acta 702 del 4 de setiembre de 2013 · acta 702 pág.1 acta 702 ----- en la ciudad de bahía blanca...

59
Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional del Sur en sesión ordinaria bajo la Presidencia de la Sra. Vicerrectora María del Carmen Vaquero y con la presencia de los siguientes miembros Consejeros: Silvina Marfil; Verónica BUCALA; María Verónica GRUNFELD BAEZA; María Teresa GONZALEZ; Javier OROZCO, Diego MARTINEZ; Miguel Angel CANTAMUTTO; Walter REARTES; Sebastian ARRUIZ; Juan Sebastian SLAGTER; Romualdo VERA; Marina JAUGE; Tomás GIL; Fernando PERAZZO; Camila ANGELETTI; María MONTERO; Andrés RAMALLO; Juan Manuel ARRIOLA; Claudio GENOVESE y la presencia de los siguientes Directores Decanos: Daniel TANZOLA; Sheldy OMBROSI; Guillermo KALOCAI; Regina DURAN; Silvia ALVAREZ y Susana RODRIGUEZ.------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----- Actúa como Secretario el Dr. Diego Duprat.-------------------------------------------------------------------- ----- Siendo las 18:15hs comienza la sesión.-------------------------------------------------------------------------- Punto 1°: Informes del Sra. Vicerrectora de la UNS. Sra. VICERRECTORA: Quiero informar sobre una muy buena noticia ya que desde la Secretaría General Técnica y la Subsecretaría de Recursos Humanos y el gremio no docente (ATUNS) se iniciaron negociaciones para obtener cargos, ese fue el objetivo por el que viajaron la Secretaría General Técnica Lic.Claudia Legnini y la Subsecretaria de Recursos Humanos Lic. Adriana Torre, ellas se entrevistaron con la Secretaría de Políticas Universitaria y se acordó la asignación de 60 cargos no docentes, distribuidos de la siguiente forma, 20 cargos para el corriente año, 20 cargos para el año 2014 y 20 cargos para el año 2015. El Sr. Rector no está en la ciudad porque viajó a la ciudad de Buenos Aires para realizar una reunión con el Secretario de Políticas Universitaria con el objetivo de tratar de cerrar el acuerdo, son categorías 7 y se podrán atender las necesidades requeridas, con posterioridad se acordará la asignación de los cargos. El día viernes estuvo en la UNS el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata para firmar un Acta Acuerdo de las tres instituciones, el Colegio de Arquitectos, La Universidad Nacional del Sur y la Cátedra de Arquitectura, en este Acta Acuerdo se declara es que existen áreas de interés comunes tales como el desarrollo local y regional de la disciplina Arquitectura en las cuales las partes pueden realizar acciones mancomunadas coordinando los recursos humanos y técnicos de las tres instituciones, dichas actividades podrán ser programadas y desarrolladas en forma conjunta, de hecho el Decano viajó con un grupo de investigadores que estaban haciendo un trabajo de investigación y una práctica aquí en la ciudad de Bahía Blanca, hoy se presenta una propuesta para formar una Comisión para que analice la posibilidad de crear una nueva carrera de Arquitectura y el hecho de firmar este Acta Acuerdo con la Universidad de Mar del Plata serviría para una apoyatura de una facultad de otra Universidad. OROZCO: ¿Se presenta acá en el plenario?. SGCSU: No, es un informe. CANTAMUTTO: Se trató en la Comisión pero no se ha presentado ningún proyecto. VERA: primero quisiera saludar al personal de la radio que la semana pasada se cumplió un año desde que tenemos la radio en la Universidad, hay nuevos programas que van a salir pronto. Segundo quiero agradecer y festejar que se ha iniciado al menos la tramitación o empezar a hablar lo que es la posibilidad que algún día esté o no la Carrera de Arquitectura en la Universidad nacional del Sur.

Upload: others

Post on 28-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.1

ACTA 702

----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional del Sur en sesión ordinaria bajo la Presidencia de la Sra. Vicerrectora María del Carmen Vaquero y con la presencia de los siguientes miembros Consejeros: Silvina Marfil; Verónica BUCALA; María Verónica GRUNFELD BAEZA; María Teresa GONZALEZ; Javier OROZCO, Diego MARTINEZ; Miguel Angel CANTAMUTTO; Walter REARTES; Sebastian ARRUIZ; Juan Sebastian SLAGTER; Romualdo VERA; Marina JAUGE; Tomás GIL; Fernando PERAZZO; Camila ANGELETTI; María MONTERO; Andrés RAMALLO; Juan Manuel ARRIOLA; Claudio GENOVESE y la presencia de los siguientes Directores Decanos: Daniel TANZOLA; Sheldy OMBROSI; Guillermo KALOCAI; Regina DURAN; Silvia ALVAREZ y Susana RODRIGUEZ.------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----- Actúa como Secretario el Dr. Diego Duprat.-------------------------------------------------------------------- ----- Siendo las 18:15hs comienza la sesión.-------------------------------------------------------------------------- Punto 1°: Informes del Sra. Vicerrectora de la UNS. Sra. VICERRECTORA: Quiero informar sobre una muy buena noticia ya que desde la Secretaría General Técnica y la Subsecretaría de Recursos Humanos y el gremio no docente (ATUNS) se iniciaron negociaciones para obtener cargos, ese fue el objetivo por el que viajaron la Secretaría General Técnica Lic.Claudia Legnini y la Subsecretaria de Recursos Humanos Lic. Adriana Torre, ellas se entrevistaron con la Secretaría de Políticas Universitaria y se acordó la asignación de 60 cargos no docentes, distribuidos de la siguiente forma, 20 cargos para el corriente año, 20 cargos para el año 2014 y 20 cargos para el año 2015. El Sr. Rector no está en la ciudad porque viajó a la ciudad de Buenos Aires para realizar una reunión con el Secretario de Políticas Universitaria con el objetivo de tratar de cerrar el acuerdo, son categorías 7 y se podrán atender las necesidades requeridas, con posterioridad se acordará la asignación de los cargos. El día viernes estuvo en la UNS el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata para firmar un Acta Acuerdo de las tres instituciones, el Colegio de Arquitectos, La Universidad Nacional del Sur y la Cátedra de Arquitectura, en este Acta Acuerdo se declara es que existen áreas de interés comunes tales como el desarrollo local y regional de la disciplina Arquitectura en las cuales las partes pueden realizar acciones mancomunadas coordinando los recursos humanos y técnicos de las tres instituciones, dichas actividades podrán ser programadas y desarrolladas en forma conjunta, de hecho el Decano viajó con un grupo de investigadores que estaban haciendo un trabajo de investigación y una práctica aquí en la ciudad de Bahía Blanca, hoy se presenta una propuesta para formar una Comisión para que analice la posibilidad de crear una nueva carrera de Arquitectura y el hecho de firmar este Acta Acuerdo con la Universidad de Mar del Plata serviría para una apoyatura de una facultad de otra Universidad. OROZCO: ¿Se presenta acá en el plenario?. SGCSU: No, es un informe. CANTAMUTTO: Se trató en la Comisión pero no se ha presentado ningún proyecto. VERA: primero quisiera saludar al personal de la radio que la semana pasada se cumplió un año desde que tenemos la radio en la Universidad, hay nuevos programas que van a salir pronto. Segundo quiero agradecer y festejar que se ha iniciado al menos la tramitación o empezar a hablar lo que es la posibilidad que algún día esté o no la Carrera de Arquitectura en la Universidad nacional del Sur.

Page 2: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.2

Sr.VICERRECTORA: Este es un proyecto del 2002, desde ese año está la presentación de una Comisión que surgió desde el Departamento de Ingeniería. Otra noticia que tenía que dar es que la Universidad ha recibido por parte de la Secretaría de Políticas Universitaria el otorgamiento de fondos para comprar dos colectivos. VERA: También quería decir que los felicito por la adquisición de los cargos no docentes, al respecto quería preguntar si serán del Agrupamiento Técnico, administrativo. TORRE: Eso se define en la Universidad. TORRE: se solicitaron cargo del Agrupamiento Técnico y algunos del Agrupamiento Administrativo. LEGNINI: Con respecto al tema de los colectivos había iniciado el trámite el Sr. Rector por el lado de la secretaría de Políticas Universitaria, actualmente están otorgados los fondos, uno es para media distancia y otro para larga o corta distancia, lo que se está realizando actualmente los trámites por leasing a través del Banco Nación y cuando nos ponemos a ingresar la carga en el sistema vemos que es la primer Universidad que hace este trámite por lo tanto estamos abriendo el camino, el hecho de licitar un colectivo tiene sus peculiaridades como por ejemplo que se hace por una lado la carrocería y por el otro el chasis, son cuestiones técnicas que debemos ajustar. La semana pasada cuando fuimos al ministerio nos mostraron la resolución ya firmada es por eso que lo anunciamos y los trámites están iniciados para la licitación, no sé cuánto se demoraran en entregarlos porque se mandan a hacer, tal vez sean 60 días más. Sra.VICERRECTORA: Este es un tema que se viene tratando y el rector está gestionando desde el mes de abril mayo pero no se informó nada hasta ahora porque no había seguridad y no se quería crear falsas expectativas. CANTAMUTTO: Es más barato alquilar, recuerdo que se cerró la Dirección de Automotores porque salía más caro mantener un colectivo propio que alquilar, eso fue en la época de Gutierrez, yo lo digo como usuario, habitualmente hacemos viajes en la ruta 33 al km 35 y necesitamos colectivos de media distancia. LEGNINI: Yo creo que eso se verá en su momento si es más barato alquilarlo o no, coincido con vos y creo que hoy en día si haces un viaje de larga distancia es más barato contratar un servicio. Más allá de eso nosotros estamos utilizando los dos colectivos que corresponden a la Escuela de Agricultura y Ganadería que están, la verdad muy deteriorados y los usamos para ir del Campus Palihue, entonces, en principio se quiere cambiar esos colectivos por los nuevos ya que varias veces tenemos que estar suspendiendo el servicio porque se rompen, tuvimos problemas con la VTV porque el colectivo era viejo y hay reglamentaciones nuevas, entonces en principio la idea es renovar esos dos, después, si se tiene que hacer un viaje de larga distancia se verá que es lo más económico sobre la marcha. Sra.VICERRECTORA: Yo creo que la idea es que cada Departamento siga alquilando para los viajes a larga distancia yo también coincido en que es más económico y más seguro. RAMALLO: Yo quería informar que esta semana se terminaron la realización de las reformas de los dos Centros de Estudiantes, el de Economía y el de Geografía y Turismo que se había presentado el proyecto el año pasado, por lo cual queremos agradecer tanto a la Secretaría General Técnica y de la Subsecretaría de Infraestructura que fueron los que estuvieron detrás de este proyecto, ya tenemos los dos Centros de estudiantes y han quedado muy lindos. PERAZZO: Yo me quiero sumar a la felicitación por el tema de la adquisición de los colectivos, nosotros, como lista, el año pasado habíamos presentado varios proyectos y un pedido de informes sobre el mal funcionamiento del servicio actual y terminamos trayendo nuestro proyecto propio para que se adquiera un colectivo, después el expediente desapareció o no se encontró pero esta buena noticia particularmente

Page 3: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.3

nos conmueve, saber que la Universidad al fin y luego de tantos pedidos va a adquirir dos colectivos y mejorar el servicio. MARTINEZ: Quiero recordar que hoy a la noche comienza el nuevo año judío que es una festividad que parte de la comunidad universitaria observa. SGCSU: Por Rectorado se informa que se concedió el recurso extraordinario del Dr. Montezanti ante la Corte. Punto 2°: Comunicaciones ingresadas. ----- Se tratan las siguientes comunicaciones ingresadas:

1- Expte. 1542/13- Otorga al agente Fernando NESCI una suma por tareas de asistencia técnica en el desarrollo del posgrado “Especialización en Gestión de la calidad”, durante el mes de mayo de 2013. (R- 753/13). 2- Expte. 1518/01- Otorga a la Mg. Alicia HERNANDEZ una suma por el dictado de la asignatura “Diseño de experimentos – taguchi (parte I)” de la carrera de posgrado “Especialización en gestión de calidad”. (Res. R-752/13) 3- Expte. 333/12- Otorga al Esp. Marcelo PEREYRA una suma por el dictado de la asignatura “Metrología” de la carrera de posgrado “Especialización en gestión de calidad”. (Res. R-782/13). 4- Expte. 443/13- Designa a la agente Karina CUCHERENO en un cargo categoría 5 del agrupamiento técnico profesional B para cumplir funciones de Periodista de la Dirección de Prensa y Ceremonial. (Res. R-821/13). 5- Expte. 875/13-Designa al agente Alejandro ARRARAS en un cargo categoría 5 del agrupamiento mantenimiento, producción y servicios generales para cumplir funciones de Oficial especializado de Mantenimiento del Departamento de Agronomía. (Res. R- 885/13). 6- Expte. 1522/94-Traslado de la agente Sandra Mónica REÑONES en un cargo categoría 3 del agrupamiento técnico profesional B desde la Biblioteca Central a la Subsecretaría de Derechos Humanos, a partir del 1° de agosto de 2013. (Res. R- 319/13). 7- Expte. 694/13-Designa a la agente Soledad Belén DIAZ en un cargo categoría 5 del agrupamiento administrativo para cumplir funciones de Jefe de Supervisión del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. (Res. R- 902/13). 8- Expte. 3721/12-Designa al agente Roberto KIESSLING en un cargo categoría 2 del agrupamiento técnico profesional A para cumplir funciones de Director de los Establecimientos Rurales. (Res. R- 903/13). 9- Expte. 1504/12-Traslado del agente José LOHRMAN en un cargo categoría 7 del agrupamiento mantenimiento, producción y servicios generales desde la Dirección de Intendencia a la Dirección de Mantenimiento Eléctrico dependiente de la Dirección General de Construcciones, a partir del 1° de agosto de 2013. (Res. R- 297/13). 10- Expte. 2647/08- Traslado del agente Mario BORQUEZ en un cargo categoría 7 del agrupamiento administrativo desde la Secretaría General Académica al Departamento de Humanidades, a partir del 2 de julio de 2013. (Res. R- 289/13).

Page 4: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.4

11- Expte. 311/05-Incremento de la CAJA CHICA del Departamento de Ciencias de la Salud, llevándolo a la suma de pesos QUINCE MIL DOSCIENTOS. (Res. R- 867/13). 12- Expte. 295/84-Incremento de la CAJA CHICA de la Secretaría General de Cultura y Extensión, llevándolo a la suma de pesos CUATRO MIL DOSCIENTOS. (Res. R- 868/13). Punto 3°: Consideración de las Acta 701 del 21 de agosto de 2013. ----- Se considera el Acta 701.------------------------------------------------------------------------------------------- Punto 4:

Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISION DE ENSEÑANZA Esta Comisión recomienda autorizar las siguientes designaciones de Profesores Ordinarios: Departamento de Química: Expte. 2055/13: (REVÁLIDA) Designa a la Dra. Liliana KOLL en un cargo de Profesor Asociado con dedicación Exclusiva en las asignaturas “Prácticas de Química Orgánica” (Código: 6266) y “Prácticas avanzadas de química

orgánica” (Código: 6263).

RAMALLO OMBROSI DURAN GRUNFELD MARFIL Expte. 2056/13: (REVÁLIDA) Designa a la Dra. María Belén FARAONI en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación Exclusiva en la asignatura “Química Orgánica II” (Código: 6402).

DURAN GRUNFELD MARFIL Departamento de Ingeniería Química: Expte. 2493/13: Designa a la Dra. María Soledad DIAZ en un cargo de Profesor Asociado con dedicación Exclusiva en las asignaturas “Métodos teóricos en ingeniería B” (Código: 6232) y “Métodos teóricos en ingeniería B”

(Código: 6231).

KALOCAI OMBROSI DURAN GRUNFELD MARFIL Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación: Expte. 2498/13: Designa al Dr. Carlos José GONZALIA en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva en la asignatura “Proyectos de sistemas de software” (Código: 7891).

KALOCAI OMBROSI DURAN GRUNFELD MARFIL TANZOLA: En plenarios anteriores el Consejero Lucanera hizo observaciones sobre el tema de las designaciones de profesores con dedicación exclusiva en una sola asignatura, al respecto, más allá del caso concreto que estamos tratando, hoy por la mañana, en reunión de Comisión tuvimos una larga charla

Page 5: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.5

debate con búsqueda de información en Estatuto y reglamento docente porque evidentemente había dudas acerca de la aplicación de lo que es el artículo 49º del reglamento de la Función Docente que establece claramente que la dedicación exclusiva implica en su primer inciso el dictado de dos asignaturas o cursos y eventualmente tres, motivado por eso yo acepté retirar el tratamiento de dos expedientes del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia donde se solicitaba el llamado a concurso con dedicación exclusiva para un profesor en una sola materia porque acepto que deberíamos debatirlo a nivel de Departamento e insistir que tengo entendido, por la representante de nuestro Departamento Dra. Maizemer, la Comisión de Planeamiento, de acuerdo al Plan Estratégico está abocada a tratar la evaluación del reglamento de la Función Docente pero hoy por hoy es lo que hay. El motivo de mi inquietud es tratar de pedir alguna opinión al Cuerpo para ver cuál es el criterio o eventualmente en este caso particular cuál es el criterio que la Comisión a seguido. RODRIGUEZ: En el caso particular de la reválida de la Dra. Faraoni la asignatura se dicta en los dos cuatrimestres, por lo tanto está a cargo de dos cursos en el año. TANZOLA: Como esto está publicado a veces esto puede suscitar inquietudes, quizás debiera aclararse aquí que el dictado es en dos cursos o en dos cuatrimestre. ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 5: Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013.

COMISION DE ENSEÑANZA Esta Comisión recomienda autorizar los siguientes llamados a concurso/reválida para cubrir los siguientes cargos: Departamento de Economía: Expte. 2110/13: Un (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, en la asignatura “Sociología” (Código: 2395), con el siguiente jurado:

Jurado Titular: Dr. Fabián NIEVAS; Lic. Miguel A. FORTE; Dra. Mabel CERNADAS. Jurado Suplente: Ms. Carmelo CORTESE; Mg. Ma. Inés PACENZA; Mg. Silvia GORENSTEIN. KALOCAI RAMALLO OMBROSI MARFIL GRUNFELD Departamento de Ciencias de la Salud: Expte. 2197/13: Un (1) cargo de Profesor Asociado con dedicación Semiexclusiva, en la asignatura “Area Salud Individual y Colectiva – Disciplina Salud Comunitaria”, con el siguiente jurado:

Jurado Titular: Mg. José Luis AGUIRRE; Dr. Leonardo FEDERICO; Dr. Juan Carlos ESTARIO. Jurado Suplente: Dr. Marcio ALAZRAQUI; Dr. Jorge PEPE; Dra. Alicia STOLKINER. MARFIL RAMALLO OMBROSI GRUNFELD MARTÍNEZ KALOCAI REARTES ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 6: Expte. 2399/2013

Page 6: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.6

Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO: La Res.GD-177/13 del Consejo Departamental de Geología solicitando autorización para contratar bajo la modalidad de locación de servicios, a los Licenciados Marcelo CERQUETTI y Juan VITTONE para cumplir funciones docentes en el dictado del curso de grado “Control Geológico.

Descripción de cutting”; y CONSIDERANDO: Que el dictado del mismo cuenta con el aval de la profesora responsable de la asignatura afín al curso, “Geología de los Combustibles”; Que los docentes propuestos son de reconocida experiencia profesional en la temática a tratar; Que el curso se realizaría en el ámbito del Departamento de Geología y está dirigido a alumnos del quinto año de la Licenciatura en Ciencias Geológicas; Que el mismo representaría un aporte adicional muy importante en la formación de los estudiantes próximos a egresar y que aspiren a desempeñarse en el campo del petróleo, ya que recibirán un enfoque práctico sobre el manejo de instrumental no disponible en el Departamento y sobre técnicas de muestreo y análisis modernas conforme a nomas internacionales; Que la Dirección de Programación y Control Presupuestario informa que la erogación resulta presupuestariamente factible; Por ello, esta Comisión aconseja: Artículo 1º: Autorizar al Departamento de Geología a realizar un contrato bajo la modalidad de locación de servicios con los Licenciados Marcelo CERQUETTI y Juan VITTONE para cumplir funciones docentes en el dictado del curso de grado “Control Geológico. Descripción de cutting”, por el período comprendido desde el 27 al 30 de agosto de 2013. Artículo 2º: Por la prestación de sus servicios los licenciados Cerquetti y Vittone percibirán una remuneración de Mil seiscientos cuarenta Pesos ($ 1.640) cada uno. Artículo 3º: Se afectará la erogación a los fondos distribuidos por Res.CSU-319/13, Centro de Costos 556, Fuente de Financiamiento 16. Artículo 4º: De forma. MARFIL GRUNFELD DURAN OMBROSI RAMALLO REARTES ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 7: Expte. X-20/2011 Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA

Page 7: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.7

VISTO: La resolución CSU-656/04 que establece el mecanismo de ingreso a la UNS; y CONSIDERANDO: Que el Plan Estratégico de la Universidad Nacional del Sur (Res. CSU-325/12) dispone en el eje estratégico 2, programa 2.1 “Gestión de la Calidad Académica” el proyecto de mejoramiento de las condiciones académicas que contribuyan a incrementar la calidad del desempeño de los alumnos;

Que el curso de nivelación es una herramienta pedagógica que persigue reforzar los conocimientos adquiridos durante la etapa de escolarización secundaria y paralelamente servir de período de adaptación del alumno ingresante a la Universidad y su entorno;

Que la asistencia de los alumnos ingresantes al dictado de los cursos contribuye al eficaz cumplimiento de los objetivos mencionados en el considerando precedente;

Que por lo expuesto es de suma importancia desarrollar estrategias pedagógicas que permitan incentivar la asistencia de los alumnos al dictado de los cursos;

Que asimismo se quiere tener registro de la incidencia de la asistencia a los mencionados cursos en la aprobación de los alumnos;

POR ELLO; EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1: Establecer un sistema de promoción para aquellos alumnos ingresantes que asistan al curso de nivelación de febrero. El mismo consiste en rendir dos exámenes parciales al finalizar la segunda y la cuarta semanas del curso. Los mencionados exámenes estarán habilitados solo para los alumnos que hayan asistido al 80 % de las clases en cada período. Los exámenes incluirán los temas impartidos en clase durante el período correspondiente. Para obtener la promoción del curso de nivelación se deberá reunir al menos 120 puntos entre los dos exámenes parciales, con un mínimo de 40 puntos en cada examen. ARTÍCULO 2º: Los alumnos que no hayan cumplido con la asistencia mínima o no hayan aprobado los exámenes parciales y por lo tanto hayan perdido la promoción del curso de nivelación, podrán rendir el examen final y su posterior recuperatorio en las fechas establecidas en el calendario académico para tal fin. ARTÍCULO 3º: Pase a la Secretaría General Académica y por su intermedio, comuníquese a los Departamentos Académicos. Cumplido; archívese. ALVAREZ BARBERO RODRÍGUEZ DURÁN MARFIL RODRÍGUEZ OMBROSI REARTES GRUNFELD BOUZAT BUCALA: En el ante último considerando dice que se trata de una estratégica pedagógica, pero en realidad no es una estratégica pedagógica lo que se propone, se podría decir “desarrollar estratégicas que permitan incentivar la asistencia de alumnos al dictado de los cursos” porque el que asiste puede promocionar, eso no parece ser una estrategia pedagógica sino de incentivo.

Page 8: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.8

RODRIGUEZ: De cierta manera, hacer una evaluación continua como es lo que se está proponiendo con dos exámenes de promoción es una estrategia pedagógica, es una manera de modificar, de todas maneras no tengo problema de si lo quieren retirar. OMBROSI: Estoy de acuerdo con el dictamen y me parece positivo, se discutió con el resto de los Directores, la Secretaria Académica y Asesora Pedagógica, motivar a que los alumnos asistan me parece más que positivo porque de alguna manera allí empieza a tener relevancia el dictado de los cursos, si los chicos no vienen para qué lo dictamos. Simplemente quiero hacer una observación que la hice en la Comisión de Enseñanza, el 80% me preocupa un poco, el 80% de 100 es 80 y hay 20 posibilidades de faltar pero en 4 clases el 80% es el 100% porque 3 clases son el 75%, en el departamento de Matemática son 5 turnos de dos horas que a veces pueden estar juntos, la teoría y la práctica, pueden ser tres clases o cinco clases entonces en definitiva si estamos pidiendo el 80% a 2500 alumnos de los cuales 500 van a ir el primer día del curso de nivelación a preguntar dónde queda el Aula 9 de Altos de Palihue, se van a perder esa clase y ya no van a ingresar a la promoción. Se podría proponer el 70% que es más razonable. LEGNINI: ¿Por qué no se pone el 80% de las horas?. MARTINEZ: Coincido con lo que manifiesta el Consejero Ombrosi. OMBROSI: Con el 70% de las clases estaría bien. ARRUIZ S.: para evitar este problema si pusiéramos, si se diera un curso que no llegan al 70% , el 70% por exceso, si queda un decimal se redondee para arriba. OMBROSI: Con el 70% puede faltar a una clase por semana, con ese porcentaje le da un margen al alumno, no se va a dar lo que dice el Consejero Arruiz porque aunque falte a una clase le va a dar ma´s del 75%. ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- MARTINEZ: Quiero hacer un comentario con respecto a este tema y es algo que se deberá de tener en cuenta en su implementación y es el hecho de que incrementamos las instancias de evaluación de los ingresantes entonces, los ingresantes que están cursando dos cursos de nivelación, por ejemplo “Matemática” y “Análisis de Comprensión de Problemas” van a tener que enfrentar cuatro exámenes nuevos, eso requiere aulas, coordinación entre los cursos, distancia entres los exámenes, no se pueden tomar en el mismo día, requiere un análisis especial que hasta ahora no hemos enfrentado en los Cursos de Nivelación, yo estoy de acuerdo con el mecanismo de promoción y tenía la misma objeción que el Consejero Ombrosi con respecto al porcentaje. BRIZUELA: La idea de estos parciales es que se tomen los mismos días que tenemos las clases y en los mismos lugares y también la idea es que los alumnos de primer año empiecen dos semanas más tarde que el resto de los alumnos para dar tiempo a la corrección, a que se dicten las clases que correspondan sino los tiempos no alcanzan. MARTINEZ: Es decir que se van a usar los horarios de clase, por lo tanto deberemos de ajustar las clases en los cursos de nivelación. Punto 8: Expte. X-46/2011 Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO:

Page 9: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.9

La resolución DH- 444/13 del Consejo Departamental de Humanidades solicitando una excepción a la resolución CSU-461/89 para integrar la Comisión Curricular de Letras con alumnos que no cumplen con el requisito de tener aprobado el 60% de la carrera; y CONSIDERANDO: Que el pedido se fundamenta en la necesidad de completar las designaciones de los representantes titulares y suplentes del claustro de alumnos de la Comisión Curricular de Letras del Departamento de Humanidades, para asegurar el normal funcionamiento de la misma; Que los nuevos integrantes propuestos surgieron de una asamblea de alumnos de la carrera de Profesorado y Licenciatura en Letras; Que dos de las alumnas propuestas como miembros titulares no cumplen con el requisito del sesenta por ciento (60 %) de materias aprobadas en sus respectivas carreras; Que los consejeros alumnos expresaron que los estudiantes del Profesorado de Letras se insertan laboralmente con el cincuenta por ciento (50%) de las materias aprobadas, lo que implica que los estudiantes avanzados no tengan disponibilidad horaria para integrar dichas comisiones; Por ello, esta Comisión recomienda: Artículo 1º: Autorizar por excepción, a los alumnos que se indican a continuación, a integrar como miembros titulares a integrar la Comisión Curricular de Letras sin cumplir con el requisito de tener aprobada el sesenta por ciento (60 %) de la carrera (Rs.CSU-461/89):

• SANCHEZ, María Florencia, con el 41.18 % de la Carrera de Licenciatura en Letras aprobada y el 52.94 % de la carrera de Profesorado en Letras;

• CANOSA, Pilar, con el 29.41 % de la carrera de Licenciatura en Letras aprobada y el 41.18 %

de la carrera del Profesorado en Letras. Artículo 2º: Incorporar a Nadia GUZMAN a la Comisión Curricular de Letras, que cuenta con el 67 %, 65 % y 44.12% del Profesorado de la carrera de Licenciatura en Letras en carácter de suplente. Artículo 3º: Las respectivas designaciones regirán por el término de dos (2) años. KALOCAI MARFIL ALVAREZ SLAGTER MARTINEZ Sra.VICERRECTORA: Estaba observando el motivo porque generalmente las excepciones se dan con als carreras nuevas y en este caso la carrera de letras no es nueva pero los fundamentos que están aquí, al tener el 50% de la carrera ya hay muchos alumnos trabajando. ALVAREZ: Quería hacer una aclaración, en realidad hubo un esfuerzo departe del Departamento de Humanidades, del centro de estudiantes, de los alumnos en general para ampliar la participación de alumnos en la Comisión Curricular, se hizo una asamblea con el objeto precisamente de invitar a que se integren más alumnos, hubo una convocatoria a través de mensajes a los alumnos de facebook y la realidad es que a partir de este argumento que señalaba recién la participación se hace compleja una vez que han promediado la carrera y es imprescindible pasar por los alumnos para trabajar en la Comisión Curricular. SGCSU: ¿Por qué lo referente a Nadia Guzman dice que cuenta con el 67%, 65% y 44,12%?.

Page 10: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.10

ALVAREZ: Hay un error allí, es el 67%. En el caso de ella es simplemente autorizar la designación como suplente. SGCSU: Eso no debería pasar por el Consejo Superior Universitaria, se sacaría el artículo 2º. El artículo 3º dice por el término de dos años. ALVAREZ: Es por un año y lo establece el reglamento. SGCSU: Entonces no debería ir el artículo 3º porque ya lo establece el reglamento. ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 9: Expte.2174/2013 Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO: La resolución CDCA-398/13 por la que el Consejo Departamental de Ciencias de la Administración, solicita autorización para designar al Dr. Welington ROCHA como Profesor Visitante para el dictado del curso de posgrado no arancelado “Gestión estratégica de costos”; y CONSIDERANDO: Que el Dr. Rocha es graduado de la Universidad de San Pablo, Brasil, y posee destacados antecedentes académicos; Que el citado curso ha sido aprobado por la Comisión de Estudios de Posgrados Académicos de la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua; Que el Departamento de Ciencias de la Administración dispone de fondos que le fueron asignados por Res. CSU-139/13; Que se trata de un curso no arancelado destinado a alumnos de la Maestría en Administración y Doctorado en Ciencias de la Administración; Por ello, esta Comisión aconseja: Artículo 1º: Designar al Dr. Welington ROCHA como Profesor Visitante para dictar el curso de posgrado denominado “Gestión Estratégica de Costos” desde el 11 al 16 de noviembre de 2013 inclusive. Artículo 2º: Por la prestación de sus servicios, el Dr. Roche no percibirá honorarios, no obstante percibirá una compensación de gastos en concepto de pasajes y viáticos por la suma total de Once mil ochocientos trece Pesos ($ 11.813). Artículo 3º: Imputar la erogación que demande el gasto al crédito asignado por Res. CSU-139/13 Centro de Costos 556. DURAN MARFIL OMBROSI RAMALLO KALOCAI REARTES ----- Se aprueba por unanimidad.---------------------------------------------------------------------------------------

Page 11: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.11

Punto 10: Expte. 3051/2012

Bahía Blanca, 14 de agosto de 2013. COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, INSTITUTOS, BECAS, SUBSIDIOS Y EXTENSIÓN VISTO: La resolución CSU-687/12 mediante la cual se aceptan veinticinco (25) Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas Convocatoria 2011 asignadas a la Universidad Nacional del Sur por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales; y CONSIDERANDO: Que los becarios Iñaki GARAY, Mariano Alfredo AGUIRRE y Héctor Eduardo GOICOECHEA MANUEL presentaron su renuncia a las becas otorgadas por resolución P-Nº 160/12 del CIN;

Que el Consejo Superior Universitario aprobó, en su reunión del…., lo dictaminado por su

Comisión de Investigaciones Científicas, Tecnológicas, Institutos, Becas, Subsidios y Extensión; Por ello; EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1º: Dar de baja tres becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Convocatoria 2012) asignadas a la Universidad Nacional del Sur mediante resolución P-Nº 160/12 del Consejo Interuniversitario Nacional, con motivo de las renuncias presentadas por los becarios: -GARAY, Iñaki (DNI 30913311) - Fecha de baja 01/05/2013 -AGUIRRE, Mariano Alfredo (DNI 30173876) - Fecha de baja 01/07/2013 -GOICOECHEA MANUEL, Héctor Eduardo (DNI 32578498) - Fecha de baja 01/08/2013 ARTÍCULO 2º: Pase a la Secretaría General de Ciencia y Tecnología para su conocimiento y la Dirección General de Economía y Finanzas a sus efectos. Cumplido, archívese. LISTA VILLAR RAMALLO TANZOLA GRUNFELD SABBATINI DURÁN BOUZAT VISCIARELLI ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 11: Expte. X-44/2012

Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013 COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, INSTITUTOS, BECAS, SUBSIDIOS Y EXTENSIÓN VISTO:

La nota presentada por la Secretaría General de Bienestar Universitario y su Consejo Asesor solicitando un subsidio de transporte para el alumno Franco Nicolás Noel; y CONSIDERANDO: Que fueron evaluadas las condiciones socioeconómicas y académicas del alumno;

Page 12: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.12

Que para el cálculo de los días lectivos de agosto a noviembre se han tenido en cuenta el receso y los feriados, ascendiendo a un total de 87 días;

Que los subsidios destinados a la compra de pasajes se harán efectivos en un solo pago y por

única vez, a través de la Tesorería;

POR ELLO;

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Otorgar un Subsidio de Transporte al alumno Franco Nicolás NOEL (LU 104785) a partir del 01/08/2013 y hasta el 30/11/2013 inclusive, por un monto total de Pesos setecientos veintidós con diez centavos ($ 722,10.-) en un solo pago y por única vez. ARTÍCULO 2°: Afectar la erogación al Inciso 5 - Secretaría General de Bienestar Universitario. ARTÍCULO 3°: De forma.- LISTA VILLAR RAMALLO TANZOLA GRUNFELD BOUZAT SABBATINI DURÁN VISCIARELLI ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 12: Expte. X-25/2013

Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013 COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, INSTITUTOS, BECAS, SUBSIDIOS Y EXTENSIÓN

VISTO:

La nota presentada por la Secretaría General de Bienestar Universitario, solicitando que se otorgue una Beca de Estímulo al Estudio a un alumno de la carrera de Profesorado en Matemática; y

CONSIDERANDO:

Que por Resolución CSU-413/13 se autoriza por excepción al Departamento de Matemática a realizar una nueva convocatoria para cubrir Becas de Estímulo por el período julio – diciembre;

Que el nombrado Departamento Académico presentó el listado de los inscriptos y la Secretaría General de Bienestar Universitario estableció el orden de Mérito en un todo de acuerdo a lo establecido por Resolución CSU-522/02;

Que por resolución CSU-12/2013 se incrementó el monto anual de las Becas de Estímulo al Estudio;

POR ELLO;

Page 13: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.13

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°: Otorgar una Beca de Estímulo al Estudio a la alumna de la carrera de Profesorado en Matemática Srta. Vanina Gabriela DE BATTISTA – LU. 95922 desde julio a diciembre del año 2013, por un monto de Pesos dos mil setecientos ($ 2.700.-), pagaderos en seis (6) cuotas iguales y sucesivas de julio a diciembre de 2013. ARTÍCULO 2°: De forma. SCHERGER OMBROSI REARTES MARFIL DURÁN GRUNFELD RAMALLO

----- Se aprueba por unanimidad.---------------------------------------------------------------------------------------

Punto 13: Expte. X-22/2012

Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013 COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, INSTITUTOS, BECAS, SUBSIDIOS Y EXTENSIÓN VISTO:

La nota presentada por la Secretaría General de Bienestar Universitario y su Consejo Asesor solicitando un subsidio para el alumno Franco Nicolás Noel; y CONSIDERANDO: Que la UNS otorga subsidios para alumnos de grado, conforme a lo establecido por resolución CSU-888/09, en atención a necesidades económicas; Que fueron evaluadas las condiciones socioeconómicas y académicas del alumno;

POR ELLO;

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Otorgar un Subsidio al alumno Franco Nicolás NOEL (LU 104785) por un monto anual de Pesos dos mil doscientos ($2200) a pagar en cinco (5) cuotas iguales y sucesivas desde agosto a diciembre de 2013 ARTÍCULO 2°: Afectar la erogación al Inciso 5 - Secretaría General de Bienestar Universitario. ARTÍCULO 3°: De forma.- MARFIL DURÁN ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 14: Expte. 2154/2012

Page 14: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.14

Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013 COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, INSTITUTOS, BECAS, SUBSIDIOS Y EXTENSIÓN

VISTO: El Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad Nacional del Sur y la Municipalidad de Bahía Blanca en lo referente a recopilación de datos de accidentes de tránsito y víctimas de los mismos, tendientes a lograr el desarrollo de un Mapa Accidentológico y/o de riesgo, investigación y análisis sobre la Accidentología Vial en el Partido de Bahía Blanca a fs. 46; y CONSIDERANDO: Que la Municipalidad, mediante el convenio mencionado otorga fondos para seis becas (cuatro becas de mil Pesos, una de mil quinientos Pesos y otra de dos mil Pesos) mensuales durante seis meses; Que se destaca la trascendencia sanitaria y económica del trabajo a realizar por los becarios; Que el abordaje interdisciplinario del mismo se realizará desde los Departamentos de Ingeniería, Geografía y Turismo y Ciencias de la Salud; Que se destaca la importancia de la participación de estudiantes en proyectos de investigación-acción;

POR ELLO, EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1º: Aprobar el llamado a inscripción de postulantes para cubrir seis (6) becas de investigación 2013 (cuatro becas de mil Pesos, una de mil quinientos Pesos y otra de dos mil Pesos) en el marco del Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad Nacional del Sur y la Municipalidad de Bahía Blanca, conforme al criterio de selección aprobado por resolución CSU-440/2012 (fs. 30). ARTÍCULO 2º: Comunicar a los Departamentos de Ciencias de la Salud, Ingeniería y Geografía y Turismo. ARTÍCULO 3º: De forma. VILLAR SANCHEZ KALOCAI LISTA GRUNFELD GONZALEZ SLAGTER

----- Se aprueba por unanimidad.---------------------------------------------------------------------------------------

Punto 15: Expte.2545/2013 Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, INSTITUTOS, BECAS, SUBSIDIOS Y EXTENSIÓN VISTO: La resolución CD-196/13 del Consejo Departamental de Química en la que se solicita la creación de dos (2) pasantías internas para desarrollar tareas relacionadas con la confección de un protocolo de

Page 15: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.15

clasificación de sustancias o residuos desconocidos para disponer su eliminación final de acuerdo a la legislación vigente; y CONSIDERANDO: Que las tareas previstas para los pasantes son compatibles con las consideradas para una pasantía interna de la UNS de acuerdo al régimen establecido por Res. CSU-466/09;

Por ello, esta Comisión recomienda:

Artículo 1°: Autorizar la creación de dos (2) pasantías internas afectadas al Departamento de Química, con las siguientes características: Requisitos: Alumnos avanzados de la Licenciatura en Química con todas las asignaturas aprobadas, menos tres (3). Duración: Un (1) año. Carga Horaria semanal: Doce (12) horas semanales. Asignación Estímulo mensual: El pasante percibirá una remuneración bruta mensual equivalente al salario básico sin antigüedad del cargo de ayudante B y proporcional a doce (12) horas semanales. Tareas a realizar: Establecer un protocolo para la caracterización de sustancias o residuos de origen desconocido. Se llevarán a cabo un conjunto de reacciones químicas tendientes a conocer ciertas características de los residuos existentes. Se realizará una clasificación inicial con relación al riesgo en su manejo, almacenamiento y con relación a la presencia de ciertas especies que le confieren al residuo el carácter de tóxico para los seres humanos y el ambiente. Artículo 2°: Afectar la erogación de la asignación estímulo mensual al Centro de Costos 99, Fuente 11. Artículo 3°: De forma. RODRIGUEZ GRUNFELD ALVAREZ MARTINEZ MARFIL KALOCAI SANCHEZ OROZCO ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 16: Expte. 2461/2013

Bahía Blanca, 29 de agosto de 2013 COMISION DE ECONOMÍA, FINANZAS Y EDIFICIOS VISTO: La Resolución R-Nº 728/13 por la cual se designó a la agente Irene ETCHEGOYEN como miembro titular del jurado del concurso abierto de aspirantes a ingresar como personal de esta Universidad para cubrir eventuales cargos vacantes Categoría 7 del Agrupamiento Administrativo (Decreto 366/06), en forma permanente o interina, para cumplir funciones de Auxiliar Administrativo; y CONSIDERANDO:

Que la organización del mencionado concurso y la corrección de exámenes debido a la gran cantidad de aspirantes inscriptos, obliga a una mayor dedicación en vistas del logro de la eficacia y transparencia del proceso concursal;

Page 16: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.16

Que el artículo 1º de la Resolución R-Nº 299/91 establece que las horas extraordinarias de labor

cumplidas por imprescindibles razones de servicio y debidamente autorizadas por la Secretaría General Técnica, serán liquidadas por la Dirección General de Personal a todos los agentes, de cualquiera de los agrupamientos, con excepción de quienes revistan en las categorías 9, 10 y 11 del Escalafón 2213/87; Que las Categorías 9, 10 y 11 del Escalafón para el Personal No Docente - Decreto 2213/87-, corresponden a las categorías 3, 2 y 1 respectivamente del Convenio Colectivo de Trabajo-Dec.366/06; Que, por lo expuesto, se considera necesario autorizar por excepción a la agente ETCHEGOYEN a la prestación de servicios extraordinarios durante el período que dure la tramitación del citado concurso; POR ELLO, EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO R E S U E L V E: ARTÍCULO 1º.- Autorizar, por excepción al artículo 1º de la Resolución R-Nº 299/91, a la agente Irene Nidia ETCHEGOYEN (Leg. 4958), a la prestación de servicios extraordinarios y la percepción de asignaciones complementarias en concepto de reconocimiento de tareas a realizar desde el 1 de julio y hasta el 30 de agosto de 2013. ARTÍCULO 2º.- De forma.- CASTELLANO GIL OMBROSI FALAPPA KALOCAI VERA: Irene Etchegoyen es categoría 1, bien claro dice en la resolución que los trabajadores que están en categoría 1 no pueden tener un suplemento de este tipo y creo que las funciones que cumplió son parte de lo que son las tareas de funcionario público que estamos teniendo. Se la llamó para un concurso, trabajó para el mismo, no debe cobrar una asignación complementaria, si a otro trabajador se le otorgó es un tema aparte peor no a una categoría 1. TORRE: Este tema se explicó en la Comisión de Economía y Finanzas, cuando se decidió organizar el concurso abierto para el personal administrativo, se sabe que es un concurso de lo más complejo porque es multitudinario, se inscribieron 2000 personas rindieron más de 500, se cambió la reglamentación, que en algunas cuestiones facilitó este proceso y cuando se planificó el llamado a concurso se acordó que el trabajo, que no forma parte de la tareas habituales de un concurso normal, todos los trabajadores no docentes participan en concurso y es algo habitual en su desempeño pero este concurso realmente requirió esfuerzos adicionales importante, reuniones los fines de semana, quedarse hasta las 21:00 sacando fotocopias y soy testigo de este esfuerzo y el tiempo adicional a sus tareas habituales que le fue asignada, tuviera un reconocimiento en horas extras, durante los dos meses fuertes de trabajo, porque si bien se viene trabajando desde mucho antes y se va a seguir trabajando en forma posterior, se les iba a reconocer 20 horas extras a los miembros del jurado, cabe señalar que los miembros del jurado surgen de un sorteo, hubo gran cantidad de excusaciones de muchos no docentes que fueron sorteados y en el sorteo salió Irene Etchegoyen como pudo haber sido otro no docente, mi parecer es que correspondía darle la posibilidad a ella también de percibir esta asignación en la que me había comprometido abonarla sea quien sea el jurado. El tema se presenta en el Consejo Superior porque es una excepción ya que Irene Etchegoyen tiene una categoría 1, lo presento para que el Consejo lo evalúe, mi compromiso y mi deber es presentarlo y tratar de que perciba dicha asignación porque quiero darle el mismo tratamiento que al resto del jurado porque más allá de que es categoría 1 hizo el mismo trabajo que el resto del jurado, por lo tanto me parece que es justo, más allá de eso decide el Consejo Superior Universitario. VERA: Entiendo y hasta estoy de acuerdo en la apreciación personal en lo que hace al trabajo de la persona el tema de cuando se dan horas extras se hace siempre para nivelar de alguna manera hacia arriba

Page 17: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.17

con las categorías más bajas, hay una diferencia muy grande en el sueldo de una categoría 1 con una categoría menor, por eso considero que no debería ser esto, entiendo y hasta aplaudo lo que decís de valorar el trabajo pero no corresponde, a mí juicio no corresponde sino le abrimos la puerta a que muchas categorías 1, aunque no hay muchas, también soliciten esto para otras cosas cuando es parte de la función que tenemos, es cierto que este concurso generó más esfuerzo, más trabajo. TORRE: Dijistes algo que forma parte del imaginario popular entre los trabajadores no docentes, en el sentido de que las horas extras se otorgan para ayudar a los compañeros no docentes a compensar algún sueldo que está por debajo y no es así, las horas extras son para remunerar trabajo adicional, ese es el concepto de las horas extras, a mí, muchos me dicen si les podemos dar unas horas extras porque necesita la plata, cuando en realidad la hora extra surge de parte de un jefe que necesita una tarea adicional, se le encarga a un no docente y allí comienzan las gestiones para realizar la hora extra, ese es el origen de la hora extra y no la necesidad del trabajador. No coincido tanto en que por ser categoría 1 no tenga que hacer horas extras, como fue en el caso de Haydee Ferreira que se le encargó un trabajo adicional y un trabajo adicional de alguien que tiene una cualificación adicional, ellos van a presentar la excepción y yo la comparto. KALOCAI: Cuando presentaron el tema y se hizo la argumentación en la Comisión justamente se hizo con más detalle de lo que se está haciendo ahora, para mí, que soy firmante del dictamen, me pareció que estaba perfectamente justificado, por mi lado estoy de acuerdo con la asignación y de hecho firmo el dictamen. OROZCO: Coincido con el Consejero Vera en que una categoría superior no debería cobrar una asignación complementaria por trabajo cuando se asigna en el marco de su propia dependencia, es decir, se auto asigna un trabajo adicional pero en este caso no deviene dado por su propia actividad sino que proviene de afuera por lo cual alguien le encomienda esta actividad y no hay forma de que haya un conflicto de intereses entre su propia capacidad de decisión y su trabajo realizado, por lo cual, si bien no es regular, no es usual, en este caso hay una explicación correcta. Sra.VICERRECTORA: En todo caso se debería modificar el reglamento de concurso y eliminar a los trabajadores no docentes categoría 1, porque en este caso van todos juntos y se eligen por sorteo. ----- Se aprueba por mayoría con dos abstenciones (Consejeros Reartes y Vera).------------------------------ Punto 17: Expte. 1626/2007

Bahía Blanca, 29 de agosto de 2013 COMISION DE ECONOMÍA, FINANZAS Y EDIFICIOS VISTO: El subsidio que recibirá esta Universidad para el equipamiento de un Bioterio de última tecnología, que se construirá en terrenos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); y

CONSIDERANDO:

Que la UNS y el CONICET han suscripto un convenio marco ratificado por la institución educativa mencionada en primer término mediante Resolución CSU Nº 335/2007 y por el ente citado en segunda instancia por Resolución Nº 1447/2007, a través del cual ordenan diversas materias, entre ellas el funcionamiento de las Unidades Ejecutoras de doble dependencia y del Centro Científico Tecnológico CONICET BAHÍA BLANCA;

Page 18: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.18

Que tanto el CONICET como la UNS han aportado y tienen proyectado continuar aportando para el mejoramiento edilicio de los edificios que alberguen Unidades Ejecutoras de doble dependencia y los Departamentos Académicos asociados;

Que, por lo expuesto, es necesario suscribir un nuevo convenio donde se establezcan las pautas

para aquellas edificaciones que se realicen en terrenos del CONICET y que reciban aportes de la Universidad;

POR ELLO, EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO R E S U E L V E: ARTÍCULO 1º: Autorizar al Sr. Rector de la Universidad Nacional del Sur a suscribir un Convenio Específico con el CONICET donde se establezcan las pautas para las edificaciones que se realicen en terrenos del CONICET con aportes de la UNS. ARTÍCULO 2º: De forma.-

OMBROSI SANCHEZ KALOCAI RODRÍGUEZ TANZOLA FALAPPA KALOCAI: Cuando se presentó el tema en la Comisión toda la discusión y la argumentación giró alrededor del Bioterio, sin embargo, debo reconocer que me guié fundamentalmente por lo que discutimos más que por lo que leí, el artículo resolutivo es más genérico y no es específico del Bioterio y quería consultar con los iniciadores del proyecto este si correspondería instanciarlo al caso del Bioterio o si efectivamente la idea es que sea genérico. OROZCO: Siendo un Convenio específico debería tener especificidad sobre qué edificación. LEGNINI: Si no está claro es porque no está bien redactado pero es específicamente para el Bioterio sino siendo un Convenio particular habiendo un específico se podría haber firmado pero este viene porque es solamente para eso y la Universidad tiene que aportar fondos para la edificación, después, si les parece, lo redactamos mejor para que quede más claro. SGCSU: Es para la edificación del Bioterio se puede aclarar en el dictamen. RODRIGUEZ: El CONICET paga el equipamiento interior del Bioterio. Sra.VICERRECTORA: Lo que están solicitando es que aparezca más específico porque está muy general el artículo 1º . REARTES: Considero que de una cuestión particular no se puede dictaminar algo en general creo que estamos todos de acuerdo pero tal como está la redacción del artículo 1º es totalmente general, estaría de acuerdo con el dictamen si se incorpora que se refiere exclusivamente a este caso, porque además me parece que un tema con tanta importancia como la disposición de terrenos, por ejemplo, entre el CONICET y la Universidad es algo que merece una discusión en el propio Consejo más allá de un Convenio Específico. SGCSU: Se especifica en la parte resolutiva que quede para la edificación del Bioterio. VERA: Está reglamentado en el Convenio quién se encarga del proyecto, si será la Universidad o el CONICET.

Page 19: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.19

LEGNINI: El proyecto ya está realizado, lo tiene el CONICET desde hace un tiempo, ahora se le realizarán algunas reformas ya que será un poco más chico, se hace en tierras propiedad de ellos y la Universidad realiza lo que sería la edificación de lo que llamamos el gran galpón y todo lo que va dentro del edificio y el equipamiento, que es lo más caro, viene por el subsidio del CONICET, hoy llegó la mitad del subsidio, ya está otorgado a la Universidad Nacional del Sur para comenzar a comprar el equipamiento. CANTAMUTTO: Se debería indicar dónde va a estar ubicado, ya que el CONICET tiene varios terrenos. ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 18: Expte. 113/2013

Bahía Blanca, 29 de agosto de 2013 COMISION DE ECONOMÍA, FINANZAS Y EDIFICIOS VISTO: La Res. CSU-288/2013 que establece asignar los fondos del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la UNS en un 50% para el Subprograma de Sustentabilidad Ambiental Universitaria y en un 50% al Subprograma de Investigación y Extensión; La Res. CSU-289/2013 que aprueba el plan de acción para las tareas de planificación de parquización y riego del Complejo Alem y del Campus y nombra como coordinadores del diagnóstico de ambas sedes al Dr. Cristian Vitale y la Lic. Sandra Baioni, respectivamente; y CONSIDERANDO: Que el informe de diagnóstico y pautas de intervención del Complejo Alem y del Campus de las Comisiones intervinientes fueron entregados en tiempo y forma conforme a la Res. CSU-289/2013, cuyas fechas habían sido fijadas para el 3 de julio y 3 de septiembre, respectivamente; Que de la lectura de los informes, se concluye que se cumplió el objetivo de las tareas asignadas y se elaboren las bases y condiciones que promuevan acciones tendientes a concretar la parquización y el riego sustentables para cada uno de los predios (Alem y Campus); Que también surge de dichos informes que las intervenciones en ambas locaciones involucran la participación de distintas áreas, departamentos, sectores y/o secretarías de la UNS, como el Servicio de Seguridad e Higiene, Construcciones, Mantenimiento, etc; que complejizan y requieren de una coordinación que exceden acciones orientadas únicamente a la parquización y riego de distintos espacios; Que, luego de sucesivas reuniones de trabajo entre los miembros de las Comisiones y de la presentación de los avances por los coordinadores al Consejo Asesor del Programa de Medio Ambiente de la UNS, se concluyó que, independientemente de los fondos disponibles para el proyecto de parquización y riego, en ambos sectores es necesario realizar un proyecto maestro que conste de sucesivas etapas de ejecución; Que la elaboración y dirección del proyecto, que debe sustentarse en recomendaciones de expertos de la comunidad universitaria de diferentes disciplinas, y en intereses de alumnos, docentes y no docentes, requeriría del seguimiento y coordinación de un responsable por parte de la universidad que interactúe con los diferentes actores de la universidad y los profesionales seleccionados para la elaboración y ejecución del proyecto; POR ELLO,

Page 20: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.20

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Tomar conocimiento de los informes de recomendación de intervenciones en el Complejo Alem y Campus obrantes en los Anexos que constan a fs. 66 a 74 del expediente 113/2013. ARTÍCULO 2°: Aprobar la convocatoria a inscripción para seleccionar profesionales para elaborar los planes maestros de parquización, riego y espacios de recreación para el Complejo Alem y el Campus, de acuerdo a las bases y condiciones que surgieron de las etapas de diagnóstico. ARTÍCULO 3°: Establecer que, a los fines de coordinar la tarea del o de los profesionales con los miembros de la comunidad universitaria que puedan participar en el diseño del proyecto, se designarán docentes que actúen como nexos entre las partes. ARTÍCULO 4°: Afectar las erogaciones para la elaboración de los planes maestros, su coordinación y la ejecución de las distintas etapas resultantes de los proyectos de parquización, riego y espacios recreativos derivados de dichos planes maestros, hasta la suma total de Pesos dos millones quinientos mil ($2.500.000), al CC 562- Programa de Medio Ambiente – Sustentabilidad Ambiental. ARTÍCULO 5°: Pase a la Secretaría General Técnica para su conocimiento y ejecución. Gírese a la Dirección General de Economía y Finanzas. Cumplido; archívese. TANZOLA BUCALÁ ORTEGA ODOUX LUCANERA VISCIARELLI SILBERMAN KALOCAI BUCALA: Este proyecto se presentó primero a los alumnos y después en la Comisión de Economía, Finanzas y Edificios. Este año, el Consejo Superior Universitario aprobó dos resoluciones, una de ellas aprobaba que todas las líneas vinculadas al Programa de Sustentabilidad de la UNS la podíamos ir presentando una por vez para tratar de acelerar los procesos de ejecución, la otra resolución decía que de todos los fondos que había el 50% se iba a destinar al Sub Programa de Sustentabilidad Ambiental Universitaria y el otro 50% al Sub Programa de Investigación y Extensión, la línea de Sub Programa de Investigación y Extensión ya ha venido presentando diferentes herramientas en el marco de este Sub programa como la que se aprobó en la reunión pasada en el Consejo Superior y con respecto al Sub programa de Sustentabilidad Ambiental Universitaria, la cual se refiere al desarrollo de políticas vinculadas a actividades relacionadas con el medio ambiente en nuestra propia Universidad, aprobamos la resolución 289/13 donde en la línea de parquización y riego, que era una de las líneas estratégicas del programa presentado en el año 2012, habíamos tomado dos lugares como puntos iniciales para iniciar el proyecto y que era el Complejo Alem y el Campus, para ello se habían designado a dos Coordinadores, el Dr. Vitale para el Complejo Alem y la Lic. Sandra Baioni para el Complejo del Campus para que se estableciera un diagnóstico y se identificaran zonas de intervención vinculadas a la parquización y riego, en esa misma resolución habíamos fijado que el 3 de julio y 3 el de septiembre, ambos Coordinadores deberían elevar los informes sobre los sectores que deberían ser intervenidos y con las bases y condiciones para tal intervención, los Coordinadores así lo hicieron y las conclusiones que derivan de ese estudio, las dos partes, tanto para Alem como para el Campus, llegaron a la conclusión que era necesario hacer proyectos maestros de la parquización y riego sustentable, más allá de los fondos que tuviéramos, al Consejo Asesor, que revisa toda las actividades que vamos teniendo, nos pareció interesante porque en general creo que la Universidad adolece de tener planes generales de manera que, cuando hay recursos, vamos tapando agujeros pero no tenemos una planificación a largo plazo. Los Coordinadores, en el caso del Complejo Alem vieron todas las zonas posibles de intervenir que van desde todo el perímetro del Complejo Alem, el patio interior donde está el Buffet, los estacionamientos, el edificio de 12 de octubre, la vereda, la parte de la Obra Social, el sector de Biología, Bioquímica y Farmacia, las residencias, es decir que identificaron toda zona donde podían estar trabajando, se plantearon intervenir con determinadas especies tratando de respetar las características del clima que tenemos nosotros en nuestra

Page 21: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.21

ciudad y además darle un componente pedagógico donde pudiéramos plantar un tipo de vegetación que a la vez pueda ser utilizada en las diferentes materias o asignaturas del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, por ejemplo, para que los alumnos puedan hacer trabajos propios de campo en nuestro propio Campus, también identificaron en Alem la necesidad de tener algunos espacios de socialización porque es cierto que nuestros estudiantes no tienen donde estar, ahora que llega la ápoca de la primavera y verano no tenemos lugares donde se pueda estar al aire libre y disfrutar los espacios, es bajo en el Complejo Alem los espacios disponibles pero es intención del Consejo Asesor tratar de aumentar el espacio verde respecto a lo que está construido y también se hizo para el campus, se establecieron zonas que no se iban a tocar, zonas donde tenían vegetación autóctona y requería no intervenirlos sino que había que mantenerlo y luego se identificaron zonas de ciertos bosques que se iban a desarrollar con fines pedagógicos para ciertas asignaturas de la gente que trabaja en el Departamento de Agronomía, también se trabajó con la gente de Biología. Toda la información consta en el expediente y está a disposición allí las conclusiones del proyecto. Después que se hizo todo este estudio nos preguntamos cómo era la mejor manera de poder hacer que esto funcionaria y que pudiéramos empezar con las obras, se discutió a nivel de la Sub Comisión que trabaja en el Programa de Sustentabilidad Universitaria y también el Consejo Asesor y creíamos que estas bases y condiciones que habían elaborado Vitale y Baioni deberían ponerse en un pliego de licitación o de contratación de un conjunto de profesionales o un profesional de manera de que ya hiciera los planos maestros, etapa por etapa, de manera que con los fondos que se tiene se pueda empezar a ejecutar desde el punto 1 de la lista independientemente de los fondos que tenemos asignados en este momento para que esto creciera en el tiempo, entonces, si los proyectos eran entregados en etapa nos resulta más fácil la ejecución en el tiempo y la eficiencia en el uso de los fondos que es suficiente y que la inflación nos está jugando en contra. El proyecto de resolución plantea aprobar una convocatoria de inscripción para seleccionar profesionales, estamos elaborando el pliego que se nutre de las bases y condiciones que elaboraron en la etapa de diagnóstico el Dr. Vitale y la Lic. Baioni, se van a incorporar las condiciones que los profesionales deben tener para presentarse, sobre todo que tengan algún grado de experiencia en el diseño paisajístico arquitectónico de grandes zonas, también tiene que tener idea de obra civil porque la parte de riego involucra otro tipo de actividades. En el vuelo que ha tenido esta Comisión han estado pensando hasta de tener un anfiteatro en el campus o tener algo que colecte toda la parte del agua de lluvia, eso se estudiará si es factible o no, también se trabajará con los diferentes Departamentos. Se pensó que estos profesionales que se van a contratar tenían que trabajar de manera estrecha con docentes de nuestra comunidad, no docentes y alumnos, es necesario que tenga algunas entrevistas con los alumnos para consultarles que es lo que necesitan, qué les falta, de qué manera pueden llegar a tener más sentido de pertenencia a nuestra Universidad, también tener entrevistas con los docentes, sobre todo con aquellos que tienen que ver con su disciplina, su conocimiento, tanto en la parte propia de la vegetación como lo que tiene que ver con las obras hidráulicas necesarias o conceptos vinculados al tratamiento de agua para recuperar aguas que actualmente se derivan a la cloaca y poder ser reutilizadas para riego. También veíamos que para que eso fuera factible había que abrir una figura de Coordinación de los docentes que se comunicaran con los profesionales contratados para ser posible los encuentros, se plasmara la actividad, lo que los docentes tenían para decir y así trabajar en común. El último factor a tener en cuenta es que del total de los fondos que tenía el Sub Programa que son aproximadamente tres millones quinientos mil pesos se quiere afectar el 63% a elaboración de los planes maestros, la coordinación y la ejecución de obra de las etapas ordenadas hasta que se terminen los fondos. Creíamos que esto iba a perdurar por generaciones si se hacía de una manera sustentable, que el riego estuviera bien hecho y nos comprometiéramos a cuidar lo que generamos, este es un activo muy importante para la Universidad que le podía cambiar su configuración y de alguna manera si tuviéramos un anfiteatro o algún otro espacio que paisajísticamente fuera muy agradable se podría abrir a la comunidad bahiense para ciertas actividades especiales y con todo este componente que hay que ponerle al proyecto de sustentabilidad marca una línea de educación también. CANTAMUTTO: Veo con agrado esta propuesta pero creo que es una instancia para hacer una reflexión como Profesor del Departamento de Agronomía, usuario del campus desde el año 1976 como alumno y como docente estamos allí desde el año 1980 y muchas de estas instancias de crecimiento significaron

Page 22: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.22

para el departamento restricciones en actividades que estábamos desarrollando dentro del campus, por ejemplo, hay un campo experimental de pasto llorón que fue sepultado por una playa de estacionamiento, hay un área que con el apoyo de la Comisión que estaba planificando la ciudad universitaria, hicimos un campo experimental de dos hectáreas que era parte de la estación meteorológica y un tanque australiano donde poníamos el agua para hacer experimentos y capacitar a los alumnos, esto también fue tapado por una playa de estacionamiento. Yo digo, que está muy bien lo que están planteando pero es la instancia en la cual, por la experiencia de estos 33 años que se está trabajando donde hemos tenido hacienda, hemos tenido avejas, hemos cosechado trigo con máquina, quiero hacer ver que todo eso se hace para trabajar, yo saco la cuenta que en ese campito experimental se han capacitado a más de mil alumnos y que han aprendido detalles de lo que nosotros conocemos. Reitero que en esta instancia, si bien apoyo el proyecto quiero señalar la necesidad de resguardar lo que se está haciendo, no estamos aferrados a ese lugar porque sí pero si algo se va a perturbar nos tienen que dar algo para mejorar lo que estamos haciendo y no que signifique un achicamiento como ha sucedido en la historia previa. Voy a votar el dictamen a favor y estoy de acuerdo con el proyecto pero debo decir estas cuestiones, que muchos no conocen. LEGNINI: Quiero decirle al Consejero Cantamutto que tomamos su inquietud, de hecho ya la sabíamos porque él en reiteradas oportunidades, cada vez que se habla de este tema, plantea este pedido el cual ha sido tomado muy en cuenta. Le quiero decir que se quede totalmente tranquilo porque todos consideran esto y gran parte de la gente que está trabajando en el proyecto y la que va a trabajar a futuro son personas que trabajan en el Departamento de Agronomía, incluso, una de las cuestiones que se está teniendo en cuenta es que varios de los espacios que se creen para uso de esparcimiento y demás tengan también un fuerte contenido pedagógico. PERAZZO: Quiero adelantar mi abstención y me parece que mis compañeros de lista también lo van hacer. Más allá de lo loable del trabajo de la Subcomisión y entiendo que está trabajando bien y se preocuparon en presentarnos el proyecto a los alumnos y que en este proyecto participamos los alumnos, la Lista tiene una posición tomada respecto a la aceptación de los fondos del YMAD y aceptar la aplicación de esos fondos implicaría ir en contra de lo que venimos planteando hace muchos años con respecto a la aceptación de esos fondos. OROZCO: De alguna manera quizás por mi función contemporánea al comienzo del tratamiento de algunos de los temas sobre el campus Palihue, es decir cuando yo comencé en mi función como Decano se empezó a discutir la construcción del edificio en Palihue y uno de los elementos que se tenía en discusión y que se trataba de preservar es justamente lo que mencionó la Consejera Bucala y que es crear un ámbito de pertenencia, de una habitabilidad a nuestros espacios de manera tal que los estudiantes no solo sepan que vienen a la Universidad sino que la Universidad les pertenece y que pueden desarrollar no solo la actividad académica sino la actividad de relaciones personales, esto es bastante caro para nuestra Lista y para nuestra propuesta por lo cual no nos cabe objeción a que esto se desarrolle en el marco del alcance de esta resolución, creemos que es una decisión positiva generar espacios con mejor calidad de vida para los estudiantes, es cierto que hoy la Universidad es un ámbito prácticamente expulsivo porque no hay lugar donde sentarse, ni en verano ni en invierno porque los pasillos son chicos, de mera circulación y no hay espacios de reunión. MONTERO: Si bien nuestra Lista en su momento no apoyó el tema de aceptar los fondos del YMAD creemos que la discusión es una cuestión diferentes, los fondos ya están, hay que destinarlos, nos parece que este proyecto es muy bueno, que se amplíen los espacios donde los estudiantes podemos estar y sobre todo lo que nos parece también importante es la participación que se le dio a los alumnos en la elaboración de este proyecto ya sea cuando nos comentaron el otro día a los Consejeros de las distintas listas como anteriormente a los alumnos del Departamento de Agronomía que sabemos que han participado y todo lo que quisieron involucrarse de una u otra manera en la elaboración de este proyecto lo pudieron hacer y sabemos que van a poder seguir trabajando desde el lado de los alumnos viendo que es lo mejor para nosotros y tener cada día mejores espacios en la Universidad, sobre todo para poder

Page 23: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.23

quedarnos en el campus de Palihue que al estar lejos muchos no vuelven a su casa por lo tanto es importante tener un espacio verde para poder quedarse. REARTES: Voy adelantar mi abstención, mía y en nombre de la Lista Integración por las mismas razones que manifestó el Consejero Perazzo, creemos que el origen de los fondos es espurio , no tenemos ninguna objeción al proyecto, nos parece loable sin embargo por una cuestión de coherencia, nosotros nos vinimos absteniendo en este tema y hasta tanto lo revaluemos voy a abstenerme. ALVAREZ: Yo no hablo en representación de una lista sino hablo como parte del Departamento de Humanidades y también adelanto mi abstención, escuché el proyecto en la Comisión me pareció sumamente interesante, imagino cómo puede plantearse este proyecto y es sumamente importante para la Universidad pero desde el departamento, desde las distintas Listas, los distintos sectores también hemos cuestionado los fondos del YMAD por lo tanto prefiero abstenerme. VERA: Yo quiero sacar lo bueno de lo expresado por los Consejeros que me precedieron en el uso de la palabra, durante mucho tiempo estuvimos proyectando cosas al boleo, tapando agujeros y si bien todavía estamos en esa etapa por lo menos empiezo a ver de que se empieza a organizar un programa, algunas líneas que va en línea con el Plan Estratégico, nos puede gustar o no algunas cosas pero hay un Plan Estratégico que está aprobado y tenemos que trabajar, como responsables de la Universidad, en ese Plan y empiezo a ver que hay ciertas líneas que van por ese camino. Quizás falta organizarse más, tal vez corresponda que la Secretaría de Planeamiento se encargue de esto. Las dudas del Consejero Cantamutto me parecen correctas y que deben ser tenidas en cuenta, hablaba recién que más razón para crear Arquitectura que todos los paisajistas son sustentables. Por lo menos veo que se van en línea en base a algo y con un horizonte. Sra.VICERRECTORA: Yo que llevo muchos años en la Universidad reconozco que no teníamos espacios amigables y de hecho los que son de mi generación pueden recordar los años que estuvimos con el patio interior de Alem con escombros y basura, lo que costó tener ese espacio así que esto que es un proyecto integral es para celebrarlo. ----- Se aprueba por mayoría con 6 abstenciones (Consejeros Alvarez, Reartes, Jauge, Gil, Perazzo y Angeletti).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Punto 19: Expte. 2186/13

Bahía Blanca, 21 de agosto de 2013. COMISION DE ECONOMÍA, FINANZAS Y EDIFICIOS Visto:

La solicitud de ayuda económica presentada por el Legajo UNS 10535 a fin de realizar un estudio Molecular de Detección de Diabetes para su hija; y Considerando: Que consta el informe de la cobertura del Servicio de la Obra Social de la UNS, respecto de pesos mil seiscientos ($1600,-);

Que no consta un informe socioeconómico de un Trabajador Social ya que la Obra Social de la UNS no cuenta con el mismo, el cual es necesario para tomar una decisión más precisa; Que consta el dictamen favorable de la Comisión ad hoc para ayudas económicas del CSU; Esta Comisión aconseja:

Page 24: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.24

1. Otorgar una ayuda económica al Legajo UNS 10535 por un monto total de Pesos mil seiscientos

($ 1600,-). Dicha suma será transferida al SOSUNS para su administración.

2. Afectar la erogación que surge por aplicación del artículo precedente a la F.F. 11, Centro de Costos 50, Inciso 1 - Asistencia Social al Personal.

3. Instar al Servicio de la Obra Social de la UNS a que implemente la contratación de un trabajador social para que informe acerca de la condición socioeconómica de los agentes que solicitan ayudas económicas al Consejo Superior Universitario.

VERA SLAGTER KREBER ARRIOLA

RODRIGUEZ: Voy a votar el proyecto de resolución a favor pero tengo una ligera preocupación porque en el segundo considerando dice: “que para tomar esta decisión no se consta con un informe socioeconómico de un Trabajador Social ya que la Obra Social de la UNS no cuenta con el mismo, el cuales necesario para tomar una decisión más precisa”. En realidad durante mucho tiempo nosotros contábamos con el Trabajador Social de la Obra Social pero en este caso el problema es nuestro porque a quien le está pidiendo el dinero es al Consejo Superior y nosotros, creo entender que la Secretaría de Bienestar, tenemos Trabajadores Sociales, entonces, dado que no tenemos el Trabajador Social de la Obra Social se podría consultar a nuestros propios Trabajadores Sociales para tomar decisiones y que no se tengan dudas. SGCSU: El tema es que estaba contratados para otras cuestiones pero se puede conversar con la Secretaría. PERUZZI: Se conversó el tema cuando surgió la inquietud con este caso. Las Trabajadoras Sociales que están en la Secretaría de Bienestar están trabajando con la evaluación del tema de becas, ellas me manifestaron que tienen su carga de trabajo, si es una excepción se puede hacer pero si es habitual tendríamos que ver de obtener más horas. RODRIGUEZ. Yo no tengo problema de aprobar este dictamen ahora pero me parece que para otros casos se debería considerar, los miembros de la Comisión reclaman un Trabajador Social. PERUZZI: Los Trabajadores Sociales que tenemos tienen una carga de trabajo importante y nos consultaban cuántos casos son. RODRIGUEZ: Mi intervención es para buscarle una solución. VERA: Serán diez casos. PERUZZI: El considerando que dice que no hay Trabajador Social se podría sacar. ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 20: Expte. 1285/02

Bahía Blanca, 21 de agosto de 2013 COMISIÓN DE ECONOMÍA, FINANZAS Y EDIFICIOS VISTO:

Page 25: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.25

La nota firmada por los centros de Economía, Ingeniería y Agrimensura, Biología, Bioquímica y Farmacia, Computación, Humanidades, Medicina y Enfermería y Abogacía, enviada a la comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Institutos, Becas, Subsidios y Extensión haciendo mención de la necesidad de los mismos de contar con una mayor cantidad de resmas para la entrega de becas de fotocopias;

La resolución CSU-411/13 que dispone la distribución de 800 resmas a los diferentes centros de la Universidad del Sur, entregando un porcentaje de las mismas a cada uno según sea la cantidad de alumnos de su carrera; y

CONSIDERANDO:

Que la cantidad de solicitudes que se presentan en concepto de becas de fotocopias ha aumentado en los últimos años;

Que los centros de estudiantes afrontan la mayor parte del costo total de hacer efectiva la entrega

de dichas becas de fotocopias; Que la cantidad de resmas a comprar depende del presupuesto asignado a la Secretaria General

de Bienestar Universitario; Que la entrega de las resmas se ha realizado en los últimos años a mediados de agosto,

considerándose óptimo que las mismas se entreguen a comienzos del ciclo lectivo;

POR ELLO; EL CONSEJO UNIVERSITARIO RESUELVE:

ARTíCULO 1: Aumentar el presupuesto del 2014 de la Secretaria General de Bienestar en un monto suficiente como para comprar una cantidad de resmas 4 veces mayor a la entregada en el año 2013 por la resolución CSU-411/13. ARTíCULO 2: Encomendar a la Secretaria General de Bienestar Universitario realizar las acciones que considere convenientes para asegurar que la entrega de las resmas a los centros de estudiantes se realice al comienzo del ciclo lectivo.

GIL ACOSTA TANZOLA ORTEGA

GIL: Este proyecto surge de una nota presentada por varios Centros de Estudiantes haciendo mención de la necesidad de los mismos de contar con una mayor cantidad de resmas para la entrega de fotocopias, a su vez, dicha nota, es producto de varias reuniones que se llevaron a cabo entre varios Centros, entre los meses de mayo y agosto de este año, durante dichas reuniones se llegó a la conclusión de que la capacidad para entregar un número adecuado de becas en fotocopias no era un problema privado de solo algunos centros sino que era un problema común a todos, es por eso que se decidió presentar este tema, ahora bien, ¿cómo se explica el hecho de que se pidan cuatro veces más resmas y no otro número?, empecemos a ver los datos referidos a la cantidad de hojas doble fax impresas que necesita sacar un alumno promedio de varias carreras durante un año, por ejemplo en Economía, ese número es 1141, siempre doble fax impresas, Biología aproximadamente 1500, de derecho 1800 , de Ingeniería Civil

Page 26: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.26

aproximadamente 1400, mientras que la cantidad de hojas doble fax impresas que se entregan en cantidad de becas al año para las diferentes carreras a un alumno son, en Economía, 500, en Biología alrededor de 400, en derecho entre 600 y 700 y de Ingeniería son 600, como vemos las becas que se entregan en fotocopias no alcanzan a cubrir ni la mitad de lo que un alumno promedio necesitaría. Si lo que se busca es duplicar la cantidad de hojas que se entregan en fotocopias a los alumnos, alguien puede hacerse la pregunta de si ¿no alcanzaría con solo duplicar la cantidad de resmas entregadas? La respuesta es que no, no alcanza, ¿por qué? porque el costo de una hoja de doble fax impresa es más del triple del costo de una hoja en blanco, entonces, miremos los datos de algunos centros, Economía se hace cargo del 70% del costo de cada hoja doble fax impresa que le entrega a cada alumno en concepto de beca, Biología, el 73%, derecho el 69% y para el resto de los centros es algo parecido. La conclusión de todo esto es que cada hoja de doble fax impresa que se entrega en concepto de beca tiene en realidad un costo aproximado de tres hojas en blanco, por las cuales la Universidad solo aporta una, en otras palabras los Centros se están haciendo cargo de la mayor parte del costo de las becas en fotocopias y esto es lo mismo que decir que la mayor parte de las becas entregadas a los alumnos son pagadas por sus propios compañeros. En definitiva, si se pretende duplicar la cantidad de becas no alcanza con duplicar solo la cantidad de resmas que se entregan a los centros sino que, teniendo en cuenta lo que expliqué, cuadruplicar esa cantidad. Quería además ceder la palabra a algún integrante de los Centros de Estudiantes que están aquí presentes. BUCALA: Los números los entiendo pero el número de alumnos, ¿estaría bien? porque yo entiendo que en la Universidad está bajando el número de alumnos, ¿en qué año aumentamos las resmas?, yo era Decana, creo que fue en el año 2010 que hubo un incremento importante y ahora es por cuatro y nuestro número de alumnos baja globalmente, entiendo que tus números son individuales pero multiplicados por el número de alumnos tendría otra incidencia, ¿eso lo valoraron?. GIL: Doy un ejemplo con Economía, este Centro recibe 25 resmas al año, las becas se entregan por cuatrimestre, pero supongamos que en este cuatrimestre no va a cambiar y serán 25 resmas, a cada alumno de becas cuatrimestrales se le entregan 500 copias, por lo que al año es una beca de 500 hojas doble fax, como te decía antes el número que necesita un alumno en Economía es de 1141, entonces hay un desfasaje entre la beca y lo que realmente puede cubrir el alumno con esa beca. ALUMNA: Contestando un poco lo que preguntó la Consejera Bucala lo que se está otorgando actualmente es una resma cada 20 alumnos y en los centros tenemos el doble o el triple de demanda de becas, esa es un poco la necesidad, además, no solo evaluamos lo que se está dando sino el aumento de costo de los insumos de las copias, de las hojas, de toda la vida en general que tiene que atravesar un alumno, hablamos de un alumno que viene de afuera, que tiene que gastar alrededor de $6000 por mes para mantenerse estudiando, incluyendo alquiler, comida, con esta beca estamos paliando un poco esa situación sabiendo que la beca es lo mínimo que paliamos, además es algo indispensable porque es nada más y nada menos que el material de estudio, entonces, lo que dijo el Consejero Gil, en las reuniones de los Centros lo hemos evaluado bastante. También queremos solicitar que las resmas se entreguen en término, yo entiendo los plazos de licitación y todo pero nosotros en el primer cuatrimestre lo solventamos los centros y recién llegó en el segundo cuatrimestre la cantidad de becas con lo que algunos centros incluso estaban con déficit en su presupuesto por sostener las becas, es muy importante el punto de que nosotros pagamos entre el 60 y el 70% de lo que cuesta, es decir que la beca no es completa de lo que entrega la Universidad, entonces estamos repartiendo, si se quiere, que los otros compañeros están pagando cuando en realidad no estamos hablando de becados sino que estamos socializando repartiendo miserias. Los Centros pedimos esto que es para solventar las becas y las demandas que se está dando que cada vez es más creciente, yo no voy a explicar de la inflación y el crecimiento de los costos de vida de todos los estudiantes que es uno de los principales factores de deserción, en la Universidad se están bajando el número de inscriptos o se tienen que ir porque no se pueden mantener, nuestro Centro de Estudiantes tiene que, de alguna manera, ayudar a los compañeros para que puedan seguir estudiando y puedan mantenerse en Bahía Blanca para los que son de afuera o los que viven acá y están estudiando. Pedimos que se nos de esta cantidad porque es lo que se analizó y se necesita no estamos pidiendo nada demás por capricho.

Page 27: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.27

LEGNINI: Esto parece ya reiterado porque no es la primera vez que lo vivimos. Yo coincido totalmente con los alumnos y sinceramente no sé si con cuadruplicar llegamos a cubrir el costo de las fotocopias, capaz que es más lo que se necesita. Me preocupa lo que dice la alumna de que los Centros tienen que cubrir las becas de los alumnos, en realidad me parece que eso no está bien por parte de la Universidad, en realidad uno aspira, hablo un poco como Secretaria General Técnica y un poco como ex Secretaria de Bienestar, a que todas las becas que sean necesarias y sobre todo por fotocopias sean cubiertas desde la Universidad, a través de los centros, esto ya se decidió hace muchos años a que sea a través de los centros, antes se daban becas en fotocopias pero se las dábamos a terceros, por eso se decidió pagar de alguna manera con hojas que era la manera de cubrirles el costo a los alumnos, habría que hacer bien el estudio de cuánto sale el costo de una fotocopia, es decir si se cubre con tres o más hojas. A mí no me preocupa que se cuadruplique o si tiene que ser un poco más que lo sea, eso a mí no me preocupa para nada, al contrario quiero que así sea, lo único que quiero decir, son dos cosas, una es que seamos consciente que estamos aplicando esto sobre el presupuesto del año 2014, no es una cifra que va a desbalancear por eso no hay problema pero lo que sí me preocupa es cómo podríamos colaborar, si de hecho, recién estábamos hablando de darle un subsidio a un docente o un no docente y nos preocupamos de quien controla, si hay un Asistente Social o no, mi pregunta es, ¿por qué no elaboramos una manera de ver quiénes son, con los Centros, cuáles son los alumnos que realmente necesitan beca, cuánta cantidad de fotocopias necesitan según el informe que acaban de decir? Y a partir de ahí damos una cifra lógica y cubrimos, desde la Universidad, con hojas todo lo que tenga que ser realmente becados a través de los centros, no sé si se entiende lo que quiero decir, hagamos un proyecto serio y no decir un número sin analizar profundamente porque capaz que nos quedamos cortos, realmente debemos hacer un proyecto, ver a quién se beca, cómo se beca y porqué se lo beca, porque si tenemos un control tan estricto sobre todo lo que sale desde dentro de la Universidad, desde las propias becas que da la Universidad, con un informe del Trabajador Social y más detalles, otro tipo de becas , que no las niego, todo lo contrario creo que hay que cubrirlas todas, no tiene que quedar una sola sin cubrir pero con una rigurosidad entre todos, entre los Centros y la Secretaría de Bienestar Universitario, porque si vamos a aportar cien, doscientos o trescientos mil pesos en ese tipo de becas tienen que ser cubiertas con cierta rigurosidad. No me opongo para nada a esto pero que sea la cifra realista que tiene que ser y ver cómo se van a manejar esas becas siempre a través de los centros, no digo de cambiar la modalidad sí de cómo se otorgan. PERUZZI: Esto se conversó con los alumnos, el primer proyecto que presentaron era que lo compremos este año y dijimos que el presupuesto de este año ya está asignado para todo lo que hay, lo que necesito saber es que si ustedes van por esa magnitud ¿de qué otro lugar del presupuesto van a sacar los fondos?, por eso es que el presupuesto dice aumentar, ahora bien, es una cifra considerable, si desde la Secretaría de Bienestar vamos a hacer esa erogación a valores de hoy de cien mil pesos, es el equivalente a 25 subsidios, a mí me gustaría equipararlo con el resto de los beneficios que estamos dando, es decir pasarlos por el mismo mecanismo en el cual una Comisión ad hoc, que integran todos los Claustros, todas las listas, hace la selección y en ese sentido sí asignemos las becas para cubrir las necesidades de todos y todas las estudiantes que lo necesiten y no ahora con un criterio, que en última instancia, también se discutió, no es exactamente equitativo porque, ¿sabemos que todos los estudiantes, de todas las carreras, gastan igual cantidad de fotocopias?, tampoco sabemos si en todas las carreras hay igual cantidad de alumnos que lo necesitan, de hecho, me pidieron los papeles urgente y todavía tengo resmas en la Secretaría, hace un mes y medio, hay un centro de Estudiantes que vino la semana pasada a retirarlas y otros que aún hoy no vinieron a retirar las resmas, realmente no todos tienen las mismas necesidades yo en eso en el sentido de lo que dice la Secretaría Legnini cubrámosla a todos pero con la garantía de los mecanismos que tiene la Universidad para hacerlo. TANZOLA: Como miembro firmante del dictamen voy a apoyarlo. Por un lado quiero comentar que en el día de ayer desde la Secretaría de Bienestar Universitario hemos recibido, algunos Decanos, una nota solicitando una información que ahora creo que parte de esa información está, yo lo comenté con algunos Decanos y algunos Profesores de mi Departamento y la conclusión era que en la práctica se nos hace difícil desde el claustro dar una cifra aunque sea aproximada porque la realidad, por un lado pasa que el

Page 28: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.28

profesor deja los originales, no todos los alumnos fotocopian, en algunos casos el alumno depende exclusivamente de la fotocopia entonces en lo inmediato la cuestión pasa porque va a ser muy difícil darle una respuesta a la Secretaría pero por lo que veo ya se pueden manejar algunos datos estimativos, por otro lado me parece que la aprobación de este dictamen era solidarizarse con el pedido de los estudiantes ya que tengo un Departamento que tiene tres carreras con 1200 alumnos en condiciones de votar, con 3600 alumnos matriculados, de acuerdo a las últimas estadísticas y muchísimos alumnos dependen de las variables económicas y de costearse los estudios en condiciones realmente muy precarias, por lo tanto considero que la Universidad debe dar una respuesta en lo inmediato y creo que en lo mediato obviamente se debería transitar hacia una racionalización. Adhiero a la propuesta de la Secretaría Legnini de que busquemos los mecanismos más adecuados inclusive con la participación activa de los Centros de Estudiantes, manifiesto también que me preocupa que todavía haya Centros que aún no han retirado las resmas, desconozco el motivo, porque eso de alguna manera puede llegar a confundir a más de uno. Lo que quisiera, en principio, es elaborar alguna forma racional y equitativa de satisfacer las demandas de los estudiantes. Por otro lado, desde mi lado ecológico, me preocupa mucho la utilización del papel, cada papel que utilizamos son árboles, en particular, de la flora autóctona que se mueren y que dejan lugar a flora introducida, todo eso, saben ustedes, que conlleva un importante impacto a todo nivel, las desforestaciones son a mansalva en este país, estamos perdiendo cientos de miles de kilómetros y todo eso es en parte para poder tener papel para utilizar, por lo tanto también, en ese tránsito hacia la racionalización, hacia la optimización de darle la posibilidad a que todos los estudiantes tengan las mejores condiciones de estudio habría que buscar las formas también de empezar a pensar en un futuro y sustituir lo que son las fotocopias y tratar de buscar la mejor manera ya sea por medios de PDF, electrónicos, para tratar de que los estudiantes tengan esa información para estudiar. ALUMNO: Yo soy integrante del Centro de Humanidades y en primer lugar quería decir que esto que estamos proponiendo es un paliativo a la situación por la cual atraviesa la educación y en donde los estudiantes somos los que pagamos directamente todas las consecuencias. En el Departamento de Humanidades un alumno de Historia del segundo año gasta 3600 fotocopias de doble fax aproximadamente, la Secretaría de Bienestar Universitario nos entrega 49 resmas lo cual serían 25.000 copias de doble fax, estaríamos cubriendo la mitad. Por otro lado decir que una explicación de que no se vayan a buscar las resmas puede ser que a veces se entregan resmas a Centros de Estudiantes que no existen, habría que preguntarse quién las va a buscar después porque hay Centros de Estudiantes que están y no existen. PERUZZI: La resolución fue emitida por este Consejo Superior y allí se estableció los Centros de Estudiantes. CANTAMUTTO: Si el Consejo Superior asignó los Centros es porque existen no creo que haya otra intención. Creo que falta otro tema para el debate, uno es la necesidad de ayudar a los alumnos que creo que la Universidad tiene sus canales y que por lo que se dice estarían faltando fondos, el Consejero Tanzola estuvo hablando muy bien de lo que significa el gasto de papel y el deterioro del medio ambiente pero yo también hablaría del deterioro del aprendizaje que tenemos utilizando fotocopias, yo quiero más libros… perdón, estoy hablando y te voy a pedir que me tengas respeto porque no tolero que me corten la palabra porque no sé quien sos y yo soy un Consejero electo por mis pares, así que por favor te pido que tengas cuidado porque hay un Código de Disciplina y no voy a tener ningún problema en aplicarlo, ¿quién sos?, ¿cómo es tu apellido y el nombre?. ALUMNO: Tellarini. CANTAMUTTO: Por favor tomen nota porque yo no quiero ninguna interrupción, Sra. Vicerrectora. Sra.VICERRECTORA: Está bien hasta ahora venimos bien, en un clima de cordialidad, sigamos así.

Page 29: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.29

CANTAMUTTO: Continúo con mi alegato en el sentido de que la enseñanza es mucho más valiosa usando libros o usando sistemas de audiovisuales para el aprendizaje y que no son estrictamente las fotocopias, entonces, en este análisis, un tercer eje de la discusión es entender si no tenemos que promover también que nuestros docentes vayan por otro sistema el cual sea menos dependiente a las fotocopias, eso también es parte de la discusión que tenemos que tener y facilitarlo, en mi caso en particular, en la cátedra que imparto, usamos muchas imágenes y no podemos usar el sistema de la Universidad para colgar y poner a disposición los materiales que generamos porque el sistema de la Universidad no tiene suficiente capacidad para volcar los materiales que tenemos, también se podría facilitar mucho y disminuir el uso de fotocopias si generamos sistemas ágiles para transformar a PDF, de hacer escaneos rápidos, eso habría que pensarlo también, es un tercer eje, facilitar el acceso a mejores métodos de enseñanza que disminuirá la necesidad de estar haciendo fotocopias, yo tengo miedo que muchas de esas fotocopias que se sacan después terminan siendo prácticamente recicladas y tiradas a la basura, yo creo que también hay un punto de trabajo que es por un lado disminuir el empleo de ese tipo de técnica de estudio. RAMALLO: Yo quería decir primero que nosotros somos uno de los centros, hablo en representación del Centro de Geografía y Turismo, que no hemos retirado las resmas porque, como empezó la sesión, expliqué que recién ahora tenemos el Centro y no teníamos espacio físico, ni funcionamiento es por eso que aún no se habían retirado. Con respecto a lo que se está hablando, me parece que hay dos cuestiones, coincido con lo que decía el Consejero Cantamutto en el hecho de que me parece que estaría bueno ir pensando en esto de tratar de ir utilizando menos papel y más tecnología que evitaría estos inconvenientes pero me parece que eso tiene un proceso que no es muy a corto plazo, que lleva un tiempo implementando en todos los departamentos entonces en el medio hay que encontrar una solución al tema y que es una realidad y me parece y en eso sí coincido con lo que decía la Secretaria Legnini, que por ahí se debería buscar una forma porque la realidad es que por lo que he visto es que las realidades de cada Centro son diferentes, no todas las realidades son iguales y no se puede generalizar cuando cada uno tiene una realidad diferente, entonces, habría que buscar la manera de poder acompañar a todos los estudiantes que necesiten las becas pero no en forma generalizada porque sé que algún Centro no da becas porque no se piden porque no se necesitan, entonces, no es la misma realidad de los alumnos de Humanidades que sí otorgan muchas becas y que son necesarias, me parece entonces que no se puede generalizar ya que hay situaciones particulares en cada Centro, insisto que habría que buscar alguna manera de cubrir la necesidad de todos y de cada uno de cada Departamento. OROZCO: Hay algunos de los argumentos que se mencionaron en este proyecto con el cual coincido y son todos aquellos que hablan de generar un mecanismo más limpio para publicar algunos de los materiales de cátedra que no sea justamente trabajar con papel y que se fuera avanzando en ese camino. En realidad yo creo que la presentación, no sé si lo que está contenido en el proyecto, que no firmo pero sí participé en la discusión fue la misma que se desarrolló en el plenario. Hay un cálculo que uno podrá adherir o no pero hay una manifestación de una carencia que en algún momento y por alguna razón se decidió que los centros de estudiantes administraran, tanto en la factura de esa fotocopia como en el otorgamiento de esas becas, es decir, a quien se les otorgaba esa facilidad de la forma que se les otorgaba en algún momento fue delegada en base a una relación de confianza en esta actividad conjunta en beneficio del estudiante, entendiendo que, la institución y las agrupaciones estudiantiles que integran Centros de Estudiantes que son organizaciones independiente, conjuntamente actuamos a favor del estudiantado podían decidir y administrar en una relación de confianza mutua, eso no sé si, con algunos de los argumentos se pretende que se quiebre en el sentido de decir que tendríamos que recuperar la potestad de ver en que se utiliza o tendríamos que utilizar nuestros propios mecanismos para ver a quién se le da la beca o no porque nosotros, efectivamente la Universidad, por sí, por su Secretaría otorga becas que tranquilamente el mismo que recibe una beca de las otras podría darle una beca en este sentido, en otro momento se tomó otra decisión, en base a esa decisión pasada que no veo que haya argumentos o proyectos que la revoquen, digo se solicita en base a una ecuación numérica sencilla, que no sé cuanto demanda en términos económicos pero que en definitiva llega a un proyecto de resolución que alguien habrá visto, números que no son atacables, es decir no parece carente de sustento lo que mencionaba el

Page 30: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.30

Consejero Tanzola en relación a la cantidad de material y que efectivamente coincido con el Consejero Cantamutto el mejor material es un libro y el libro no solamente es papel sino que tienen otra forma de publicación pero también es cierto que no tenemos todos los libros que deberíamos tener y tampoco es cierto que todos tienen accesibilidad a todos los libros que deberíamos tener y muchas veces esos libros parcialmente son utilizados como material de estudio a través de una fotocopia por lo cual, digo, sin haber sido la situación anterior derogada o vulnerada o argumentado en contra de ella, esta cuadruplicación que también la Secretaria manifiesta que quizás sea poco, ahora, si el que demanda y el que administra dice que no resulta poco y con esto por ahora cubriríamos no hay ninguna objeción y me parece positivo que se instrumenten mecanismos para ver si se necesitan más fotocopias o es otro el mecanismo tal como dice el Consejero Cantamutto de que quizás sea conveniente generar un reservorio de información digital más idóneo a nuestras épocas. Resumiendo, me parece que se hablaron de cosas distintas en un mismo momento y no todos van en contra de este proyecto de resolución, otros van en contra de otras situaciones que son tratables con otro proyecto de resolución, es decir, no van los estudiantes a otorgar más las fotocopias y se harán desde otro ámbito o si seguimos con ese mecanismo entendemos que tienen razón en que es escaso esto. LEGNINI: Nadie habló de revocar el mecanismo ni que los alumnos no sigan otorgando las fotocopias, si eso fue lo que se entendió está totalmente equivocado, en realidad antes había una modalidad que no sé porqué se fue dejando en desuso, la idea y siempre se dijo que los Centros de Estudiantes son los que están en contacto con sus propios compañeros entonces son los mejores para tomar la necesidad del que va constantemente a sacar las fotocopias, de eso no hay duda y queremos que siga así, no pasa por ahí porque se podría decir que vuelve a dar becas de fotocopias la Secretaría de Bienestar y ya está, no pasa por ahí el tema, no quiero que haya ninguna equivocación, lo que yo digo es, que desde que se recoge eso, por ejemplo, antes lo que hacíamos, que me acuerdo que hacíamos con los distintos Centros, se les daba a los distintos Centros la planilla que se llena normalmente para pedir subsidios, ellos se las entregaban a sus propios compañeros, los alumnos las llenaban , el centro nos traía a las Trabajadoras Sociales, ellas tomaban nota y emitían el listado y decían que los que estaban en ese listado les correspondía la beca y ahí recién se decía que tal Centro necesita tantas fotocopias y se entregaban cubriendo todas esas necesidades de todos los alumnos, pero se entregan las resmas a los Centros y es el Centro quien llama a sus compañeros y se las da, yo no quiero quitar esa relación para nada pero sí y con toda sinceridad lo digo trasparentar un poco a donde van esos fondos, no está mal que se presente un listado de los alumnos que se le otorgan las becas y de los que no y con una cierta vara para todos , nosotros, desde la Secretaría de Bienestar Universitario o desde donde sea queremos dar el mínimo subsidio de cualquier cuestión y tenemos que traer los informes, especificarlo y aprobarlo por el Consejo Superior, cuestión que me parece bien, son fondos públicos los que manejamos entonces tiene que ser así, yo no quiero sacarle ninguna potestad al centro simplemente transparentar las cosas como se hacen que estoy segura que las hacen bien, entonces no habría problema de hacerlo así. LASALLA: Creo que hay una confusión con el tema de que hayan quedado resmas sin retirar, hay que diferenciar primero lo que es un centro de Estudiantes, no se puede ver la necesidad de un estudiante porque un centro no haya retirado las resmas porque el responsable en ese caso sería la conducción de ese Centro de Estudiantes no quiere decir que los estudiantes de ese Departamento o dependientes de ese Centro de Estudiantes no lo estén necesitando, eso tendríamos que separar. Lo que se mal entendió lo que se dijo de Humanidades pero es real el tema de las becas que se otorgan a Geología, este año recién accedimos a ellas porque se han otorgado al Departamento y por suerte este año las hemos hecho efectivas desde el Biocentro porque nosotros no tenemos Centro de Estudiantes y menos fotocopiadora, eso quiere decir que no solamente el Centro de Estudiantes sino que va en la ayuda que quiera dar cada uno o como el interés de cada grupo que está representando a sus estudiantes en que realmente sean efectivas esas becas. También me parece importante que por ahí, más allá de que obviamente apoyamos desde la Tecnicatura de Medio Ambiente y el Departamento de Geología esta iniciativa y ojalá se otorgue lo que se pide, estaría bueno que para el año que viene sea un sistema diferente en el tema de retirar las resmas porque por ejemplo en el año 2009, buscando quienes fueron los que años anteriores retiraron las resmas que correspondían a Geología, Juan Arriola, firma a nombre de Biocentro cuando ni

Page 31: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.31

siquiera es estudiante de Biología, es estudiante de Matemática pero firma en nombre del Biocentro que retiró las resmas que correspondían a Geología, yo, en el año 2009, estaba estudiando y nunca nos enteramos que había resmas que nos correspondían, así que me parece que es importante que también eso se empiece a verificar porque sino después parece que los estudiantes hacemos cualquier cosa con las resmas y a veces por falta de información o falta de organización es que no llegan las resmas pero eso no quiere decir que los estudiantes no las necesiten. ARRIOLA: Para aclararte esa pequeña duda nada más, en el año 2009 yo era Consejero Superior y los alumnos del Biocentro eran de la misma Lista de la conducción a la que yo represento y me solicitaron que ya que iba a retirar las resmas de Matemática que también retire las de ellos y firmé yo como responsable…estoy hablando. Las de Geología, en ese año tuvimos una pasante, que era de Geología como también tuvimos pasantes que eran de Física y también nos daban las resmas de Física porque estaba ese estudiante y los becados en el CEMA, esa chica de Geología estaba becada en el CEMA y también teníamos solicitudes en el Biocentro de estudiantes de Geología, deberían estar las actas del Centro de Estudiantes que yo no tengo en mi poder y sí me consta. Sra.VICERRECTORA: Ibamos bien tratando el tema tan interesante, con mucho respeto, con mucha altura, no empecemos. GIL: Quisiera hacer un poco de referencia a lo que decía la secretaria Legnini, veo que ella está un poco preocupada porque no se están otorgando los correctos incentivos para evitar que las becas sean entregadas de alguna manera, por eso ella propone que se haga un mayor control mayor trasparencia, al respecto lo que la mayoría de los centros hacen es entregar las becas a todos los alumnos que las piden, nosotros de alguna manera confiamos en los alumnos y no creo que una gran mayoría, habrá un pequeño porcentaje de ellos que las pide sin necesitarla pero creemos que es muy poco, estamos entregando becas al 5% de los alumnos y no creo que sea menor ese porcentaje de los alumnos que tienen necesidades económicas. Ya que nos preocupa evitar el mal uso de los recursos delegados a los centros la solución está en los propios mecanismos que nos descuenta el mercado político que son los propios mecanismos reguladores que son las elecciones, si realmente un centro hace mal las cosas es posible que en las elecciones sea cambiada la lista que lo maneja, eso de alguna manera evitaría el mal uso de los recursos entregados a los centros. Otra cuestión que ha manifestado el secretario Peruzzi, que es una cifra considerable del presupuesto el dato es que si en el cuatrimestre del año que viene se incluiría en los $75000 que se necesitaría para comprar estas resmas. Sra.VICERRECTORA: me da un total de $92000, porque son 23 4 me da ese monto. GIL: No pero 23 se dan. El aumento que se da en becas es el 1,82% es menos del 2% del incremento de lo que ya se da en beca, a mí no me parece mucho. ALUMNA: Se tendría que contemplar que en los centros de estudiantes también se preparan los parciales, los cuestionarios y todos los exámenes. Sra.VICERRECTORA: ¿Cómo?, no. ALUMNA: Y sí los profesores dejan sus carpeta en nuestro Centro tienen acceso de sacar los materiales gratis para todos los cuestionarios. Hay una resma que se le da a cada cátedra pero no alcanza ya que son quinientas copias y estamos hablando de cátedras que tienen hasta 150 alumnos. SGCSU: eso no lo tienen que hacer ustedes. ALUMNA: Pero tampoco queremos cargar a otros estamentos.

Page 32: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.32

Sra.VICERRECTORA: Los parciales se fotocopian en la imprenta y si no sabían háganlo y no gasten porque todos los profesores traemos los parciales a la imprenta. ALUMNA: Si dan resmas para que saquemos los parciales no estamos en contra de sacar las fotocopias porque para los docentes es un trastorno venir hasta la imprenta para fotocopiar los parciales. SGCSU: Problema de los docentes. ALUMNO: Problemas de los docentes no, somos todos y no estamos en contra de los docentes, estamos tratando de que haya una solución para que no sea un trastorno para todos. Con respecto a la regulación de la entrega de las resmas nosotros, como ya hemos planteado en otras oportunidades con el tema del espacio, nosotros estamos en contra de que se tenga injerencia directa sobre las acciones de los Centros, nosotros somos autónomos y cada uno elige la forma de adjudicación de las becas, nosotros estamos en contra de eso, nosotros de hecho repartimos, como ellos, la cantidad que se anotan, repartimos la cantidad de hojas que tenemos y le damos becas a todos, otros Centros tendrán otra forma de hacerlo en todo caso si se aprueba abogamos a que podamos hacer una forma de adjudicación desde cada Centro en particular y que sea presentada, si es que se decide mandar a bienestar y que sea presentada el acta de nuestro libro de actas donde dice que tantos alumnos se presentaron, se divide y demás, es decir que se presente eso pero correspondiente a cada centro, y no que se unifique. Sra.VICERRECTORA: Los criterios los fijan ustedes? ALUMNA: Los criterios los ponemos nosotros, le damos becas a todos porque como dice el Consejero Gil confiamos en los alumnos y sabemos que si los costos los pagamos entre todos no se van a anotar alumnos que no lo necesiten. Con respecto a reducir la cantidad de papel nosotros tenemos un sistema donde está todo digitalizado, todos los apuntes los tenemos digitalizados pero los alumnos siguen sacando fotocopias, porque muchas veces no tienen acceso a computadoras porque leer tres mil hojas en una computadora es difícil, no estamos en contra de eso, es más tenemos un programa que reciclamos papel, hacemos block, es decir que estamos a favor de eso pero la realidad es que el problema ahora es que se sacan muchos apuntes, además, hay una cuestión de espacio, nosotros tenemos en cátedras 150 alumnos, es decir que habría en la biblioteca libros grandes multiplicado por 150 por 28 materias de toda la carrera y además un alumno no puede pagar eso porque son libros caros, los materiales de estudio tienen que estar garantizados porque son excesivamente caros por otra vía y seguramente muchos tratan de no consumir tanto papel pero la realidad es que se consume, podemos aplicar sistemas de reducción, pedir que se digitalice, pedir que se agilice la página pero la realidad es que se sigue consumiendo papel porque los libros se sacan en papel. CANTAMUTTO: El proyecto de resolución es un poco frágil porque no tiene la información de dónde se va a imputar los fondos, desde el punto de vista técnico la resolución tiene algunas debilidades, ¿porqué ese monto qué implica?, ¿a dónde se va a imputar? Y a su vez también carece de un informe de la Secretaría respectiva, es decir está frágil como para apoyarlo. Sra.VICERRECTORA: ¿Es para el año que viene?. ----- Siendo las 20:00hs se retira el Consejero Silberman.---------------------------------------------------------- CANTAMUTTO: Yo lo que creo es que tendríamos que avanzar un poco en los ejes en que estamos de acuerdo, es decir, no hay desacuerdo en aumentar la ayuda hacia los estudiantes, no escucho a alguien que diga que está en desacuerdo, por ahí lo que se objeta es el procedimiento, la Universidad quiere reservarse el derecho de tener un control con sus sistemas implementados al efecto para saber la gente que está solicitando la ayuda y estar visualizando y supervisando ese sistema. La otra cuestión que debería ir pegada a esta expresión de deseo para el presupuesto del año que viene es también e que los profesores queremos que haya mayor apoyo para poder brindar elementos para enseñanza que no implique sacar

Page 33: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.33

fotocopias que después pierden identidad, no saben de donde se cita la fuente porque desaparecen, tener entonces ayuda, la ayuda es con recursos no solamente papel, se necesitaría que el sistema informático se agilizara, ¿por qué no tenemos agilizado?, el problema no es la tecnología, el problema es que se tiene acceso, yo no puedo usar la página web de la Universidad para colgar los materiales que generamos en la cátedra, eso es un tema de costos, un tema de tener servidores más potentes, un tema de tener terminales más accesibles, es todo recursos, si vamos a discutir recursos tenemos que discutir todos los ejes juntos y también habrá personal no docente nuevo y ojalá que alguno nos esté ayudando a preparar PDF, hacer toda esa parte de apoyo, porque sino los profesores generando buenas ayudas y después tener que resolver como ponerlos a disposición a los estudiantes, en parte también reclamamos los profesores más ayuda para poder brindar mejores materiales a los alumnos y que este más fácilmente accesible, eso es otro eje de la discusión y el que apunta a gastar menos papel, a mí me parece que estaría bueno que esto este abordado en forma conjunta y por lo que veo se trata solo parcial como un parche, si bien podemos estar de acuerdo pero no termina de reflejar la dimensión que tiene este problema. ARRIOLA: Adelanto que estoy de acuerdo con el proyecto pero estoy en desacuerdo con algunas cuestiones que son pequeñas. Vi una nota presentada por algunos Centros de Estudiantes en las cuales no estaban todos los centros de Estudiantes y en realidad, como ya formé parte del centro de estudiantes de Matemática durante muchos años, pero ya no , no tengo constancia si fueron invitados todos los Centros o porque algunos centros no firmaron, me parece que una decisión como esta de cuadruplicar la cantidad de resmas que se le van a entregar a todos los Centros de Estudiantes debería estar avalada por todos, sobre todo si la forma de adjudicarse es haciendo una cuenta simple como dos resmas cada 20 o 4, me parece que hay que tener en cuenta como ya dijeron otros Consejeros preopinantes que no todos los estudiantes sacan la misma cantidad de copias, me parece que se debe ser un poco más finito el tema del porcentaje de resmas que se entrega a cada Centro y que todos los centros deberían estar formando parte de estas decisiones, de presentar una nota de que se cuadruplique, de cómos e entrega, de si se está de acuerdo en la forma de entrega. También, como dijo la alumna que me increpó sobre la entrega de unas resmas, es verdad que es responsabilidad e cada conducción de cada Centro de estudiantes de no haber retirado las hojas por eso mismo que en ese año las retiraba yo porque era más fácil que venga una persona y no que vengan dos. También hay otra cuestión ya que yo fui Presidente del centro de estudiantes durante dos años y otro año fui Tesorero, que como también es verdad que dicen que en este proyecto hay que buscar la manera de que esto se entregue antes, cuando yo era Presidente y tesorero lo que hacíamos era ir haciendo malabares con los gastos y al final del año recién recibíamos las resmas y podíamos cerrar el balance bien, siempre estábamos en balance negativo y a quiénes le debíamos era al dueño de la fotocopiador, a quiénes vendían resmas, manejábamos la deuda, hacíamos malabares y el balance recién lo podíamos equiparar en el mes de noviembre, pro eso uno ya tiene la costumbre de retirar las resmas a fin de año porque sabe que durante el año lo puede ir manejando, nosotros en particular, como Centro de Estudiantes de Matemática era un centro chico, pocas alumnos , pocas becas, era más fácil, estoy seguro que un Centro de Estudiantes grande como el de Biología no es tan fácil. Adelanto mi voto a favor y confío en que si los Centros de Estudiantes lo están solicitando es necesario. TELLARINI: Quiero aclarar que pasamos por todos los Centros para juntarnos y ver la situación, los que vinieron coincidimos que la situación era muy parecida, los que no vinieron realmente no sabemos la causa pero consideramos que si son conducción legítimamente elegidas van a saber administrar este beneficio que estamos pidiendo en post de beneficio de todos los estudiantes como hacemos los Centros de Estudiantes que hacemos este pedido. Los que no firmaron la carta son Matemática, CECA, Agronomía y Geografía y Turismo, estos últimos fueron a las primeras reuniones y dijeron que la situación era parecida, CEQUIN no firmó la carta por un tema burocrático de su propia conducción que no llegaron a reunirse antes de firmar la nota. MARFIL: En primer lugar le quería responder al estudiante que pidió la palabra anteriormente, quien mencionó que había Departamentos que no tenían Centros de Estudiantes y en especial el Departamento de Geología, si bien Evangelina Lasalla otra estudiante que pidió la palabra, es alumna del Departamento de Geología hizo un comentario, yo quisiera hacer una aclaración, el departamento de Geología tiene un

Page 34: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.34

Centro de estudiantes que no está activo pero tiene estudiantes que tienen necesidades como los estudiantes de todas las carreras y este año, a través de sus representantes en el Consejo Departamental hicieron una propuesta en acuerdo de los estudiantes de las dos carreras que se dictan en el Departamento y cada una de las carreras canalizó las resmas a través de diferentes Centros de Estudiantes, como dijo Evangelina, la Tecnicatura de Medio Ambiente a través del Centro y la carrera de Geología a través de otros Centros de estudiantes, le pidieron al Decano que retirara las resmas, se las entregó a los Consejeros representantes de cada una de las carreras y las canalizaron a través de los Centros de Estudiantes. Otro tema que quiero decir en concordancia con lo que dijo el consejero Cantamutto y como mencionaron varios creo que hay un acuerdo general de todos de que queremos que los estudiantes tengan posibilidad de tener fotocopias pero hay varias cuestiones que ver, si existe la Secretaría de Bienestar donde se hace un análisis de la situación económica de cada uno de los estudiantes sería una buena manera de que todos los que realmente necesitan las fotocopias las tengan y como dijo la Licenciada Legnini tal vez no sea cuatro veces más sino cinco o más o menos, me gustaría proponer que el tema vuelva a Comisión y que se analice en detalle todas estas cuestiones e inclusive tal vez se le podría dar la participación a los Centros de estudiantes que mencionaron que no fueron. SGCSU: Se trata de una moción de orden y se cierra la lista de oradores. ALVAREZ: Yo en principio adhiero al despacho, estoy de acuerdo con el mismo evidentemente es una necesidad de parte de los alumnos, todos coincidimos, no hay discusión en esto de que hay que dar una respuesta, hay que dar una respuesta, de hecho en el departamento de Humanidades es un tema que se discute desde hace años y que año a año tratamos de encontrarle soluciones superadoras, nunca son las mejores ni son las ideales, no es un capricho naturalmente, esto lo entendemos, la demanda, la necesidad. Por otra parte creo que todo lo que se ha escuchado es atendible me parece que aquí se han dado muchos argumentos que me parece que tienen que ser retomados a futuro, más allá de que hoy tal vez se apruebe como una respuesta a una necesidad urgente, es decir, voy a aclarar, una necesidad que tal vez puede pensar que está resuelto para el año que viene, puede ser una posibilidad pensar en esos términos y pensando que sabemos que todas esas cuestiones después en un debate llevan su tiempo de resolución, yo estoy de acuerdo en que hay que pensar en el tema del uso del papel, de acuerdo en pensar en que hay que analizar la cantidad de resmas, si son suficientes o no lo son, ¿cuáles son las demandas concretas? , hay una serie de argumentos que todos ustedes fueron dando que me parece que son importantes al momento de analizar el estado presupuestario, el rol de los departamentos, yo creo que el rol de los departamentos tiene que ser considerado, cuál es la colaboración de los departamentos, lo que puede prestar ante este tipo de necesidades, hay Departamentos, no sé si todos pero que colaboran por ejemplo en las resmas, alguien dijo por ahí sobre el servicio técnico que saben que si bien no se toco pero desde el departamento los alumnos lo han planteado como un problema también, de manera tal que me parece que la discusión puede tener dos partes, o bien decir, aprobamos hoy esto e igualmente sentamos la discusión con tiempos porque me parece que hay que tener tiempos para un proyecto más analizado, más riguroso, con ciertas pautas que hoy mencionaron y que tal vez no están aquí establecidas, ciertas cuestiones de manera que esa serían las dos posibilidades o bien la tercera de pasar el tema a Comisión y se revise, pero está la posibilidad de aprobar esto y después considerar un proyecto más consensuado y contemplando las distintas problemáticas que tiene el tema. SLAGTER: Desde la Lista estamos a favor de que se aumenten las becas, que todos los alumnos tengan las becas que correspondan pero creo que todo el debate que se está dando acá es un debate propio que tendría que haberse dado en Comisión y por eso es que voy a apoyar el pase a Comisión porque creo que todo lo que estamos debatiendo acá y todas las cuestiones que se ven son propias para debatirlas en Comisión. BUCALA: Si yo hubiera hecho un proyecto de resolución como este del departamento y no hubiera puesto cuán plata y a qué Centro de Costo lo afectaba creo que a mí nadie me hubiera aprobado nada de nada en esto, yo creo que este proyecto de resolución adolece de eso por lo menos hay que ponerle un precio, un valor y un centro de costo de afectación,. La pregunta es, si esto es para el 2014 y tenemos

Page 35: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.35

tiempo y la voluntad de dar lo que se pide e inclusive de dar quizás más, me parece que lo que podríamos hacer es , si Marcelo Peruzzi lo puede hacer, es asegurar que la licitación de la cantidad actual de este año esté para los primeros días del mes de febrero de manera que se entregan rápidamente esas resmas al comienzo del año. PERUZZI: Es una cuestión técnica, las compras se hace por lote. BUCALA: Se puede articular desde la gestión como para que estén en tiempo, si se garantiza que las resmas las tenes para el primer cuatrimestre tenemos más tiempo para armarlo bien, poner el centro de costo, inclusive en la primer reunión del año 2014 discutir el proyecto de resolución para este año y sacarlo inmediatamente con centro de costo y precio, acá siento que lo estamos haciendo en el aire porque no sabemos a qué vamos a afectar, de dónde vamos a sacra fondos, no es porque no tengamos voluntad de que estos se dé. Yo me adhiero a que esto vuelva a Comisión y que se articule la manera de tener todas las resmas temprano y si la voluntad está de que se cuadruplique se entregan todos en bloque los primeros dos meses y después se entregan las restantes. PERAZZO: Adelanto que estoy en contra de volverlo a Comisión, el pedido es claro, el pedido de los centros de estudiantes es que necesitan y que ya quede establecido por lo menos que se aumente cuatro veces más la cantidad de resmas entregadas hasta la fecha de hoy, ¿por qué?, porque los costos como bien dijo el Consejero Gil los está asumiendo hoy y probablemente si esto no llega a establecerse en un cierto sistema el año que viene los centros de estudiantes no solamente con la entrega de resmas vamos a cubrir los costos operativos que hoy tienen los Centros de Estudiantes para entregar becas o entregar hojas en becas, los Centros de estudiantes se hacen cargo de la tinta, del toner, se hacen cargo de la distribución de las becas, de establecer las facilidades para que las becas lleguen a los estudiantes y que los estudiantes puedan acceder a ellas, son costos operativos, costos de propios de las becas que no se cumplen simplemente con la multiplicación de las resmas pero es una ayuda que ya tendría que quedar establecida, el pedido viene discutiéndose desde hace mucho tiempo, ha habido asamblea de estudiantes, traerlo a Comisión, discutir un nuevo sistema acerca de si los estudiantes en realidad utilizan las becas, las necesitan, qué centro de estudiante las necesita o no eso se va a designar el año que viene, ahora estamos pidiendo que se cuadriplique la cantidad de becas, después la distribución la vemos el año que viene en base a ese sistema. CANTAMUTTO: Igual que lo manifestado por la Consejera Bucala me parece imperfecta la resolución y me parece que está bien la vuelta a Comisión, se puede resolver tal vez por otro canal, eso lo tenemos que tratar en Comisión y para eso tenemos una Secretaría de Bienestar Universitario que tiene que participar y lo que pido que en el debate también se tome en cuenta lo que es mejor para el sistema de enseñanza y una mayor ayuda. Voy a apoyar la vuelta a Comisión porque era lo que iba a proponer cuando pedí la palabra. ARRUIZ: Adhiero a lo expresado por los Consejeros Alumnos, los estudiantes que pidieron la palabra, algunos Consejeros que adhirieron a esos comentarios. Yo simplemente adhiero a todo eso, a la autonomía de los centros de estudiantes para poder tomar esos criterios y para poder asignarlos y a la necesidad concreta que tenemos hoy en día que resolver y simplemente me voy a referir en cuanto que no me parece muy adecuada el pedido de vuelta a Comisión, me parece que por lo que se estuvo debatiendo hasta aquí hoy está claro, al menos me parece a mí, que estamos todos prácticamente de acuerdo en que es necesario, al menos, cuadruplicar la cantidad de resmas que se otorgan a los Centros de Estudiantes, eso me parece porque no escuché a nadie que me diga no porque eso puede llegar a ser demasiado o no, está claro que eso no va a alcanzar, siempre nos vamos a quedar cortos y que tal vez tendríamos que dar cinco, seis, siete o tal vez tendríamos que complementarlo con otros recursos, con otros incentivos para hacer otro tipo de actividades que puedan ser también fructíferas también estoy de acuerdo pero no es incompatible con aprobar hoy esto que está en consideración en este momento, claro que todavía no podemos asignarle una partida presupuestaria específica porque esto se va a hacer con un presupuesto que todavía no está aprobado, esto es un pre compromiso, es comprometernos políticamente, es un

Page 36: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.36

compromiso del Consejo Superior en pleno para decir, vamos a comprometernos que en el presupuesto del año que viene esto va a estar incluido, al menos esto, esperemos después poner más, pensar en otros mecanismos alternativos y complementarios, eso se puede seguir haciendo pero volver a Comisión esto en donde todos estamos de acuerdo no sé qué más podemos discutir para esto que estamos poniendo en consideración hoy, lo que venga después es saludable y coincido que hay muchos aspectos que tenemos que seguir discutiendo y coincido en lo importante de capacitarnos, de utilizar recursos audiovisuales pero esto lo tenemos que aprobar y es por eso que adelanto mi voto en contra de la vuelta a Comisión. REARTES: Yo también quiero expresar que estoy en contra de la vuelta a Comisión porque pienso que acá estamos discutiendo dos problemas distintos, uno es el proyecto con el que estoy de acuerdo y está bien justificado, quizás la cuestión de las partidas presupuestarias haya que ajustarlas pero eso corresponde a la discusión de presupuesto del año que viene, sin embargo la discusión que se está dando es sobre otra cuestión, es simplemente sobre la relación entre la Universidad y los Centros de Estudiantes porque acá lo que estamos tratando es de imponerles algo, de decirles que elijan pero hagan tal cosa, elijan a los que cobren menos de tanto o algo parecido, yo estoy en contra de eso, yo pienso que los Centros de Estudiantes por empezar no son organismos de gobierno de la Universidad ni parte del organigrama de la Universidad entonces, por supuesto cuando damos una beca a nombre del Consejo Universitario a un alumno hay otras pautas que las decidimos nosotros, la Universidad ha decidido en algún momento que debe apoyar a los Centros de Estudiantes con esta modalidad quizás haya otros, hay otros por ejemplo ceder espacios y eso hace que la Universidad considere que el Centro de Estudiantes es algo muy importante, que es una representación, llamémosla gremial de los estudiantes, hasta cierto punto y que eso merece ser apoyado y por lo tanto estoy en contra de pasar el dictamen a Comisión para una discusión que no trata el proyecto, el proyecto es sobre una necesidad que veo que hay un acuerdo casi unánime. PERAZZO: Pido la votación nominal. MARFIL: Sí. GONZALEZ: Sí BUCALA: Sí GRUNFELD BAEZA: Sí OROZCO: No MARTINEZ: No CANTAMUTTO: Si REARTES: No ARRUIZ: No SLAGTER: Sí VERA: No JAUGE: No GIL: No PERAZZO: No ANGELETTI: No MONTERO: No RAMALLO: No ARRIOLA: No TANZOLA: No DURAN: Sí ALVAREZ: No KALOCAI: No OMBROSI: No RODRIGUEZ Sí ----- No se aprueba la vuelta a Comisión con 8 votos a favor y 16 en contra.------------------------------------

Page 37: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.37

OROZCO: Adhiero al Consejero preopinante que mencionó que esto tienen una decisión política, acabamos todos de tener una decisión política hace unos instantes, en relación a la utilización de los fondos del YMAD para desarrollar un proyecto que ni siquiera se va a poder terminar en el corto plazo, e decir, que compromete a la institución a largo plazo a desarrollar un proyecto de adecuación de sus espacios, tampoco está presupuestado lo que van a presupuestar o lo que van a decir que tenemos que gastar pero es una decisión política y eso va a comprometer a futuras gestiones a llevar adelante un proyecto, creo que esto que es una decisión política que claramente aunque no esté presupuestada si no somos capaces de comprar esta cantidad de resmas en el presupuesto universitario, no afectarla de alguna partida en el próximo presupuesto estamos en problemas graves, es decir, simplemente es eso lo que estamos votando ahora. PERAZZO: Solicito la votación nominal. ------ Siendo las 20:30hs se retira la Consejera Duran.-------------------------------------------------------------- MARFIL: abstención. GONZALEZ: Sí BUCALA: abstención GRUNFELD BAEZA: abstención OROZCO: Sí MARTINEZ: Sí CANTAMUTTO: abstención REARTES: Sí ARRUIZ: Sí SLAGTER: Sí VERA: Sí JAUGE: Sí GIL: Sí PERAZZO: Sí ANGELETTI: Sí MONTERO: Sí RAMALLO: Sí ARRIOLA: Sí TANZOLA: Sí DURAN: se retiró ALVAREZ: Sí KALOCAI: Sí OMBROSI: Sí RODRIGUEZ abstención SGCSU: ¿El Consejero Genovese no fue mencionado en la votación anterior?. GENOVESE: Sí ----- Se aprueba por mayoría con 19 votos a favor y 5 abstenciones.--------------------------------------------- ----- Se pasa a un cuarto intermedio de 10 minutos.----------------------------------------------------------------- ----- Siendo las 20:50hs comienza la sesión.--------------------------------------------------------------------------

Page 38: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.38

Punto 21: Expte. 3100/2004. Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN DE INTERPRETACION Y REGLAMENTO VISTO: La resolución R-645/13 bis mediante la cual se acepta de conformidad los fondos para la cancelación total del Compromiso de Prestación de Servicios suscripto oportunamente por la Lic. Flavia Cristina Milagro ZACCONI del Departamento de Química; y CONSIDERANDO: Que el mencionado compromiso fue suscripto por la docente en virtud de la licencia con goce de haberes que le fuera otorgada en un cargo de Ayudante A con dedicación Exclusiva en el marco del artículo 4º inc. b) (Estudios avanzados o de investigación) del Régimen de Licencias para el Personal Docente de la UNS con el fin de realizar estudios posdoctorales en la Universidad de Santiago de Compostela (España); Por ello, esta Comisión toma conocimiento del reintegro realizado por la Lic. Flavia Cristina Milagro ZACCONI, en concepto de cancelación total del Compromiso de Prestación de Servicios suscripto oportunamente con la UNS, por un monto de Doscientos quince mil ochocientos veintidós Pesos con Treinta y siete Centavos ($ 215.822,37). BUCALÁ KREBER LUCANERA MONTERO VERA CARLAVAN ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 22: Expte. 3238/2012 Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN DE INTERPRETACION Y REGLAMENTO VISTO: La resolución del Consejo Departamental de Matemática DM-216/13 que acepta la impugnación interpuesta por el Cr. Carlos Alberto FERREIRA en el concurso convocado para la cobertura de un cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, en la asignatura “Taller de Matemática Financiera LA” del Área I – Elementos de Análisis y Cálculo (sustanciado por Res. DM-003/13); Esta Comisión recomienda: Esta Comisión recomienda hacer lugar a la impugnación interpuesta por el Cr. Carlos Alberto FERREIRA y anular el Concurso para la cobertura de un cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple en la asignatura “Taller de Matemática Financiera LA” que fuera autorizado por Res. CSU-728/12. CASTELLANO BUCALÁ KREBER ARRUIZ: Me parece que está bien lo que se está haciendo, no siempre se ha hecho de esta manera, a veces algún Consejo Departamental ha anulado directamente y después ha elevado las actuaciones frente al recurso de esa decisión pero en realidad es más prolijo hacerlo de esta manera pero lo importante es tener claro que hay una primera instancia en el Consejo Departamental que rechaza o hace lugar a las impugnaciones, la consecuencia necesaria de eso es que se aconseja hacer lugar a la anulación o se

Page 39: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.39

solicita designar al postulante que está en el orden de mérito para poder ser designado. Lo importante es tener en claro que el Consejo Departamental tiene que resolver las impugnaciones y frente a esas impugnaciones es susceptible un recurso. OMBROSI: Cuando envié el expediente de la aceptación de la impugnación en el Consejo departamental al Consejo Superior, sin ningún recurso, estaba la duda si realmente había que hacerlo o no porque en realidad había como una especie de argumentación a priori en la Comisión de Interpretación y Reglamento de que en realidad si se hace lugar a la impugnación el Consejo Departamental ya está si no hay recurso presentado pero en realidad el reglamento dice que una vez que se hace o no lugar a la impugnación entonces lo que hace el Consejo Departamental es proponer al Consejo Superior la anulación en un punto, como es en este caso o la designación si no se hubiese hecho caso. RODIRGUEZ: El Consejo departamental no puede anular porque lo designa el Consejo Superior. ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 23: Expte.1418/2013. Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN DE INTERPRETACION Y REGLAMENTO VISTO: La resolución del Consejo Departamental de Ingeniería Química CD-89/13 solicitando que se otorgue licencia sin goce de haberes, por excepción, a la Ing. Qca. Ana Luisa GRAFIA, para realizar una estadía de Investigación en la Universidad de Patras, Grecia; y CONSIDERANDO: Que la Dirección General de Asistencia y Legajos informa que la docente no reúne los requisitos exigidos por la reglamentación por lo que corresponde al Consejo Superior resolver lo solicitado; Que la docente ha accedido a una Beca otorgada por el Programa EuroTANGO II para la realización de una estadía de investigación en la Universidad de Patras, Grecia lo que le permitirá perfeccionarse y que resulta de interés desde el punto de vista de la formación de recursos humanos; Por ello, esta Comisión recomienda: Artículo 1°: Otorgar a la Ing. Qca. Ana Luísa GRAFIA licencia sin goce de haberes por excepción al art.5 ° inc. b) (Estudios Avanzados y de Investigación) del Régimen de Licencias vigente para el Personal Docente de la UNS, en un cargo de Ayudante A, con dedicación Simple, desde el 17 de mayo al 19 de noviembre de 2013, para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Patras, Grecia. Artículo 2°: De forma. CASTELLANO KREBER VERA GENOVESE CARLAVAN MONTERO CAPOBIANCO ----- Se aprueba por unanimidad.---------------------------------------------------------------------------------------

Page 40: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.40

Punto 24: Expte. 1969/13

Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISION DE INTERPRETACION Y REGLAMENTO Visto: La nota presentada por Valeria Scherger solicitando una licencia de seis (6) meses a su cargo de Consejera Superior; Esta Comisión recomienda: Autorizar la licencia de Valeria Scherger, representante de la lista Auxiliares Linea Phi, al cargo de Consejero Superior, durante un período de seis (6) meses. Pase a la Junta Electoral para conocimiento y proclamación del candidato que corresponda. CASTELLANO VERA

----- Se aprueba por unanimidad.---------------------------------------------------------------------------------------

Punto 25: Expte.1431/2011 Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISIÓN DE PERSONAL VISTO: La solicitud de prórroga de licencia sin goce de haberes presentado por el Dr. Alejandro LOYDI en el cargo de Ayudante A con dedicación Simple, para realizar una beca postdoctoral y estudios postdoctorales en la Fundación Alexander Von Humboldt y en la Universidad de Justus-Liebig de Alemania; y

CONSIDERANDO:

Que se le otorgó licencia por art. 5º del Régimen de Licencias para el personal docente y de Investigación de la UNS por Res. CDByF-245/11 y prorrogada por Res. CDBByF-324/12;

Que el Consejo Departamental de Biología, Bioquímica y Farmacia avala la presente solicitud según Res. CDBByF-224/13;

Que la Dirección General de Personal, Dirección de Asistencia y Legajos informa sobre la situación de la licencia solicitada;

Por ello, esta Comisión recomienda:

Artículo 1º: Otorgar, por vía de excepción, prórroga de la licencia sin goce de haberes al Dr. Alejandro LOYDI en el marco del artículo 5º inciso b) del Régimen de Licencias para el Personal Docente Universitario (Licencias por Estudios Avanzados y de Investigación), en un cargo de Ayudante A con dedicación Simple en la asignatura “Ecología General” (Cód.DGP 29028865) para usufructuar una beca postdoctoral y estudios postdoctorales en la Fundación Alexander Von Humboldt y en la Universidad Justus-Liebig de Alemania, desde el 4 de julio al 1º de octubre de 2013.

Page 41: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.41

Artículo 2º: De forma. LUCANERA CAPOBIANCO VERA KREBER GENOVESE ----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- Punto 26: Expte. 2528/13

Bahía Blanca, 28 de agosto de 2013. COMISION DE PERSONAL Visto: La nota presentada por el Departamento de Economía solicitando se exceptúe a la Lic. Fanny Martín de la aplicación del artículo 14° del Régimen de Licencias para el personal docente y de investigación de la UNS (Res. R- 51/72); y Considerando: Que la Lic. Martín es docente del Departamento de Economía desde el 01/04/1997 y se desempeña en el cargo de Asistente de Docencia con dedicación exclusiva desde el 01/03/2000; Que la docente ha hecho uso de la licencia por enfermedad prolongada establecida en el artículo 13° del Régimen de licencias, con percepción del 100% de sus haberes, por un período comprendido entre el 01/08/2011 hasta el 31/07/2013; Que la docente se encuentra próxima a cumplir la edad de 60 años (30/04/2014), fecha en la que se acogería a los beneficios jubilatorios; Que la situación de enfermedad subsiste y que el otorgamiento de la licencia conforme al artículo 14° del Régimen de licencias sería perjudicial para la docente, ya que implicaría una reducción de sus haberes al momento de calcular el haber jubilatorio; Esta Comisión recomienda:

1) Prorrogar, por excepción, a la Lic. Fanny Martín (Leg: 7192), la licencia prevista el artículo 13°

del Régimen de Licencias para el personal docente y de investigación de la UNS (Res. R- 51/72), con goce íntegro de haberes, en un cargo de Asistente de Docencia con dedicación exclusiva en el Departamento de Economía.

2) La prórroga mencionada en el artículo 1° será desde el 1° de agosto de 2013 y hasta el 31 de

julio de 2014 o hasta que la docente obtenga el otorgamiento del beneficio jubilatorio, lo que suceda primero. GENOVESE SLAGTER CARLAVAN VERA

----- Se aprueba por unanimidad.--------------------------------------------------------------------------------------- ----- Se tratan los siguientes temas sobre tablas:

Page 42: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.42

Punto 1:

Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013 COMISION DE ENSEÑANZA Esta Comisión recomienda autorizar las siguientes designaciones de Profesores Ordinarios: Departamento de Ingeniería Química: Expte. 2577/13: Designa a la Dra. María Elena CARRIN en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple en las asignaturas “Laboratorio de Ingeniería de Alimentos” (Código: 6203) y “Almacenamiento y Envasado

de alimentos” (Código: 6009).

VILLAR MARFIL SLAGTER BARBERO DURAN SANCHEZ GONZALEZ Departamento de Geología: Expte. 2402/13: Designa al Lic. Edgardo NAVARRO en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple en las asignaturas “Teledetección” (Código: 4472) y “Examen de suficiencia de computación” (Código: 4089),

“Relevamiento fisiográfico” (Código: 706) y “Manejo de PC” (Código: 4343).

MARFIL KALOCAI VILLAR REARTES ALVAREZ SLAGTER BARBERO SABBATINI DURAN Departamento de Humanidades: Expte. 2671/13: Designa al Lic. Tomás SCABUZZO en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple en la asignatura “Psicología del desarrollo” (Código: 4842).

MARFIL VILLAR SANCHEZ ALVAREZ SLAGTER BARBERO DURAN ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 2: Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013

COMISION DE ENSEÑANZA Esta Comisión recomienda autorizar los siguientes llamados a concurso/reválida para cubrir los siguientes cargos: Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia:

Page 43: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.43

Expte. 2428/13: Un (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Exclusiva, en las asignaturas “Microbiología Industrial

y de los Alimentos” (Código: 1295) y “Microbiología de los Alimentos B” (Código: 1294), con el siguiente jurado:

Jurado Titular: Dr. Juan DIAZ RICCI; Dr. Faustino SIÑERIZ; Dra. Norma GIUSTO. Jurado Suplente: Dra. María Ester LUCCA; Dra. Silvia ESTEVAO BELCHIOR; Dr. Sixto COSTAMAGNA. ALVAREZ SANCHEZ VILLAR SLAGTER BARBERO DURAN MARFIL Departamento de Economía:

Expte. 2109/13: Un (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, en la asignatura “Sociología” (Código: 2395), con el siguiente jurado:

Jurado Titular: Dr. Fabián NIEVAS; Lic. Miguel A. FORTE; Dra. Mabel CERNADAS. Jurado Suplente: Ms. Carmelo CORTESE; Mg. María Inés PACENZA; Mg. Silvia GORENSTEIN. MARFIL KALOCAI BARBERO SANCHEZ VILLAR SLAGTER ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 3: Expte. 2694/2013 Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO: La resolución del Consejo Departamental de Ciencias de la Salud DCS-285/13 que propone la designación de la Dra. Nuria HOMEDES como Profesora Visitante para el dictado del Seminario Integrador de la Maestría en Salud Colectiva; y CONSIDERANDO: Que la Dra. Homedes es graduada en Medicina y Cirugía según surge del currículum vitae que adjunta y posee amplios antecedentes en el Área de Salud Colectiva; Que el mencionado seminario tiene como finalidad la capacitación de docentes y alumnos; Por ello, esta Comisión recomienda: Artículo 1°: Designar a la Dra. Nuria HOMEDES Profesora Visitante a cargo del dictado del Seminario Integrador de la Maestría en Salud Colectiva y la capacitación de docentes y alumnos. Artículo 2°: De forma. VILLAR RAMALLO MARTINEZ MARFIL OMBROSI SABBATINI SLAGTER OROZCO BARBERO

Page 44: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.44

----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 4: Expte. 2426/2013 Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO: La resolución del Consejo Departamental de Ingeniería Química CD-161/13 solicitando autorización para contratar al Ing. Qco. Luciano Dalmacio SAMITIER para el dictado de la asignatura “Proyecto Final de Carrera” (Código 6240); y CONSIDERANDO:

Que la Dirección de Registro y Control de la Dirección General de Personal, informa sobre el bloqueo de un cargo de Profesor Asociado con dedicación Exclusiva para afrontar lo solicitado;

Que la Dirección de Programación y Control Presupuestario de la Dirección General de Economía y Finanzas informa que la erogación resulta factible presupuestariamente;

Por ello, esta Comisión recomienda: Artículo 1º: Autorizar al Departamento de Ingeniería Química a contratar al Ing. Qco. Luciano Dalmacio SAMITIER para cumplir funciones docentes en el dictado de la asignatura “Proyecto Final de Carrera” (Código 6240) con una remuneración equivalente a un cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, suma que se incrementará con el Sueldo Anual Complementario y estará sujeto a los descuentos fijados por ley a partir del 12 de agosto y hasta el 12 de diciembre de 2013 con una carga horaria de diez (10) horas semanales. Artículo 2º: Reconocer los servicios prestados por el mencionado docente desde el 12 de agosto hasta la fecha de la presente resolución. Artículo 3º: La erogación que demande la presente contratación se financiará con el crédito proveniente del bloqueo de un cargo de Profesor Asociado con dedicación Exclusiva, transfiriendo dichos fondos de la Partida Principal 1 – Personal Permanente a la Partida Principal 2 – Personal Temporario. Artículo 4º: De forma. VILLAR SLAGTER DURAN MARFIL ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 5: Expte. 2695/2013 Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO:

Page 45: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.45

La resolución del Consejo Departamental de Ciencias de la Salud DCS-284/13 que propone la designación del Dr. Tulio Batista FRANCO como Profesor Visitante para el dictado del Seminario Integrador de la Maestría en Salud Colectiva; y CONSIDERANDO: Que el Dr. Franco, es graduado en Medicina en la Universidad Federal Fluminense de Brasil según surge del currículum que adjunta y posee amplios antecedentes en el Área de Salud Colectiva; Que el mencionado seminario tiene como finalidad la capacitación de docentes y alumnos; Por ello, esta Comisión recomienda: Artículo 1°: Designar al Dr. Tulio Batista FRANCO como Profesor Visitante a cargo del dictado del Seminario Integrador de la Maestría en Salud Colectiva y la capacitación de docentes y alumnos. OROZCO SLAGTER MARFIL VILLAR SABBATINI OMBROSI BARBERO ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 6: Expte. 2407/2013 Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO: La resolución del Consejo Departamental de Agronomía CD-195/13 solicitando autorización para contratar bajo la modalidad de locación de servicios, al Ing. Agr. Jorge Ernesto LUSTO para participar en el dictado de una capacitación en el tema “Invernáculos” destinada a Escuelas Agrotécnicas de la región; y CONSIDERANDO: Que el dictado de la mencionada capacitación forma parte de las actividades a desarrollar en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020; Que la Dirección de Programación y Control Presupuestario informa que la erogación resulta factible presupuestariamente; Por ello, esta Comisión recomienda: Artículo 1º: Autorizar al Departamento de Agronomía a efectuar un contrato de locación de servicios con el Ing. Agr. Jorge Ernesto LUSTO para participar del dictado de una capacitación en el tema “Invernáculos” destinada a Escuelas Agrotécnicas de la región, en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020, desde el 1º de setiembre al 31 de diciembre de 2013. Artículo 2º: Por el cumplimiento de sus funciones, se le abonará al Ing. Agr. Lusto, en concepto de honorarios, una suma total de Doce mil Pesos ($ 12.000) que serán abonados en cuatro (4) cuotas mensuales de Tres mil Pesos ($ 3.000) cada una.

Page 46: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.46

Artículo 3º: Se afectará la erogación a los fondos provenientes de la Tercera Convocatoria del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (Res. MAGyP 1309/11), Centro de Costos 291. Artículo 4º: De forma. CANTAMUTTO MARFIL SABBATINI SANCHEZ SLAGTER BARBERO ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 7: Expte. 2187/2013 Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO: La resolución del Consejo Departamental de Derecho DD-063/13 solicitando autorización para contratar bajo la modalidad de locación de servicios, al Abog. Carlos Alfredo HERNANDEZ para cumplir funciones docentes en el dictado de la asignatura “Protección Jurídica del Consumidor” de la Especialización en Derecho Empresario; y CONSIDERANDO:

Que consta el informe de la Dirección de Registro y Control de la Dirección General de Personal sobre el bloqueo de un cargo de Profesor Titular con dedicación Simple que dará origen a los fondos necesarios para afrontar lo solicitado; Que la Dirección de Programación y Control Presupuestario informa que la erogación resulta factible presupuestariamente; Por ello, esta Comisión recomienda: Artículo 1º: Autorizar al Departamento de Derecho a efectuar un contrato de locación de servicios con el Abog. Carlos Alfredo HERNANDEZ para cumplir funciones de Profesor en el dictado de la asignatura “Protección Jurídica del Consumidor”, desde el 1º al 31 de agosto de 2013. Artículo 2º: Por el cumplimiento de sus funciones, se le abonará al Abog. Hernandez, en concepto de honorarios, una suma fija de Cuatro mil ochocientos Pesos ($ 4.800) que serán abonados en un pago al finalizar el dictado de la materia. Artículo 3º: Se afectará la erogación a los fondos provenientes del bloqueo de un cargo de Profesor Titular con dedicación Simple vacante, transfiriéndose la partida del Inciso 1.1 al Inciso 3 de dicho departamento. Artículo 4º: De forma. CANTAMUTTO SLAGTER BARBERO VILLAR MARFIL RAMALLO SANCHEZ ARRUIZ: El abog. Hernandez iba a venir la semana pasada pero debió cambiar el cronograma por lo tanto vendrá a partir del 20/09, a nuestros fines la fecha es igual.

Page 47: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.47

SGCSU: En la resolución tenemos que poner la fecha exacta por el tema de los seguros. CANTAMUTTO: Se autoriza y después se pone la fecha. ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 8: Expte. X-18/1999. Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA VISTO: Lo resuelto por el Sr. Rector ad referéndum del Consejo Superior Universitario en la Res.R-770/13; y Esta Comisión aconseja RATIFICAR la Res. R-770/13 de fecha 1º de julio 2013 por cual se acepta la renuncia presentada por el Mg. Luís Armando HERRERA al cargo de Director de la Biblioteca Central de la UNS a partir del 1º de julio de 2013. MARFIL MARTINEZ DURAN VISCIARELLI VILLAR SLAGTER SANCHEZ BARBERO SABBATINI VERA: ¿Se está previendo cubrir el cargo por concurso?.. BRIZUELA: Sí. ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 9: Expte. 3195/2006

Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISION DE ENSEÑANZA VISTO: La necesidad de establecer en carreras de posgrado con enfoque interdisciplinario, una única Unidad Académica que suscriba los diplomas de los egresados a los efectos de cumplimentar los requerimientos de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación; La resolución AU-21/2007, por la que se crea la carrera de “Especialización en Control de Calidad de Alimentos” en la que no se especifica que Unidad Académica suscribirá los diplomas; y, CONSIDERANDO: Que la Universidad Nacional del Sur adoptó las disposiciones nº 21 y 22/2009 de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación, acerca de la implementación de un nuevo Sistema Informático para tramitar las legalizaciones de Diplomas y Certificados Analíticos de Estudio;

Page 48: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.48

Que como consecuencia se dictó el acto administrativo que fija los componentes de los Diplomas de esta Casa de Estudios y en tal sentido se modificó la resolución R-613/2002 a través de la resolución R-1948/2012. Que de acuerdo a lo establecido por resolución R-1948/2012 se detallan los componentes básicos que deben contener los Diplomas y que entre ellos figura la Especificación de la unidad académica; Que por tal motivo es conveniente establecer a qué unidad académica corresponde la rúbrica de los diplomas de la carrera de posgrado Especialización en Control de Calidad de Alimentos; Que la carrera de Especialización en Control de Calidad de Alimentos, fue creada a iniciativa del Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur, tal como se desprende del expediente 3195/2006; Que el Consejo Superior Universitario, aprobó sobre tablas, en su reunión del xxx de xxxxxx de 2013, lo dictaminado por su Comisión de Enseñanza; Que lo aprobado se enmarca en el Eje Estratégico 2- Gestión de la Calidad Académica del Plan Estratégico Institucional Aprobado por Resolución CSU-325/2012 POR ELLO: EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESUELVE: ARTÍCULO1: Establecer que los diplomas correspondientes a la carrera de “Especialización en Control de Calidad de Alimentos” serán suscriptos por el Director/a Decano/a del Departamento de Química. ARTÍCULO 2: Establecer como Unidad Académica de la carrera Especialización en Control de Calidad de Alimentos al Departamento de Química. ARTÍCULO 3: Registrar en los sistemas informáticos dependientes de la Secretaría General Académica lo establecido en el artículo 2° de la presente resolución, a fin de adecuar las bases de datos correspondientes. ARTÍCULO 4: Pase a la Secretaría General Académica para su conocimiento y comunicación a los Departamentos Académicos. Tomen razón las Secretarias Generales Posgrado y Educación Continua y de Ciencia y Tecnología y las Direcciones de Control de Títulos y Certificaciones y de Títulos y Egresados. Dése al Boletín Oficial. Cumplido, archívese. CANTAMUTTO OMBROSI KALOCAI SLAGTER DURÁN MARFIL ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 10 Expte. 2888/2008

Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISION DE ENSEÑANZA VISTO: La resolución CSU-306/2013 mediante la cual se aprueba la implementación del Curso de Nivelación a Distancia destinado a los aspirantes a ingresar en el ciclo lectivo 2014; y

Page 49: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.49

CONSIDERANDO: Que se contempla la implementación de cursos no presenciales con el objeto de ampliar las posibilidades de preparación para el ingreso a la UNS de una mayor cantidad de aspirantes cualquiera sea el lugar de residencia de los mismos; Que la aprobación de estos cursos constituye una posibilidad más para el ingreso que brindaría la Universidad; Que ya se están implementando estos cursos para Matemática, Física, Química y Geografía desde el año 2007 y de acuerdo a esta experiencia se considera un factor importante el vincularlos al programa de nivelación; Que el dictado de dichos cursos implica para los docentes intervinientes, una carga adicional a las tareas habituales;

Que el Consejo Superior Universitario aprobó lo recomendado por sus Comisiones de Enseñanza y Economía, Finanzas y Edificios;

POR ELLO; EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1º: Otorgar a los docentes detallados a continuación, una asignación complementaria mensual de TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO pesos ($ 3.334.-) sujeta a los descuentos fijados por ley en la cual se incluye el sueldo anual complementario, a partir del 15/08/13 y por el término de tres (3) meses, en retribución a las funciones de tutor, revisor del material y coordinador de los cursos de nivelación a distancia de Matemática, Química, Física y Geografía: TUTORES - COORDINADORES LegajoDEPARTAMENTO DE MATEMATICA CALDARELLI, Marcela Rosa 6064 DEPARTAMENTO DE QUIMICA HERNANDEZ, Sandra 7586 DEPARTAMENTO DE FÍSICA COSTABEL, Marcelo Daniel 7153 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO FITTIPALDI, Rosa Ángela 8117 ARTÍCULO 2º: Otorgar a los docentes detallados a continuación, una asignación complementaria mensual de DOS MIL SEISCIENTOS OCHO pesos ($ 2.608) sujeta a los descuentos fijados por ley en la cual se incluye el sueldo anual complementario, a partir del 15/08/13 y por el término de tres (3) meses, en retribución a las funciones de tutoría de los cursos de nivelación a distancia de Matemática y Química y Física: TUTORES Legajo

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA ALVAREZ Marcela Patricia 5638 ARRIOLA Juan Manuel 11776 BUFFO, Flavia Edith 6307

Page 50: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.50

GALLARDO, Carlos Alberto 8220 PAOLINI Graciela Beatriz 6049 ZAPPERI Mónica Inés 4776 DEPARTAMENTO DE QUIMICA MORALEJO, María del Pilar 5828 PRAT, María Rosa 6763

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

REIMERS, Walter Guillermo 9309

ARTÍCULO 3º: La erogación resultante de la aplicación de la presente Resolución deberá afectarse presupuestariamente al Centro de Costos 58-Cursos de Nivelación. ARTÍCULO 4º: De forma. VISCIARELLI DURÁN SLAGTER OMBROSI GONZALEZ MARFIL SANCHEZ ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 11 Expte. 3672/07

Bahía Blanca, 4 de septiembre de 2013. COMISIONES DE ENSEÑANZA Visto: La nota de la Directora del Instituto Vasco Etxepare del 16/04/2013 a fs. 94, denunciando el convenio firmado con la Universidad Nacional del Sur por Resolución CSU-225/11, por razones de índole económica; La nota de la Secretaria General Académica del 07/08/2013 proponiendo otorgar una asignación complementaria a la docente Rosana ENTIZNE, a cargo del dictado del Lectorado de Euskera y Cultura Vasca; y Considerando:

Que el convenio quedó extinguido el 24/06/2013, al cumplirse 60 días de la denuncia del mismo; Que el 12/03/2013 fue depositado el último envío de fondos para hacer frente a los gastos que

demanda el Lectorado, consta copia de recibo a fs. 93; Que la Mg. Rosana ENTIZNE ha demostrado durante su desempeño en períodos anteriores

experiencia y fluidez en el manejo de idioma vasco; Que la resolución CSU-833/02 autoriza en su Artículo 1º a remunerar mediante asignaciones

complementarias las funciones docentes desempeñadas por docentes que ya poseen cargo de planta permanente;

Esta comisión recomienda:

1-Otorgar una asignación complementaria a la Mg. Rosana ENTIZNE (DNI 14453922 – Leg. 5854) como docente a cargo del “Lectorado de Euskera y Cultura Vasca” desde el 24 de marzo al 24 de junio, inclusive.

Page 51: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.51

2-Por la presentación de sus servicios la Mg. Rosana ENTIZNE percibirá una remuneración

mensual de Pesos cuatro mil doscientos noventa y dos pesos, con cincuenta centavos ($ 4.292,50) sujeta a los descuentos fijados por Ley, dejándose constancia que la misma incluye la proporción del sueldo anual complementario (SAC) y las vacaciones.

3-La financiación de la presente asignación complementaria deberá afectarse

presupuestariamente a los fondos aportados por el Gobierno Vasco.

GONZÁLEZ MARFIL CANTAMUTTO

----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 12 Expte. 2372/13

Bahía Blanca, 4 de septiembre de 2013. COMISIÓN DE ENSEÑANZA Visto: La propuesta de otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa al Dr. Pablo GONZALEZ CASANOVA, solicitado por el Consejo Departamental de Humanidades, mediante Res. DH- 406/13 y Res. DH- 503/13; Considerando: Que, en la Res. DH- 503/13 – artículo 1°, se detallan los antecedentes, motivaciones académicas, sociales, culturales y artísticas, y el relato de las contribuciones relevantes que impulsan la postulación; Que por Res. DH- 503/13 se proponen cinco referentes del área de impacto de la contribución del postulado; Que los referentes propuestos cuentan con antecedentes suficientes para opinar sobre esta postulación, de acuerdo al siguiente detalle: 1- Dra. Mabel Cernadas de Bulnes

Categoría I Profesor Titular UNS Investigadora independiente del CONICET

2- Dr. Hugo Biagini Categoría I Profesor Titular UNLP Investigador Principal CONICET

3- Dr. Adalberto Santana Profesor Titular UNAM (Mexico) Investigador Principal SIN

4- Dr. Fernando Barba Profesor Titular UNLP Categoría I

Page 52: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.52

5- Dr. Atilio Borón

Profesor Titular UBA Investigador Superior CONICET

Esta Comisión aconseja:

1. Dar curso al pedido de asignación del Título honorífico Doctorado Honoris Causa al Dr. Pablo GONZALEZ CASANOVA, de acuerdo a lo solicitado por Resoluciones DH-406/13 y DH- 503/13 del Consejo Departamental de Humanidades.

2. Designar la Comisión ad hoc integrada por tres de los asesores propuestos, para el otorgamiento del Título honorífico, a fin de continuar con el procedimiento previsto por la resolución CSU- 563/12 (Reglamentación para el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa)

CANTAMUTTO TANZOLA KALOCAI ALVAREZ OROZCO VISCIARELLI SANCHEZ VILLAR

CANTAMUTTO: Esta tramitación del título Honoris causa se encuadró en la nueva reglamentación en la cual por secretaría se gestionó al departamento, se hicieron una serie de aportes a la presentación y entre ellos proponer un listado de asesores para poder asesorar a este Consejo en el nombramiento y en base a eso desde el punto de vista de la reglamentación es bastante prolija y se alcanzó a un grado de perfeccionamiento bastante grande y creo que es un mecanismo interesante para que todos los pedidos se encuadren en este sentido. No solamente es claro todos los aportes del docente, quien tiene otros títulos de honoris causa y también ha actuado en varias universidades sino que los postulantes que asesoramos nosotros son todos Doctores, categoría 1, profesores Títulares de la carrera de Investigadores de CONICET, está asegurada la calidad. ----- Se procede a realizar el sorteo, del mismo surge la siguiente propuesta: Titulares: Dr. Fernando Barba, Dra. Mabel Cernadas Dr. Atilio Borón Suplentes: Dr. Adalberto Santana Dr. Hugo Biagini ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 13 Expte. 2778/11

Bahía Blanca, 4 de septiembre de 2013. COMISION DE ECONOMÍA, FINANZAS Y EDIFICIOS Visto:

La solicitud de ayuda económica presentada por el Legajo UNS 8196 a fin de afrontar los gastos que demanda el tratamiento de salud de su hijo; y Considerando:

Page 53: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.53

Que la agente viene solicitando regularmente ayudas económicas para el tratamiento de salud de su hijo;

Que la ayuda económica consiste en otorgarle fondos que no son cubiertos por el Servicio de

Obra Social de la Universidad Nacional del Sur; Que existe disponibilidad presupuestaria para hacer frente a lo solicitado; Que consta el dictamen favorable de la Comisión ad hoc para ayudas económicas del CSU;

Esta Comisión aconseja: ARTÍCULO 1º: Otorgar una ayuda económica al Legajo UNS 8196 por un monto total de Pesos cuatro mil doscientos ($ 4.200,-), pagaderos en seis (6) cuotas de Pesos setecientos ($700) cada una. Dicha suma será transferida al SOSUNS para su administración. ARTÍCULO 2º: Afectar la erogación que surge por aplicación del artículo precedente a la Fuente de Financiación 11, Centro de Costos 50, Inciso 1 - Asistencia Social al Personal.

ARTÍCULO 3º: Instar al Servicio de la Obra Social de la UNS a cubrir los gastos que no están contemplados en las coberturas regulares de afecciones de largo tratamiento. ARTÍCULO 4º: De forma RAMALLO MONTERO VERA

----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------

Punto 14 Expte. 1969/2013

Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013. COMISION DE INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO Visto: El Acta 127 del 29 de agosto de 2013 de la Junta Electoral de la UNS que trata las solicitudes de modificación al padrón provisorio alumnos; La presentación del Decano de Ciencias de la Salud, de fecha 2 de setiembre, respecto a alumnos que no figuran en los padrones provisorios y cuyo detalle consta a fs. 51; Considerando: El Cronograma Electoral aprobado por resolución CSU-333/2013 que establece que en el día de la fecha el CSU toma conocimiento de lo resuelto por la Junta Electoral, trata las apelaciones y las comunica para la confección de los padrones definitivos; Que la presentación de Ciencias de la Salud se realizó fuera de los plazos previstos por el Cronograma Electoral;

Page 54: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.54

Esta Comisión aconseja: Tomar conocimiento de lo actuado por la Junta Electoral en el acta mencionada en el Visto, rechazando la presentación para incluir en el padrón a alumnos de Ciencias de la Salud a fs. 51-52. Comuníquese a la Junta Electoral para la confección de los padrones definitivos. SILBERMAN MONTERO VERA SGCSU: Después del acta el Departamento de Ciencias de la Salud presenta un listado de alumnos que deberían integrar el padrón pero lo hace fuera de término, eso es lo que informó la Junta y lo chequeó la Comisión. PERAZZO: Se puede revisar para ver si están fuera de término. SGCSU: sí, eso es lo que hizo la Comisión. PERAZZO: Yo no estuve en la Comisión, ¿se puede volver el tema a Comisión?. Sra.VICERRECTORA: ¿Por qué?. SGCSU: Cierran los padrones. Se recibió el 2 de septiembre y cerró la recepción el 28/08. Sra.VICERRECTORA: Se solicita que lo incluyan, la Junta Electoral lo rechaza. RODRIGUEZ: Lo rechaza y envía el acta para que se tome conocimiento. SGCSU: Cuando se hace el acta, el Consejo Superior toma conocimiento pero en el acta no se menciona esta inclusión porque se espera hasta el 28/08, si no hay pedidos de inclusión de padrón se hace el acta diciendo cuál es el padrón definitivo, pero este pedido vino después, entonces cuando el expediente estaba en el consejo la Junta electoral dijo que había un pedido con posterioridad pero no se expidió la Junta. PERAZZO: Fue un error, si se va a reconsiderar lo que dice la Junta o apelar lo que dice, se trae al Consejo Superior y se verá acá, no es la instancia ahora, me equivoqué. ----- Se aprueba por unanimidad el tratamiento del tema sobre tablas.-------------------------------------------- ----- Se aprueba por unanimidad el dictamen.------------------------------------------------------------------------ Punto 15 Expte. 2634/2013

Bahía Blanca, 4 de setiembre de 2013.

COMISION DE ESTABLECIMIENTOS SECUNDARIOS Y TERCIARIOS Visto: La nota de la Presidenta del CEMS a fs.32 solicitando la modificación de los artículos 5 y 8 de la resolución CSU-260/13 correspondiente al Reglamento de Ingreso a la Escuela de Ciclo Básico Superior; Esta Comisión recomienda: Modificar los artículos mencionados conforme al siguiente detalle:

Page 55: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.55

ARTÍCULO 5º).- a) Si el número de aspirantes a ingresar a primer año de la Escuela de C.B.C, incluidos los contemplados en el artículo 3°, incisos a) y b), superara los 600, se procederán a sortear entre quienes no estuvieran comprendidos en estos incisos las plazas para asistir en forma presencial al Curso de Nivelación, hasta completar los 600 una vez hecha la reserva de plazas para los comprendidos en el artículo 3°, incisos a) y b). Dicho sorteo corresponderá al sorteo de la Quiniela Nacional Nocturna efectuado el día viernes posterior a la finalización del período de inscripción, o el mismo día en el caso de que ésta se desarrolle un viernes. Para dicho sorteo, se tendrán en cuenta las 3 (tres) últimas cifras del D.N.I. del aspirante, correspondiendo en primer término, a aquellos alumnos cuyas tres últimas cifras del D.N.I. coincidan con las tres últimas cifras del primer premio de la fecha del sorteo correspondiente; a continuación, los que posean terminación en orden creciente hasta el 999 y luego desde el 000 hasta el número anterior a la cifra sorteada. En caso de empate, se continuará con la cuarta cifra (unidad de mil). En caso de persistir la igualdad, se desempatará con la decena de mil y así sucesivamente. b) Los que resulten favorecidos en el sorteo serán distribuidos entre las divisiones que concurrirán en forma presencial al Curso de Nivelación. Éstos deberán aprobar el Curso de Nivelación, de Matemática y Lengua, brindado por la U.N.S. con modalidad presencial, de 12 semanas de duración, entre los meses de setiembre a noviembre. Donde dice: Deberán rendir un mínimo de 4 (cuatro) evaluaciones escritas, individuales y presenciales, sobre la base

de los contenidos prescriptos en los diseños curriculares de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria

de la U.N.S. y de las escuelas primarias dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de

la Provincia de Buenos Aires. Dichas evaluaciones serán sobre Lengua y Matemática. Cada evaluación

tendrá un puntaje de 0 a 100 puntos. La aprobación del curso se efectivizará con la calificación final de

60 puntos en cada una de las pruebas de las materias consideradas y el 75% de asistencia al Curso de

Nivelación. En caso de no verificar el porcentaje mínimo de asistencia el aspirante será dado de baja del

orden de mérito.

Deberá decir: Deberán rendir un mínimo de 2 (dos) evaluaciones escritas en Lengua y 2 (dos) evaluaciones escritas

en Matemática. Las evaluaciones serán individuales y presenciales, sobre la base de los contenidos

prescriptos en los diseños curriculares de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria de la U.N.S. y de

las escuelas primarias dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia

de Buenos Aires. Cada evaluación tendrá un puntaje de 0 a 100 puntos, y la calificación final en cada

área (Lengua y Matemática) se obtendrá promediando las evaluaciones tomadas a lo largo del curso.

La aprobación del curso se efectivizará con la calificación final de 60 puntos obtenidos en cada una de

las áreas consideradas y el 75% de asistencia al Curso de Nivelación. En caso de no verificar el

porcentaje mínimo de asistencia el aspirante será dado de baja del orden de mérito.

c) Con la finalidad de no excluir por obra del azar a ningún aspirante, se habilitará para quienes no resulten favorecidos en el sorteo la posibilidad de rendir las pruebas correspondientes al Curso de Nivelación ….

Donde dice:

--- deberán rendir un mínimo de 4 (cuatro) evaluaciones escritas, individuales y presenciales, sobre la

base de los contenidos prescriptos en los diseños curriculares de la Escuela de Enseñanza Inicial y

Primaria de la U.N.S. y de las escuelas primarias dependientes de la Dirección General de Cultura y

Educación de la Provincia de Buenos Aires. Dichas evaluaciones serán sobre Lengua y Matemática.

Cada evaluación tendrá un puntaje de 0 a 100 puntos. La aprobación del curso se efectivizará con la

calificación final de 60 puntos en cada una de las pruebas de las materias consideradas.

Page 56: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.56

Deberá decir: … deberán rendir un mínimo de 2 (dos) evaluaciones escritas en Lengua y 2 (dos) evaluaciones

escritas en Matemática. Las evaluaciones serán individuales y presenciales, sobre la base de los

contenidos prescriptos en los diseños curriculares de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria de la

U.N.S. y de las escuelas primarias dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la

Provincia de Buenos Aires. Cada evaluación tendrá un puntaje de 0 a 100 puntos, y la calificación

final en cada área (Lengua y Matemática) se obtendrá promediando las evaluaciones tomadas a lo

largo del curso. La aprobación del curso se efectivizará con la calificación final de 60 puntos en cada

una de las pruebas de las materias consideradas.

Modificar el inciso c) d) Con la suma de los resultados las calificaciones finales en las áreas de Lengua y Matemática de

todas las pruebas de evaluación de cada alumno comprendido en los incisos b) y c) del presente

artículo, se conformará un listado según el orden de mérito, desde la calificación más alta a la más

baja.

ARTÍCULO 6º).- El Curso de Nivelación estará organizado por el Equipo Directivo de la Escuela de C.B.C., de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria y las Coordinadoras de las áreas de Matemática y Lengua. Será desarrollado en grupos de hasta 30 (treinta) alumnos. Los profesores tutores deberán ser docentes de las materias específicas y de las respectivas áreas de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria de la U.N.S. La preparación del material de estudio y ejercitación estará a cargo de un equipo integrado por las Coordinadoras de Espacios Curriculares Afines de Matemática y Lengua, un profesor de la Escuela de Ciclo Básico Común y un Profesor de Enseñanza Primaria de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria de las áreas de Lengua y Matemática. ARTÍCULO 7º).- Las evaluaciones de cada área se tomarán el mismo día y hora en todos los grupos, con la presencia de 2 (dos) docentes por grupo. ARTÍCULO 8º).- El ingreso de los aspirantes no incluidos en la forma directa, se verificará según el orden de mérito resultante de las evaluaciones y en función de las vacantes disponibles. En el caso en que las vacantes disponibles para ingresar al primer año de la Escuela de C.B.C. fuera mayor que el número de alumnos aprobados, se cubrirán, por orden de mérito, con los alumnos que rindieron el examen de ingreso y calificaron entre 40 (cuarenta) y 60 (sesenta) puntos en las dos áreas. Modificar la redacción final del artículo 8: ARTÍCULO 8º).- El ingreso de los aspirantes no incluidos en la forma directa, se verificará según el orden de mérito resultante de las evaluaciones y en función de las vacantes disponibles. En el caso en que las vacantes disponibles para ingresar al primer año de la Escuela de C.B.C. fuera mayor que el número de alumnos aprobados, se cubrirán, por orden de mérito, con los alumnos que rindieron el examen de ingreso y calificaron entre 40 (cuarenta) y 60 (sesenta) puntos en las dos áreas en cada una de las dos

áreas, y no fueron excluidos por no contar con el porcentaje mínimo de asistencia al curso. GONZALEZ SANCHEZ

Page 57: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.57

RODRIGUEZ: Este Punto le deberíamos dar tablas primero porque a mí me parece que se ha dicho muchas veces en este Cuerpo que las modificaciones a los reglamentos no se traten sobre tablas, yo propongo primero que se de tablas. GONZALEZ: El tema es urgente teniendo en cuenta que se están notificando a los padres acerca del reglamento. La propuesta no es una modificación de fondo del reglamento, en realidad lo que se proponen son más que nada aclaraciones dentro del reglamento. Lo que debería interpretarse en los artículos 5º y 8º es establecer un orden de mérito de los postulantes, ¿de qué manera se establece?, en principio se hace un orden de mérito entre los que tienen más de 60 en las áreas de Lengua y de Matemática y no se completa la cantidad de vacantes con los que tienen más de 60 se recurre a otro orden de mérito adicional entre los que tienen 40 y 60 de promedio en ambas áreas, eso es lo que se pretendió y lo que se creyó que aprobábamos, en la reunión del CEMS de la semana pasada resulta que hubo interpretaciones diferentes respecto de cómo hacer el orden de mérito. OMBROSI: ¿Cuál es la urgencia?, porque queremos saber si lo tratamos sobre tablas o no. LUCANERA: Quiero proponerles como resolver esto, hay un reglamento que está aprobado por este cuerpo donde dice que no se tratan reglamentos sobre tablas, más allá de los usos y costumbres, con lo cual no estaría bueno, también entiendo la urgencia, a mí me parece que si la urgencia existe la solución que tenemos acá fácil es que el rector emita una resolución ad referéndum y se ratifique o no, ya que si está todo bien fundado se ratificará en la próxima sesión, entonces, no vulneramos ningún reglamento, el tema prospera, los padres se enteran como corresponde, algunos pueden decir que ya viene el tema como cosa juzgada pero si está todo tan bien no habría problema. PERAZZO: Si no le queremos dar tablas es para que se debata la semana que viene o darle tablas y volverlo a Comisión para seguirlo discutiendo en el ámbito de esta Comisión de Establecimientos Secundarios y Terciarios no es para que el rector después venga y modifique el reglamento ad referéndum, sino al contrario queremos seguir discutiéndolo y entrar en el tema y ver cuáles son las modificaciones. OROZCO: Estoy de acuerdo con la cuestión reglamentaria lo que sí si es exclusivamente como se mencionó, que es simplemente aclarar artículos, aclarar interpretaciones de algunos artículos, si bien estoy de acuerdo que sobre tablas no se deben modificar reglamentos sí se puede hacer circular una aclaración y ahora sí aprobar una interpretación que no modifica el reglamento. ARRUIZ: Creo que hay que analizar si es o no una aclaración. SGCSU: Hay una modificación. GONZALEZ: No es una modificación del reglamento, no me dejaron aclarar. Cuando hablan yo los dejo hablar a todos, ¿por qué no me dejan hablar?. ARRUIZ: Lo que estaban hablando los Consejeros es que se está hablando de otro tema. GONZALEZ: Lo que se aprobó como reglamento entendimos que se interpretaba que primero se hacía un orden de mérito con aquellos alumnos que tuvieran más de 60 puntos en ambas áreas, en los exámenes correspondientes y si no se completaba el cupo con esos alumnos se hacía un orden de mérito con los que tenían entre 40 y 60 puntos, eso era lo que se suponía que iba a interpretar todos, ocurre que en el CEMS algunas personas no interpretaron lo mismo y nos encontramos escuchando que algunos Consejeros del CEMS decían que había un bache porque interpretaban que hablar de entre 40 y 60, como se trataban de 4 exámenes , era por ejemplo hablar de alumnos que sacaban 10 en cada área y no 40, entonces lo que se pretendió fue hacer una modificación que no dejara lugar a dudas.

Page 58: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.58

ARRUIZ: La idea era concentrarse en la urgencia, ¿por qué era necesario tratarlo ahora?. GONZALEZ: Porque ahora ya se están entregando copias del reglamento a los padres. SGCSU: ¿Ya está la inscripción?. GONZALEZ: Me parece que sí. Y los padres se tienen que notificar. SGCSU: Sigamos el reglamento y votemos si se trata sobre tablas o no. Sra.VICERRECTORA: Por lo que entendí está abierta la inscripción y esto había sido aprobado por este Consejo pero por lo visto no interpretamos y no está lo suficientemente claro entonces lo que se pretende es que se aclare. ARRUIZ: Una modificación se puede comunicar posteriormente a los padres. RODRIGUEZ: Que no se den reglamentos a los padres hasta que se apruebe el nuevo. ARRUIZ. O que se dé y después se comunica la modificación. RODRIGUEZ: Yo hubiera querido que esté en el orden del día para poder leerlo y saber de qué se trata. OROZCO: Quiero que me interrumpan si estoy cometiendo un error de procedimiento. Aquí hay un órgano de aplicación de esta resolución si la interpretación que está haciendo en estos momentos el CEMS no se contradice con esta letra y esa interpretación le es dada a los padres, coincida o no con este reglamento no están cometiendo ningún error ya que es el órgano de aplicación no se contradice contra nada, cuando vaya alguien y pregunte ¿qué significa 4?, van a responder son dos de lengua, dos de matemática, después analizaremos nosotros si eso no nos viene bien se verá, no entiendo cuál es el problema de modificar la reglamentación para cubrir una interpretación. GONZALEZ: Lo que pasa es que se está pidiendo que se tomen un mínimo de cuatro exámenes, es decir dos por cada área, no está aclarado que son dos por área, eso lo aclaramos ahora. Sabemos como son los padres cuando un hijo no ingresa en la escuela, eso es un problema. SGCSU: Eso es resorte de la escuela. CANTAMUTTO: Yo lo que quiero hacer notar que es la tercera vez que venimos a tratar el tema del ingreso porque la primer resolución que el CEMS propuso la tuvimos que modificar en la mitad de camino porque tenía errores y ahora de vuelta estamos con lo mismo, me preocupa la falta de profesionalismo de la gente que está empujando estos reglamentos, realmente me preocupa que tengamos que tratar de entender algo que nos cuesta trabajo de entenderlo apurado por errores de quienes tienen que diseñar un procedimiento, realmente me molesta. KALOCAI: Si hay parte de los reglamentos entregados y firmados y como decía el Consejero Orozco lo que se está proponiendo no contradice lo que se ha entregado no le demos reglas diferentes al resto, sino que publiquemos la interpretación que hagamos sin modificar esto al menos en estos momentos. SGCSU: Se pasa a votar si se da tablas o no. ----- No se aprueba el tratamiento del tema sobre tablas.----------------------------------------------------------- ----- Siendo las 21:30hs finaliza la sesión.---------------------------------------------------------------------------

Page 59: ACTA 702 del 4 de setiembre de 2013 · Acta 702 Pág.1 ACTA 702 ----- En la ciudad de Bahía Blanca a los cuatro días del mes de septiembre de dos mil trece se reúne el Consejo

Acta 702 Pág.59