act 7 reconocimiento unidad 2

Upload: ingris-johana-torres-diaz

Post on 10-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • En esta unidad se establece la diferencia entre una variable aleatoria discreta y una variable aleatoria continua. Segn el reconocimiento que ha hecho de la unidad y de lo aprendido en el curso de estadistica descriptiva, puede decirse que una variable aleatoria X es CONTINUA si

    Seleccione una respuesta.

    a. si el nmero de valores que puede tomar es finito (o infinito contable).

    b. si es una medida de posicin

    c. si es una curva que se obtiene para un nmero muy grande de observaciones y para una

    amplitud de intervalo muy pequea

    d. si el nmero de valores que puede tomar estn contenidos en un intervalo (finito o

    infinito) de nmeros reales

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    2 Puntos: 1

    Esta pregunta consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Se dice que una variable aleatoria X es discreta, si el nmero de valores que puede tomar estn contenidos en un intervalo (finito o infinito) de nmeros reales PORQUE dichos valores pueden

    asociarse a mediciones en una escala continua, de manera que no haya espacios o interrupciones.

  • Seleccione una respuesta.

    a. la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin

    b. la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA

    c. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA

    d. la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    3 Puntos: 1

    En esta unidad se define la Distribucin de Probabilidad para una variable aleatoria como:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. una descripcin del conjunto de posibles valores de X, junto con la probabilidad

    asociada con cada uno de estos valores.

    b. una funcin que asigna un nmero real a cada resultado en el espacio muestral de un

    experimento aleatorio

    c. una funcin que transforma todos los posibles resultados del espacio muestral en

    cantidades numricas reales

    d. una ecuacin que da la probabilidad de cada valor de la variable aleatoria.

  • Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    4 Puntos: 1

    Con el reconocimiento hecho a la unidad, Identifiquemos que representa la variable aleatoria en cada una de las distribuciones de probabilidad discreta:

    La variable representa el numero de repeticiones para obtener el primer exito

    Distribucion geometrica

    La variable representa el numero de exitos en n repeticiones

    Binomial

    la variable representa el nmero de eventos independientes que ocurren en un

    intervalo de tiempo (o espacio) dado.

    Distribucion de Poisson

    la variable representa el numero de repeticiones para obtener k exitos.

    Distribucin binomial negativa

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    5 Puntos: 1

    De acuerdo con la lectura realizada, Uno de los siguientes ejemplos No es una variable aleatoria.

    Seleccione una respuesta.

  • a. El tiempo que tardan las personas en ser atendidas en un banco

    b. Los pesos de los novillos que salen a la venta en una exposicion

    c. Los tiempos de produccion de piezas seriadas

    d. el resultado de medir la hipotenusa de un triangulo rectanguo

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    Puntos: 1

    Dentro de esta unidad, se describe un tipo de experimento aleatorio particular denominado ensayo de Bernoulli. Este ensayo se caracteriza por que sus dos resultados posibles son denotados por xito y fracaso y se define por p la probabilidad de un xito y 1-p la probabilidad de un fracaso.

    Uno de estos experimentos aleatorios NO ES UN ENSAYO DE BERNOULLI

    Seleccione una respuesta.

    a. El resultado de lanzar un dado

    b. La respuesta correcta o incorrecta en un examen.

    c. El sexo de un beb al nacer: nio o nia

    d. Un tornillo, puede estar defectuoso o no defectuoso.

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.