act3-costos y presupuestos

8
Conceptos basicos La contabilidad de costos es un sistema de información que permite la clasificación, acumulación, asignación y control de los recursos utilizados en la fabricación de un producto. Los sistemas de costos son, como se ha podido concluir, métodos y técnicas, que se aplican en empresas manufactureras que procesan una materia prima, para transformarla en un producto final diferente. Lo primero que hace el sistema es agrupar elementos que le permitan, identificar los valores en que se necesita incurrir para lograr la elaboración de un producto. Que hace una empresa productiva o de manufactura? Toma un material (materia prima) y mediante un proceso elabora un producto con carateristicas distintas; este proceso entonces debe incluir una participacion del trabajo humano que debe ser remunerado, ( mano de obra) y otra serie de erogaciones necesarias para lograr la elaboración del nuevo producto. Esos dos elementos básicos, materia prima y mano de obra; son los estrictamente indispensables para producir, por eso se conocen con el nombre de costo primo o primario.Como el procedimento productivo consiste en convertir una ,materia prima en otro producto, los costos de transformar se conocen como costos de conversion y son elcosto de al mano de obra ylos cotos indirectos en que se incurre El costo se incorpora al poducto final a diferencia de los gastos, los cuales se consumen o extinguen en el periodo y se muestran en el Estado de Perdidas y Ganancias. La industria manufacturera obtiene sus utilidades de la

Upload: ency

Post on 22-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COSTOS

TRANSCRIPT

Page 1: Act3-Costos y Presupuestos

Conceptos basicos

La contabilidad de costos es un sistema de información que permite la clasificación, acumulación, asignación y control de los recursos utilizados en la fabricación de un producto.

Los sistemas de costos son, como se ha podido concluir, métodos y técnicas, que se aplican en empresas manufactureras que procesan una materia prima, para transformarla en un producto final diferente.

Lo primero que hace el sistema es agrupar elementos que le permitan, identificar los valores en que se necesita incurrir para lograr la elaboración de un producto.

Que hace una empresa productiva o de manufactura?

Toma un material (materia prima) y mediante un proceso elabora un producto con carateristicas distintas; este proceso entonces debe incluir una participacion del trabajo humano que debe ser remunerado, ( mano de obra) y otra serie de erogaciones necesarias para lograr la elaboración del nuevo producto.

Esos dos elementos básicos, materia prima y mano de obra; son los estrictamente indispensables para producir, por eso se conocen con el nombre de costo primo o primario.Como el procedimento productivo consiste en convertir una ,materia prima en otro producto, los costos de transformar se conocen como costos de conversion y son elcosto de al mano de obra ylos cotos indirectos en que se incurre

El costo se incorpora al poducto final a diferencia de los gastos, los cuales se consumen o extinguen en el periodo y se muestran en el Estado de Perdidas y Ganancias.

La industria manufacturera obtiene sus utilidades de la venta de productos que ella misma elabora. Para definir sus precios de venta debe saber cuanto invirtió en el proceso productivo o cuantos recursos incorporó al producto final.La serie de procedimientos o pasos organizados que le permitan clasificar, ordenar, asignar e identificar los valores de fabricar el producto final podemos definirlo como un sistema de costeo.

VerdaderoFalso

3809 continue 9866 dklw odlK24

Page 2: Act3-Costos y Presupuestos

De acuerdo con el texto de la lectura. Desde el punto de vista administrativo, para la Gerencia, es indispensable la información que le permita conocer el valor de los recursos involucrados en la produccion. Para poder calcular el costo de una produccion es indispensable:

Seleccione la opciones correcta

Tener un sistema de informacion generalIdentificar, calcular y asignar el valor de los recursos incurridos para fabricar la producción.Calcular el valor de la materia prima comprada y sus características.Cacular el valor del costos primo.

De los siguientes enunciados señale los que son verdaderos

El costo total de produccion tiene que ser superior al costo de conversionEl costo de conversión necesariamente es mayor que el costo primoel costo de produccion seria el costo de conversion mas el costo de la materia prima procesada

Elementos del Costo

En el proceso productivo se identifican claramente los dos elementos básicos ya vistos, que son materiales y mano de obra, pero para cualquier producción, si bien estos dos elementos son completamente indispensables, no son suficientes, es decir tener un material que va a ser objeto de transformacion y poseer la habilidad y el conocimento para transformarlo exigen otra serie de actividades, recursos y suministros indispensables para cumplir y llevar a cabo el procedimiento.

En efecto, si en una empresa confeccionista se tiene la tela, las operarias debidamente entrenadas y capacitadas, para elaborar la produccion se necesita una maquinaria, energia electrica, un local acondicionado con tal fin, una organizacion

3809 continue 9867 dklw odlK24

3809 continue 9868 dklw odlK24

Page 3: Act3-Costos y Presupuestos

humana que oriente y soporte el proceso, servicios pùblicos, el pago de impuestos que le permitan cumplir la actividad en el lugar elegido, etc. Todos estos recursos indispensables tienen un valor en el cual se incurre para poder producir, lo cual implica que debe identificarse como parte del producto final y se clasifican como indirectos.

Asi, podemos concluir que el sistema de costos, para cumplir su objetivo debe agrupar esos recursos involucrados en la produccion, en tres elementos:

La materia prima, valorada de acuerdo a los métodos de valuacion de inventarios, que la empresa defina; FIFO, LIFO, promedio ponderado.

La mano de obra, para lo cual debe tenerse en cuenta la legislación vigente al respecto.

Costos Indirectos de Fabricacion(CIF) , en el cual debe tenerse en cuenta el valor de recursos antes mencionados, tales como: Depreciación del equipo y maquinaria,  Arrendamiento de local de producción o fábrica, algunos impuestos, Mantenimiento de maquinaria, póliza que amparan el proceso productivo.

En esencia el sistema debe asignarle al producto todo valor en dinero, de insumos o recursos necesario para elaborar la producción, lo cual se identifica como un costo, porque queda incorporado a los inventarios.

Las organizaciones empresariales, tienen que destinar recursos para todos sus procesos y gestiones, en ultimo instancia, cada desembolso o compromiso incide en la obtención de utilidades que es el objeto de la empresa.

Para las empresas industriales o de manufactura, todo desembolso o utilización de recursos deberia identificarse como costo y por lo tanto asignarsele como un mayor valor del producto elaborado.  

VerdaderoFalsa

De acuerdo a las lecturas anteriores, las empresas industriales deben identificar claramente, de sus desembolsos o compromisos cuales deben clasificarse como costos y cuales como gasto, ya que contablemente se

3809 continue 9870 dklw odlK24

Page 4: Act3-Costos y Presupuestos

asignan a cuentas diferentes.

De los siguientes conceptos cuales pueden clasificarse como costo.

Seleccione las opciones que considere correctas

El valor pagado por la publicidad en TVLa depreciación de la maquinaria y equipo industrialEl salario del ingeniero de producciónEl valor de la energia eléctrica consumida por la maquinaria

Señale la validez de los siguientes enunciados

Las cesantias y en general el régimen de prestaciones sociales vigente, aumentan el costo de producciónLos valores pagados po concepto de salarios y comisiones a vendedores aumentan el costo de produccionLos metodos LIFO y FIFO, se utlizan para calcular el valor de la mano de obra

Bases y sistemas para costear

 COSTEO DE LOS ELEMENTOS.

Esta claro que el sistema de costos acumula todo los valores que se incorporan al producto final en tres elementos, ahora queda definir como darle valor a esos elementos.

Las bases para costear son los criterios o tecnicas poara cuantificar los elementos lo cual puede hacerse en forma historica o predeterminada.

Base histórica: Cuando el elemento es valorado tomando como información datos reales, es decir valores ciertos de pago o adquisición de acuerdo al sistema contable, lo que implica que primero se efectuan las erogaciones y luego se determinana los costos.

Base predeterminada: Cuando el elemento es valorado con base en datos previamente definidos o presupuestados, es decir primero se determina el

3809 continue 9871 dklw odlK24

3809 continue 9872 dklw odlK24

Page 5: Act3-Costos y Presupuestos

costo y luego se efectuan las erogaciones.

De acuerdo a la forma como la empresa elabora su producción, se utiliza un sistema adecuado que permita lograr el objetivo, dichos sistemas son:

Costos por Ordenes de Produccion: aplicable en empresas que trabajan sobre pedido, es decir se produce por solicitud de un cliente, cuyas caracteristicas o particularidaes son:

Unidad de medida: El lote o pedido.

Costo de lote = materiales + mano de obra + CIF.

Costo unitario = costo del lote /número de unidades del pedido.

Costo por procesos: Aplicable en empresas que producen en serie los mismos productos, sin importar el consumidor final, es el sistema aplicable en la gran industria, como cervecerias, textiles, cementeras, etc, características o particularidades.

Proceso: conjunto de recursos ( humanos, tecnicos,financierso) que hacen una labor determinada, como corte, costura, empaque

Unidad de medida: El proceso.

Costo total= La suma de los costos unitarios de cada proceso.

Costo unitario del proceso = la suma de los costos unitario de cada elemento (materiales, mano de obar, cif), utilizados en el proceso.

Con base en las lecturas anteriores:

Las empresas de manufactura ante la necesidad de obtener una información que soporte la toma de decisiones, requieren establecer un sistema de costeo, el cual dependiendo de la forma como la empresa produzca puede ser por el sistema histórico o predeterminado y sus elementos pueden ser valorados con base en órdenes de producción o por procesos

FalsoVerdadero.

De acuerdo a la lectura anterior.

Seleccione la(s) opción(es) o enunciado que considere correcto(s)

3809 continue 9874 dklw odlK24

Page 6: Act3-Costos y Presupuestos

El costo de producción debe incluir el valor de los descuentos financieros en la compra de materiales.El costo unitario en el sistema de costos por órdenes de producción se calcula multiplicando el número de unidades del pedido por la suma de los costos de materiales + mano de obra + cifLa unidad de medida del sistema de costos por proceso, es la orden o el pedido.Cuando se costean los elementos del costo con base en datos reales a precios de adquisición, se dice que se aplica la base histórica.

En una empresa de confecciones utliza el sistema de costos por ordenes de producción, para elaborar una produccion de 800 unidades utlizo los siguientes elementos y valores:

Materiales $ 2.340.000

Costos indirectos de fabricacion $ 860.000

Mano de obra directa $ 1.640.000.

Con esta informacion señale que opciones son verdaderas

El costo primo es $ 3.200.000El costo unitario es de $ 6.050El costo de conversión es de $ 2.500.000

Señalar los enunciados que considere verdaderos

En costos por ordenes, el costo unitario se calcula multiplicando el costo total de produccion por el numero de unidades de la ordenLa unidad de medida del sistema de costeo por procesos es el procesoTanto en costos por procesos como en costos por oedenes, los elementos del costo son materiales, mano de obra y cif

3809 continue 9875 dklw odlK24

3809 continue 9876 dklw odlK24

3809 continue 9877 dklw odlK24