act 3

8
 Act 3: Reconocimiento Unidad I CONCEPTOS BÁSICOS DE SEÑALES Una señal es una cantidad que varía en el tiempo y que por lo tanto contiene información. Por ejemplo la variación de la temperatura media de una ciudad durante un periodo de 24 horas constituye una señal, medida en grados centígrados. Una señal análoga es aquella función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. Algunas  magnitudes físicas comúnmente portadoras de una señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también pueden ser hidráulicas como la  presión, térmicas como la temperatura, mecánicas, etc. Se dice que una  señal es digital cuando las magnitudes de la misma se representan a través de valores discretos en lugar de variables continuas. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada. Los sistemas digitales , como por ejemplo el  computador ,  usan lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica , uno alto, H y otro bajo, L (de High y Low, respectivamente, en inglés). Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria. Si el n ivel alto se representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lógica positiva y en caso contrario de lógica negativa. Cabe mencionar que además de los niveles, en una señal digital están las transiciones de alto a bajo o de bajo a alto, denominadas  flanco de subida o de bajada, respectivamente. En la siguiente figura se muestra una señal digital donde se identifican los niveles y los flancos. Señal digital: 1) Nivel bajo, 2) Nivel alto, 3) Flanco de subida y 4) Flanco de bajada. Es conveniente aclarar que, a pesar de que en los ejemplos señalados el término digital se ha relacionado siempre con dispositivos binarios, no significa que di gital y binario sean

Upload: john-edinson-pamo-diaz

Post on 05-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ff

TRANSCRIPT

  • Act 3: Reconocimiento Unidad I

    CONCEPTOS BSICOS DE SEALES

    Una seal es una cantidad que vara en el tiempo y que por lo tanto contiene informacin.

    Por ejemplo la variacin de la temperatura media de una ciudad durante un periodo de 24

    horas constituye una seal, medida en grados centgrados.

    Una seal anloga es aquella funcin matemtica continua en la que es variable su amplitud

    y periodo (representando un dato de informacin) en funcin del tiempo.

    Algunas magnitudes fsicas comnmente portadoras de una seal de este tipo son elctricas

    como la intensidad, la tensin y la potencia, pero tambin pueden ser hidrulicas como la

    presin, trmicas como la temperatura, mecnicas, etc.

    Se dice que una seal es digital cuando las magnitudes de la misma se representan a travs

    de valores discretos en lugar de variables continuas. Por ejemplo, el interruptor de la luz

    slo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lmpara: encendida o

    apagada.

    Los sistemas digitales , como por ejemplo el computador , usan lgica de dos estados

    representados por dos niveles de tensin elctrica , uno alto, H y otro bajo, L (de High y

    Low, respectivamente, en ingls). Por abstraccin, dichos estados se sustituyen por ceros y

    unos, lo que facilita la aplicacin de la lgica y la aritmtica binaria. Si el nivel alto se

    representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lgica positiva y en caso contrario de lgica

    negativa.

    Cabe mencionar que adems de los niveles, en una seal digital estn las transiciones de

    alto a bajo o de bajo a alto, denominadas flanco de subida o de bajada, respectivamente. En

    la siguiente figura se muestra una seal digital donde se identifican los niveles y los

    flancos.

    Seal digital: 1) Nivel bajo, 2) Nivel alto, 3) Flanco de subida y 4) Flanco de bajada.

    Es conveniente aclarar que, a pesar de que en los ejemplos sealados el trmino digital se

    ha relacionado siempre con dispositivos binarios, no significa que digital y binario sean

    http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudes_f%C3%83%C2%ADsicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%83%C2%B1alhttp://es.wikipedia.org/wiki/Discretohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_digitaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ordenadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%83%C2%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%83%C2%B3n_el%C3%83%C2%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%83%C2%B3gica_binariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Flancohttp://campus05.unadvirtual.org/wiki/Archivo:S_digital.PNG

  • trminos intercambiables. Por ejemplo, en el cdigo Morse , se utilizan, para el envo de

    mensajes por telgrafo elctrico , cinco estados digitales que son:

    Punto , raya, espacio corto (entre letras), espacio medio (entre palabras) y espacio largo

    (entre frases)

    Referido a un aparato o instrumento de medida, se dice que es digital cuando el resultado

    de la medida se representa en un visualizador mediante nmeros (dgitos) en lugar de

    hacerlo mediante la posicin de una aguja, o cualquier otro indicador, en una escala.

    Las seales se pueden analizar en el dominio del tiempo, en donde sus parmetros ms

    importantes son el valor mximo, el valor mnimo, el valor promedio, el periodo y en el

    dominio de la frecuencia en donde el parmetro ms relevante es el espectro de frecuencia.

    CONCEPTOS BSICOS DE SENSORES

    La instrumentacin y la teora de control basan sus desarrollos en la necesidad de adquirir

    seales que provienen del medio con el fin de ser procesadas y analizadas.

    Siempre ser conveniente que el ingeniero integrador de sistemas tenga presente que toda

    instrumentacin comienza con el sensor, un buen conocimiento de stos traer como

    consecuencia proyectos seguros, ptimos y rentables.

    El sensor tiene como funcin bsica adquirir seales provenientes de sistemas fsicos para

    ser analizadas, por lo tanto se podrn encontrar en el medio tantos sensores como seales

    fsicas requieran ser procesadas.

    Basados en el principio de conversin de energa el sensor tomar una seal fsica (fuerza,

    presin, sonido, temperatura, etc.) y la convertir en otra seal (elctrica, mecnica ptica,

    qumica, etc.) de acuerdo con el tipo de sistema de instrumentacin o control

    implementado.

    El sensor es por lo tanto un convertidor de energa de un tipo en otro. Los ms comunes de

    las conversiones son a energa elctrica, mecnica o hidrulica. Los sensores que convierten

    unas seal fsica cualquiera a una elctrica son generalmente llamados sensores. Los que

    convierten una seal elctrica en otro tipo de seal son denominados actuadores. Algunos

    autores llaman a los primeros transductores de entrada y a los segundos transductores de

    salida. Sin embargo la Sociedad Americana de Instrumentacin (ISA), define el sensor

    como sinnimo de transductor.

    A pesar de que pueden existir decenas de clasificaciones para los sensores, tomaremos a

    manera de gua las siguientes.

    Atendiendo al tipo de seal de entrada.

    http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%83%C2%B3digo_Morsehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%83%C2%A9grafo_el%C3%83%C2%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Display

  • Los sensores pueden ser clasificados dependiendo del tipo de seal al cual responden.

    Mecnica: Ejemplos: longitud, rea, volumen, masa, flujo, fuerza, torque, presin,

    velocidad, aceleracin, posicin, acstica, longitud de onda, intensidad acstica.

    Trmica: Ejemplos: temperatura, calor, entropa, flujo de calor.

    Elctrica: Ejemplos: voltaje, corriente, carga, resistencia, inductancia, capacitancia,

    constante dielctrica, polarizacin, campo elctrico, frecuencia, momento dipolar.

    Magntica: Ejemplos: intensidad de campo, densidad de flujo, momento magntico,

    permeabilidad.

    Radiacin: Ejemplos: intensidad, longitud de onda, polarizacin, fase, reflactancia,

    transmitancia, ndice de refractancia.

    Qumica: Ejemplos: composicin, concentracin, oxidacin/potencial de reduccin,

    porcentaje de reaccin, PH.

    Atendiendo al tipo de seal entregada por el sensor

    Sensores anlogos.

    La gran mayora de sensores entregan su seal de manera continua en el tiempo. Son

    ejemplo de ellos los sensores generadores de seal y los sensores de parmetros variables

    Sensores digitales.

    Son dispositivos cuya salida es de carcter discreto. Son ejemplos de este tipo de sensores:

    codificadores de posicin, codificadores incrementales, codificadores absolutos, los

    sensores auto resonantes (resonadores de cuarzo, galgas acsticas, cilindros vibrantes, de

    ondas superficiales (SAW), caudal metros de vrtices digitales), entre otros.

    Atendiendo a la naturaleza de la seal elctrica generada.

    Los sensores dependiendo de la naturaleza de la seal generada pueden ser clasificados en:

    Sensores pasivos:

    Son aquellos que generan seales representativas de las magnitudes a medir por intermedio

    de una fuente auxiliar. Ejemplo: sensores de parmetros variables (de resistencia variable,

    de capacidad variable, de inductancia variable).

    Sensores activos o generadores de seal:

  • Son aquellos que generan seales representativas de las magnitudes a medir en forma

    autnoma, sin requerir de fuente alguna de alimentacin. Ejemplo: sensores piezoelctricos,

    fotovoltaicos, termoelctricos, electroqumicos, magnetoelctricos.

    CONCEPTOS BASICOS DE AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACION

    Los amplificadores de instrumentacin son amplificadores diferenciales con un CMRR

    alto, muchos de ellos con ganancia variable. En pocas palabras diremos que son

    amplificadores diferenciales buenos.

    La primera cuestin a tratar sera el por qu debe ser un amplificador diferencial. Tiene

    muchas respuestas, la primera de ellas quizs sea el hecho de que un amplificador

    diferencial es muy verstil de manera que se puede utilizar tanto como amplificador

    inversor como no inversor. Dado un amplificador

    diferencial como el de la figura, la salida Vo sera...

    Si V2=0, entonces Vo= G V1 y funcionara como amplificador no inversor. Por otro lado si

    V1=0, entonces Vo= -G V2 y actuara como un amplificador inversor. Y adems, puede

    amplificar la diferencia.

    Sin embargo, la verdadera razn para trabajar con amplificadores diferenciales proviene de

    la facilidad que poseen para trabajar con seales diferenciales frente a las de modo comn,

    es decir, y como veremos ahora, nos va a permitir distinguir entre seal y ruido.

    Veamos un ejemplo. Si pretendemos enviar una seal desde un circuito digital a un sistema

    informtico remoto de forma asncrona a travs de un interfaz RS, se podra hacer

    utilizando un cable coaxial cuyo apantallamiento evitara, tericamente, la incidencia de

    ruido en la seal.

    Un amplificador de instrumentacin se caracteriza por tener:

  • Alta impedancia de entrada.

    Alto rechazo de seales en modo comn CMRR, superior a 100 dB.

    Ganancia estable y que pueda ser variable con una nica resistencia y sin que se

    contrapongan directamente ganancia y ancho de banda.

    Tensin y corriente de desequilibrio (offset) bajas y con pocas derivas.

    Impedancia de salida baja.

    El amplificador de instrumentacin cuenta con tres amplificadores dos seguidores de

    tensin para mejorar la impedancia de entrada del amplificador y un amplificador

    diferencial para rechazar las seales en modo comn.

    CONCEPTOS BASICOS DE FILTROS ACTIVOS

    Un filtro es un dispositivo, cuadripolo, que tiene como funcin atenuar determinadas

    frecuencias del espectro de la seal de entrada y permitir el paso de las dems. Los filtros

    activos se construyen con base a los amplificadores operacionales, resistencias y

    condensadores.

    Dentro de las ventajas de los filtros activos se tiene:

    Facilitan el diseo de filtros complejos mediante la asociacin de etapas simples.

    Permiten eliminar las inductancias voluminosas, presentes en bajas frecuencias.

    Permiten agilizar y flexibilizar proyectos.

    Proporcionan una ganancia.

    Adems pueden tener algunos inconvenientes como el requerir alimentacin para la

    polarizacin de los amplificadores, su respuesta en frecuencia puede estar limitada al tipo

    de amplificador utilizado, adems su utilizacin esta limitada a circuitos de baja potencia.

    Los filtros se clasifican de acuerdo a la funcin que desempean en: pasabajos, pasaaltos,

    pasabanda, rechazabanda.

    Filtro pasa bajo (PB)

    Slo permiten el paso a frecuencias inferiores a la de corte fc, las dems son atenuadas. En

    la siguiente figura, se muestra la respuesta de un filtro PB .

  • Filtro pasa alto (PA)

    El filtro pasa alto se caracteriza por atenuar las frecuencias bajas y solo permitir el paso a

    aquellas superiores a la fc. En la figura siguiente se muestra la respuesta del filtro.

    Filtro pasa banda (PF)

    Permite el paso de frecuencias que se encuentran en una banda delimitada por una

    frecuencia de corte inferior fc1 y otra superior fc2, como es lgico las frecuencias situadas

  • por fuera de sta banda quedan atenuadas. En la figura siguiente se muestra la respuesta del

    filtro.

    Filtro rechaza banda (RB)

    Permite el paso de las frecuencias no situadas en la banda, delimitada por la frecuencia de

    corte inferior fc1 y la frecuencia de corte superior fc2, es decir la frecuencias contenidas en

    la banda son atenuadas. En la siguiente figura se encuentra la respuesta del filtro.

  • CONCEPTOS BASICOS DE CONVERSION ANALOGO-DIGITAL

    La gran mayora de seales que se obtienen de un sistema de medida son anlogas como las

    seales de voz, biolgicas, elctricas, ssmicas, radar y de distintos tipos de seales de

    comunicacin. Para procesar estas seales analgicas por medios digitales es necesario

    convertirlas a un formato digital es decir, es necesario transformarlas a un formato de

    precisin finita.

    Para convertir una seal anloga a digital es necesario contar con un procedimiento que

    consta de las siguientes etapas:

    1. Muestreo: Etapa que convierte una seal de tiempo continuo en una seal de tiempo

    discreto, su principio se basa en la obtencin de muestras de la seal de tiempo continuo en

    instantes de tiempo discreto, la salida esta dada por el trmino:

    Donde T se denomina intervalo de muestreo.

    2. Cuantificacin. Etapa que convierte una seal de tiempo discreto con valores continuos a

    una seal de tiempo discreto con valores discretos - seal digital-. El valor de cada muestra

    de la seal se presenta mediante un valor seleccionado de un conjunto finito de valores

    posibles. La diferencia entre la muestra sin cuantificar x(n) y la salida cuantificada xq(n) se

    denomina error de cuantificacin.

    3. Codificacin: Etapa que consiste en asignarle a una secuencia binaria de s bits, cada

    valor discreto xq(n).

    Aunque se ha modelado la conversin anloga a digital en varios etapas, en la prctica la

    conversin se hace en un nico paso.