de septiembre demanera individual.Los elementos de evaluación Contenido Técnico y Documentación se refieren al documento final deltrabajo, aunque se podrán realizar calificaciones intermedias durante las tutorías para orientar al alumno hacia

la mejora del trabajo. Estos elementos se evalúan de forma conjunta obteniendo la misma calificación todoslos alumnos del grupo. El elemento de evaluación Presentación oral se refiere a la presentación oral ydefensa final del trabajo y la calificación será individual.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 233: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

221/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF350 - Anteproyecto Fin de Máster: Diseño de Maquinaria

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 234: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

222/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Optativa

Semestre: 2º

Créditos: 2

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano

Profesor responsable: Antonio Pérez González

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La realización de un proyecto de diseño concreto y aplicado es uno de los objetivos del Máster, que secumple a través del Proyecto Fin de Máster. En esta materia se aborda el anteproyecto del mismo, en su fase

de diseño preliminar, siendo la continuación del diseño conceptual realizado en la SDF150.

Esta materia no puede cursarse si no se ha matriculado previamente de todas las materias del bloque deespecialidad de Diseño de Maquinaria, ya que se basa en los conocimientos y habilidades adquiridos en lasmismas. Se relaciona directamente con la SDF150 y con el Proyecto Fin de Máster (SDF500).

3. Conocimientos previos recomendables

Antes o simultáneamente a cursar esta asignatura es recomendable haber cursado todas lasasignaturas del bloque de especialidad

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Page 235: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

223/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Resultados de aprendizaje

CE292 - Ser capaz de realizar el diseño preliminar de una máquina, aplicando las metodologías necesarias apartir del diseño conceptual realizado en el Anteproyecto Fin de Máster

CE293 - CE293 - Ser capaz de realizar croquis o representaciones simplificadas para mostrar gráficamentelos diseños en su etapa preliminar.

CE294 - Saber acometer y presentar los cálculos mecánicos y eléctricos necesarios para el diseñopreliminar de la máquina.

CE295 - Considerar los aspectos de seguridad y ergonomía y mantenimiento de la máquina en la etapa dediseño preliminar.

CE296 - Comunicar efectivamente de forma oral y escrita los diseños realizados y los criterios de decisiónempleados.

5. Contenidos

- Realización individual del diseño preliminar de una máquina para fabricación en serie pequeña o mediana,como paso hacia el proyecto fin de Máster, a partir del trabajo realizado a nivel conceptual en elAnteproyecto Fin de Máster I (SDF150).- Presentación de memoria del anteproyecto, que deberá incluir: - Documentación gráfica que ilustre el diseño preliminar realizado. - Lista de piezas con la propuesta de material y proceso de fabricación.

- Dimensiones fundamentales del sistema diseñado. - Prediseño del sistema eléctrico y de control. - Estimación del presupuesto del producto.- Presentación oral del anteproyecto.

6. Temario

El trabajo estará directamente relacionado con el proyecto fin de master asignado al alumno, que exigirá eldiseño de una máquina o parte de máquina. En esta asignatura se resolverá la fase de diseño preliminarreferente al citado proyecto fin de Máster, y debe incluir avances importantes respecto al diseño conceptual

realizado en SDF150.

El documento final debería incluir al menos:

Esquema o plano preliminar de conjuntos y/o subconjuntos que ilustren la solución preliminarpropuesta. Deberán incluirse las dimensiones fundamentales de la máquina (dimensiones externas,posición de los ejes, dimensiones de poleas o engranajes, cotas principales de funcionamiento o

reglaje, etc.)Memoria descriptiva de la solución en la que se expliquen las diferentes piezas que componen eldiseño, incluyendo una tabla en la que se especifique las piezas que se deben fabricar y las que seadquirirán a suministradores externos.Descripción de los accionamientos considerados en la máquina con sus características fundamentales ydimensiones.

Diseño preliminar eléctrico y de control de la máquina, incluyendo una relación de componentes que se

Page 236: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

224/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

utilizarán.Análisis preliminar cinemático y/o dinámico de los sistemas mecánicos y mecanismos (deben incluirseel valor aproximado de las fuerzas implicadas, velocidades, energías, potencias, etc. en los diferentessistemas electromecánicos)Descripción de materiales y procesos de fabricación propuestos inicialmente para las piezas que sedeben fabricar.Descripción de las soluciones adoptadas para considerar la ergonomía y seguridad de la máquina, su

montaje y su posterior mantenimiento.

El trabajo final se presentará oralmente utilizando medios audiovisuales.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Ver la bibliografía de las diferentes materias del bloque común y de la especialidad de maquinaria

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Exposiciones oralesTutoría personalEstudio personal, aprendizaje autónomo

El alumno debe realizar de forma individual y autónoma, con asistencia de tutoría personal, el anteproyectofin de máster en su etapa de diseño preliminar. No hay clases presenciales.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Seminarios 2 0

Tutorías 8 0

Trabajo personal 0 40

10 40

Horas totales (núm. créditos * 25) 50

Page 237: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

225/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Documento del Anteproyecto 20

Presentación oral del Anteproyecto 20

Contenido técnico del Anteproyecto 60

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) Para superar la asigantura debe obtenerse una nota superior a 5 sobre 10 en el Anteproyecto.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si presenta el documento del Anteproyecto.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

GUIA DOCENTE

Page 238: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

226/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

SDF500 - Proyecto Fin de Máster

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

1. Información general de la asignatura

Carácter: Obligatoria

Semestre: 1º

Créditos: 15

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Valenciano

Profesor responsable: Carlos Vila Pastor

Page 239: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

227/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La realización de un proyecto de diseño de un producto consumo o de diseño de una máquina es el objetivofinal del Máster que se cumple en el marco de la asignatura Proyecto Fin de Máster. Este proyecto supone lacontinuación de los dos trabajos de Anteproyecto Fin de Máster en ambas especialidades, profundizando enlas fases de diseño de detalle y de desarrollo del producto y la culminación de la formación en el Máster.

El Proyecto Fin de Máster debe contener las partes fundamentales de los proyectos en ingeniería: unamemoria descriptiva, un pliego de condiciones, una relación de planos de detalle del producto y unosdocumentos anexos, con la información exclusivamente relevante.

La memoria del proyecto, a su vez, debe incluir el análisis de las soluciones existentes para que, a partir de ladefinición de nuevos objetivos y requisitos de diseño, se desplieguen todas las fases fundamentales delproceso de diseño (conceptual, formal y detalle) y desarrollo (plan de fabricación, análisis del producto o

máquina, planes de lanzamiento y promoción) realizando una propuesta innovadora.

3. Conocimientos previos recomendables

Esta materia debe cursarse tras haber superado completamente todas las materias del bloque común, lasmaterias del bloque optativo y los dos anteproyectos mencionados anteriormente, ya que se basa en lascompetencias, conocimientos y habilidades adquiridos en el primer curso del máster.

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC4 - Capacidad para considerar adecuadamente en el diseño consideraciones económicas,medioambientales, ergonómicas y de seguridad.

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

CE297 - Ser capaz de realizar el diseño de detalle de una máquina o producto industrial, aplicando las

metodologías necesarias a partir del diseño preliminar realizado en el Anteproyecto Fin de Máster II.

CE298 - Saber presentar los planos de definición de la máquina o producto.

CE299 - Saber redactar el pliego de condiciones del proyecto para la máquina o producto.

CE300 - Saber realizar y presentar los cálculos necesarios para explicar el diseño propuesto.

Page 240: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

228/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

CE301 - Ser capaz de considerar los aspectos económicos, medioambientales, ergonómicos y de seguridaden el diseño de la máquina o producto industrial.

CE302 - Comunicar efectivamente de forma oral y escrita los diseños realizados y los criterios de decisiónempleados.

CE303 - Desarrollar la autonomía en el aprendizaje y el espíritu innovador y crítico.

CE304 - Potenciar la capacidad para integrar aspectos multidisciplinares en el diseño.

5. Contenidos

Realización individual del diseño de detalle de una máquina o producto industrial, a partir del trabajorealizado a nivel preliminar en los Anteproyectos Fin de Máster. La presentación del documento delproyecto, que deberá incluir:

- Memoria descriptiva.

- Anexos de cálculos y otros.

- Pliego de condiciones.

- Planos.

- Presupuesto.

Finalmente se realizará una presentación y defensa oral del proyecto en un acto académico público.

6. Temario

El documento Proyecto Fin de Máster constará de:

Memoria.

Planos.Pliego de condiciones técnicas.Presupuesto económico.

La MEMORIA deberá incluir:

Introducción. Antecedentes, Justificación y Objetivos.

Análisis del Producto. Definición, funcionalidades generales. Estructura del producto yespecificaciones técnicas.Análisis metodológico de soluciones existentes o desarrollos previos. Estado del arte, antecedentes,estudios de mercado, etc.Diseño conceptual y formal del producto o máquina. Definición metodológica de objetivos/requisitosdel producto. Propuesta conceptual de soluciones (croquis y bocetos a mano alzada sencillos queilustren la solución.).

Definición del conjunto y elementos. Justificación de la selección de alternativas. Selección demateriales. Justificación de los materiales y procesos de fabricación.

Page 241: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

229/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

Análisis mecánico del elemento /subconjunto más relevante si procede.Memoria descriptiva del producto o máquina. Desarrollo de la solución definitiva. Estructura,conjuntos, subconjuntos y piezas. Presentación de imágenes y ambientes virtuales de uso del productoo máquina. Relación de los componentes a fabricar y los adquiridos. Plan de Fabricación de loselementos de valor añadido.

Plan de promoción, lanzamiento del producto e imagen de marca.Viabilidad Técnica y Económica.Conclusiones.Bibliografía.ANEXOS. Cálculos y otra información relevante.

El trabajo final se presentará y defenderá en exposición pública ante un tribunal utilizando los medios

audiovisuales necesarios.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Toda la bibliografía recomendada en todas las asignaturas del Máster.

Además, se aconsejan:

Bonsiepe, Gui. Diseño Industrial: artefacto y proyecto. Madrid Alberto Corazón, 1975. EXP29500. 252 p.;>21 cm. ISBN 8470531425.

Diseño industrial en España. Madrid, 13 de mayo de 1998-31 de agosto de 1998 / editores Daniel Giralt-Miracle, Juli Capella, Quim Larrea. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, cop. 1998. TS87

.D57 1998.

Libro blanco del diseño para todos en la universidad. Fundación ONCE y Instituto de Mayores y ServiciosSociales (IMSERSO), cop. 2006.

Campos, Cristian. Diseño de productos: diseño para todos los tamaños, XL, L, M, S. Barcelona: MaomaoPublications, DL 2006.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

www.mdf.uji.es

7.4. Otros recursos

Laboratorios de los departamentos deIngeniería de Sistemas Industriales y DiseñoIngeniería Mecánica y Construcción

Software:

Page 242: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

230/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

PDMWorksEnterprise, SolidWorks, SolidThinking, ProEngineer, CES Edupack

8. Metodología didáctica

Desarrollo del Proyecto Final de Máster de forma individual apoyado por tutorías, revisiones del trabajo,

visitas, etc.

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Seminarios 4 0

Tutorías 20 0

Trabajo personal 0 351

24 351

Horas totales (núm. créditos * 25) 375

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Contenido Técnico 60

Documentación 20

Presentación y Defensa del Proyecto 20

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) Para superar la asignatura debe obtenerse una nota superior a 5 sobre 10 en la nota global del proyecto.

B) El estudiante se considera presentado a la convocatoria si presenta el documento del proyecto.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Page 243: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

231/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

GUIA DOCENTE

SDF700 - Trabajo de Investigación

Curso académico 2012/2013

Titulación: Máster Universitario en Diseño y Fabricación

Page 244: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

232/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

1. Información general de la asignatura

Carácter: Ofertada sólo para reconocimientos

Semestre: 1º

Créditos: 15

Idiomas en los que se imparte la asignatura: Castellano, Inglés

Profesor responsable: Antonio Pérez González

Horarios: Consultar apartado de horarios en el LLEU

2. Justificación

La investigación en el ámbito de la ingeniería es diferente en muchos casos a la investigación dentro de lasciencias formales y las experimentales. El objetivo último del ingeniero es encontrar soluciones prácticas aproblemas tecnológicos existentes, por tanto el desarrollo y la innovación son los campos naturales delingeniero dentro del ámbito investigador. No obstante, la ingeniería se apoya en las ciencias formales, comolas matemáticas y también en las ciencias experimentales, por lo que en muchos casos la investigación dentrode la ingeniería puede acercarse a la investigación formal o deductiva propia de las matemáticas o a laexperimentación, propia de las ciencias naturales o experimentales, o incluso, aunque menos habitual, al

ámbito de las ciencias sociales. Por tanto es interesante que el ingeniero investigador sea capaz de moversecon rigor en estos diferentes campos de investigación.

Dos aspectos son fundamentales para un buen trabajo de investigación: la estructuración de la investigación(acotación del tema, planteamiento de hipótesis, investigación bibliográfica, planteamiento de estudios,experimentos o simulaciones, interpretación de datos, obtención de conclusiones, etc.) y la plasmación dedicha investigación en documentos formales estructurados (informes de trabajos de investigación, artículos de

investigación) que permitan a otro lector reproducir el trabajo realizado y contrastar las conclusiones. Através de esta asignatura el alumno debería demostrar su capacidad para plantear y llevar a cabo unainvestigación con un fin concreto de interés y ser capaz de plasmarla en un documento estructurado. Para queello sea posible en el tiempo disponsible equivalente a 15 ECTS (375 horas) es importante no plantearobjetivos demasiado ambiciosos. Es preferible plantear un sólo objetivo sencillo, pero abordable, en lugar deun grupo de objetivos demasiado ambiciosos pero que no sean alcanzables en el tiempo disponible. Como

Page 245: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

233/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

referencia, del trabajo de investigación realizado debería obtenerse un artículo para enviar a una revistainternacional indexada.

3. Conocimientos previos recomendables

Formación básica a nivel de Máster

4. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias genéricas y específicas

OC5 - Capacidad para el trabajo en grupo, la organización del trabajo y la gestión de proyectos.

OC6 - Capacidad para interpretar, presentar y defender eficientemente documentos técnicos y proyectosde forma oral y escrita.

OC7 - Actitud positiva hacia la innovación, la creatividad, la investigación y el conocimiento técnico.

Resultados de aprendizaje

Conocer las diferentes etapas y metodologías necesarias para llevar a cabo una investigación y saberaplicarlas a un caso concreto.

Presentar por escrito y de forma oral los resultados de un trabajo de investigación, incluyendo la redacciónde un artículo de investigación para su publicación en una revista internacional como resultado de la

investigación realizada

Ser capaz de localizar, analizar y organizar información bibliográfica relativa al tema de investigación enrevistas científico-técnicas

Utilizar técnicas de investigación, analíticas, experimentales o de simulación, propias del ámbito deinvestigación en el que trabaje.

5. Contenidos

Desarrollo de un trabajo de investigación

6. Temario

El contenido del trabajo de investigación se definirá entre el alumno y el tutor. El tutor asistirá al alumno en lossiguientes aspectos a través de tutorías personales:

1. Base de datos y herramientas para gestión de información bibliográfica para la investigación.

2. Estructuración de un trabajo de investigación: objetivo, hipótesis, metodología, plan de trabajo.

3. Técnicas y herramientas teóricas, experimentales o de simulación para el desarrollo de la investigación.

Page 246: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

234/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

4. Estructura y redacción de un artículo de investigación: abstract, introducción, objetivos, hipótesis,metodología, resultados, discusión, conclusiones, referencias.

5. Presentación oral de trabajos de investigación.

La documentación final que deberá entregar el alumno al final de la asignatura será:

- Un documento detallado del trabajo de investigación con los siguientes apartados: Introducción,Hipótesis, Objetivo, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones, Bibliografía.

- Un artículo en inglés publicado o listo para su envío a una revista internacional indexada o congreso

internacional, con el formato propio de la revista.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía básica

Sierra Bravo, R. Tesis doctorales y trabajos de investigación científica : metodología general de suelaboración y documentación , Thomson, 2002. Desante Guanter, J.M. Teoría y técnica de la investigación científica, Síntesis, 1996. Garcia de la Fuente, Olegario, Metodologia de la investigación científica : como hacer una tesis en laera de la informática , CEES, 1994. Primo Yúfera, E. Introducción a la investigación científica y tecnológica. Alianza Editorial, 1994. Puelles, L. Aspectos metodológicos de la investigación científica : un enfoque multidisciplinar.

Universidad de Murcia. 1990. Tamayo Tamayo, M. Metodología formal de la investigación científica. Limusa, 1980. Woodwark, J. How to run a paper mill: writing thecnical papers and gettinng them published,Information Geometers,1992.

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Direcciones web de interés

7.4. Otros recursos

8. Metodología didáctica

Tutoría personalEstudio personal, aprendizaje autónomoPresentación oral

Page 247: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

235/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…

9. Planificación de actividades

Actividades Horas presenciales Horas no presenciales

Tutorías 25 0

Trabajo personal 0 350

25 350

Horas totales (núm. créditos * 25) 375

10. Sistema de evaluación

10.1. Tipo de prueba

Tipo de prueba Ponderación

Documento final presentado 20

Presentación oral y defensa 10

Artículo para revista 20

Contenido técnico, metodología, resultados y su análisis, discusión y conclusiones 50

100

10.2. Criterios de superación de la asignatura

A) Para superar la asignatura debe obtenerse una calificación mínima final de 5 sobre 10 en la evaluación deltrabajo por parte de un tribunal, valorándose el contenido técnico, el documento final, el artículo para revistapresentado y la presentación y defensa oral.

B) El estudiante se considera presentado a una convocatoria si ha presentado el trabajo de investigación.

11. Otra información

_____________________________________________________________________________

Vicerectorat d'Estudiants, Ocupació i Innovació Educativa

Vicerectorat d'Estudis i Espai Europeu d'Educació Superior

Page 248: ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN … · ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL MÁSTER EN DISEÑO Y FABRICACIÓN Nº de la sesión: 28 Fecha: 14-6-2012

09/07/12 Consulta de guies docents - HTML

236/236https://e-ujier.uji.es/pls/www/gri_www.euji22883_html?p_curso_aca=2012&p_asignatura_id=SDF…