act 1,3,4 corregida fisica

15
FISICA GENERAL Usted se ha autentificado como GEIDY MORA (Salir ) Usted está aquí Campus10 2013-1 100413A Cuestionarios Act 1: Revisión de Presaberes Revisión Act 1: Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el: viernes, 22 de marzo de 2013, 13:35 Completado el: viernes, 22 de marzo de 2013, 13:46 Tiempo empleado: 10 minutos 40 segundos Puntuación bruta: 5/6 (83 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 Una de las siguientes magnitudes NO es fundamental en el SI: Seleccione una respuesta. a. Tiempo b. Peso Correcto Continuar

Upload: diegoleon-cardenas-bedoya

Post on 29-Nov-2015

131 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 1,3,4 Corregida Fisica

FISICA GENERALUsted se ha autentificado como GEIDY MORA (Salir)

Usted está aquí

Campus10 2013-1

 

► 100413A  ► Cuestionarios  ► Act 1: Revisión de Presaberes  ► Revisión

 

Act 1: Revisión de Presaberes

Revisión del intento 1

Comenzado el: viernes, 22 de marzo de 2013, 13:35

Completado el: viernes, 22 de marzo de 2013, 13:46

Tiempo empleado: 10 minutos 40 segundos

Puntuación bruta: 5/6 (83 %)

Calificación: de un máximo de

1Puntos: 1

Una de las siguientes magnitudes NO es fundamental en el SI:

Seleccione una respuesta.

a. Tiempo

b. Peso Correcto

c. Masa

d. Longitud

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Continuar

Page 2: Act 1,3,4 Corregida Fisica

2Puntos: 1

Si usted aplica el análisis de unidades a una ecuación para conocer las unidades de una magnitud en particular y el resultado obtenido es  , la magnitud tiene:

Seleccione una respuesta.

a. Unidades de longitud Incorrecto

b. No tiene unidades

c. Unidades de metros cuadrados

d. Unidades de metros a la cuarta potencia.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

3Puntos: 1

La diferencia fundamental entre la Física y Química puede ser:

Seleccione una respuesta.

a. No hay diferencias, ya que existe algo llamado fisico-quimica.

b. La Física estudia el fenómeno físico y la química solamente las reacciones quimicas.

c. La Física estudia la materia cuando esta no cambia, en cambio la química estudia reacciones.

d. La Física se podría considerar más fundamental. Muy bien

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

4Puntos: 1

Page 3: Act 1,3,4 Corregida Fisica

Una de las siguientes unidades es una unidad fundamental del SI:

Seleccione una respuesta.

a. PESO

b. VOLUMEN

c. LONGITUD Correcto

d. FUERZA

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

5Puntos: 1

Según la lectura, la tarea de la física se ha desarrollado:

Seleccione una respuesta.

a. En los últimos 500 años

b. En los últimos 200 años

c. hace más de dos mil años Muy bien

d. En los últimos 700 años

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

6Puntos: 1

La Física es un área de conocimiento que se caracteriza por:

Seleccione una respuesta.

a. Se utiliza solamente los experimentos.

b. La búsqueda de los principios más fundamentales. Correcto

Page 4: Act 1,3,4 Corregida Fisica

c. Se utiliza solamente un conocimiento teórico.

d. Aplica solamente formulas y ya todo esta realizado

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

FISICA GENERALUsted se ha autentificado como GEIDY MORA (Salir)

Usted está aquí

Campus10 2013-1

 

► 100413A  ► Cuestionarios  ► Act. 3: Reconocimiento Unidad 1  ► Revisión

 

Act. 3: Reconocimiento Unidad 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: viernes, 22 de marzo de 2013, 16:37

Completado el: viernes, 22 de marzo de 2013, 16:48

Tiempo empleado: 11 minutos 25 segundos

Puntuación bruta: 6/6 (100 %)

Calificación: de un máximo de

1Puntos: 1

Si un cuerpo se desplaza desde la superficie terrestre hasta el doble del radio de la tierra, su peso:

Seleccione una respuesta.

Continuar

Page 5: Act 1,3,4 Corregida Fisica

a. aumenta al doble.

b. disminuye cuatro veces Muy bien

c. queda igual, porque depende de solamente de la masa.

d. disminuye a la mitad.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

2Puntos: 1

¿Cuál de los siguientes modelos NO es la mejor opción para el trabajo científico? (Escoja todas las respuestas que considere).

Seleccione al menos una respuesta.

a. Un estudiante y un profesor que deciden trabajar separadamente para dar solución a un problema común.

Parcialmente correcto

b. Un grupo de personas con diferentes aptitudes que cooperan para resolver un problema

c. Un estudiante, que pensando en la competencia, desarrolla un proyecto en el sótano de su casa.

Parcialmente Correcto

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

3Puntos: 1

A partir de la lectura se deduce:

Seleccione una respuesta.

a. El peso depende solamente del cuerpo.

b. El peso de un cuerpo vale siempre lo mismo en todos los puntos.

c. El peso es igual en la Tierra que en la luna.

Page 6: Act 1,3,4 Corregida Fisica

d. que donde los cuerpos pesan más, es en la misma superficie de la Tierra, y que a medida que se alejan de ella, sea hacia fuera o hacia dentro, su peso disminuye.

Muy bien

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

4Puntos: 1

De acuerdo con el contenido de la lectura, se puede afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. Si no existe referencia, siempre se podrá describir el movimiento de un cuerpo.

b. La tierra siempre permanece en reposo, porque el modelo es geocéntrico.

c. La Tierra siempre se mueve

d. Todos los objetos, pueden estar en reposo o en movimiento de acuerdo con el punto de referencia.

Muy bien

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

5Puntos: 1

Si un cuerpo se desplaza desde la superficie terrestre hasta el triple del radio de la tierra, su peso:

Seleccione una respuesta.

a. disminuye nueve veces Muy bien

b. disminuye a un tercio.

c. queda igual, porque depende de solamente de la masa.

d. aumenta el triple

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Page 7: Act 1,3,4 Corregida Fisica

6Puntos: 1

La mayoria de las magnitudes físicas dependen del sistema de referencia, desde el punto de vista clásico cual no depende del sistema de referencia?

Seleccione una respuesta.

a. La velocidad

b. La masa Correcto

c. La aceleración

d. La posición

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

FISICA GENERALUsted se ha autentificado como GEIDY MORA (Salir)

Usted está aquí

Campus10 2013-1

 

► 100413A  ► Cuestionarios  ► Act. 4: Lección evaluativa 1  ► Revisión

 

Act. 4: Lección evaluativa 1

Revisión del intento 1

Page 8: Act 1,3,4 Corregida Fisica

Comenzado el: domingo, 24 de marzo de 2013, 21:37

Completado el: domingo, 24 de marzo de 2013, 23:21

Tiempo empleado: 1 hora 43 minutos

Vencido: 13 minutos 48 segundos

Puntuación bruta: 0/10 (0 %)

Calificación: de un máximo de

1Puntos: 1

Cuando se multiplican dos magnitudes que tienen error, como por ejemplo   cm y   cm donde cada uno tiene un error absoluto de  cm, el error absoluto del producto es (recuerde que en el caso de la multiplicación y división, el error relativo es la suma de los errores relativos):

Seleccione una respuesta.

a. 

b. 

c. 

d. 

2Puntos: 1

Cuando se multiplican dos magnitudes que tienen error, como por ejemplo   cm y   cm donde cada una tiene un error absoluto de  cm, el error relativo del producto es (recuerde que en el caso de la multiplicación y división, el error relativo es la suma de los errores relativos):

Seleccione una respuesta.

a. 

Continuar

Page 9: Act 1,3,4 Corregida Fisica

b. 

c. 

d. 

3Puntos: 1

Un avión fija el rumbo NO, desplazándose con una velocidad de 600Km/h en ausencia del viento. Si sobre él sopla ahora un viento de 88 Km/h en la dirección SO, ¿Cuál es la velocidad con que se mueve realmente el avión? (Seleccione la respuesta correcta).

Seleccione una respuesta.

a. 512 Km/h

b. 644km/h

c. 688 Km/h

d. 606,42 Km/h

4Puntos: 1

Cuando se suman dos magnitudes que tienen error, el resultado tambien tiene error, el cual es:

Seleccione una respuesta.

a. La suma de los errores absolutos

b. El error es el máximo de los errores.

c. La suma de los errores relativos

d. El error es el promedio de los errores relativos

5Puntos: 1

Page 10: Act 1,3,4 Corregida Fisica

Para medir el período de un péndulo, se utiliza un reloj que aprecia décimos de segundo. Se realizaron diez medidas, obteniéndose los siguientes datos:

1.7, 1.2, 1.3, 1.4, 1.7, 1.8, 1.7, 1.5, 1.7, 1.2. El período del péndulo expresado correctamente es:

Seleccione una respuesta.

a. 1,5 ± 0.02 s

b. 1,5 ± 0.2 s

c. 1,5 ± 0.1 s

d. 1,5 s

6Puntos: 1

La suma de dos vectores a y b se obtiene:

Seleccione una respuesta.

a. colocando uno de los dos vectores, de tal forma que su origen o punto de aplicación quede colocado en la cabeza o punto terminal del otro vector; el vector suma a + b, es el vector que tiene por origen, el origen del primer vector y por cabeza, la cabeza del segundo vector.

b. colocando el primer vector en el origen y el otro vector a continucacion de este y se une la cabeza del ultimo con el origen.

c. colocando los dos vectores de tal forma que sus origenes coincidan y se traza el vector que va de la cabeza del primero hasta la cabeza del segundo.

d. Se suman las magnitudes de los vectores

7Puntos: 1

Algunas de las siguientes cantidades físicas son de carácter vectorial.Seleccione las opciones correctas.

Seleccione al menos una respuesta.

Page 11: Act 1,3,4 Corregida Fisica

a. Temperatura

b. Trabajo mecánico

c. Velocidad

d. Aceleración

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

8Puntos: 1

Cuando se multiplican dos magnitudes que tienen error, como por ejemplo   cm y   cm donde cada una tiene un error absoluto de  cm, el error relativo del producto es (recuerde que en el caso de la multiplicación y división, el error relativo es la suma de los errores relativos):

Seleccione una respuesta.

a. 

b. 

c. 

d. 

9Puntos: 1

Dados los vectores a = 8u, en la dirección Norte y b = 6u en la dirección este, la magnitud del vector suma es:

Seleccione una respuesta.

a. 48u

b. 14u

Page 12: Act 1,3,4 Corregida Fisica

c. 2u

d. 10u

10Puntos: 1

Un aviso publicitario de un candidato a la alcaldía de Bogotá, que pesa 168 N se sostiene por medio de dos cuerdas que forman cada una un ángulo de 22,5° con la horizontal. La tensión de cada cuerda es:

Seleccione una respuesta.

a. 219 N

b. 439 N

c. 168 N

d. 84 N