act 8. leccion evaluativa 2

20
Act 8: Lección evaluativa No. 2 Página 1. Lección 2. Señales: Analógicas y digitales La señal es la manifestación de una magnitud física. También puede considerarse como la variación de cualquier cantidad mensurable que porte información relativa al comportamiento de un sistema con el que esté relacionada. Las señales utilizadas en Telecomunicaciones se caracterizan porque se puede propagar a través de diferentes medios o canales de transmisión. La información debe ser transformada en señales electromagnéticas para poder ser transmitida. Representaremos las señales matemáticamente, como una función variable con el tiempo. Tanto los datos como las señales que los representan pueden estar en forma analógica o digital. Analógico indica algo que es continuo, un conjunto de puntos específicos de datos y todos los puntos posibles entre ellos. Un ejemplo de dato analógico es la voz humana. Cuando alguien habla, crea una onda continua de aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y convertida en una señal analógica. Una señal analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente en el tiempo. Digital indica algo que es discreto, un conjunto de puntos específicos de datos sin los puntos intermedios. Un ejemplo de dato digital son los datos almacenados en la memoria de una computadora en forma de unos y ceros. Se suelen convertir a señales digitales cuando se transfieren de una posición a otra dentro o fuera de la computadora. Una señal digital es discreta. Solamente puede tener un número de valores definidos, a menudo tan simples como ceros y unos. Perturbaciones en la transmisión

Upload: juanalberto77

Post on 28-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 8. Leccion Evaluativa 2

Act 8: Lección evaluativa No. 2

Página 1. Lección 2.

Señales: Analógicas y digitales

La señal es la manifestación de una magnitud física. También puede considerarse como la variación de cualquier cantidad mensurable que porte información relativa al comportamiento de un sistema con el que esté relacionada. Las señales utilizadas en Telecomunicaciones se caracterizan porque se puede propagar a través de diferentes medios o canales de transmisión.

La información debe ser transformada en señales electromagnéticas para poder ser transmitida. Representaremos las señales matemáticamente, como una función variable con el tiempo. Tanto los datos como las señales que los representan pueden estar en forma analógica o digital.

Analógico indica algo que es continuo, un conjunto de puntos específicos de datos y todos los puntos posibles entre ellos. Un ejemplo de dato analógico es la voz humana. Cuando alguien habla, crea una onda continua de aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y convertida en una señal analógica. Una señal analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente en el tiempo.

Digital indica algo que es discreto, un conjunto de puntos específicos de datos sin los puntos intermedios. Un ejemplo de dato digital son los datos almacenados en la memoria de una computadora en forma de unos y ceros. Se suelen convertir a señales digitales cuando se transfieren de una posición a otra dentro o fuera de la computadora. Una señal digital es discreta. Solamente puede tener un número de valores definidos, a menudo tan simples como ceros y unos.

Perturbaciones en la transmisión

Hay una serie de factores que intervienen en el proceso de transmisión de señales y que deformar o alteran las mismas. Estas contaminaciones o deformaciones pueden conducir a pérdidas de información y a que los mensajes no lleguen a sus destinos con integridad.

Entre los efectos negativos más comunes en las transmisiones tenemos:

· Atenuación: es un efecto producido por el debilitamiento de la señal, debido a la resistencia eléctrica (impedancia) que presentan tanto el canal como los demás elementos que intervienen en la transmisión.

· Distorsión: Consiste en la deformación de la señal, producida normalmente porque el canal se comporta de modo distinto en cada frecuencia y es producto de una falta de linealidad. Un ecualizador corrige los efectos de distorsión de un

Page 2: Act 8. Leccion Evaluativa 2

canal, potenciando la amplitud de la señal en aquellas frecuencias que el sistema, por su naturaleza, tiende a atenuar.

· Interferencia: es la adición de una señal conocida y no deseada a la señal que se transmite.

· Ruido: es la suma de múltiples interferencias, posiblemente de origen desconocido y de naturaleza aleatoria.

Física de la comunicación

Consideraremos las señales electromagnéticas desde el punto de vista de la transmisión de datos. La señal que es una función del tiempo, se puede expresar también en función de la frecuencia; es decir, la señal está constituida por componentes a diferentes frecuencias.

Ancho de banda

Banda en la que se concentra la mayor parte de la energía de la señal.

Dato

Cualquier entidad capaz de transportar información. Las señales son representaciones eléctricas o electromagnéticas de los datos.

Señalización

Es el hecho de la propagación física de las señales a través de un medio adecuado.

Transmisión

Comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales.

Codificación

Codificar es expresar una información de acuerdo con una norma o código. Para que haya comunicación debe ser posible la interpretación de los datos recibidos, lo que hace necesario que el emisor y receptor se pongan de acuerdo en el código que utilizarán para expresar sus mensajes. Algunos códigos están diseñados para disminuir la tasa de errores o para facilitar la recuperación de los mismos, otros códigos permiten la compresión de los datos.

Código ASCII

Es el más utilizado en la actualidad para la representación de información alfanumérica. ASCII son las siglas de American Standard Code for Information Interchange. Recibe también el nombre ITU-T número 5. En un principio el código utilizó 7 bits para representar cada carácter. En la actualidad se ha extendido a 8 bits con el fin de representar 256 caracteres distintos y dar cabida a los caracteres acentuados y otros especiales.

Page 3: Act 8. Leccion Evaluativa 2

Código EBCDIC

Es un código propuesto por IBM semejante al código ASCII. EBCDIC son las siglas de Extended Binary Coded Decimal Interchange Code. Representa cada carácter con 8 bits.

Código BAUDOT

Es el código más utilizado en la red telegráfica conmutada o red télex. También recibe el nombre de CCITT número 2. En Baudot, cada carácter se representa con 5 bits.

Bases teóricas de la comunicación y Fourier

Mediante la variación de algunas propiedades físicas, como el voltaje o la corriente, es posible transmitir información a través de cables. Al representar el valor de este voltaje o corriente como una función simple del tiempo, f(t), podemos modelar el comportamiento de la señal y analizarlo matemáticamente.

A principios del siglo XIX, el matemático francés, Jean Baptiste Fourier, probó que cualquier función periódica de comportamiento razonable, g(t) con un período T, se puede construir sumando una cantidad (posiblemente) infinita de senos y cosenos:

coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe"filled="f" stroked="f">style='width:332.25pt;height:63.75pt'>o:href="http://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/2332/imagenes/fourier.jpg"/><!--[if !vml]-->

<!--[endif]-->

donde f = 1/T es la frecuencia fundamental, an y bn son las amplitudes de seno y coseno de los n-ésimos términos armónicos y c es una constante. Tal descomposición se conoce como serie de Fourier. A partir de ella, es posible reconstruir la función, es decir, si se conoce el período T y se dan las amplitudes, la función original del tiempo puede encontrarse realizando las sumas que se muestran en la ecuación anterior.

Tasa de datos máxima de un canal

En 1924, un ingeniero de AT&T, Henry Nyquist, se dio cuenta de que incluso un canal perfecto tiene una capacidad de transmisión finita. Derivó una ecuación que expresa la tasa de datos máxima para un canal sin ruido de ancho de banda finito. En 1948, Claude Shannon continuó el trabajo de Nyquist y lo extendió al caso de un canal sujeto a ruido aleatorio. Nyquist probó que si se pasa una señal cualquiera a través de un filtro pasa bajas de ancho de banda H, la señal filtrada se

Page 4: Act 8. Leccion Evaluativa 2

puede reconstruir por completo tomando sólo 2H muestras exactas por segundo. Si la señal consiste de V niveles discretos, el teorema de Nyquist establece:

Tasa de datos máxima = 2H log2 V bits / seg

Hasta aquí sólo hemos considerado canales sin ruido. Si el ruido aleatorio está presente, la situación se deteriora rápidamente. Y el ruido aleatorio (térmico) siempre está presente debido al movimiento de las moléculas del sistema. La cantidad de ruido térmico presente se mide por la relación entre la potencia de la señal y la potencia del ruido, llamada relación señal a ruido, la cual denotaremos así:

S: potencia de la señal

N: potencia del ruido

S/N: relación señal a ruido

Por lo general, la relación misma no se expresa, en su lugar, se da la cantidad 10 log10 S/N en decibeles dB. Una relación S/N de 10 es 10 dB. El resultado principal de Shannon es que la tasa de datos máxima de un canal ruidoso cuyo ancho de banda es H Hz y cuya relación señalización señal a ruido es S/N, está dada por:

Número máximo de bits/seg = H log2 (1+S/N)

Una onda seno se puede definir matemáticamente de la siguiente forma:

x(t) = A sen (2ft + )

donde:

x(t) es le valor de la amplitud de la señal en el instante t

A es la amplitud máxima de la señal

f es el número de ciclos por segundo

es la fase de la señal

Si la fase es de 90 grados (/2 radianes), la misma señal se puede expresar como una onda coseno en lugar de una onda seno:

x(t) = A cos (2ft)

Series de Fourier

Permiten descomponer una señal periódica compuesta en una serie posiblemente infinita, de ondas seno, cada una con una frecuencia y fase distintas.

Una señal periódica x(t) se puede descomponer como sigue:

Page 5: Act 8. Leccion Evaluativa 2

style='width:473.25pt;height:24.75pt'>o:href="http://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/2332/imagenes/periodica.jpg"/><!--[if !vml]-->

<!--[endif]-->

Los coeficientes, co, c1, c2,... cn , son las amplitudes de las señales individuales (seno). El coeficiente co es la amplitud de la señal con frecuencia 0. El coeficiente c1 es la amplitud de la señal con la misma frecuencia que la señal original. El coeficiente c2 es la amplitud de la señal con una frecuencia dos veces la de la señal original.

La amplitud y la fase se calculan utilizando las fórmulas de las series de Fourier.

La tasa de datos máxima se consigue con la aplicación de la formula:

VerdaderoFalso

Son factores que intervienen en el proceso de transmisión de señales y que deformar o alteran las mismas. Estas deformaciones pueden conducir a pérdidas de información y a que los mensajes no lleguen a sus destinos con integridad y se denominan:

Físca de la comunicaciónSeñales DigitalesCodificaciónPerturbaciones en la transmisión

Relaciones los siguiente términos con su definición:

Ancho de banda: Banda en la que se concentra la mayor parte de la energía de la señal.Señalización: Es el hecho de la propagación física de las señales a través de un medio adecuado.Transmisión: Comunicación de datos mediante la

Page 6: Act 8. Leccion Evaluativa 2

propagación y el procesamiento de señales.Codificación: Es expresar una información de acuerdo con una norma o código.

Cuando alguien habla, crea una onda continua de aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y convertida en una señal:

PeriodicaDigitalAnalógicaMultiplexada

Multiplexación

Es una técnica usada en comunicaciones, por la que se hace convivir en un canal señales procedentes de emisores distintos y con destino en un conjunto de receptores también distintos. Se trata de hacer compartir un canal físico estableciendo sobre él varios canales lógicos.

Multiplexación por división de frecuencia FDM

Los canales lógicos que comparten el único canal físico se establecen por multicanalización en la frecuencia, es decir, a cada canal lógico, se le asigna una banda de frecuencia centrada en una señal portadora sobre la que se modulará el mensaje que utilice ese canal.

Multiplexación por división del tiempo TDM

Los canales lógicos se asignan repartiendo el tiempo de uso del canal físico entre los distintos emisores, estableciendo slots o ranuras temporales. Así cada uno utiliza el tiempo que tiene asignado, debiendo esperar a su siguiente ranura para volver a transmitir si tiene necesidad de ello. Estas ranuras se repiten periódicamente a lo largo del tiempo. En cada ranura de tiempo, una comunicación ocupa todo el ancho de banda del canal.

Multiplexación por división de onda WDM

La multiplexación por división de onda (WDM, Wave División Multiplexing) es conceptualmente la misma que FDM, exceptuando que la multiplexación y la demultiplexación involucran señales luminosas transmitidas a través de canales de fibra óptica. La idea es la misma: se combinan distintas señales sobre frecuencias diferentes. Sin embargo, la diferencia es que las frecuencias son muy altas. Las bandas de luz muy estrechas de distintas fuentes se combinan para conseguir una banda de luz más ancha. En el receptor, las señales son separadas por el demultiplexor.

Page 7: Act 8. Leccion Evaluativa 2

CDMA-Acceso Múltiple por división de Código

Cuando CDMA fue inicialmente propuesto, la industria tuvo casi la misma reacción que la reina Isabel cuando Colón propuso llegar a la India navegando por una ruta diferente. Sin embargo, debido a la persistencia de una compañía, Qualcomm, CDMA ha madurado al punto en el que no sólo es aceptable, sino que ahora se ve como la mejor solución técnica existente y como la base para los sistemas móviles de la tercera generación. Tambien se utiliza ampliamente en Estados Unidos en los sistemas móviles de segunda generación, y compite de frente con D-AMPS. Por ejemplo, Sprint PCS utiliza CDMA, mientras que AT&T Wireless utiliza DAMPS.

CDMA se describe en el International Standard IS-95 y algunas veces se hace referencia a él mediante ese nombre. También se utiliza el nombre cdmaOne. CDMA permite que cada estación transmita todo el tiempo a través de todo el espectro de frecuencia. Se utiliza la teoría de codificación para separar múltiples transmisiones simultáneas. CDMA no supone que las tramas que colisionan son totalmente distorsionadas. En su lugar, se asume que se agregan múltiples señales en forma lineal. La clave de CDMA es tener la capacidad de extraer la señal deseada y rechazar todo lo demás como ruido aleatorio.

En CDMA, cada tiempo de bit se subdivide en m intervalos cortos llamados chips. Por lo general, hay 64 o 128 chips por bit, pero en el ejemplo que se da a continuación por simplicidad utilizaremos 8 chips/bit. A cada estación se le asigna un código único de m bits llamado secuencia de chip. Para transmitir un bit 1, una estación envía su secuencia de chips. Para transmitir un bit 0, envía el complemento de uno de su secuencia de chips. No se permiten otros patrones. Por lo tanto, para m=8, si a la estación A se le asigna la secuencia de chips 00011011, envía un bit 1 mediante el envío de 00011011 y un bit 0 mediante el envío de 111001100.

Modulación

Una señal sólo se puede transmitir por un canal que permita la propagación de ese tipo de señales. La modulación es el envío de una señal, que toma el nombre de moduladora, a través de otra señal denominada portadora, de características óptimas para la transmisión a larga distancia. La señal moduladora generalmente controla algún parámetro de la señal portadora, de tal forma que ambas pueden unirse y separarse en los momentos que corresponda.

Tipos de Modulación

Amplitud modulada

Proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal modulante (información). Las frecuencias que son lo suficientemente altas para radiarse de manera eficiente por una antena y propagase por el espacio libre se llaman comúnmente radiofrecuencias (RF). Con la modulación de amplitud, la información se imprime sobre la portadora en la forma de cambios de amplitud. La modulación de amplitud es una forma de

Page 8: Act 8. Leccion Evaluativa 2

modulación relativamente barata y de baja calidad de modulación que se utiliza en la radiodifusión de señales de audio y video. La banda de radiodifusión comercial AM abarca desde 535 a 1605 kHz.

Un modulador AM es un aparato no lineal con dos señales de entrada de información: una señal portadora de amplitud constante y de frecuencia sencilla, y la señal de información. La información actúa sobre o modula la portadora y puede ser una forma de onda de frecuencia simple o compleja compuesta de muchas frecuencias que fueron originadas de una o más fuentes. Debido a que la información actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La resultante se llama onda modulada o señal modulada.

Frecuencia modulada

Sistema de transmisión de radio en el que la onda portadora se modula de forma que su frecuencia varíe según la señal de audio transmitida.

La frecuencia modulada posee varias ventajas sobre el sistema de modulación de amplitud (AM) utilizado alternativamente en radiodifusión. La más importante es que al sistema FM apenas le afectan las interferencias y descargas estáticas. Algunas perturbaciones eléctricas, como las originadas por tormentas o sistemas de encendido de los automóviles, producen señales de radio de amplitud modulada que se captan como ruido en los receptores AM.

Un equipo de FM bien diseñado no es sensible a tales perturbaciones cuando se sintoniza una señal FM de suficiente potencia. Además, la relación señal-ruido en los sistemas FM es mucho mayor que en los AM. Por último, las emisoras de FM pueden trabajar en bandas de frecuencias muy altas, en las que las interferencias en AM son importantes; las estaciones o emisoras comerciales de radio FM tienen frecuencias entre 88 y 108 Mhz.

El alcance en estas bandas está limitado para que pueda haber emisoras de la misma frecuencia situadas a unos cientos de kilómetros sin que se interfieran entre ellas.

 

Debido a la saturación en la banda de emisión AM y a la incapacidad de los receptores AM para eliminar los ruidos, la fidelidad tonal de las estaciones normales se limita intencionadamente. La FM no presenta estos inconvenientes y por tanto puede utilizarse para transmitir reproducciones musicales de actuaciones en directo con un grado de fidelidad inalcanzable en la banda AM.

Modulación de fase

Sistema de modulación en el cual la fase de la señal portadora varía o es modulada conforme al valor instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.

Page 9: Act 8. Leccion Evaluativa 2

Basada en variaciones instantáneas de la fase de la portadora en relación a un ángulo de fase de referencia. Una onda senoidal normal empieza con una amplitud nula y un ángulo de fase nulo, aumenta hasta una amplitud positiva de pico a 90 grados, disminuye a cero a los 180 grados y pasa por un mínimo negativo a los 270 grados antes de volver a pasar por cero a los 360 grados. Un nivel lógico "1" puede representarse como una señal que tiene un determinado ángulo de fase, y un nivel lógico "0", con una portadora de la misma frecuencia y amplitud pero con una fase desplazada 180 grados. Para detectar la fase de la portadora puede emplearse un circuito detector de fase y, por tanto, puede determinar si existe un nivel lógico "1" o un nivel lógico "0". Esta técnica se denomina PSK (phase-Shlft Keying = Variación de fase mediante una señal digital).

Fuentes de información

Amplitud modulada: www.cft.gob.mx/html/la_era/ampli.htm

www.portalmundos.com/mundoradio/fenomenos/fm.htm

Frecuencia modulada: www.portalmundos.com/mundoradio/fenomenos/fm.htm

Modulación de fase: www.tid.es/presencia/publicaciones/diccio/m3.htm

De acuerdo a la anterior lectura responda las siguientes preguntas:

Análisis de relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

CDMA permite que cada estación transmita todo el tiempo a través de todo el espectro de frecuencia PORQUE utiliza la teoría de codificación para separar múltiples transmisiones simultáneas y además no supone que las tramas que colisionan son totalmente distorsionadas

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación

Análisis de relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

CDMA permite que cada estación transmita todo el tiempo a través de

Page 10: Act 8. Leccion Evaluativa 2

todo el espectro de frecuencia PORQUE utiliza la teoría de codificación para separar múltiples transmisiones simultáneas y además no supone que las tramas que colisionan son totalmente distorsionadas

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación

Son tipos de Modulación:

Portadora digitalPortadora analógicaSeñal portadoraSeñal moduladora

El proceso de modulación se utiliza para adaptar una señal a enviar, al medio físico por el cual va a ser transportada. Cada medio físico tiene las modulaciones más apropiadas, según las características intrínsecas al medio: ruido, atenuación, velocidad, ancho de banda, impedancias, distancias, sincronismo, probabilidades de error, etc.

FalsoVerdadero

Los medios de transmisión de una red son los medios físicos que se utilizan para conectar a todos los elementos de una red.

Las características de los medios de transmisión los hacen más o menos adecuados según el tipo de redes y la calidad de la transmisión dependerán de sus características. El tipo de cable más usado es el par trenzado. El cable coaxial se utiliza principalmente en redes locales antiguas, aunque todavía es común. El cable de fibra óptica se utiliza ante todo para conectar computadoras que necesitan acceso de alta velocidad y para interconectar redes en diferentes plantas y en diferentes edificios. Las tecnologías inalámbricas se utilizan en situaciones donde es difícil o es demasiado caro utilizar el cableado. Para elegir el mejor medio de transmisión hay que considerar las características de cada medio, tales como:

· Velocidad de transferencia de datos

Page 11: Act 8. Leccion Evaluativa 2

· Utilización de topologías de red específicas

· Requisitos en cuanto a distancia

· Costos del cableado y de los componentes del cable

· Equipos de red adicionales que son necesarios

· Facilidad de instalación

· Fiabilidad y vulnerabilidad

· Inmunidad a las interferencias provocadas por fuentes externas

· Posibilidades de ampliación

El medio debe ser adecuado a la transmisión de la señal física con el objeto de producir la conexión y la comunicación entre dos dispositivos. Cada uno de los medios que trataremos tiene la posibilidad de funcionar con diversas señales, analógicas, digitales, etc.

Medios Guiados

Cables de pares

Constituye el modo más simple y económico de todos los medios de transmisión. Sin embargo, presentan una serie de inconvenientes. En todo conductor, la resistencia eléctrica aumenta al disminuir la sección del conductor, por lo que hay que llegar a un compromiso entre volumen y peso, y la resistencia eléctrica del cable. Esta última está afectada directamente por la longitud máxima. Cuando se sobrepasan ciertas longitudes hay que acudir al uso de repetidores para restablecer el nivel eléctrico de la señal.

Las señales eléctricas se degradan cuando se transmiten por los efectos de la Ley de Ohm. La atenuación crece en proporción directa a la longitud de los conductores por los que se produce la transmisión. Cuando la longitud del cable de red es grande, la señal puede llegar al otro extremo casi imperceptible, lo que origina problemas graves. El repetidor es una máquina de red que regenera la señal eléctrica que le llega, con el fin de restituir su nivel original y así evitar los problemas que se pudieran producir por una excesiva atenuación

El cable coaxial

Presenta propiedades mucho más favorables frente a interferencias y a la longitud de la línea de datos, de modo que el ancho de banda puede ser mayor. Esto permite una mayor concentración de las transmisiones analógicas o más capacidad de las transmisiones digitales. Su estructura es la de un cable formado por un conductor central macizo o compuesto por múltiples fibras al que rodea un aislante dieléctrico de mayor diámetro. Una malla exterior aísla de interferencias al conductor central. Utiliza un material aislante para recubrir y proteger todo el conjunto. Presenta condiciones eléctricas más favorables. En redes de área local se utilizan dos tipos de cable coaxial: fino y grueso.

Page 12: Act 8. Leccion Evaluativa 2

La fibra óptica

Permite la transmisión de señales luminosas y es insensible a interferencias electromagnéticas externas. Los medios conductores metálicos son incapaces de soportar estas frecuencias tan elevadas y son necesarios medios de transmisión ópticos. Son necesarias fuentes especializadas:

Fuente láser: A partir de la década de los sesenta se descubre el láser, una fuente luminosa de alta coherencia, es decir, que produce luz de una única frecuencia y toda la emisión se produce en fase.

Diodos láser: es una fuente semiconductora de emisión de láser de bajo precio.

Diodos LED. Son semiconductores que producen luz cuando son excitados eléctricamente.

La composición del cable de fibra óptica consta de un núcleo, un revestimiento y una cubierta externa protectora. El núcleo es el conductor de la señal luminosa y su atenuación es despreciable. La señal es conducida por el interior de este núcleo fibroso, sin poder escapar de él debido a las reflexiones internas y totales que se producen, impidiendo tanto el escape de energía hacia el exterior como la adición de nuevas señales externas.

Actualmente se utilizan tres tipos de fibras ópticas para la transmisión de datos:

Fibra Monomodo: Permite la transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 Ghz.

Fibra Multimodo de índice gradual: Permite transmisiones de hasta 500 Mhz.

Fibra Multimodo de índice escalonado: Permite transmisiones de hasta 35 Mhz.

Son incovenientes de los cables de pares:

Interferencias electromagnéticasDegradación de las señalesAtenuaciónResistencia al medio

Relacione los siguientes términos con la explicación que le corresponde:

Diodos láser: Es una fuente semiconductora de emisión de láser de bajo precio.Diodos LED: Son semiconductores que producen luz cuando son excitados eléctricamente.Fibra Monomodo: Permite la transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 Ghz

Page 13: Act 8. Leccion Evaluativa 2

Fibra Multimodo de índice gradual: Permite transmisiones de hasta 500 Mhz.

Codificación de datos

La información, para poder ser transmitida por un canal o medio de transmisión puede ser codificada mediante señales analógicas o digitales si se trata de información tanto analógica como digital. El uso de un tipo de codificación específico de codificación dependerá de los requisitos exigidos, del medio de transmisión y de los recursos disponibles para la comunicación.

Los tipos de codificación se pueden clasificar en:

· Datos Digitales señales digitales

· Datos digitales señales analógicas

· Datos analógicos señales digitales

· Datos analógicos señales analógicas

Codificación de datos Digitales a señales digitales

Esta codificación o conversión digital a digital, es la representación de la información digital mediante una señal digital. El ejemplo más conocido es el de la transmisión de datos desde la computadora a la impresora. En esta codificación los unos y ceros binarios generados por la computadora se traducen a una secuencia de pulsos de voltaje que pueden propagarse por un cable.

Existen muchos mecanismos usados para la codificación digital a digital, entre los más útiles se citarán: unipolar, polar y bipolar

Datos digitales a señales analógicas

Se conoce como modulación de digital a analógico, es el proceso de cambiar una de las características de una señal de base analógica en información basada en una señal digital (ceros y unos). Un ejemplo lo tenemos cuando se transmiten datos de una computadora a otra a través de una red telefónica pública, los datos originales son digitales, pero debido a que los cables telefónicos transportan señales analógicas, es necesario convertir dichos datos. Los datos digitales deben ser modulados sobre una señal analógica ha sido manipulada para aparecer como dos valores distintos correspondientes al 0 y al 1 binario.

Datos analógicos a señales digitales

Se hace principalmente en PCM (modulación por codificación de pulsos) donde se requiere muestrear y cuantificar cada muestra en un conjunto de bits y después asignar voltajes de nivel a los bits. El teorema de Nyquist especifica que la tasa de

Page 14: Act 8. Leccion Evaluativa 2

muestreo debe ser por lo menos dos veces el componente de frecuencia más alto de la señal original.

Datos analógicos a señales analógicas

Esta modulación se implementa usando: a. Modulación en amplitud AM b. Modulación en frecuencia FM c. Modulación en fase PM En AM la amplitud de la onda portadora varía con la amplitud de la señal modulada. En FM la frecuencia de la onda portadora varía con la amplitud de la onda modulada En Radio AM, el ancho de banda de la señal modulada debe ser al menos dos veces el ancho de banda de la señal que se modula. En radio FM, el ancho de banda de la señal modulada debe ser 10 veces el ancho de banda de la señal que se modula. En PM la fase de la señal portadora varía con la amplitud de la señal que se modula. De acuerdo con el anterior texto responda las siguiente preguntas:

Los tipos de codificación se pueden clasificar en:

Datos digitales señales analógicas

Datos analógicos señales analógicas

Datos analógicos señales digitales

Datos Digitales señales digitales

En este tipo de codificación se tiene como ejemplo la transmisión de datos desde la computadora a la impresora. En esta codificación los unos y ceros binarios generados por la computadora se traducen a una secuencia de pulsos de voltaje que pueden propagarse por un cable.

Datos analógicos señales digitales

Datos analógicos señales analógicas

Datos Digitales señales digitales

Datos digitales señales analógicas