act 1-3-4- 7 y 8 quiz 1 y 2corregidas de investigacion de mercados

Upload: alexandra-cabrera

Post on 30-Oct-2015

4.407 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    1/52

    Act 1: Revisin de Presaberes INVESTIGACION DE MERCADOSRevisin del intento 1

    1Puntos: 1Una segmentacion al mercado se hace para:Seleccione una respuesta.

    c. objetivar el trabajo a realizar.

    2Puntos: 1La actividad comercial que permite a los clientes diferentes opciones se conoce como:Seleccione una respuesta.

    d. venta de productos diferenciados.

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    3Puntos: 1Desde el mismo momento que naci la investigacin de mercados se ha pretendido:Seleccione una respuesta.

    c. que la empresa tenga la capacidad de identificar problemas y mercado.

    4

    Puntos: 1El protocolo academico del curso nos permite conocer:Seleccione una respuesta.

    b. la estructura del curso.

    5Puntos: 1Cuando se hacen ventas por segmentos significa que:Seleccione una respuesta.

    a. los productos tienen diferenciadores para los clientes.

    6Puntos: 1Con la investigacion de emrcados las empresas lo que hacen es :Seleccione una respuesta.

    a. saber de manera precisa que requiere el mercado.

    Act. 3 Reconocimiento Unidad 1Revisin del intento 1

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    2/52

    1Puntos: 1Existen cuatro mtodos para obtener datos primarios: la encuesta, la entrevista, la observacin y elexperimental. Aquel que posee las caractersticas de obtener informacin rpidamente y ser fcilde llegar a las personas le corresponde a:Seleccione una respuesta.

    d. Encuesta telefnica

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    2Puntos: 1Preservar la representatividad es el atributo ms importante que debe reunir el muestreo, lo quenos permitir generalizar a la poblacin los resultados obtenidos en la muestra. (Latorre, Rincn y

    Arnal, 2003: 82), Una de las condiciones importantes es:

    Seleccione una respuesta.

    d. Conocer qu caractersticas (variables) estn relacionadas conque se estudia

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1Las personas a travs de la historia han expresado y generado una serie de situacionescomerciales que obliga a las empresas a:Seleccione una respuesta.

    d. Investigar qu es lo que necesitan. S

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4Puntos: 1Es la modalidad de muestreo ms conocida y que alcanza mayor rigor cientfico.Seleccione una respuesta.

    c. El muestreo aleatorio simple.

    5Puntos: 1Con la firma de los TLC para un pas, le permite a las empresas:Seleccione una respuesta.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    3/52

    c. Tener acceso a ms informacin.

    1/1.

    6Puntos: 1

    Una vez definido el problema o la necesidad de la empresa mediante diferentes situaciones ypasos se procede a determinar a quien se le aplicar y en que cantidad, aqu hacemos referenciaa:Seleccione una respuesta.

    c. Definir la poblacion.

    Act. 4 Leccion Evaluativa 1Revisin del intento 1

    Puntos: 1las encuestas no se pueden hacer sin tener establecido:Seleccione una respuesta.

    a. El mercado objetivo.

    2Puntos: 1Las empresas no le pueden apuntar a todas las personas que hay en un determinado mercado,luego entonces podemos decir que la empresa necesita:Seleccione una respuesta.

    d. Establecer su mercado objetivo.

    3Puntos: 1

    A aquel tipo de investigacin que recopila informacin primaria y secundaria y formula la hiptesispero no la prueba se le denomina:Seleccione una respuesta.

    a. Exploratoria.

    4Puntos: 1al disear una encuesta se espera una informacion que tal vez ya sepamos pero, en ningn casoespero:

    Seleccione una respuesta.b. acomodar la encuesta a mi favor.

    5Puntos: 1Para que los objetivos propuestos en una Investigacin de Mercados se cumplan, estos debenestar ligados a:Seleccione una respuesta.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    4/52

    c. La hiptesis y la formulacin del problema

    6Puntos: 1Es una variable controlable por parte de la gerencia de mrketing:

    Seleccione una respuesta.

    c. Las decisiones de promocin.

    7Puntos: 1Es un mtodo para obtener datos primarios:Seleccione una respuesta.

    d. La observacin.

    8Puntos: 1

    Aquel tipo de muestreo que se realiza segn la experiencia del administrador y no posee ningunabase matemtica que lo respalde se llama:Seleccione una respuesta.

    c. No probabilstico

    9Puntos: 1

    Cuando todos los integrantes de una poblacin se seleccionaron con la misma probabilidad parahacer parte de una muestra y esta fue al azar, se dice que dicha muestra es:Seleccione una respuesta.

    a. Aleatoria.

    10Puntos: 1De manera anticipada y antes de aplicar la encuesta se deben hacer unas pruebas para conocer elalcance de las preguntas del cuestionario, es por esto que antes se debe hacer una:Seleccione una respuesta.

    d. Preencuesta.

    .

    Act 5: Quiz 1Revisin del intento 1

    1Puntos: 1

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    5/52

    La persona responsable de la seleccin, capacitacin, supervisin, y evaluacin de losentrevistadores y otros trabajadores de campo es:

    Seleccione una respuesta.

    c. Director de trabajo de campo

    2Puntos: 1

    La investigacin de mercados hace parte de una de las reas empresariales. De lo anterior sedesprende que para efectos de organizar a la empresa, la podemos clasificar en el rea de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Mercadeo

    3Puntos: 1En una empresa existen recursos que son aquellos con que se cuenta para desarrollar losproyectos segn el estudio de mercados. Aquellos recursos representados en las construcciones

    en planta se les denomina:Seleccione una respuesta.

    b. Fsicos

    4Puntos: 1En una investigacin de mercados se debe tener en cuenta el entorno y los factores que existen enl para detectar oportunidades y amenazas que se nos presenten. Aquel factor que hace referenciaal conteo de la poblacin en determinada regin y que pueden afectar en un momento dada a lacompaa se le denomina:Seleccione una respuesta.

    d. Social Inc

    5Puntos: 1

    Al proceso de mejorar la competitividad en el mercado gracias a una mayorcomprensin de los contrincantes de una empresa y del ambiente de competenciase le define como:

    Seleccione una respuesta.

    b. Inteligencia competitiva

    6Puntos: 1En una investigacin de mercados se debe tener en cuenta el entorno y los factores que existen enl para detectar oportunidades y amenazas que se nos presenten. Aquel factor que se refiere a lasnormas impuestas por el gobierno para determinada regin y que pueden afectar en un momentodada a la compaa se le denomina:Seleccione una respuesta.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    6/52

    d. Poltico y legal

    7Puntos: 1Se puede establecer que la informacin que suministra la investigacin de mercados procede de

    dos grandes fuentes: las primarias y las secundarias. De lo anterior se desprende que para llevar acabo una investigacin de mercados donde se tenga en cuenta los sentimientos y las motivacionesse utiliza:Seleccione una respuesta.

    d. Fuentes primarias cualitativas

    8Puntos: 1

    Al mtodo que consiste en la seleccin de una muestra representativa de las tiendas del mercadoen las que se realiza una investigacin con el fin de realizar una auditora de tiendas se le

    denomina:Seleccione una respuesta.

    a. Shop-audit

    9Puntos: 11. En una empresa existen recursos que son aquellos con que se cuenta para desarrollar losproyectos segn el estudio de mercados. Aquellos recursos representados en maquinaria y equipose les denomina:Seleccione una respuesta.

    c. Tecnolgicos

    10Puntos: 1Hay varias empresas que realizan investigacin de mercados. Entre las pblicas tenemos alDANE., La Cmara de Comercio, las Alcaldas Locales, entre otras. De lo anterior se desprendeque a estas entidades las podemos catalogar como fuentes:Seleccione una respuesta.

    a. Secundarias externas porque nos detalla informacin importanteinvestigacin.

    Puntos para este envo: 1/1.

    11Puntos: 1

    La seleccin, capacitacin, supervisin y evaluacin adecuadas del equipo de trabajo para laaplicacin del instrumento de investigacin, hacen parte de:

    Seleccione una respuesta.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    7/52

    d. El trabajo de campo Correctinvestig

    12Puntos: 1

    Es responsable de supervisar el trabajo de campo, la revisin y codificacin de los datos, y

    puede participar en la programacin y el anlisis de datos.Seleccione una respuesta.

    a. Supervisor de operaciones

    13Puntos: 1

    Las estadsticas de desempleo es un tipo de dato:Seleccione una respuesta.

    a. Secundario externo

    14Puntos: 1Uno de los pasos del mtodo cientfico es el planteamiento de la hiptesis. A este paso lo podemosdefinir como:Seleccione una respuesta.

    a. Una suposicin que debe ser comprobada

    15Puntos: 1Las tcnicas cualitativas se usan para describir cualidades o sentimientos de las personas. Una delas siguientes tcnicas no es de tipo cualitativo:Seleccione una respuesta.

    a. Encuestas

    INVESTIGACIN DE MERCADOS ACT 8: LECCIN EVALUATIVA NO.2

    Esta es una leccin de 0 puntos. Usted ha obtenido 0 punto(s) sobre 0hasta ahora.

    DISEO DE CUESTIONARIOS.

    INVESTIGACIN DE MERCADOS.

    Para la elaboracin de las preguntas de un cuestionario, no existe unprocedimiento adecuado por lo tanto nos debemos guiar en la experiencia ytener en cuenta los Objetivos, la formulacin del problema y la hiptesis.

    Los pasos a seguir son:

    1. Plantear lo que se va a medir

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    8/52

    2. Formular preguntas para obtener la informacin deseada

    3. Decidir el orden en que se harn las preguntas y el esquema delcuestionario

    4. Hacer pruebas con una pequea muestra para ver si existenomisiones o ambigedades.

    5. Rectificar los problemas.

    LEYES QUE RIGEN AL CUESTIONARIO:

    1. Las preguntas del cuestionario deben estar limitadas a la obtencin dedatos que puedan ser claramente recordados por los encuestados.

    2. Los datos solicitados no deben incluir generalizaciones. Ejemplo.Consume su familia una cantidad grande, mediana o pequea de caf?

    3. El significado de toda pregunta debe resultar claro para las personasmenos inteligentes de la muestra.

    4. En los cuestionarios no deben figurar preguntas dirigidas cuando elobjetivo no es predisponer un tipo determinado de respuesta. Ejemplo. Veusted las novelas de la televisin?

    5. Las preguntas ntimas o que provocan perjuicios personales deben sereliminadas.

    6. Los cuestionarios deben limitarse a la obtencin de hechos y opiniones yno pretender descubrir motivaciones.

    7. Las preguntas han de ser lo ms fcil de contestar para el encuestado.

    8. Las preguntas que contienen ms de un elemento han de ser eliminadas.Ejemplo. Por qu dej de comprar su antigua marca y la cambi por laactual?

    9. Los cuestionarios han de estar preparados para recibir respuestascondicionales.

    10. Las preguntas de un cuestionario deben estar ordenadas segn unasecuencia lgica y sicolgica.

    11. Los impresos de los cuestionarios han de ser de tamao adecuado, fcilmanejo y buena calidad.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    9/52

    12. Los cuestionarios han de ser claros y elocuentes.

    TIPOS DE PREGUNTAS.

    Existen varios tipos de preguntas y se utilizan dependiendo del tema objeto

    de investigacin, conocimiento de los entrevistados, la mayor o menorcomplejidad del tema a indagar, la forma en que se desean tabular losdatos, entre otros. Estos son:

    a. PREGUNTAS INTRODUCTORIAS

    Su finalidad es atraer la atencin del entrevistador disponindolofavorablemente hacia la entrevista personal o el cuestionario enviado porcorreo. Ejemplo. En trminos generales, qu piensa usted sobre elservicio de transporte de este barrio?

    b. PREGUNTAS ABIERTAS.

    Las posibilidades de respuesta por parte del entrevistado no aparecenlimitadas. Ejemplo. De todas las marcas comerciales que conoce orecuerda, cul parece que se oye mejor al nombrarla?

    c. PREGUNTAS CERRADAS.

    Las posibles contestaciones son limitadas. Ejemplo. Tiene ustedcomputador en casa? SI, NO.

    d. PREGUNTAS DE RESPUESTA MLTIPLE.

    Son aquellas en las que las respuestas que pueden originar se hayanprevistas, pero dejan abierta la posibilidad de que el entrevistado se refieraa un extremo distinto de los predeterminados. Ejemplo. Dndeacostumbra a comprar sus elementos de aseo personal? a.Supermercado, b. Hipermercados, c. Drogueras, d. Otro, cul.

    e. PREGUNTAS FILTRO.

    Son las que segn la respuesta dada, condicionan o llevan a otraspreguntas. Ejemplo. Dispone usted de algn seguro contra incendio?

    SI, NO. Segn la respuesta del encuestado, se formular una o mspreguntas.

    f. PREGUNTAS EN BATERA.

    Constituyen una serie de preguntas encadenadas, que se complementanentre s, con el fin de profundizar en un determinado tema. Estas pueden irprecedidas de una pregunta filtro que determinar si procede o no a

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    10/52

    formularlas. Ejemplo. Dispone usted de alguna pliza de seguros? SI,NO, en caso de afirmativo sigue la serie de preguntas en batera.

    g. PREGUNTAS DE EVALUACIN.

    Se le pide al entrevistado que exprese su juicio de valoracin respecto auna determinada cuestin que se somete a su consideracin. Ejemplo. Elijausted entre estos cuatro colores el que considere ms adecuado paraempacar una crema dental. ROJO, VERDE, AZUL, NARANJA.

    h. PREGUNTAS DE CONTROL.

    Tienen por finalidad evaluar la exactitud y coherencia de las respuestasobtenidas. Ejemplo. Ha comprado usted en alguna ocasin jabn XXX?SI, NO. En qu envase lo adquiri? CARTN, PLSTICO.

    i. PREGUNTAS DE RELLENO.

    Tienen por finalidad distraer la atencin del entrevistado o relajar la eventualtensin que haya podido provocar alguna indagacin precedente.

    Para elaborar las

    relajar al entrevistado

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    11/52

    Para elaborar una encuesta

    RESUMEN GENERAL DE INVESTIGACIN DE MERCADOS:

    Apreciado estudiante:

    En las lecciones evaluativas 2 y 3 encontrar el resumen general de la materiaINVESTIGACIN DE MERCADOS. Por favor repsela bien para poder entender ala perfeccin la materia.

    Proceso de la investigacin de mercados

    Su realizacin requiere generalmente un proceso largo y laborioso, en el que puedendiferenciarse diversas etapas:

    1. Estudios preliminares

    Los estudios preliminares tienen como objeto sentar las bases del futuro trabajo.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    12/52

    1.1. Anlisis de la situacin

    En principio, realizamos un anlisis de la situacin, manejando toda la informacindisponible para obtener una panormica completa de la organizacin acerca de:

    La empresa y el sector. Su evolucin, productos con los que opera, suimportancia en el sector, problemas que ha tenido en otros tiempos,soluciones que se aportaron, etc.

    El mercado y los clientes. Anlisis sobre la distribucin geogrfica delmercado, variaciones estacionales de la venta, tipologa de la clientela, etc.

    Organizacin comercial. Canales de distribucin que se siguen, rendimientode la red de ventas, mrgenes con los que se opera, descuentos ofrecidos,bonificaciones, etc.

    Posicionamiento en la red, motivado por la gran importancia que la redaporta a las compaas; habr que realizar un informe comparativo de susituacin con respecto a la competencia, tanto en el mercado nacional comoen el internacional, aunque no estuviese implantada.

    Etctera.

    Para realizar un completo y exhaustivo anlisis de la situacin hemos de obtener unhistrico con los datos mencionados anteriormente; esto significa que deberemoscontar con informacin de los tres o cinco aos anteriores, dependiendo del grado derigor y profundidad que deseemos implementar al estudio.

    1.2. Investigacin preliminar

    Este trabajo se realiza desde la propia oficina, sin tener necesidad de salir a la calle;no siempre tiene que ser exhaustivo, ya que el conocimiento de la empresa y losestudios anteriores que se han realizado o se vengan realizando peridicamente sonsuficientes para permitirse pasar a posteriores fases.

    No obstante, en caso de duda o no utilidad, debe realizarse de nuevo a partir debases correctas y actuales.

    Conviene que los responsables de la realizacin de los cuestionarios e informesmantengan conversaciones y entrevistas a diferentes niveles, no slo para descubrirnuevas hiptesis, sino para confirmar los puntos estudiados anteriormente. Con estasegunda subfase quedan fijadas claramente las directrices que habrn de presidir laejecucin del trabajo.

    1.3. Determinacin de objetivos

    Puede parecer que el reconocimiento de los problemas de marketing es bastantesencillo; la experiencia nos demuestra que es una de las tareas ms difciles con quese encuentran los directivos, ya que hay que saber aceptar que no siempre se puedecaptar toda la informacin y que el director tcnico del instituto de investigacindifcilmente dispone de la bolita de cristal mgica, como a veces se le pide. Sloconociendo previamente cules son los problemas, puede empezarse a pensar en la

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    13/52

    forma de estudiarlos y, como consecuencia, en solucionarlos. El reconocimiento,formulacin y concrecin de los problemas es ni ms ni menos la misin de losestudios preliminares realizados. Una vez efectuados dichos anlisis, se est encondiciones de decidir el alcance del estudio y definir los objetivos o metas del trabajoque se va a realizar.

    2. Investigacin real

    2.1. Fuentes de datos

    La labor previa a toda investigacin debe ser siempre el anlisis y recopilacin de todala informacin que se pueda obtener en relacin con los problemas que se pretendeninvestigar, aunque en elmercado existe una serie de informes monogrficos, datos estadsticos, estudios deorganismos pblicos y asociaciones, etc. que estn a disposicin del analista, queconstituyen una fuente muy valiosa y que en la mayora de los casos no se suelenutilizar, a pesar de la inmediatez con que se consiguen, amn de la informacin que

    puede obtenerse en la red, que da a da aumenta exponencialmente.

    Una vez elegidas las posibles fuentes de datos, hemos de valorarlas, teniendo encuenta los siguientes aspectos:

    Grado de fiabilidad. Origen de la fuente. Grado de obsolescencia. Validez contrastada.

    Las fuentes de datos las podemos dividir en internas y externas. Internas son aquellas

    cuya informacin obtenida emana de la propia empresa. ste es el caso msfavorable para los equipos investigadores, ya que la actualizacin permanente de losdatos que posee la propia empresa es una valiosa fuente de informacin. Externasson aquellas que provienen de diferentes organismos ajenos a la empresa,publicaciones, Internet, etc.

    A continuacin indicaremos, a ttulo de ejemplo, una serie de publicaciones y estudioscuyo contenido informativo es necesario tener en toda empresa espaola.

    Anuarios de entidades de crdito. Anuario de El Pas . Informes sectoriales ICEX. Informacin de las Cmaras de Comercio. Informaciones puntuales de las diferentes comunidades autnomas. Asociaciones profesionales. Diferentes medios de comunicacin social. Portales de Internet, Google, Yahoo, MSN, etc. Etctera.

    2.2. Diseo de la muestra

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    14/52

    Si hemos decidido realizar la investigacin de mercados utilizando una encuesta,debemos definir la muestra. Es evidente que para cualquier empresa que se propongaconocer cuntos son los hogares de una pequea localidad que poseen Internet ytelevisin digital, el procedimiento que se seguir ser sencillo: consistir en preguntara los 400 500 hogares de esa pequea localidad. Pero lo que toda compaa desea,por lo general, no es disponer de esos datos locales, sino los relativos a toda Espaao a una amplia zona geogrfica, y este dato sera imposible de averiguar si para ellohubiera que preguntar a todas y cada una de las familias. De ah la necesidad dedefinir la muestra.

    Sin embargo, estas informaciones pueden obtenerse con relativa facilidad. Cmo?Se tendr en cuenta no a todos los hogares, sino a una muestra relativamentepequea de los mismos; lo que se hace, pues, es sustituir el universo que se quiereestudiar por una muestra que lo represente. La cuestin que ahora puede plantearsees la obtencin del grado de fiabilidad de la encuesta. Si la muestra est bien elegiday es suficientemente amplia, sta ser representativa. Adems, es necesario atenderal mtodo mediante el cual se elige fsicamente la muestra:

    Muestreo aleatorio o probabilstico. Muestreo no aleatorio u opintico puro.

    2.2.1. Muestreos aleatorios

    Como su nombre indica estn basados en el azar. Exigen para su utilizacin laexistencia de una relacin numrica de los elementos que componen la poblacin. Secaracterizan porque todos los elementos tienen siempre la misma probabilidad deresultar elegidos. Supongamos que se trata de un conjunto de 1.000 elementos y quela muestra va a ser de 100 elementos. Entonces cada uno tiene el 10 por 100 deprobabilidad de ser elegido para formar parte de la misma. Se comenzar porenumerar la relacin de elementos y una vez hecho esto se elegirn al azar 100nmeros que nos determinarn la muestra. Cmo elegirlos? En principio, pensar encualquier procedimiento es bueno; pero en la prctica para que las muestras seanrepresentativas se utilizan las denominadas tablas de nmeros aleatorios.

    Este tipo de muestras presenta ciertos tipos de inconvenientes. Por eso, cuando elnmero de elementos que constituye la poblacin es elevado, este proceso llevaconsigo un esfuerzo considerable. El mecanismo operativo se puede simplificarprocediendo a una eleccin sistemtica, que consiste en lo siguiente: si conocemosel llamado coeficiente de elevacin, que se consigue dividiendo el nmero total deelementos de la poblacin que se quiere estudiar por el correspondiente al de la

    muestra, el resultado que nos d ser el lmite superior para seleccionar al azar unnmero entre este cociente y la unidad, quedando fijado entonces como el primerseleccionado. A continuacin, a este nmero se le suma el coeficiente de elevacin yel nmero obtenido es el segundo elemento, y as sucesivamente.

    Explicacin grfica:

    Coeficiente de elevacin Ce = N

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    15/52

    n

    A continuacin se elige al azar un nmero entre la unidad y el Ce.

    1, .............................................. X .............................................., Ce

    1.erseleccionado = X

    2. seleccionado = X + Ce

    3.erseleccionado = 2. + Ce

    4. seleccionado = 3. + Ce

    5. seleccionado = 4. + Ce

    2.2.2. Muestreos no aleatoriosEl muestreo no aleatorio, llamado opintico puro, consiste en la eleccin de unamuestra segn el juicio del equipo investigador. Naturalmente, la calidad del muestreono puede valorarse ni a priorini objetivamente, pues depende de los criteriosutilizados para escoger a los componentes de la muestra. A veces, razones deeconoma y rapidez lo hacen aconsejable. En ocasiones se completa el muestreo conel denominado sistema de cuotas, que consiste en realizar cierto nmero deencuestas entre cada uno de los distintos grupos en que se divide el universo. As, sepuede exigir que haya X entrevistas a familias que tengan dos hijos, Yentrevistas a familias cuyos padres vivan con ellos, etc. Esas especificaciones sedeterminan teniendo en cuenta las caractersticas conocidas del universo.

    Dentro de este apartado, tenemos el muestreo denominado semialeatorio,consistente en la obtencin al azar de ciertos grupos del colectivo para dejar, a criteriodel entrevistador, la eleccin del elemento que se va a elegir.

    Un muestreo, bastante utilizado en las entrevistas y que segn algunos autores puederesultar prcticamente aleatorio, es el denominado muestreo por rutas, en el quepartiendo de unos puntos determinados (calle, nmero...), los agentes van siguiendosu itinerario y efectan las entrevistas de acuerdo con un ritmo (por ejemplo, cada 10edificios) y unas normas (para la eleccin de viviendas). Una variante de muestreo noaleatorio, que suele utilizarse frecuentemente en determinados casos, son los focus

    groups o grupos de discusin, cuya importancia en determinados estudios va enaumento.

    2.3. Tamao de la muestra

    La muestra es el nmero de elementos, elegidos o no al azar, que hay que tomar deun universo para que los resultados puedan extrapolarse al mismo, y con la condicinde que sean representativos de la poblacin. El tamao de la muestra depende detres aspectos:

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    16/52

    Del error permitido. Del nivel de confianza con el que se desea el error. Del carcter finito o infinito de la poblacin.

    Las frmulas generales que permiten determinar el tamao de la muestra son lassiguientes:

    Para poblaciones infinitas (ms de 100.000 habitantes):

    n =Z x P x QE

    Para poblaciones finitas (menos de 100.000 habitantes):

    n =Z2 x P x Q x NE (N - 1) + Z x P x Q

    Leyenda:

    n = Nmero de elementos de la muestra.

    N = Nmero de elementos del universo.

    P/Q = Probabilidades con las que se presenta el fenmeno.

    Z2 = Valor crtico correspondiente al nivel de confianza elegido; siempre se opera convalor sigma 2, luego Z = 2.

    E = Margen de error permitido (a determinar por el director del estudio).

    Cuando el valor de P y de Q no se conozca, o cuando la encuesta se realice sobrediferentes aspectos en los que estos valores pueden ser diferentes, es convenientetomar el caso ms favorable, es decir, aquel que necesite el mximo tamao de lamuestra, lo cual ocurre para P = Q = 50, luego, P = 50 y Q = 50. En mi largatrayectoria profesional siempre he visto los valores P x Q como 50 x 50.

    Para facilitar el clculo del tamao de la muestra suelen utilizarse las tablas,incorporadas en los anexos I y II al final del captulo, cuyo uso viene dado por el fcil

    mtodo del eje de coordenadas.

    EJEMPLO 1

    Poblacin infinita . Espaa tiene 44.000.000 de habitantes. En una investigacin demercados que se est realizando en Espaa, se desea conocer entre otras cosas elnmero de personas que estaran dispuestas a trasladarse a vivir a otro pas de laComunidad Econmica Europea. Cul ser el tamao de la muestra a estudiar para

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    17/52

    un nivel de confianza de la encuesta del 95,5 por 100 y un margen de posible error del 4 por 100?

    n =2 x P x Q=4 x 50 x 50= 625 personas4 16

    EJEMPLO 2

    Poblacin infinita . Un pueblo de 10.000 habitantes, para el mismo estudio

    n =22 x 50 x 50 x 10.000

    = 588 personas4 (10.000 - 1) + 2 x 50 x 50 x 50

    En ambos casos si hubisemos ido a las tablas de los anexos I y II hubisemosobtenido el mismo resultado.

    http://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htm

    http://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htm
  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    18/52

    ELABORACIN DEL CUESTIONARIO/GUA DE TPICOS

    Conocidas las fuentes donde van a buscarse los datos, se elabora el cuestionarioteniendo en cuenta las caractersticas de la fuente elegida. Es sta una cuestin desuma importancia, pues una adecuada realizacin del cuestionario puede eliminar, oal menos reducir, muchas de las causas que ocasionan fallos en una encuesta.

    El cuestionario no slo debe permitir una correcta plasmacin de la informacinbuscada, sino que tambin tiene que ser diseado de tal forma que facilite al mximolas posibilidades de un tratamiento cuantitativo de los datos recogidos, ya que en losestudios cualitativos se denominan guas de tpicos. Es decir, hay dos aspectos quese deben tener en cuenta:

    Por un lado, el cuestionario es el punto de encuentro, en la relacin decomunicacin, entre el entrevistador y el entrevistado. De ah la importanciade que el cuestionario posibilite una corriente de comunicacin, fcil yexacta, que no d lugar a errores de interpretacin y permita cubrir todos losobjetivos.

    Por otra parte, el cuestionario es un formulario, es decir, un impreso en elque se registran datos e informacin, por lo que en su elaboracin sedefinen ya los cdigos de tabulacin y el formato, de manera que la labordel procesado de datos resulte simple. Asimismo, la experiencia aconsejaque se aproveche la realizacin de los pretest o encuestas piloto paraprobar el cuestionario diseado, incluso despus de los estudiosnecesarios.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    19/52

    Un buen cuestionario debe tener las siguientes propiedades:

    Claridad del lenguaje. Hay que procurar trminos que sean suficientementeclaros, lo que evitar errores de interpretacin.

    Respuestas fciles. Para evitar incorrecciones como consecuencia de lafatiga, hay que elaborar preguntas cuyas respuestas no supongan granesfuerzo mental.

    Evitar, en lo posible, preguntas molestas. Si a pesar de ello es precisorealizarlas, conviene introducir al entrevistado en el espritu de la encuesta.

    No influenciar la respuesta. Hay que dejar entera libertad a la hora de elegirla respuesta, sin influir de ninguna forma al entrevistado.

    Dentro del cuestionario, se pueden realizar diferentes tipos de preguntas:

    Abiertas y cerradas. Abiertas son aquellas en que el entrevistado puede darlibremente su respuesta. Por el contrario, en las cerradas el entrevistadodebe elegir una o varias.

    Preguntas para ordenar. En ellas se pide al entrevistado que segn sucriterio coloque por orden los trminos que se le indican. Preguntas en batera. Constituyen un conjunto de cuestiones o

    interrogantes que, en realidad, forman una sola pregunta, con el objetivo deobtener una respuesta concreta.

    Preguntas proyectivas. Se pide la opinin al entrevistado sobre unapersona, marca o situacin que se le muestre.

    Preguntas de control. Sirven para proporcionar una idea de la verdad ysinceridad de la encuesta realizada, es conveniente incluir una o dos entodo cuestionario. En el caso de detectar en las preguntas de controlfalsedad de criterio, se ha de proceder a la eliminacin de todo esecuestionario.

    En el anexo III se recoge un modelo real de la encuesta que sirve para evaluar el nivelde satifaccin de una empresa y sus productos.http://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htm

    2.5. Trabajos de campo

    Los trabajos de campo estn dentro de la fase en la que se realizan las entrevistas.Como comentamos anteriormente, es muy frecuente hacer, antes de los trabajos decampo propiamente dichos, una encuesta piloto que sirve para probar tanto el materialde trabajo (cuestionarios, direcciones, instrucciones...) como la organizacin general y

    el grado de aptitud y de entrenamiento de los agentes entrevistadores. Para ello esnecesario disponer de un personal eficiente y preparado: entrevistadores, jefes degrupo y supervisores o inspectores.

    Estos miembros del equipo investigador deben ser entrenados para cadainvestigacin, pues su influencia en los estudios es enorme, hasta el punto de que pormuy planteada y dirigida que est una encuesta, si no se dispone del personalcompetente para efectuar los trabajos de campo, los resultados pueden desvirtuarse.

    http://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htm
  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    20/52

    Es sta una opinin avalada por la experiencia y muy generalizada entre los autoresque hemos consultado.

    La seleccin y reclutamiento de este personal, que frecuentemente carece deautntica profesionalidad, debe ser cuidada al mximo. Qu requisitos ypersonalidad deben exigirse? Cmo tiene que ser un entrevistador?

    Hay muchas caractersticas que dependern del tipo de estudios que se vayan arealizar. As ocurre con las relativas a la edad, preparacin tcnica y cultural, etc.; sinembargo, existen algunas peculiaridades de las que difcilmente podr prescindirse:

    Tipologa metdica y ordenada. Deben saber captar detalles sobre laveracidad y seriedad del entrevistado, as como otros factores externos.

    Sinceridad. Su trabajo es siempre algo libre, y la sinceridad yresponsabilidad son importantes a la hora de puntuar a los posiblescandidatos.

    Activo. Debe cumplir su cometido valindose por s mismo. No se trata de

    que estn ocupando cierto nmero de horas, sino de que sean capaces dealcanzar sus objetivos. Presencia positiva. Su aspecto ha de ser agradable. Capacidad de adaptacin. Su trabajo se realiza en medios diferentes.

    Los entrevistadores son dirigidos por jefes de grupo que, a veces, son entrevistadoresveteranos. Se recomienda un jefe de grupo para cada cinco agentes encuestadores,aproximadamente, y su misin consiste en acompaar a los encuestadores enalgunas entrevistas para verificar la calidad de su trabajo y corregirlos en casonecesario, as como efectuar aquellas visitas ms difciles y delicadas y, finalmente,proceder a una primera revisin de los formularios.

    3. Trabajos finales

    3.1. Recepcin y depuracin de cuestionarios

    Una vez que los cuestionarios llegan al departamento tcnico, se supervisan uno auno en la fase denominada depuracin, que tiene como misin asegurarse delcomportamiento y la conducta que mantuvo el entrevistador, as como la delentrevistado y comprobar que ambas han sido correctas, y por tanto no han dadolugar a fallos que ocasionaran errores en las estimaciones. La conducta de losentrevistadores puede resultar incorrecta por alguna de las siguientes causas(variables contaminadoras):

    Por la no realizacin de algunas de las entrevistas, cumplimentando loscuestionarios falsamente.

    Las entrevistas se realizan, pero slo se hacen las preguntas claves, de talmanera que una vez conocida la postura general del entrevistado, lasrestantes cuestiones son cumplimentadas por el entrevistador.

    Las entrevistas se han hecho pero no a la persona adecuada.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    21/52

    Para disminuir la posibilidad de que sucedan estas cosas, el supervisor o jefe deequipo debe repetir algunas de las entrevistas y comprobar que todo se hizocorrectamente, as como aclarar cualquier detalle que est incompleto o induzca aerror. Si se comprueba la falsedad total o parcial de un cuestionario, se han de revisartodos los efectuados por el mismo agente. Una vez depurados los cuestionarios, elsupervisor estampar su visto bueno en todos para someterlos a la tabulacin.

    3.2. Codificacin y tabulacin

    El proceso de tabulacin consiste esencialmente en el tratamiento informtico de losdatos contenidos en los cuestionarios. Sin embargo, tambin se incluyen en esteproceso todas aquellas operaciones encaminadas a la obtencin de resultadosnumricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios.

    La tabulacin puede ser tratada de forma manual o informtica. Aunque la primeraest totalmente en desuso, se efecta a nivel particular o cuando el cuestionario esreducido y se realiza mediante el punteo o simple recuento de los datos. Se debe

    tabular informticamente, ya que la informacin que se recoge en las encuestas esmuy amplia y exige, para su eficaz utilizacin, la realizacin de mltiplesclasificaciones combinadas entre variables.

    En todo caso, el proceso de tabulacin requiere una previa codificacin de lasrespuestas obtenidas en los cuestionarios, es decir, la traduccin de los cuestionariosa una clave numrica. El momento ms adecuado para elaborar este plan deprocesamiento de datos es al elaborar el cuestionario, ya que de esta forma se evitala posibilidad de que surjan cuestiones que no puedan ser correctamente tratadas porfalta de preguntas adecuadas o de difcil tabulacin.

    3.3. Informe final

    L. Brown dice sobre este tema:

    Los investigadores pueden dedicar un tiempo considerable y mucho dinero de lafirma para llevar a cabo una tarea, estar entusiasmados porque los resultadosapuntan claramente hacia conclusiones importantes. Dedicar mucho esfuerzo paraproducir un informe realmente valioso. Los resultados se envan al principal directivode la empresa y el analista espera los comentarios. Luego se le llama y se lepregunta: Quin ley el borrador de este trabajo?, he encontrado tres errores deortografa en el informe. Cuando uno ha tenido experiencias similares a sta,comienza a apreciar la importancia que el ejecutivo da a la presentacin de los

    resultados.

    La triste reaccin del directivo es lo que hay que evitar a la hora de presentar uninforme final o cualquier otro tipo de estudios, ya que en la mayora de los casos laefectividad de un informe se juzga por la habilidad con la que se haya escrito ypresentado el mismo, olvidndose del planteamiento y la ejecucin adecuados.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    22/52

    Algunas veces las presentaciones son demasiado largas, otras, muy cortas; a vecesse abusa de grficos, por ello e independientemente de a quin vaya dirigido elinforme se han incluido las principales caractersticas que deben servirnos parapresentarlo:

    La portada debe dar a conocer el tema sobre el que versa el informe, para ypor quin ha sido preparado, as como la fecha en la que se ha terminado(mes y ao solamente).

    En la introduccin se explicarn los motivos por los que se ha llevado acabo la tarea, el objetivo previsto en el estudio, as como el equipo que hacolaborado.

    El cuerpo del informe comenzar con una exposicin de los problemas quese van a investigar y las hiptesis sobre las cuales se apoyar lainvestigacin. A continuacin, se describirn los mtodos empleados,fuentes de informacin, forma de establecer la muestra, tipo decuestionarios y el nmero y clase de investigadores que participen.

    Los resultados se presentarn en tablas y grficos que expliquen las

    relaciones existentes entre las diversas variables analizadas. A continuacin se indicarn el resumen final y las conclusiones, para aadir

    con posterioridad las recomendaciones, indicndose las acciones y normasque se debern seguir a la vista de los resultados obtenidos.

    Por ltimo, se proporcionarn el apndice y la bibliografa. La presentacin puede ser indistintamente en Power Pointo Word.

    http://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htm

    http://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htmhttp://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htm
  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    23/52

    ACTIVIDAD 7: RECONOCIMIENTO UNIDAD DOS.

    ACTIVIDAD 7: RECONOCIMIENTO UNIDAD DOS.[1]

    Tcnicas de Investigacin de Mercados

    Los mtodos a aplicar para investigar el mercado varan en funcin de lospropsitos y circunstancias de cada caso en particular. Los ms corrientesson los siguientes.

    Investigacin de antecedentes.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    24/52

    Investigacin cuantitativa.Investigacin cualitativa.Investigacin motivacional.Investigacin experimental.

    La investigacin de antecedentes es la que ocurre a los denominados datossecundarios que consisten en informaciones y estadsticas que existen enalgn sitio (cmaras, empresas, bases de datos, etc.) y que pueden serutilizadas para tomar conocimiento del fenmeno comercial en cuestin.

    Aunque su costo es reducido, la informacin que es posible obtener por estava es muy general y sirve solo como una primera aproximacin al tema. Detodos modos, es importante que el investigador cuide que la misma resulteconfiable, actualizada y pertinente a los fines perseguidos.

    La investigacin cuantitativa apunta obtencin de datos primarios recurriendoa la realizacin de encuestas a los involucrados en el proceso comercial.

    Tanto su costo como su utilidad son mucho mayores que en el mtodoanterior. Se recurre a procedimientos estadsticos para obtener muestrasrespectivos de lo que se va a investigar de modo de lograr que los resultadostengan una razonable validez. El diseo de los cuestionarios, las muestras, elentretenimiento de los encuestadores, la supervisin y control de trabajo, elprocesamiento de la informacin, su anlisis, as como la formulacin deconclusiones constituyen todos factores que en este caso adquierenfundamental relevancia para el xito de esfuerzo emprendido. El mtodo esuno de los ms empleados para investigar el mercado.

    La investigacin cualitativa profundiza mas cada encuesta, con vistas aobtener informacin ms precisa y detallada, aunque abarcando una muchomenor cantidad de casos.

    La investigacin motivacional consiste en sesiones de grupos reducidos depersonas que son conducidas por un psiclogo especializado enindagaciones de tipo comercial. Este trabaja en base a una gua de pautas,diseada para orientarlo acerca de los aspectos a investigar. La informacinque es posible conseguir de esta manera es de mucha mayor profundidadque en los mtodos anteriores. Tanto la motivacional como la cualitativa sesuelen combinar con la a efectos de conferirle el estudio validez estadstica.

    La investigacin experimental, implica efectuar un experimento con losconsumidores a efectos de apreciar su relacin ante una determinada accincomercial.

    Las investigaciones de mercado tambin pueden ser categorizadas en

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    25/52

    funcin de la fase del proceso de comercializacin en la que es recabada lainformacin. Desde este punto de vista cabe identificar tres tipos:

    Investigacin exploratoria.

    Investigacin concluyente.Investigacin de monitoreo de desempeo

    La investigacin exploratoria es apropiada en la etapas iniciales delproceso. Est diseada para obtener una nocin preliminar de la situacincon costo y tiempo mnimos. El diseo de la investigacin se caracteriza porsu flexibilidad para ser sensible a lo inesperado y para descubrir otros puntosde vista no reconocidos previamente. Se emplean enfoques amplios yverstiles. Estos incluyen fuentes secundarias de informaciones,observacin, entrevistas con expertos, entrevistas de grupos con personasespecializadas y casos.

    La investigacin concluyente suministra informacin que ayuda a losgerentes a evaluar y seleccionar un curso de accin. Su diseo secaracteriza por centrase en procedimientos formales. Esto incluye objetivosde investigacin y necesidades de informacin claramente definidos.Generalmente se redacta un cuestionario detallado junto con plan formal demuestreo. La informacin a recolectar estar relacionadas con lasalternativas en evaluacin. Los posibles planeamientos de investigacinincluyen encuestas experimentos, observaciones y simulaciones.

    El monitoreo del desempeo es un elemento esencial para controlarprogramas de marketing de acuerdo con los planes trazados. La desviacindel plan puede resultar de una ejecucin inadecuada del programa y/ocambios no anticipados de los factores del contexto.

    El monitoreo efectivo del desempeo incluye las variables de la mezcla demarketing y las correspondientes al contexto, junto con las medidas dedesempeo tradicionales, tales como:

    ventas, participacin de mercado, utilidades y retorno de la inversin.

    Los distintos tipos de investigacin de mercado pueden ser efectuados porequipos de trabajo de la empresa, pero en la mayora de los casos confiadosa firmas especializadas.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    26/52

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    27/52

    TCNICAS PARA LA ELABORACIN DE PRONSTICOS.

    Las tcnicas generalmente aceptadas para la elaboracin de pronsticos sedividen en cinco categoras: juicio ejecutivo, encuestas, anlisis de series detiempo, anlisis de regresin y pruebas de mercado. La eleccin del mtodoo mtodos depender de los costos involucrados, del propsito delpronstico, de la confiabilidad y consistencia de los datos histricos deventas, del tiempo disponible para hacer el pronstico, del tipo de producto,de las caractersticas del mercado, de la disponibilidad de la informacinnecesaria y de la pericia de los encargados de hacer el pronstico. Lo usuales que las empresas combinen varias tcnicas de pronstico.

    Juicio Ejecutivo

    Se basa en la intuicin de uno o ms ejecutivos experimentados con relacina productos de demanda estable. Su inconveniente es que se basasolamente en el pasado y est influenciado por los hechos recientes.

    Encuesta de Pronstico de los Clientestil para empresas que tengan pocos clientes. Se les pregunta qu tipo ycantidades de productos se proponen comprar durante un determinadoperodo. Los clientes industriales tienden a dar estimados ms precisos.Estas encuestas reflejan las intenciones de compra, pero no las comprasreales.

    Encuesta de Pronstico de la Fuerza de VentasLos vendedores estiman las ventas esperadas en sus territorios para undeterminado perodo. La sumatoria de los estimados individuales conformanel pronstico de la Empresa o de la Divisin. El inconveniente es la tendenciade los vendedores a hacer estimativos muy conservadores que les facilite laobtencin futura de comisiones y bonos.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    28/52

    El Mtodo Delfos (Delphi)Se contratan expertos que hacen pronsticos iniciales que la empresapromedia y les devuelve para refinar los estimados individuales. Elprocedimiento puede repetirse varias veces hasta cuando los expertos -

    trabajando por separado - lleguen a un consenso sobre los pronsticos. Esun mtodo de alta precisin.

    Anlisis de Series de TiempoSe utilizan los datos histricos de ventas de la empresa para descubrirtendencias de tipo estacional, cclico y aleatorio o errtico. Es un mtodoefectivo para productos de demanda razonablemente estable. Por medio delos promedios mviles determinamos primero si hay presente un factorestacional. Con un sistema de regresin lineal simple determinamos la lneade tendencia de los datos para establecer si hay presente un factor cclico. Elfactor aleatorio estar presente si podemos atribuir un comportamiento

    errtico a las ventas debido a acontecimientos aleatorios no recurrentes.

    Anlisis de RegresinSe trata de encontrar una relacin entre las ventas histricas (variabledependiente) y una o ms variables independientes, como poblacin, ingresoper cpita o producto interno bruto (PIB). Este mtodo puede ser til cuandose dispone de datos histricos que cubren amplios perodos de tiempo. Esineficaz para pronosticar las ventas de nuevos productos.

    Prueba de MercadoSe pone un producto a disposicin de los compradores en uno o variosterritorios de prueba. Luego se miden las compras y la respuesta delconsumidor a diferentes mezclas de mercadeo. Con base en estainformacin se proyectan las ventas para unidades geogrficas ms grandes.Es til para pronosticar las ventas de nuevos productos o las de productosexistentes en nuevos territorios. Estas pruebas son costosas en tiempo ydinero, adems alertan a la competencia.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    29/52

    TIPOS DE PREGUNTAS PARA LAS ENCUESTAS.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    30/52

    Tipos de preguntas en una encuesta

    a) Segn la contestacin que admitan:

    - abiertas (preguntas que slo formulan las pregunta, sinestablecer categoras de respuesta) Se deben utilizar muy poco enlas encuestas porque despus de la encuesta hay que cerrarlas yluego estandarizarlas.- Cerradas: Dicotnicas (establecen slo 2 alternativas derespuesta, "Si o No" y a veces Ns/Nc) Se deben utilizar slo paratemas muy bien definidos que admiten estas 2 alternativas comorespuesta.- Categorizadas (adems de la pregunta, establecen las categorasde respuesta): a su vez se subdividen en:

    - De respuesta espontnea: el encuestador no debe leerle larespuesta al encuestado.- De respuesta sugerida: el entrevistador lee las preguntas alencuestado.- De valoracin: el entrevistador lee una escala de intensidadcreciente o decreciente de categoras de respuesta.

    b) Segn su funcin en el cuestionario:

    - Filtro: se utilizan mucho en los cuestionarios para eliminar

    aquellas personas que no les afecten determinadas preguntas, esdecir que marcan la realizacin o no de preguntas posteriores.- Batera: todas las preguntas tratan sobre un mismo tema y quesiempre deben ir juntas en el cuestionario en forma de batera,empezando por las + sencillas y luego las + complejas. Esto sedenomina "embudo de preguntas".- De control: se utilizan para comprobar la veracidad de lasrespuestas de los encuestados y normalmente lo que se hace enestos casos es colocar la misma pregunta pero redactada de formadistinta en lugares separados una de la otra.- Amortiguadoras: se refieren a que cuando estamos preguntando

    temas escabrosos o pensamos que sern reticentes a contestar,hay que preguntar suavizando la pregunta y no preguntar de modobrusco y directo.

    c) Segn su contenido:

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    31/52

    - Identificacin: sitan las condiciones en la estructura social. Ej.Edad, sexo, profesin.- Accin: tratan sobre las acciones de los entrevistados. Ej. Va alcine?fuma?.- Intencin: indagan sobre la intenciones de los encuestados. Ej.

    Va a votar?- Opinin: tratan sobre la opinin encuestados sobre determinadostemas. Ej. Qu piensa sobre...?- Informacin: analizan el grado de conocimiento de losencuestados sobre determinados temas.- Motivos: tratan de saber el porqu de determinadas opiniones oactos.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    32/52

    1

    Puntos: 1

    la calidad de la informacion esta dada por:Seleccione una respuesta.

    a. El tiempo de vigencia.

    b. La pertinencia de sta.

    c. El costo en que se incurri.

    d. La fuente que la produjo. Respuesta Incorrecta.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    33/52

    2

    Puntos: 1

    El muestreo aleatorio significa que:

    Seleccione una respuesta.

    a. Se debe tener los secciones

    organizadas.

    b. Se debe segmentar a los clientes.

    c. Toda la poblacion ser encuestada.

    d. Se escoge al azar. Es la respuesta correcta porque se selecciona

    aleatoriamente.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1

    haciendo uso de las tecnologas de la informacin y lacomunicacin, el medio que permite llegar a ms personas esel:

    Seleccione una respuesta.

    a. el fax.

    b. El telefono.

    c. Internet.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    34/52

    d. el correo electronico.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    4

    Puntos: 1

    En su confeccin no se puede olvidar que constituye unconjunto armnico, internamente entrelazado y compuesto

    por preguntas que responden a una finalidad concreta y cadauna de las cuales est relacionada con las dems, segn estainformacion hacemos referencia a:

    Seleccione una respuesta.

    a. el presupuesto financiero.

    b. el informe final.

    c. las actividades del grupo de trabajo.

    d. El cuestionario. Respuesta Correcta. Felicitaciones!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    35/52

    los datos secundarios provienen de estadsticas o estudiosanteriores, por lo que resulta raro que se adaptenperfectamente:

    Seleccione una respuesta.a. Al conocimiento del personal.

    b. A la realidad Presente.

    c. Al problema de investigacin. Respuesta Correcta. Felicitaciones!

    d. al presupuesto asignado al estudio.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    En el estudio de mercado, despus de identificar el problemay los objetivos de investigacin, debe entonces:

    Seleccione una respuesta.

    a. Alistarse los medios economicos

    necesarios.

    b. Organizar los equipos necesarios.

    c. prepararse el plan de investigacin Respuesta Correcta. Felicitaciones!

    d. Prepararse a los encuestadores.

    Correcto

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    36/52

    Puntos para este envo: 1/1.

    Act. 8 Leccin Evaluativa 2

    Revisin del intento 1

    1

    Puntos: 1

    Una relacion directa entre las ventas en todos los tiempos y lapoblacion se puede medir mediante:

    Seleccione una respuesta.

    a. Unad reacion de datos.

    b. Un Analisis de regresin.

    c. una relacion de clientes rentables.

    d. unos pronosticos de ventas. Respuesta Incorrecta.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    2

    Puntos: 1Cuando termina el trabajo de campo se deben supervisar loscuestionarios para controlar los errores u omisiones por partetanto del entrevistado como el entrevistador. Este ltimo debe

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    37/52

    seguir las normas de tica implementadas. A esta etapa se leconoce como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Tabulacin.

    b. Conclusin.

    c. Revisin.

    d. Depuracin. Respuesta correcta, Felicitaciones!

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    En las investigacion de tipo motivacional, se pretendeestablecer:

    Seleccione una respuesta.

    a. los gustos de los encuestados.

    b. las motivaciones de los encuestados. Respuesta correcta, Felicitaciones!

    c. los productos que pueden adquirir.

    d. el precio que pueden pagar por los

    productos.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    38/52

    4

    Puntos: 1

    El mtodo es uno de los mas empleados para investigar elmercado, por su precision y uso de datos numericos.

    Seleccione una respuesta.

    a. la investigacion exploratoria.

    b. La investigacion cientifica.

    c. La investigacion cuantitativa. Respuesta correcta, Felicitaciones!

    d. La Investigacion cualitativa.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    No hace parte de un informe final:

    Seleccione una respuesta.

    a. La bibliografa y el apndice

    b. La portada y la introduccin

    c. Las conclusiones y el cuerpo del

    trabajo

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    39/52

    d. El glosario y la justificacin Respuesta correcta, Felicitaciones!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    Todas aquellas operaciones encaminadas a la obtencin deresultados numricos relativos al tema de estudio que se

    tratan en los cuestionarios hace parte de:

    Seleccione una respuesta.

    a. La depuracin.

    b. El informe final.

    c. La conclusin.

    d. La tabulacin. Respuesta correcta, Felicitaciones!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    7

    Puntos: 1

    la informacin que es posible obtener de manera externapuede llegar a ser muy general pero :

    Seleccione una respuesta.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    40/52

    a. Es costosa.

    b. puede estar no actualizada.

    c. puede estar desordenada.

    d. sirve solo como una primera

    aproximacin al tema.

    Respuesta correcta, Felicitaciones!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos: 1

    Los mtodos a aplicar para investigar el mercado varan enfuncin de lo propsitos y circunstancias de cada caso enparticular, esto se debe a:

    Seleccione una respuesta.a. Que todas las investigacines son

    requieren personal de trabajo.

    b. Que todas las investigaciones son

    necesarias-

    c. Que todas las investigaciones son

    diferentes.

    Respuesta correcta, Felicitaciones!

    d. que todas las investigaciones son iguales.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    41/52

    9

    Puntos: 1

    Las ventas, las utilidades de retorno, la participacion en elmercado nos permiten una investigacion de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Presupuesto. Respuesta Incorrecta.

    b. Toma de decisiones.

    c. Movida de recursos de otras fuentes.

    d. Monitoreo.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    10

    Puntos: 1

    la invesntigacion exploratoria cumple con varios momentoscomo son:

    Seleccione una respuesta.

    a. lecturas de informacion estadistica.

    b. Analisis de casos de expertos.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    42/52

    c. datos de investigaciones anteriores.

    d. analisis empiricos. Respuesta Incorrecta.

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    Act 9: Quiz 2

    Revisin del intento 1

    1

    Puntos: 1

    Se desea saber el tamao de la muestra para una poblacin de 15000habitantes cuando se pretende operar con un grado de precisin del95.5%, un error del 5% y la frecuencia del 70%. Dicho tamao es:

    Seleccione una respuesta.

    a. 532

    b. 425

    c. 329

    d. 128 Incorrecto.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    2

    Puntos: 1

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    43/52

    Se puede hacer investigacin de mercados en diferentescampos, una de ellas es en la de productos y servicios que seencarga de recoger toda su informacin con el objeto deadecuarlo a la demanda. Por lo anterior se puede concluirque uno de estos aspectos no hace parte de estainvestigacin:

    Seleccione una respuesta.

    a. Usos y aplicaciones a que se destina el

    producto, as como su forma de empleo

    b. Espacio caracterstico del producto, zonas

    de demanda, zonas de competencia y zonas de

    inters comercial.

    c. Ventajas e inconvenientes comerciales de

    cada producto existente.

    d. Medios publicitarios existentes y su

    audiencia.

    Es la correcta porque esta investigacin

    se centra en la publicidad y su audiencia

    y no en el producto en s.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    La orientacin de mercados cualitativa se basa en describirlos hechos y a comprender el mercado de referencia y paraello utiliza ciertas tcnicas. De lo anterior se desprende quepara lograr estos objetivos, la tcnica cualitativa msapropiada es:

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    44/52

    Seleccione una respuesta.

    a. La entrevista en profundidad Es la correcta porque todas las otras

    opciones son adecuadas para la

    investigacin de tipo cuantitativo.

    b. Encuestas personales

    c. Los barmetros de marcas

    d. Encuestas por correo

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    En una empresa existen recursos que son aquellos con quese cuenta para desarrollar los proyectos segn el estudio demercados. Aquellos recursos representados en lasconstrucciones en planta se les denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Fsicos Porque el recurso fsico se refiere a las

    instalaciones y construcciones.

    b. Financieros

    c. Materiales

    d. Tecnolgicos

    Correcto

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    45/52

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    En una empresa existen recursos que son aquellos con quese cuenta para desarrollar los proyectos segn el estudio demercados. Aquellos recursos representados en maquinaria yequipo se les denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Fsicos

    b. Materiales

    c. Financiero

    d. Tecnolgicos

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    6

    Puntos: 1

    En una poblacin es importante hallar el coeficiente deelevacin. Si se tiene una poblacin de 5000 personas y unamuestra seleccionada de 100 personas. Utilizando el mtodoaleatorio simple, el coeficiente de elevacin es:

    Seleccione una respuesta.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    46/52

    a. 100 personas

    b. 50 personas

    c. 500 personas No es la respuesta correcta, revise susconceptos.

    d. 5000 personas

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    7

    Puntos: 1

    Para entrar en nuevos mercados la firma puede utilizardiferentes clases de estrategias. Si se quieren llevarproductos actuales a nuevos mercados, la estrategia a utilizarsera:

    Seleccione una respuesta.

    a. Integracin vertical

    b. Diversificacin sinrgica

    c. Desarrollo del mercado

    d. Estrategias mltiples

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    47/52

    8

    Puntos: 1

    Se desea saber el tamao de la muestra para una poblacin de 5000

    habitantes cuando se pretende operar con un grado de precisin del68.3%, un error del 3% y la frecuencia desconocida. Dicho tamao es:

    Seleccione una respuesta.

    a. 263 Correcto, felicitaciones.

    b. 675

    c. 275

    d. 575

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    9

    Puntos: 1

    Al mtodo que consiste en la seleccin de una muestrarepresentativa de las tiendas del mercado en las que serealiza una investigacin con el fin de realizar una auditorade tiendas se le denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Barmetro de marcas

    b. Shop-audit Es la correcta porque este sistema

    se denomina de esta forma que en

    espaol significa auditora de

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    48/52

    tienda.

    c. Reuniones de grupo

    d. Panel de consumidores

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1Una poblacin con 90001 habitantes se considera:

    Seleccione una respuesta.

    a. Finita porque esta no sobrepasa las

    90000 personas

    b. Infinita porque esta sobrepasa las

    80000 personas

    c. Infinita porque esta sobrepasa las

    90000 personas

    No es la respuesta correcta, revise sus

    conceptos.

    d. Finita porque esta no sobrepasa las

    100000 personas

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    11

    Puntos: 1

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    49/52

    En investigacin de mercados debemos apoyarnos en laestadstica para cuantificar resultados con porcentajes. Unode los siguientes mtodos no corresponde a una medida dedispersin absoluta:

    Seleccione una respuesta.

    a. Desviacin absoluta

    b. Varianza

    c. Cuartil Porque es el nico que no cumple con

    el requisito de la pregunta.

    d. Desviacin tpica

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    12

    Puntos: 1

    En una investigacin de mercados se debe tener en cuenta elentorno y los factores que existen en l para detectaroportunidades y amenazas que se nos presenten. Aquelfactor que hace referencia al conteo de la poblacin endeterminada regin y que pueden afectar en un momento

    dada a la compaa se le denomina:Seleccione una respuesta.

    a. Geogrfico

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    50/52

    b. Demogrfico

    c. Poltico y legal No es la respuesta correcta, revise sus

    conceptos.

    d. Social

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    13

    Puntos: 1

    En el diseo de cada una de las preguntas se necesita saberel manejo de variables o escalas para cada indicador. Al tipode escala que consiste en pedirle al entrevistado si est enacuerdo o desacuerdo en relacin con una serie deafirmaciones que va de 1 a 5 donde 1 es totalmente en

    desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo se le denomina:Seleccione una respuesta.

    a. Escala Likert Es la correcta porque Likert fue el que

    impuso este tipo de pregunta.

    b. Escala diferencial-semntica

    c. Escala de Stapel

    d. Escala de clasificacin por sumas

    constantes

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    51/52

    14

    Puntos: 1

    Para elaborar una encuesta se debe tener especial cuidadoen el tipo de pregunta a utilizar. Uno de estos tipos depreguntas no es conveniente al disear un cuestionario deencuesta:

    Seleccione una respuesta.

    a. Preguntas filtro

    b. Preguntas abiertas

    c. Preguntas de eleccin mltiple No es la respuesta correcta, revise sus

    conceptos.

    d. Preguntas cerradas

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    15

    Puntos: 1

    Para una poblacin de 50000 personas, se toma como

    muestra el 10% de esta. El coeficiente de elevacin ser iguala:

    Seleccione una respuesta.

  • 7/16/2019 Act 1-3-4- 7 y 8 Quiz 1 y 2corregidas de Investigacion de Mercados

    52/52

    a. 10 Es la correcta porque si se aplica la frmula para

    universos finitos, esta es la respuesta.

    b. 500

    c. 100

    d. 5000

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.