acotación-funcional

30
El funcionamiento correcto de un mecanismo se logra cumpliendo con una serie de condiciones llamadas funcionales. El análisis de la función uso de cada pieza o conjunto nos conduce a formas y dimensiones que, si no son óptimas, se acercan mucho a la solución idónea. La acotación funcional concluye este estudio con la presentación definitiva que se utiliza en el proceso de fabricación. Acotación Funcional

Upload: michel-razo

Post on 15-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación del tópico de acotación funcional

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

El funcionamiento correcto de un mecanismo se logra cumpliendo con una serie de condiciones llamadas funcionales. El anlisis de la funcin uso de cada pieza o conjunto nos conduce a formas y dimensiones que, si no son ptimas, se acercan mucho a la solucin idnea. La acotacin funcional concluye este estudio con la presentacin definitiva que se utiliza en el proceso de fabricacin.

Acotacin FuncionalAcotacin GeneralPara asegurar la intercambiabilidad y una simbologa del diseo y fabricacin, varios pases y organismos internacionales como el ISO han normalizado la terminologa y los smbolos usados en acotacin, por ejemplo: En la unin de dos piezas es muy frecuente que una est contenida en la otra.

Como inicio en la concepcin de una unin, se escogen las dimensiones tericas de una serie definida por ISO. Las dimensiones mximas o mnimas se definen con respecto a la cota nominal por sus mrgenes.ms=-dMAX+dnom=dnom-Dmaxmi=-dmn+dnom=dnom-dmnit=mi-ms=dMAX-dmnms es margen superior, mi es margen inferior e it es intervalo de tolerancia.

Alguna falta de precisin en las medidas se llama tolerancia.Una de las condiciones ms importantes para el funcionamiento de una mecanismo es el huelgo.Estos huelgos son funcionales (u obligatorios), porque determinan el funcionamiento del mecanismo

DefinicionesTipos de huelgoEl huelgo permite la liberta de movimiento relativo entre la pieza contenida y contenedora.Par prismtico ArticulacinFijacin con tornillo

Huelgo de par prismticoEstos huelgos son funcionales (obligatorios), porque determinan el correcto funcionamiento del conjunto.Desplazamiento longitudinal.Huelgo horizontal mnimo.Huelgo vertical mnimo.

Huelgo de articulacin

Huelgo de fijacin con tornilloFijan una pieza con otras por medio de adhesin producida por una fuerza.

Por lo general, en el dibujo de conjunto no se indica el huelgo, sin embargo en la acotacin funcional este se amplia convencionalmente.Regla 1El huelgo se ubica en el lugar correspondiente al espacio libre que dejan las piezas continuas.Regla 2El huelgo se define como identificado por un vector. Su direccin es la de la normal a las superficies del juego. Su sentido es totalmente arbitrario.

De las dos reglas pasadas se define la terminologa: El origen y la extremidad del vector huelgo son arbitrarios; pero una vez fijados deben ser inmutables. Las superficies o generatrices terminales determinan el espacio correspondiente al huelgo, constituye el origen y la extremidad del vector huelgo, quedan fijas para todo el estudio.

El nmero de superficies de contacto de un mecanismo es igual al de sus piezas menos una.Regla 3Para una cadena de cotas se empieza por la superficie terminal y se traza hasta la superficie de contacto de la misma pieza.

Se toma esta ultima superficie como origen del vector siguiente, al cual se le aplica la misma regla. El ultimo vector tendr su extremidad en la 2. Superficie terminal o extremidad del vector condicin. Cada vector de la cadena representa la cota funcional.Se justifica este mtodo de trazar una cadena de cotas por ser un medio sistemtico de buscar las cotas funcionales sin defecto ni exceso.Regla 4La cadena de cotas tiene que ser mnima, es decir, debe haber tantas como piezas intervengan en la funcin estudiada.

El vector condicin J define arbitrariamente un sentido positivo (>0). Esto separa los vectores de la cadena en dos series:Vectores del mismo sentido que J o vectores >0 y vectores de sentido contrario a J o vectores 0-cotas0-cotas