act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

10

Click here to load reader

Upload: miflores08

Post on 07-Jul-2015

87 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Ventajas y desventajas que presentan los Planes Departamentales de Aguas

TRANSCRIPT

Page 1: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

CURSO DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

Presentado por:

MARIA ISABEL FLORES

COD: 26.471.837

Presentado :

RAMÓN MOSQUERA

Ing. Agroforestal y Especialista en Pedagogía para el desarrollo

del Aprendizaje Autónomo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS,PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL

Septiembre de 2012

Page 2: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

MAPA CONCEPTUAL MODULO MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Page 3: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

LOS PLANES

DEPARTAMENTALES DE AGUA

Consiste en un Plansectorial a nivelregional, dirigido por losdepartamentos yestructurado de forma talque se implementenproyectos integrales deinversión departamental ymunicipal de formasostenibles, que contribuyencon elmejoramiento, cobertura, calidad, continuidad, crecimiento y viabilidad empresarial dedichos servicios .

Page 4: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

VENTAJAS DE LOS PLANES

DEPARTAMENTALES DE AGUA

Le permiten a los entes departamentales crear

diferentes estrategias para ser aplicadas a

corto, mediano y largo plazo, que están

relacionadas con la parte

fiscal, presupuestal, institucional, financiero y técnico

;que permitirán la prestación adecuada de servicios

públicos domiciliarios bien sea de

acueducto, alcantarillado o saneamiento básico.

Page 5: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

Los PDA facilitan una coordinación más dinámica en lo

interinstitucional es decir, al interior de cada nivel y entre

diferentes estamentos de gobierno, lo que permite el

aceleramiento en los procesos de modernización

empresarial del sector a nivel nacional.

Los PDA aprovechan economías de

escala, estructurando los esquemas regionales de

prestación, logrando así articular diferentes fuentes de

recursos y facilitando el acceso del sector al crédito.

Los PDA buscan controlar mejor el uso y disposición de

los recursos y el cumplimiento de la regulación; además

de poder contar con planes de inversión integrales que

tengan una perspectiva regional, a corto, mediano y

largo plazo.

Page 6: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

En el departamento del Huila se esta realizandouna inversión de 42.200 millones de pesos a travésdel Plan Departamental de Aguas durante el año2012.

En el Huila se han priorizado 31.292 millones depesos para las zonas urbanas de los municipios deAipe, Altamira, Baraya, Colombia, Guadalupe, LaArgentina, LaPlata, Nátaga, Neiva, Paicol, Pital, Rivera, SantaMaría, Tarqui, Timaná y Villavieja.

En el caso de las zonas rurales se están realizado laconstrucción de acueductos y alcantarillados conuna inversión total de 10.101.608.101 millones depesos en los municipios de LaPlata, Gigante, Saladoblanco, SanAgustín, Pitalito, Tarqui y Timaná.

Page 7: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

En el caso del Huila el PDA a permitido que las

anteriores obras de inversión que se están

realizando se deben a la coordinación

interinstitucional donde los aportes han sido

realizados por la Gobernación del Huila con un

total de 10.724 millones de pesos, regalías

petroleras con 15.045 millones, el gobierno

Nacional con 12.026 millones y los municipios

beneficiados con un aporte de 4.427 millones de

su situado fiscal para agua y saneamiento

básico.

Page 8: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

DESVENTAJAS DE LOS PLANES

DEPARTAMENTALES DE AGUAS

Solamente los municipios que se encuentran

vinculados al Plan Departamental de Aguas pueden

acceder a los recursos de apoyo económico por

parte de la nación.

Los municipios pierden autonomia relacionada con

la administración de recursos, ya que quien

administra y maneja la parte financiera es la

empresa departamental de servicios públicos de la

gobernación de cada departamento, en el caso del

Huila la encargada es AGUAS DEL HUILA.

Page 9: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

Los PDA han planeado y diseñado los acueductos a

escala nacional, lo que ha generado que estos en la

mayoría de las veces no se ajusten a las

necesidades y requerimientos reales de las regiones

y sus comunidades.

Otro factor importante es que los municipios para

que puedan recibir inversión gubernamental

relacionada con este tema deben ceder parte de sus

recursos del sistema General de participación de

agua potable y saneamiento básico en un porcentaje

que oscila ente el 40 y el 80%.

Page 10: Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores

BIBLIOGRAFIA PERIODICO REGIONAL OCCIDENTE 3 DIAS.

Edición 36.Pág.8 y 9. La Plata Huila.