acoso sexual

3
El puesto de trabajo en la actualidad Un trabajador pasa casi un tercio de su vida en su puesto de trabajo , con compañeros y superiores de los cuales no puede presindir o de los que en cierta medida depende totalmente. Cuando no existe compañerismo entre las personas que trabajan se inician los problemas que enferman de manera física y psíquica a la persona . Estos problemas han sido ignorados durante mucho tiempo ya que para investigar este ámbito se dispones de pocos medios económicos . Hoy en día los centros de trabajo más que causar alegría a las personas que allí laboran generan tensión y mucho estrés, una realidad que no debería ser del agrado de ningún empresario. Muchos trabajadores se han visto en la necesidad de renunciar debido a motivos psicológicos ; todas las personas que trabajan en una empresa suelen formar una comunidad forzosa donde muchas veces lo único en común que tienen es poder ganar un sueldo , sin embargo a pesar de ello aquí nacen grandes amistades , pero por otro lado también nacen antipatía y rivalidades entre los miembros de la empresa y esto es inevitable debido a la diferencias y particularidades de cada persona , a partir de este tipo de actitudes el acoso se hace presente. Por otro lado el miedo a perder el trabajo desde ya representa una enorme carga psíquica para las personas , por

Upload: margarita-herrera-burgos

Post on 17-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El puesto de trabajo en la actualidad Un trabajador pasa casi un tercio de su vida en su puesto de trabajo , con compaeros y superiores de los cuales no puede presindir o de los que en cierta medida depende totalmente. Cuando no existe compaerismo entre las personas que trabajan se inician los problemas que enferman de manera fsica y psquica a la persona . Estos problemas han sido ignorados durante mucho tiempo ya que para investigar este mbito se dispones de pocos medios econmicos .Hoy en da los centros de trabajo ms que causar alegra a las personas que all laboran generan tensin y mucho estrs, una realidad que no debera ser del agrado de ningn empresario. Muchos trabajadores se han visto en la necesidad de renunciar debido a motivos psicolgicos ; todas las personas que trabajan en una empresa suelen formar una comunidad forzosa donde muchas veces lo nico en comn que tienen es poder ganar un sueldo , sin embargo a pesar de ello aqu nacen grandes amistades , pero por otro lado tambin nacen antipata y rivalidades entre los miembros de la empresa y esto es inevitable debido a la diferencias y particularidades de cada persona , a partir de este tipo de actitudes el acoso se hace presente.Por otro lado el miedo a perder el trabajo desde ya representa una enorme carga psquica para las personas , por eso los trabajadores antes de que ello suceda prefieren soportar y cayar todo tipo de malos tratos y humillaciones , aun cuando realmente el trabajo no satisface sus expectativas ya que cualquier queja podra desencadenar lo que tanto temen el despido ; en una empresa donde los trabajadores se adaptan solo por temor y dejan de expresar sus ideas , donde trabajando no se sienten a gusto , difcilmente podrn entregar buenos resultados laborales.

QUIENES SUELEN SUFRIR ACOSO SEXUALEl acoso sexual en el centro de trabajo significa una disminucin del bienestar personal y respresenta un obstculo para la integracin de la mujer en el mundo laboral ya que generalmente el acoso sexual es ejercido por los hombre contra las mujeres, sin embargo en ocasiones las mujeres tambin forman parte del grupo de acosadores, el acoso sexual tambin afecta a personas discapacitadas , a los homosexuales y tambin a las personas que pertencen a etnias y nacionalidades minoritarias, el acoso sexual tambin puede presentarse en personas del mismo sexo .El acoso funciona porque las vctimas, suelen quedarse completamente sorprendidos debido a que estaban desprevenidos antes situaciones como esas , tambin se resisten a callar por vergenza ; las personas del entorno , quieren evitar el problema para ello guardan silencio pon comodidad o por un sentimiento de compaerismo que siente por el acosador Quienes acosan En su mayora se trata de hombres completamente normales pero contrariamente a las victimas estos sujetos trabajan en posiciones garantizadas ; estos hombres no ven a las mujeres compaeras de empresa de igual valor y recurren a la sexualidad para demostrar el poder y su superioridad profesional. De acuerdo a las diferencias, posicin,edad y antigedad de perteneca a una empresa las victimas difcilmente pueden defenderse contra los ataques sexuales. El acoso sexual se produce en todos los paices del mundo y segn se observa va en alza.

http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-79157.htmlhttp://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/Harcelement_ESP_12pgs_BR.pdf