acordeón sobre el uso del acento

1

Click here to load reader

Upload: anetza

Post on 18-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Acordeón para aprender los usos del acento.

TRANSCRIPT

Page 1: Acordeón sobre el uso del acento

APRENDAMOS A USAR ACENTOS -Guía rápida-

El acento gráfico (o tilde) tiene 3 usos.

USO #1: MARCAR SÍLABA TÓNICA

a) Las PALABRAS AGUDAS llevan tilde si terminan en «N», «S» o vocal.

quizá café comí compró bambú salón jamás

b) Las PALABRAS GRAVES llevan tilde si NO terminan en «N», «S» o vocal.

huésped láser árbol lápiz

cómic álbum fénix bíceps

c) Las PALABRAS ESDRÚJULAS y SOBREESDRÚJULAS siempre llevan tilde.

música mágico médico único

cómpraselo escríbemela quítanoslo cómetelo

* Por regla general las palabras de una sola sílaba (los monosílabos)

no llevan tilde:1

ti, fue, fui, dio, vio, vi, da, ve, fe, o, etc. (NUNCA llevan tilde)

USO #2: ROMPER DIPTONGOS

Las vocales débiles, «I» y «U» llevan tilde cuando están en posición

de diptongo pero no lo forman por ser tónicas.2

día país grúa baúl

ríe reír acentúe reúno

mío oír dúo ataúd

USO #3: DISTINGUIR PALABRAS (ACENTO DIACRÍTICO)

Las siguientes palabras llevan tilde cuando son interrogativas o

exclamativas:

qué, quién, cómo, cuándo, dónde, adónde, cuál, cuánto, cuán

¿Qué pasó? (interrogativa directa)

No sé qué pasó. (interrogativa indirecta)

¡Qué calor! (exclamativa)

1 Son excepciones los monosílabos con tilde diacrítica (véase el uso #3).

2 Palabras como «truhan», «guion» no llevan tilde por tener “diptongos ortográficos”.

Las siguientes palabras llevan tilde para diferenciarse:

té Lleva tilde si es sustantivo.

¿Te tomaste una taza de té?

mí Lleva tilde si es un pronombre.

Mi novia trajo un regalo para mí.

tú Lleva tilde si es un pronombre.

Tú eres responsable de tu trabajo.

él Lleva tilde si es pronombre.

Él compró el pastel.

dé Lleva tilde si es un verbo (de “dar”)

Ojalá nos dé pan de maíz.

sé Lleva tilde si es verbo (de “saber” o “ser”).

No sé por qué le dijo "sé mejor". Luego se fue.

sí Lleva tilde cuando es afirmación y cuando es pronombre.

Sí, si se cuida a sí mismo mejorará.

aún Lleva tilde si se puede reemplazar por “todavía”.

No he desayunado aún. Comería aun sobras.

más Lleva tilde si es adverbio.

Estudió más, mas no bastó y reprobó

Las siguientes demostrativos pueden llevar tilde solo cuando son

pronombres, aunque se sugiere tildarlas únicamente cuando existe

riesgo de ambigüedad.

este ese aquel

esta esa aquella

estos esos aquellos

estas esas aquellas

«Esto», «eso» y «aquello» NUNCA llevan tilde.

«Solo» puede llevar tilde cuando es un adverbio, aunque se sugiere

hacerlo únicamente cuando existe riesgo de ambigüedad.

Recuerda: Las mayúsculas también deben tildarse. Las palabras ter-

minadas en «–mente» que derivan de un adjetivo con tilde lo conser-

van («fácilmente»). Los correctores automáticos no son infalibles. Es

correcto llamar a la tilde “acento” a secas.

¡Es sencillo! profe.netza.org