acta 13 03 2014

13
ACTA ACTA DEL DEL C C ONSEJO ONSEJO DE DE F F ACULTAD ACULTAD S ESIÓN ESIÓN O O RDINARIA RDINARIA 13 13 DE DE M MARZO ARZO DE DE 2014 2014 En el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo las 11:30 horas del día 13 de marzo de 2014, se reunieron los miembros del Consejo de Facultad en Sesión Ordinaria, con la asistencia de los siguientes Consejeros: ASISTENCIA DE LOS MIEMBROS DECANO DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS: Dr. Raimundo Prado Redondez PROFESORES PRINCIPALES: PROFESORES ASOCIADOS: PROFESORAS AUXILIARES: Dr. Estabridis Cardenas, Ricardo [Año Sabático] Lic. Sánchez Malaga Gonzales Armando Lic. Rojas Domi nguez Leonor Dr. Quesada Castillo, Felix Lic. Villagomez Páucar Benedicto Alberto Dra. Galvez Astorayme, Isabel Lic. Larrú Salazar Manuel Eleodoro Dr. Gonzalez Montes, Antonio Raúl Dr. Valenzuela Garcés, Jorge Dr. García Zárate, Óscar Augusto REPRESENTANTES DEL TERCIO ESTUDIANTIL: REPRESENTANTE DE LOS GRADUADOS: Alum. Alvarez Estrada Jesus Modesto Alum. Lava Galvez Jhonny Jesus Alum. Ponce Avilez Edith Yovana Alum. Chumbile Bejar Fredy Scoott Bach. Fiestas Periche, Humberto Aprobación del Acta del 13 de febrero de 2014. Sesión Ordinaria. I. DESPACHO Resolución Rectoral N° 00591-R-14, en el que se resuelve 1° Dar por concluidas, a partir de la fecha, las funciones de don Diego Oswaldo Orellana Manrique, con código N° 049549, docente permanente de la Facultad de Psicología, como Jefe de la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación; dándosele las gracias por los servicios prestados en el cargo. 2° Designar a doña Patricia Gloria Woll Toso, de la Facultad de Ciencias Biológicas como la Jefa de la Oficina Central de Calidad Académica y acreditación a partir del día siguientes de la conclusión de funciones señalado en el resolutivo que antecede. Resolución Rectoral N° 00674-R-14, en el que se resuelve 1° Conformar la Comisión para los Programas Presupuestales en el marco de la programación y formulación del presupuesto del Sector Público, para el Año Fiscal 2015, de la UNMSM.

Upload: martin-cordova-pacheco

Post on 24-Nov-2015

139 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

ACTA del Consejo de FacultadSesin Ordinaria13 de Marzo de 2014

En el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo las 11:30 horas del da 13 de marzo de 2014, se reunieron los miembros del Consejo de Facultad en Sesin Ordinaria, con la asistencia de los siguientes Consejeros:

ASISTENCIA DE LOS MIEMBROS Decano De La Facultad De Letras Y Ciencias Humanas: Dr. Raimundo Prado Redondez

Profesores Principales:Profesores Asociados:Profesoras Auxiliares:

Dr. Estabridis Cardenas, Ricardo [Ao Sabtico]Lic. Snchez Malaga Gonzales ArmandoLic. Rojas Domi

nguez Leonor

Dr. Quesada Castillo, FelixLic. Villagomez Pucar Benedicto Alberto

Dra. Galvez Astorayme, IsabelLic. Larr Salazar Manuel Eleodoro

Dr. Gonzalez Montes, Antonio Ral

Dr. Valenzuela Garcs, Jorge

Dr. Garca Zrate, scar Augusto

Representantes Del Tercio Estudiantil:Representante De Los Graduados:

Alum. Alvarez Estrada Jesus ModestoAlum. Lava Galvez Jhonny JesusAlum. Ponce Avilez Edith YovanaAlum. Chumbile Bejar Fredy Scoott Bach. Fiestas Periche, Humberto

Aprobacin del Acta del 13 de febrero de 2014. Sesin Ordinaria.

I. DESPACHO Resolucin Rectoral N 00591-R-14, en el que se resuelve 1 Dar por concluidas, a partir de la fecha, las funciones de don Diego Oswaldo Orellana Manrique, con cdigo N 049549, docente permanente de la Facultad de Psicologa, como Jefe de la Oficina Central de Calidad Acadmica y Acreditacin; dndosele las gracias por los servicios prestados en el cargo. 2 Designar a doa Patricia Gloria Woll Toso, de la Facultad de Ciencias Biolgicas como la Jefa de la Oficina Central de Calidad Acadmica y acreditacin a partir del da siguientes de la conclusin de funciones sealado en el resolutivo que antecede. Resolucin Rectoral N 00674-R-14, en el que se resuelve 1 Conformar la Comisin para los Programas Presupuestales en el marco de la programacin y formulacin del presupuesto del Sector Pblico, para el Ao Fiscal 2015, de la UNMSM. Resolucin Rectoral N 00521-R-14, en el que se resuelve 1 Aprobar el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), a nivel de genricas del Ingreso y del Egreso desagregado por Facultades, Dependencias de la Administracin Central y Centros de Produccin de la UNMSM, segn anexo que en fojas nueve forma parte de dicha resolucin. Oficio N 0121-OCI-UNMSM-2014, informe de la Oficina de Control Institucional de la UNMSM con relacin a la Red Institucional de Evaluadores del Per (RIEP). Esto es en relacin con la RIEP y a partir del examen especial hecho a la Facultad de Medicina Veterinaria. Se reuni el equipo de Evaluacin y de Acreditacin de Calidad Acadmica de la Educacin Superior Universitaria, CONEAU.

II. INFORMES El Lic. lvarez, Director Acadmico, manifest que a la fecha se ha iniciado la matrcula de los alumnos regulares, desde hoy 13 hasta el 19 de marzo del presente ao; y del 24 al 26 la matrcula para los ingresantes. Manifest que los alumnos ingresantes, a diferencia de otros, donde Letras era postergada en trminos de las credenciales ahora en este ao la Oficina de Admisin ha puesto a disposicin a Letras a partir de la fecha y que. Manifest que el da 21 de marzo, el Rectorado tiene programado oficializar una ceremonia de recepcin para los ingresantes, el mismo que se llevar a cabo en el gimnasio de la Universidad. Manifest que por parte de la Facultad de Letras ha impuesto, con respecto al inicio de clases, sera el 27 de marzo. El seor Decano manifest que tuvo una conversacin con la Jefa del Sistema nico de Matrcula toda vez que no tena acceso al Registro de Matrcula si no tenan los horarios pertinentes. El Decano le manifest de forma definitiva y clara de cmo era posible que la parte acadmica est totalmente subordinada por la parte administrativa. Manifest que una autntica administracin debe estar al servicio del desarrollo de la parte acadmica, finalmente la Jefa del SUM acept bajo cierta amonestacin. La Dra. Glvez inform que el personal de USGOM ha realizado el trabajo de pintado de la fachada y los interiores de la Facultad que incluyen galeras, aulas, oficinas, entre otros trabajos que realizan y seguirn continuando. El seor Decano destac que en Consejo Universitario se toc el tema del Estadio y que se piensa transformar en un Centro de Produccin, no obstante en una intervencin suya indic que la peor contaminacin es la contaminacin sonora y la prdida de clases que han tenido con los conciertos que se llevaron a cabo en el Estadio, adems de los riegos que se est expuestos, los que quieren asistir a presenciar estos tipos de eventos muchas veces suben por los techos de la Facultad. Lo que llam la atencin es que no hubo solidaridad tanto en Decanos como del tercio estudiantil del Consejo Universitario para reforzar la observacin sin embargo no fue as, todo lo contrario devinieron en aprobar la transformacin en un Centro de Produccin. Finalmente, concluy en concretizar que si sucediera acciones que perturben las clases la Facultad tomaras las acciones correspondientes ante la Municipalidad, de ser el caso. La Prof. Leonor Rojas manifest que en una sesin anterior se vio sobre el Financiamiento Econmico para los Proyectos de Tesis de Pregrado 2014, en la que se presentaron 4 alumnos de la EAP de Lingstica y que por cuestiones administrativas (adjuntar ciertos requisitos indispensables de acuerdo a los lineamientos del referido programa) no haban sido evaluados. En ese sentido, tanto la Escuela Acadmico Profesional de Lingstica como su Director Lic. Raymundo Casas Navarro- y el Comit Asesor presentaron un pedido, enviado al Director Acadmico de la Facultad, sealando que toda vez que los proyectos de tesis presentados al concurso de Financiamiento de Tesis 2014 que ostenta alta calidad acadmica y son promisorios en funcin a los estndares epistmicos de investigacin cientfica y lingstica. El Comit Asesor lamenta que por criterios de trmite burocrtico, los jvenes que participaron hayan sido excluidos del concurso, lo que significaba un apoyo econmico para realizar su tesis y obtener la Licenciatura correspondiente, de tal modo que insta a la Comisin de Evaluacin de Proyectos que en lo posterior acte con mayor flexibilidad con miras a garantizar que los egresados puedan sustentar la tesis en el ms breve plazo. El Lic. lvarez manifest que los lineamientos son propuestos por el Vicerrectorado de Investigacin. Que, el documento ledo por la Prof. Leonor Rojas se va a tomar en cuenta a futuro para que los obstculos administrativos no pesen en la participacin que tenga la Facultad en cuanto a apoyo a los estudiantes. El Alum. Jhonny Lava manifest que en Acta del 05 de diciembre de 2013 se seala sobre rectificacin de matrcula. Sealar al Rectorado la modificacin del Texto nico de Procedimientos Administrativo (TUPA) 2008 de la UNMSM la anulacin del costo por rectificacin de Matrcula. Seal que hace unas semanas estuvo circulando un documento de UNAYOE en el que comunica que slo habr rectificacin de matrcula los das 14 y 15 de abril por el monto de S/. 36.00 nuevos soles, en el que podrn retirar o incluir cursos como en otros aos. Consider que debe ser un error y solicit la aclaracin respectiva. El Director Acadmico manifest que fue un error de comunicacin. Indic que anteriormente se haba acordado solicitar al Rectorado que modifique el TUPA, que si ese pedido que se hizo adjuntada a la Resolucin de Decanato es aprobada se ejecuta pero de lo contrario entonces la Facultad est obligada a mantener esa disposicin. Que, hasta el momento, como la Unidad de UNAYOE no tiene validez hasta que no se resuelva el trmite que se ha iniciado. Adems, indic que como se sabe, este ao se aprob un TUPA que posteriormente fue suspendida su aplicacin debido a la protesta de docentes y alumnos. Manifest que dentro de esa reevaluacin que estn realizando al TUPA pueda ser considerado el pedido formulado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas sobre anulacin de pago por rectificacin de matrcula y que quede claro que ya no existe la modalidad de retiro de cursos. El seor Decano seal que por error involuntario se ha consignado en el punto nueve de la Agenda la solicitud de reingreso del Dr. Luis Piscoya y que el punto se tratar en Informes. El Lic. lvarez dio lectura a la solicitud del Dr. Luis Piscoya. Indic que bsicamente el pedido es de reingreso del profesor. El seor Decano manifest que ante la carencia de un reglamento que establezca con claridad los pasos que hay que seguir en este tipo de solicitudes, se descubri que s haba una prctica bastante sencilla, que ante la situacin de una solicitud de reingreso inmediatamente se pasa a la Jefatura de Recursos Humanos. Convers con los docentes que se beneficiaron con este trmite, entre ellos con el Dr. Valdemar Espinoza y le coment que presentada la solicitud inmediatamente pasa a la Oficina de Recursos Humanos y que en ocho das el problema era resuelto, el Dr. Prado manifest que actualmente es otro el contexto y que se exige el debido proceso, en la que aparecen observaciones. Existen tres condiciones claramente establecidas para este reingreso. 1.- A solicitud de parte. 2.- Definicin de la necesidad institucional, la que puede ser definida por la Unidad Acadmica que tiene la funcin fundamental del Departamento de Filosofa, que agrupa a todas los especialistas y a todas las disciplinas de Filosofa. 3.- Informe de la Coordinacin Acadmica elevada a la unidad correspondiente, de tal forma se estara guardando. El Dr. Quesada manifest que es un asunto de trmite, obviamente, cumpliendo ciertos procedimientos y criterios, por lo que el Dr. Luis Piscoya debe hacer es tramitar, y lo primero consiste en declarar si hay una necesidad institucional y cumplido dicho trmite debe ser elevado a la Administracin Central. El Dr. Oscar Garca, manifest, en relacin a la solicitud de reingreso del Dr. Luis Piscoya, que corresponde al Consejo de Facultad pronunciarse en lo que es de su competencia, esto es, si hay o no necesidad institucional de los servicios del recurrente y sobre las calificaciones y experiencia laboral del mismo. Con relacin a lo primero, la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras necesita de los servicios profesionales del Dr. Luis Piscoya para el dictado de las asignaturas de Lgica de Primer Orden, Seminario de Epistemologa, Seminario de Epistemologa de las Ciencias Formales, entre otras; asignaturas que viene impartiendo desde hace muchos aos en la maestra y el doctorado de filosofa en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras. Asimismo, es coordinador de Lgica en el Integrado de Letras. En relacin con el segundo punto, basta y sobra que el mismo Consejo de Facultad lo propuso para que sea declarado Profesor Emrito, para que tenga por acreditada sus calificaciones y experiencia laboral. La existencia de la plaza es asunto de Planificacin. La ley dice "siempre que exista plaza vacante". No se trata de la plaza que tena el servidor, sino si en el PAP vigente hay o no plaza vacante de su nivel o en otro inferior. A Recursos Humanos compete opinar si la peticin est o no dentro del plazo de dos aos, y si hay o no algn impedimento legal. La Asesora legal da un pronunciamiento integral. El Lic. Anibal Campos, Coordinador del Departamento de Filosofa se pronunci respecto al tema, sealando que para pronunciarse respecto al tema bastar con recibir un documento por escrito de Decanato solicitando emitir una opinin de su Coordinacin. El Dr. Luis Piscoya solicit intervenir en el tema que le compete, indicando que de acuerdo al Art. 41 del Decreto Supremo 005 establece que la condicin necesaria es la necesidad institucional y esto implica que el trmite comience en la Facultad de pertenencia, adems indic que existen otros elementos que se ha mencionado y ledo que ya constituyen los adicionales para que se den las condiciones suficientes, y que uno de ellos es que la solicitud se presente dentro de los dos aos despus de haber cesado, y, que claramente est dentro de los trminos contemplados ya que el plazo se le estara cumpliendo en el mes de agosto. De la evaluacin, como bien lo manifest el Dr. Garca Zrate, para ser profesor emrito se hace una evaluacin y que de su parte no realiz ningn trmite al respecto y que la Resolucin Rectoral que lo convierte en profesor emrito tiene un conjunto de elementos que hacen un perfil del profesor. Que, un profesor emrito no es un profesor emrito de la Facultad sino de la Universidad y es profesor extraordinario segn el Estatuto de la UNMSM. Mencion que es verdad de que se debe ser cuidadoso con las normas y que en ese sentido sobre la necesidad institucional, mencion que ha Dictado cursos en Doctorados de varias Facultades como en Contabilidad, Matemtica, Educacin, Medicina y en la Maestra y Doctorado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, en el que ha dedicado su mayor esfuerzo. Seal que en las Universidades Internacionales lo ms importante es la Escuela de Posgrado, ya que se evala a los docentes por su capacidad de producir conocimiento que aporte a la sociedad, al desarrollo del pas. Finalmente seal que de acuerdo a las normas es por necesidad institucional y en ese caso pueden dar informe el Departamento Acadmico y la Unidad de Posgrado. El Dr. Gonzalo Espino, Coordinador del Departamento de Literatura, hizo una observacin a la forma tan incmoda como actan los encargados de Controlara. Que no saben exactamente las instancias que hay en la Facultad, tal es el caso que confunden Departamento con Escuela, entre otros casos, que realmente existe un malestar en la Escuela por la situacin ya comunicada. El Alum. Jhonny Lava mencion que no se ha mencionado sobre la carga lectiva de Danza ni sobre los espacios donde seran dictados. El Lic. lvarez indic que sera visto dentro del punto de Carga Acadmica. Sobre el punto especfico de Danza sugiri una reunin posterior a la del Consejo de Facultad en la que participen el Coordinador del Departamento de Arte y la Escuela. La Lic. Lilly Huamanchumo, Directora del CEUPS inform que estando a la finalizacin de la temporada de verano, el CEUPS ha cumplido con todos los objetivos previstos, tanto en la implementacin de cursos como en actividades de Proyeccin Social, y se ha cumplido tambin con todo lo previsto con la Unidad de Planificacin. Que, desde el mes de diciembre y todo el verano se ha estado reuniendo con profesores de diversas especialidades y estn implementando Programas de Especializacin Virtuales que saldrn en el prximo mes de Mayo y se estn desarrollando el aula virtual y toda vez que existe gran parte de los contenidos desarrollado se est realizando la publicidad correspondiente, lo que estn generando ingresos importantes y eso es debido a que se organizado que el pago sea en una o en dos cuotas y el curso es de seis meses.III. PEDIDOS

IV. AGENDA1. Grado de Bachiller.2. Autorizacin de Matrcula3. Reactualizacin de Matrcula4. Comisiones5. Medalla al Mrito Acadmico al Dr. Ricardo Melgar Bao.6. Licencia con Goce de Haber. Mg. Mauro Mamani Macedo.7. Grados de Magister en Filosofa. Bach. Dora Esperanza Vidal Alva y, Hctor Flores Iberico.8. Eleccin de Comisiones9. Reingreso del Dr. Piscoya10. Comisin de Juegos Florales11. Registro de Carga Acadmica12. Comisin Ad hoc Centro de Produccin de la FLCH

1. Grado de Bachiller

LITERATURAVARGAS ASPLLAGA Pedro ManuelOLIVARES NAVARRO MelissaARANA BAZN Genebrardo Mariano

EAP DE FILOSOFAPACORA SUREZ Sal AlanROJAS CAPCHA Eden Wilfredo

EAP DE LINGSTICATERRONES PACHECO Monica NeryUGARTE ALFARO Maria EstherRICALDI RODRIGUEZ Karen Clemencia

EAP DE COMUNICACIN SOCIALSALAZAR ACUACHI, Jos Vctor LEYTON ALVA, Fernando LennerMEZA OCHOA, Keyko SumikoLLANCACHAHUA TARQUI, FlorCUEVA BERNEDO, Danny EnmanuelESPINOZA CAMARGO, Cynthia YussanLINDO FLORES, Guillermo AndrsLLANOS PEA, Grecia PatriciaFERNNDEZ NICHO, Rogger AngelloBACILIO BACILIO, Ayrton GiancarloMEJA PALOMINO, Javier JessHUAMN MAURICIO, Saby EvelingALCZAR PAJUELO, Allison StefanyPAMPACATA HOLGADO, Katia SilvanaSOSA VILLALTA, Eduardo MartnINGA CENEPO, Andrs DavidCONTRERAS GUEVARA, Mara ElenaGONZALES COTRINA, Melanyd LuceroRAMIREZ RAMOS, Percy AntonioPOMASUNCO HINOSTROZA, William RoyAYMA BONILLA, Ana BessierREYES YARNOLD, LucaLPEZ FLORIDA, Cynthia Mnica

EAP DE ARTEGARCA CRUZ Pedro AntonioDE LA CRUZ REYES Rebeca Silvana

EAP DE BIBLIOTECOLOGA Y CC.I.PINEDA ESTEVES Amalia VictoriaSALAZAR BAZN JavierBERNEDO ALVARADO Erick RennIZQUIERDO PACHARI Patricia PaolaROSAS MAMANI Diana CeciliaCIFUENTES ROCA Claudia PaolaSENZ CAMACHO Natalia del CarmenLZARO ESPINOZA Lucy BenildaLEYVA ATO Elizabeth Milagros

APROBADO

2. Autorizacin de Matrcula. Quinta Matrcula.La Jefa de la Unidad de Matrcula presenta las solicitudes de Autorizacin de Matricula para que sean vistas y aprobadas en Consejo de Facultad de los siguientes alumnos:

LUIS GARCA, ROBERT JOHNNY LIMO SALAZAR, ROBERTO ARMANDO CCERES QUISPE, HERBERT PATIO CALDERN, JOANAN ELENA MARN BRAVO, MARA DEL PILAR BOLO DELGADO, RAL MICHAEL TORRES CENTENO, RICHAR HUANCA COPA, GIOVANNI RODRGUEZ TITO, MARA ISABEL ESPRITU ROS, HOSMILDER TORRES FLORES, RAQUEL MILAGROS SALAZAR GAMARRA, REN ROBERTO MILAGROS ALARCN, ELSA MILAGROS VILELA INFANTE , CARLOS FERNANDO VILA CHIPANA, CSAR MIGUEL ORTEGA GLVEZ, MELINA IVETTE GUERRA FERNNDEZ, PEDRO NGEL LEIVA CALDERN, ABRAHAM JHONNATAN

APROBADO

3. Reactualizacin de Matrcula La Jefa de la Unidad de Matrcula remite las Reactualizaciones de Matricula para que sean vistas y aprobadas en Consejo de Facultad por excepcin y nica vez a los alumnos que han sido autorizados por Resolucin Rectoral para efectuar una ltima sexta y stima matrcula por ltima vez en el curso desaprobado por ms de 5 veces, como son:

MNICA CAYCHO TREVEJOS CARLOS ALBERTO DAZ GONZALES RICARDO MANUEL PREZ BAILN MARIBEL FELICES JIMNEZ SERGIO ARMANDO CCENCHO GALLEGOS MNICA PATRICIA MORALES ROJAS WILSON FORTUNATO CERVANTES YANAC

La Jefa de la Unidad de Bienestar, mediante Oficios N. 014/FLCH-DAcad-UB/14 y, 015/FLCH-DAcad-UB/14 y, comunica que los alumnos que se indica lneas abajo, por motivos de salud y econmicos, no han podido seguir con sus estudios. Para el efecto, presentan la documentacin que demuestran que dejaron sus estudios por Falencia Econmica y por problemas de salud (*) de acuerdo a la Resolucin Rectoral N. 00467-R-12 de fecha 25 de abril de 2012, artculo 12, inciso h), a), debe contar con opinin de la Unidad de Bienestar y con la aprobacin del Consejo de Facultad. Estando a que el tiempo dejado de estudiar no excede los cinco aos, adems de haber demostrado su deseo de continuar con sus estudios, y a la opinin favorable del Director de Escuela, considero que debe concederles la Reactualizacin de Matrcula a los siguientes alumnos:

N. MatrculaAo de Ingreso Apellidos y NombresE.A.P.ltima matrcula

110303352011Valer Vsquez, Carmen Andrea (*)Arte2011-1

130302712013Lloclle Pacheco Cynthia Stefany (*)Lingstica2013-1

020303782002Chvez Snchez Danny Loysi (*)Lingstica2012-2

070302182007Espinar Bernab Sandra Patricia (*)Bibliotecologa y CC.II.2012-2

090302512009Mara Isabel Rodrguez Tito (*)Bibliotecologa y CC.II.2012-2

070302352007Ramrez Uribe, Cristian HumbertoFilosofa2013-1

011146162001Pariona Gutirrez Jaime PepeComunicacin Social2012-1

100300972010Gomero Suni, Joseline KarinaArte2012-2

11032382011Linares Rosales, Eva MaraArte2012-2

110301352011Yepez Ramos, Enrique ArturoLiteratura2011-1

040302192004Vargas Rodriguez, LeninLiteratura2009-2

080301252008Damaso Tamayo, Kaistel AylinLiteratura2010-1

090301152009Matas Lavado, ngel WilliamLiteratura2012-2

040301582004Ramrez Chvez, Sheyla IsabelLiteratura2010-1

040302672004Arrieto chamorro, Miguel AntonioLingstica2010-1

070300272007Pamajulca Rodrguez, Carlos JuniorFilosofa2009-2

040300212004Cabezudo Snchez, Jons JessFilosofa2010-1

120300222012Villn Alcntara, Miguel AlonsoFilosofa2013-1

9911931999Nez Land, Jos AntonioArte2008-1

120300432012Ramrez Baldarrago, Danitza helianaLingstica2013-1

100300492010Cotache Trujillo, Jian Jing JovankaLingstica2012-2

090302642009Martnez Huamn, Carlos AlbertoLiteratura2011-2

9431821994Espinoza Quezada, Jorge AlbertoArte2011-1

La Jefa de la Unidad de Bienestar, mediante Informes N. 010, 011, 012, 013, 014, 015, 016 y 017/FLCH-DAcad-UB/14, comunica que los alumnos que se indica lneas abajo, han dejado de estudiar ms de 10 aos y que en cada caso se explica el motivo por el que dejaron sus estudios.

Fidel Ernesto Quevedo Linares Espinoza Quezada,|Jorge Alberto Vilma Anglica Quispe Arapa Martn Ruperto Ugaz Romero Carla Gwenaella Vallenas Hoempler Sandra Pioc Tenazoa Hosmilder Martn Espitiu Rios Karla Vanessa Torres Canchanya

APROBADO

4. ComisionesCOMISIN PERMANENTE DE GRADOS , TTULOS Y CONVALIDACIONESDictamen N 001-CPGTC/FLCH-2014Opina:Que es procedente otorgar el Ttulo Profesional de Licenciada en Bibliotecologa y CC.I., por la modalidad de Informe Profesional (LA FORMACIN DE USUSARIOS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD CSAR VALLEJO, LIMA - NORTE), a la bachiller VERNICA ALIAGA MARAN.

Dictamen N 002-CPGTC/FLCH-2014Opina:Que es procedente otorgar el Ttulo Profesional de Licenciado en Bibliotecologa y CC.I., por la modalidad de Informe Profesional (EVALUACIN DEL TALLER DE HABILIDADES INFORMATIVAS DEL CENTRO DE INFORMACIN DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS), al bachiller ENRIQUE ELAS RIVERA HURTADO.

Dictamen N 003-CPGTC/FLCH-2014Opina:Que es procedente otorgar el Ttulo Profesional de Licenciada en Literatura, por la modalidad de Tesis (LOS PARADIGMAS DE LA CRTICA LITERARIA EN LOS AOS 60: EL CASO DEL JUEGO DE LAS CONSTELACIONES, DE LUIS HERNNDEZ), a la bachiller LIZ FIORELLA LEN MANGO.

Dictamen N 004-CPGTC/FLCH-2014Opina:Que es procedente otorgar el Ttulo Profesional de Licenciada en Bibliotecologa y CC.I., por la modalidad de Informe Profesional (EVALUACIN DE PLATAFORMAS DE REPOSITORIOS INSTITUCIONALES PARA LA COLECCIN DE TESIS DEL CENTRO DE INFORMACIN FORESTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA), a la bachiller ANGIE LUZ ESPINOZA CALERO.

APROBADO

5. Medalla al Mrito Acadmico al Dr. Ricardo Melgar Bao.

El Lic. lvarez manifest que mediante Oficio N 042-EAPCS/FLCH-2014, el Director de la EAP de Comunicacin Social, adjunta la solicitud del Prof. Alberto Villagmez Paucar, referente al otorgamiento por parte de la Facultad, la Medalla al Mrito Acadmico al Dr. Ricardo Melgar Bao, destacado antroplogo sanmarquino e historiador peruano radicado en Mxico. La Direccin de la EAP de Comunicacin Social opina que por la destacada produccin acadmica del Dr. Ricardo Melgar Bao, amerita la distincin solicitada. Adjunta su Hoja de Vida. El Lic. Alberto Villagmez respald la propuesta para otorgar la Medalla al Mrito Acadmico al Dr. Ricardo Melgar sealando que es Educador, Antroplogo e Historiador. En sus libros abarca distintas reas que tienen competencia con la Facultad, como con Literatura, Arte, Cultura, Filosofa y Comunicacin. El Dr. Melgar vive en Mxico pero suele venir a Per para dar importantes conferencias. El Fondo Editorial ha publicado su ms reciente publicacin titulada Comunicacin y Sociedad. Tiene una profusa publicacin de artculos muy relevantes y as mismo tiene publicados muchos libros y ms de cien artculos en revistas. Asimismo ha publicado en la Revista del Instituto de Investigacin del Pensamiento Peruano y Latinoamericano. Tambin seal que ha realizado algunas publicaciones con acadmicos importantes. Que, el prximo viernes presentar su ms reciente libro y sera importante que reciba esta distincin de la Medalla al Mrito. Al Dr. Melgar. El seor Decano respald las palabras del Lic. Villagmez, respecto a la importante trayectoria acadmica del Dr. Melgar. El Prof. Larr consult si el Dr. Ricardo Melgar cumple con los requisitos del Reglamento para otorgar la Medalla al Mrito Acadmico. El Lic. lvarez inform que el Reglamento para otorgar la Medalla al Mrito Acadmico de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas fue aprobada por Resolucin Rectoral N 4027-R-07 del 03 de julio del 2007, y que la propuesta del Prof. Villagmez s cumple con los precisiones correspondiente para que merezca dicho Reconocimiento.

APROBADO

6. Licencia con Goce de Haber El Dr. Gonzalo Esxpino manifest que desde hace algunos aos se est estableciendo redes con Universidades de Amrica Latina, en particular con la Universidad de Minas Gerais, Brasil., a travs de su Facultad de Letras y que se ha cumplido con realizar los trmites correspondientes por medio del Despacho del Decano. La Universidad de Minas Gerais est interesada en traducir a los escritores narradores peruanos, y actualmente lo hacen con los escritores de la generacin del 50. El Dr. Mauro Mamani viaja con el apoyo de la mencionada Universidad y dictar durante cinco das- en el nivel de Postgrado y participar tambin Pregrado. Asimismo se est realizando otras redes en Brasil como con la Universidad Federal de Integracin Latinoamericana Iguaz para realizar el Convenio avalado por el Coordinador del Departamento de Literatura.

Mg. Mauro Mamani MacedoCon Oficio N025-DELIT-14, el Coordinador del Departamento de Literatura comunica que el docente nombrado, Dr. Mauro Mamani Macedo, Asociado, a Tiempo Completo, ha recibido una invitacin para dictar el curso Las literaturas andinas, mito y utopa. Continuidades de la memoria y la palabra en la Universidad Federal de Minas Gerais, del 24 al 28 de marzo de 2014, por lo que solicita licencia con goce de haber para participar en el marco del Convenio firmado entre la UNMG y la UNMSM que permitir el intercambio de docentes.

Lic. Vctor Hugo Martel ParedesCon Oficio N045-FLCH-DAF-14, el Coordinador del Departamento de Filosofa comunica que el docente nombrado, Lic. Victor Hugo Martel Paredes, ha recibido una invitacin para participar en calidad de Ponente en el Congreso Internacional sobre Kant y el Criticismo: Pasado, Presente y Futuro? , que celebrar en la ciudad de Chile, los das 7, 8 y 9 de abril de 2014, organizado por las Universidades de Chile, Universidad Catlica de Chile y la Universidad Alberto Hurtado.

APROBADO

7. Grados de Magister en Filosofa. Bach. Dora Esperanza Vidal Alva y, Hctor Flores Iberico. Mediante Oficio N 066-UPG-FLCH-2014, el Director de la Unidad de Postgrado remite el expediente N 001869-FLCH-2014, respecto a la graduacin de la Bach. Dora Esperanza Vidal Alva, con la tesis titulada Naturaleza de la identidad humana. Asimismo indica que la graduando ha realizado todos los actos del proceso de graduacin y ha satisfecho todos los requisitos para obtener el grado de Magister en Filosofa con mencin en Historia de la Filosofa. Mediante Oficio N 051-UPG-FLCH-2014, el Director de la Unidad de Postgrado remite el expediente N 001493-FLCH-2014, respecto a la graduacin del Bach. Hctor Martn Flores Iberico, con la tesis titulada Guy Debord y el problema de la mercanca. Asimismo indica que el graduando ha realizado todos los actos del proceso de graduacin y ha satisfecho todos los requisitos para obtener el grado de Magister en Filosofa con mencin en Epistemologa.

APROBADO

8. Eleccin de ComisionesDe acuerdo a las inscripciones de los docentes, se eligi a los profesores que se detalla lneas abajo para que conformen las Comisiones Permanentes que se indica:

Comisin Permanente de Biblioteca, Hemeroteca y Archivo. Ruth Alejos Aranda Lillly Huamanchumo Snchez Elzabeth Huisa Patricia Victorio Cnovas

Comisin Permanente de Prcticas Pre Profesionales. Atilio Bonilla, Carlos Elzabeth Ascensios Julio Csar Olaya Jazmn Ochoa Madrid

APROBADO

9. Reingreso del Dr. Luis Piscoya HermozaMediante Registro de Ingreso N 002003-FLCH-2014, de fecha 10 de marzo del 2014, el Dr. Luis Adolfo Piscoya Hermoza, solicita su reingreso a la Docencia Ordinaria. El tema fue visto en la seccin de Informes.10. Comisin de Juegos Florales

El seor Decano propuso al Dr. Marco Martos Carrera como Presidente de la Comisin de Juegos Florales y que los doctores Gonzalo Espino Reluc y Antonio Gonzlez Montes conformen. El Prof. Larr fue invitado a integrar dicha Comisin pero no pudo aceptar debido a compromisos acadmicos y manifest que el Dr. Espino sera la persona idnea para llevar a cabo dicha actividad de alta responsabilidad. Se acord que la Comisin est integrada por tres docentes y dos alumnos. La Representacin Estudiantil presentar su propuesta de participacin de dos alumnos.

APROBADO

11. Registro de Carga Acadmica

Los seores del Consejo de Facultad discutieron en vista de que el aplicativo virtual del Vicerrectorado de Investigacin no incorpora campos para hora acadmica de 45 min y para los cursos de postgrado se ha considerado la necesidad de mantener el formato fsico que se haba manejado hasta la fecha.

12. Comisin Ad hoc Centro de Produccin de la FLCH El seor Decano comunic que existe un nuevo Reglamento de Centro de Produccin. Que, con el tiempo, en algn momento las competencias de Centros de Produccin ser muy fuerte y no slo a nivel de Universidades sino dentro de la misma UNMSM. Que, no se puede contar con un solo Centro de Produccin como es el Centro de Idiomas, sino tambin se debe diversificar, sin duda la Comisin ad hoc debe recibir sugerencias, propuestas y poner en accin la parte creativa e ir viendo nuevos proyectos. La Comisin Ad Hoc de Centro de Produccin estar integrada por: Prof. Pedro Falcn Ccenta Prof. Contreras Contreras Prof. Lilly Huamanchumo

APROBADO

13. Comisin Ad hoc Reasignacin de terreno La Dra. Glvez inform que la Facultad no cuenta con ttulo de propiedad, sugiriendo que se apruebe en la Sesin Ordinaria de Consejo de Facultad solicitar al seor Rector la asignacin formal del terreno a favor de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM y se emita la Resolucin de Decanato que respalde el acuerdo y que tambin se conforme una Comisin Especial que se encargue de dicho tema, propuso a los Arquitectos Luis Cumpa y, Martn Fabbri, el Dr. Severo Gamarra que forme parte en la Asesora legal, todo ello con el fin de que sustenten los criterios tcnicos y legales que se originen de esta aprobacin. Que con Oficio N 620-D-FLCH-13, se solicit a la Oficina General de Infraestructura la documentacin que acredite la asignacin del terreno a favor de la Facultad. Que, con Oficio N 2007-OGIU -2013 el Jefe de la OGIU seala que la Facultad de Letras no cuenta con ninguna documentacin fsico o digital que acredite la asignacin formal del terreno de la Facultad. Que en consecuencia, se remiti dicha documentacin al seor Decano para su conocimiento respectivo. APROBADO