act. 1 Ética sociedad y profesión

6
Actividad 1 ¿Qué es filosofar? De la lectura de la definición hecha por Aristóteles de la actividad de filosofar, pág. 8 del libro de texto de Ética, Sociedad y Profesión de Chávez, conteste: 1) Si hay que filosofar, es preciso filosofar, ¿por qué? Porque filosofar representa la acción de pensar o meditar en algo y pues para poder decir que estas meditando en algo es preciso que pienses en ello, así que para poder realizar la acción de filosofar se tuvo que haber meditado en ello previamente, es decir filosofar. 2) Si no existe la filosofía, ¿estamos obligados a investigar por qué está no existe? Más que vernos obligados a investigar por qué está no existe, la curiosidad de nuestra mente terminará por preguntárselo haciendo necesario que investiguemos la causa de su ausencia, provocando así la necesidad de filosofar en su existencia. 3) ¿Investigar es filosofar? En cierta manera sí porque al investigar las personas piensan y meditan en la información que van obteniendo durante su investigación por lo que mientras una persona investiga está filosofando al mismo tiempo. 4) ¿Interrogarse es investigar?

Upload: cassandragisselmelendezaguirre

Post on 05-Dec-2015

331 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

contesta preguntas como ¿qué es la filosofía?

TRANSCRIPT

Page 1: Act. 1 Ética sociedad y profesión

Actividad 1

¿Qué es filosofar?

De la lectura de la definición hecha por Aristóteles de la actividad de filosofar,

pág. 8 del libro de texto de Ética, Sociedad y Profesión de Chávez, conteste:

1) Si hay que filosofar, es preciso filosofar, ¿por qué?

Porque filosofar representa la acción de pensar o meditar en algo y pues

para poder decir que estas meditando en algo es preciso que pienses en

ello, así que para poder realizar la acción de filosofar se tuvo que haber

meditado en ello previamente, es decir filosofar.

2) Si no existe la filosofía, ¿estamos obligados a investigar por qué

está no existe?

Más que vernos obligados a investigar por qué está no existe, la

curiosidad de nuestra mente terminará por preguntárselo haciendo

necesario que investiguemos la causa de su ausencia, provocando así la

necesidad de filosofar en su existencia.

3) ¿Investigar es filosofar?

En cierta manera sí porque al investigar las personas piensan y meditan

en la información que van obteniendo durante su investigación por lo

que mientras una persona investiga está filosofando al mismo tiempo.

4) ¿Interrogarse es investigar?

No, la interrogación solo es la primera etapa o la impulsora de la

investigación, para investigar es necesario que aparte de interrogarse se

busque la manera de encontrar respuestas a las interrogantes

planteadas.

5) ¿Interrogarse es filosofar?

Page 2: Act. 1 Ética sociedad y profesión

Sí, porque para interrogarse es necesario meditar en lo que se está cuestionando o fue preciso pensar en una situación previa que condujo a realizar la interrogante.

6) ¿Hay elementos paradójicos en la afirmación de Aristóteles?

Si, en la última oración, en la que se dice que aún en caso de que la

filosofía no existiera nos veríamos obligados a filosofar el porqué de su

inexistencia ya que la investigación provoca un pensamiento filosófico.

Actividad 2

Page 3: Act. 1 Ética sociedad y profesión

Indaga sobre las nociones, ideas o prejuicios que se tienen acerca de los

siguientes conceptos y compara con los significados de cada uno de ellos:

1. Filosofía: La filosofía es un conjunto de reflexiones sobre la esencia, las

propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre

el hombre y el universo, por lo que cualquier persona puede desarrollar un

pensamiento filosófico sobre alguno de estos temas mientras que la mayoría de

las personas piensan que eso es algo propio de las personas muy cultas o

instruidas.

2. Moral: La mayoría de la gente piensa que la moral es la religión que

practican sin embargo encontramos que la definición de moral es más

amplia y existen más factores que influyen en ella ya que esta es un

conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir

o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad, las

cuales pueden verse afectadas por la cultura de la región, los valores

familiares o las creencias religiosas y en algunos casos el nivel de

escolaridad de las personas que habitan en dicha comunidad.

3. Ética: Mucha gente piensan que la ética y la moral son lo mismo sin

embargo la ética se encarga de estudiar el comportamiento del ser

humano en relación con lo bueno y lo malo.

4. Valores: Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones, son

creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio sin

embargo muchas personas los confunden con normas sociales.

5. Individuo: muchas personas creen que solo hace referencia a los

humanos sin embargo se refiere a todo organismo de una especie dada.

6. Persona: Se utiliza para denotar a un individuo de la especie humana,

aunque su verdadero significado sea máscara.

Page 4: Act. 1 Ética sociedad y profesión

7. Conciencia moral: la conciencia es la facultad de decidir y hacerse sujeto, es

decir, actor de sus actos y responsable de las consecuencias que de ellos se

siguen, según la percepción del bien y del mal por lo que la conciencia. 

Actividad 3

Identificar cuáles son los aspectos problemáticos dentro de la reflexión de la

ética que plantea el uso de la fertilización in vitro.

1) Identifica cuatro aspectos positivos y negativos del uso de la

fertilización in vitro como una forma de reproducción humana

alternativa. Describe sus características.

Positivos Negativos

Ayuda a las parejas a concebir El precio es muy alto

El método es altamente efectivo Se producen embriones sobrantes

Resuelve problemas de infertilidad Se ha comprobado que los embriones

in vitro desarrollan mayores defectos

congénitos.

Ayuda en el autoestima de mujeres

que no pudieron concebir de manera

normal

Se desvían recursos que podrían

utilizarse en curar otro tipo de

enfermedades.

2) ¿Por qué es deseable la investigación de nuevas formas de

reproducción humana, a pesar de problemas como la

sobrepoblación mundial, la contaminación, y la hambruna?

Porque les permite a las personas que en verdad desean formar una

familia convencional y no pueden, la oportunidad de tener un hijo que

tenga sus características genéticas.

Page 5: Act. 1 Ética sociedad y profesión

3) ¿Debería haber algún control sobre el número de nacimientos

por medio de fertilización in vitro?, de ser así, ¿quién debería de

establecer ese control: los médicos, la OMS, los empresarios

dueños de clínicas de reproducción asistida?

Si y en mi opinión deberían de ser los médicos los que aconsejen a la

pareja que tan viable es tener más de un hijo por esta técnica.

4) ¿Por qué este tema y otros relacionados causan tantas

discusiones y polémicas en los diversos círculos de intelectuales,

académicos, políticos, etc.?

Porque los intereses de las partes involucradas suelen ser distintos,

además son situaciones completamente nuevas y cuando se enfrentan a

ellas no tienen antecedentes sobre cómo deberían de actuar al respecto

y entran en juego la ética, la moral y los intereses de todos los

involucrados.