acta consejo de presidentes, 15 de mayo 2013.pdf

Upload: centro-estudiantes-derecho-ucn

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Acta Consejo de Presidentes, 15 de Mayo 2013.pdf

    1/4

    Mircoles 15 de mayo de 2013, Coquimbo

    Acta de Consejo de Presidentes

    FEDERACION: Marcelo Concha

    DERECHO: Pablo lvarez (Presidente) y Diego Gonzlez (Vicepresidente)

    MEDICINA: Juan Godoy (Delegado de quinto ao)

    INGENIERIA EN ACUICULTURA: Jaime Garca

    BIOLOGIA MARINA: Gretel Palma (Presidente) y Itza Zayli (Secretaria)

    INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL: Javiera Correa (Presidente)

    INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGO: Carla Sandoval (Presidente)

    BASE DE INGENIERIA EN ACUICULTURA: Felipe Sepulveda

    Se dan a conocer los distintos resultados obtenidos en las asambleas de carrerarealizadas el da hoy mircoles 15 de mayo.

    IPRYMA: no tuvo resultados en cuanto al catastro que realizaron, ya que los compaeros

    afectados no se contactaron con el centro de estudiantes.

    ACUI: conoce las situaciones econmicas reales de sus bases en cuanto a perdida de beneficios

    por requintilizacin, presenta un caso el cual aun no se define cual es su problema especifico.

    YPRIMA: presenta un caso de una compaera que quedo embaraza, ella entra dentro de los

    casos especiales ya que sera perdida por permanencia.

    DERECHO: no presenta casos de prdida por beneficios por concepto de requintilizacin.

    ICI: no presenta casos de prdida de beneficios.

    MEDICINA: presentan cuatro casos de perdida pero desconocen si realizaron apelaciones al

    MINEDUC.

    BM: presenta un caso de un compaero que perdi porcentaje de su crdito aval del estado,

    pero en general hay un ambiente de desinters en la bases de BM.

    Se dispone a definir la tabla para la asamblea general del da de maana jueves 16de mayo.

    BM: plantea hacer una pequea resea del visto en la reunin realizada el da martes 14 de

    mayo, en cuanto a los datos numricos reales de la sede de Coquimbo, tomando en cuenta

    que muchas carreras no tuvieron acceso a esta informacin.

    DERECHO: propone definir los tiempos de desarrollo para cada tema a tratar en la asamblea

    general, adems de poner en tabla el petitorio interno.

    Se propone en conjunto trabajar en el petitorio interno.

    ACUI: deja en claro que sus bases no tienen inters en trabajar en el petitorio.

  • 7/30/2019 Acta Consejo de Presidentes, 15 de Mayo 2013.pdf

    2/4

    Mircoles 15 de mayo de 2013, Coquimbo

    DERECHO: recalca la importancia del trabajo en el petitorio interno, adems de labor que tiene

    el Centro de Estudiantes en generar ese inters.

    Concientizar a los estudiantes en cuanto a la importancia de un petitorio interno, tratando de

    no enfocar este en un paro.

    Se propone trabajar en una comisin tcnica las problemticas que se presentan en la

    Universidad, basndose en una discusin previa de estos.

    ICI: pregunta cul es el fin de votar por un paro, siendo que de acuerdo a lo visto en las

    asambleas por carrera no existe un inters real de participar de esta actividad.

    IPRYMA: expone que votar un paro tendra un buen fin, ya que dara seguridad en cuanto a la

    poca informacin que existe en la Universidad, y dara ms validez a la Asamblea General.

    DERECHO: de acuerdo a lo ocurrido el lunes, en donde no se voto por paro o no, por lo que

    tcnicamente estaramos en un paro indefinido.

    MEDICINA: expone que lunes o martes se votara por un paro o no paro indefinido, en base a

    la finalizacin del petitorio.

    IPRYMA: el petitorio no toma como punto la requintilizacion.

    Debido al que petitorio es un borrador, no estara tomando aun el punto de requintiliacion.

    DERECHO: el petitorio no ha nacido de un trabajo aunado de los estudiantes, y no ha bajado

    correctamente a las bases de la Universidad, por lo que no hay conocimiento de l que permita

    concientizar.

    ACUI: recalca el desinters de las bases en cuanto a la formacin de un petitorio interno.

    DERECHO: hace un anlisis crtico del trabajo realizado por los Centros de Estudiantes,

    llevndolo a la conformacin legitima de los distintos Centros de Estudiantes y que adems

    estn activos, porque no existe un conducto expedito de la informacin. Adems, expone que

    no es necesario terminar de forma apresurada el petitorio sin darlo a conocerlo a las bases, ya

    que opina que podra ser perjudicial, propone que debera haber un trabajo ms exhaustivo,

    haciendo que los estudiantes se hagan parte de este trabajo, y as poder recoger mas

    problemticas de los compaeros que quizs no han llegado al Consejo de Presidentes.

    IPRYMA: si los estudiantes llegasen con el afn de votar por la realizacin de un paro,

    deberamos dejarlos votar.

    DERECHO: se compromete a explicar el cuadro en la Asamblea General de la forma ms

    objetiva posible, para luego dar paso a las dudas

    IPRYMA: Como dirigentes tenemos la facultad de ver que es un problema social, no se puede

    ignorar el problema, mantenerse atento a la situacin. Es necesario, poder dar la posibilidad a

    la gente de que exprese su opinin mediante votacin si as lo desean.

    DERECHO: sntesis, planificacin y organizacin de la asamblea de jueves 16/05.

  • 7/30/2019 Acta Consejo de Presidentes, 15 de Mayo 2013.pdf

    3/4

    Mircoles 15 de mayo de 2013, Coquimbo

    BIO: la discusin debe darse si o si.

    Se discute la dimensin del paro en caso de que as fuese.

    DELEGADO MEDICINA: no convocara a votar o no votar paro, sera un error rotundo.

    ICI: proponer a la gente la posibilidad de cambiar el enfoque del proceso, en vista de lo que se

    ha podido ver en las Asambleas de Carreras.

    ORGANIZACIN DE LA ASAMBLEA: (2HRS. 15.MIN)

    1 Exposicin de los datos brutos. (15 MIN)

    2 Anlisis de los datos brutos. (15 MIN)

    3 Discusin del anlisis. (30MIN)

    4 Lineamientos a seguir. (1 HRS)

    BM: los Consejos de Estudiantes deberan retomarse, deberan existir ms instancias de

    discusin entre los estudiantes.

    DERECHO: entre renovar la Asamblea General y crear una especie de asamblea paralela que

    sera un Consejo de Estudiantes, sera dispersar a la gente, se ve ms ptimo revalidar la

    Asamblea General.

    DELEGADO DE MEDICINA: toda instancia de discusin es buena, en el Consejo Estudiantil se

    puede discutir ms a fondo.

    BM: en los Consejos los temas se ven con mayor profundidad que en las asambleas.

    DEERCHO: es una instancia paralela. La gente no tiene tiempo para asistir aunque quieran

    participar. Se debe trabajar de una forma ms ordenada. No est dems abrir instancias de

    debate, sin embargo, si se amplan demasiado pierden seriedad.

    IPRYMA: el Consejo sirve en el caso en que la Federacin no funciona. Cuando si funcione

    pueden trabajar de forma coordinada.

    ACUI: las bases activas son las personas que estn interesada en participar

    DELEGADO MEDICINA: no es contraproducente que existan dos instancias. El Consejo de

    Estudiantes puede tomar decisiones frente a temas especficos y plantearlos a la Asamblea

    General. Siempre debe primar la legitimidad de la Asamblea General.

    IPRYMA: Consejo una instancia de reflexin.

    PUNTO DOS: PROYECTO CANINO.

  • 7/30/2019 Acta Consejo de Presidentes, 15 de Mayo 2013.pdf

    4/4

    Mircoles 15 de mayo de 2013, Coquimbo

    Se retoma (Federacin, UPSA, veterinarios, gendarmera), lanzar una campaa educativa de

    ndole publicitaria, no dar comida a los perros, tratar de que no entren para evitar normas

    sanitarias y multas. En un segundo punto retomar el ultrasonido.

    El consejo de sede defini una serie de 33 desafos que debieran hacerse cumplir. Se

    reagruparon en 3 grandes desafos macros. La idea es tratar de levantar propuestas parapresentarlos a la autoridad. Para analizarlos y ver como se incluyen en estos 4 aos de

    gobierno.

    Al consejo superior pasado el presidente de federacin, Marcelo Concha, no pudo asistir, pero

    se compromete a enviar por va mail la informacin tratada en ese consejo.

    Al senado universitario le falta normativa de la eleccin de representantes, el secretario de

    sede manifest que estaba dispuesto a reunirse para zanjar este asunto.

    ANIVERSARIO UCN

    Se har una kermesse en la que se pueden poner stand por cualquier estudiante, el 29 de

    Mayo.

    CONFECH

    Pablo lvarez y Diego Gonzlez