acordeón

4
Estímulo: un estímulo puede ser cualquier objeto o evento que el organismo logre detectar es el contacto con la realidad. aprendizaje latente Aprendizaje que no es detectado (es latente) hasta que se demuestra de manera explícita en una etapa posterior. aprendizaje no asociativo Aprendizaje en que sólo participa un estímulo relativamente aislado a la vez. aprendizaje perceptual Aprendizaje en que la experiencia con un conjunto de estímulos hace más fácil distinguirlos. aprendizaje por simple exposición Aprendizaje a través de la simple exposición a los estímulos, sin inducción explícita alguna y sin alguna respuesta externa. sensibilización Fenómeno en que un estímulo sobresaliente (como una descarga eléctrica) incrementa de manera temporal la fuerza de las respuestas a otros estímulos. habituación Disminución en la fuerza o presentación de una conducta después de la exposición repetida al estímulo que la provoca; compárala con la deshabituación modelamiento Demostración de acciones. moldeamiento Forma de condicionamiento instrumental en que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a la respuesta deseada. Encadenamiento

Upload: joaquinsanchezponce

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento basura

TRANSCRIPT

Page 1: acordeón

Estímulo:

un estímulo puede ser cualquier objeto o evento que el organismo logre detectar es el contacto con la realidad.

aprendizaje latente

Aprendizaje que no es detectado (es latente) hasta que se demuestra de manera explícita en una etapa posterior.

aprendizaje no asociativo

Aprendizaje en que sólo participa un estímulo relativamente aislado a la vez.

aprendizaje perceptual

Aprendizaje en que la experiencia con un conjunto de estímulos hace más fácil distinguirlos.

aprendizaje por simple exposición

Aprendizaje a través de la simple exposición a los estímulos, sin inducción explícita alguna y sin alguna respuesta externa.

sensibilización

Fenómeno en que un estímulo sobresaliente (como una descarga eléctrica) incrementa de manera temporal la fuerza de las respuestas a otros estímulos.

habituación

Disminución en la fuerza o presentación de una conducta después de la exposición repetida al estímulo que la provoca; compárala con la deshabituación

modelamiento

Demostración de acciones.

moldeamiento

Forma de condicionamiento instrumental en que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a la respuesta deseada.

Encadenamiento

Forma de condicionamiento instrumental en que se entrena gradualmente a los organismos para que realicen secuencias complicadas de respuestas diferenciadas.

Castigo

En el condicionamiento instrumental, el proceso de proporcionar a una conducta consecuencias que disminuyen la probabilidad de que esa conducta ocurra de nuevo en el futuro.

Page 2: acordeón

castigo negativo

Tipo de condicionamiento instrumental en que la respuesta ocasiona que un reforzador sea retirado o “sustraído” del ambiente; con el tiempo, la respuesta se hace menos frecuente.

castigo positivo

Tipo de condicionamiento instrumental en que la respuesta debe retenerse o de lo contrario se “suma” un estímulo aversivo al ambiente; con el tiempo, la respuesta se hace menos frecuente

condicionamiento instrumental

Proceso por el cual los organismos aprenden a emitir respuestas para obtener o evitar consecuencias importantes.

estímulos punitivos:

consecuencias de una conducta que disminuyen la probabilidad de que ésta se produzca en el futuro

estímulo

Evento sensorial que proporciona información sobre el mundo exterior.

estímulos discriminativos

En el condicionamiento instrumental, los estímulos que señalan si una respuesta particular dará lugar a un resultado particular.

ley de igualación de la conducta

tasa relativa de respuesta de un individuo será (aproximadamente) igual a la tasa relativa de reforzamiento.

programa de intervalo fijo

En el condicionamiento instrumental, un programa de reforzamiento en que se refuerza la primera respuesta que ocurre después de una cantidad fija de tiempo; de este modo, IF 1 significa que se refuerza la primera respuesta ocurrida después de un minuto.

programa de intervalo variable

En el condicionamiento instrumental, un programa de reforzamiento en que se refuerza la primera respuesta emitida después de una cantidad promedio de tiempo; de este modo, IV 1 significa que se refuerza la primera respuesta emitida después de un minuto en promedio.

programa de razón fija

En el condicionamiento instrumental, un programa de reforzamiento en que se requiere un número específico de respuestas antes de que se entregue el reforzador; por ejemplo, RF 5 significa que el reforzamiento llega después de cada quinta respuesta.

Page 3: acordeón

programa de razón variable

En el condicionamiento instrumental, un programa de reforzamiento en que se requiere cierto número promedio de respuestas antes de que se entregue un reforzador; por consiguiente, RV 5 significa que se refuerza, en promedio, cada quinta respuesta.

programa de reforzamiento

Programa que define qué tan a menudo se entregarán las consecuencias en un paradigma de condicionamiento instrumental.

Reforzador

Una consecuencia de la conducta que da lugar a una mayor probabilidad de dicha conducta en el futuro.

reforzadores primarios

Estímulos (como comida, agua, sexo y sueño) que son innatamente reforzantes, lo que significa que los organismos tenderán a repetir las conductas que tengan como resultado el acceso a dichos estímulos.

reforzadores secundarios

Estímulos que no tienen valor intrínseco pero que fueron emparejados con reforzadores primarios o que dan acceso a dichos reforzadores.

reforzamiento

En el condicionamiento instrumental, el proceso de proporcionar a la conducta consecuencias que incrementan la probabilidad de que dicha conducta ocurra en el futuro.

reforzamiento negativo

Tipo de condicionamiento instrumental en que la respuesta ocasiona que un estímulo aversivo sea retirado o “sustraído” del ambiente; con el tiempo, la respuesta se hace más frecuente. reforzamiento positivo

Tipo de condicionamiento instrumental en que la respuesta ocasiona que se “sume” un reforzador al ambiente; con el tiempo, la respuesta se hace más frecuente.

discriminación

Reconocer que dos estímulos son diferentes y saber a cuál preferir

Generalización

La transferencia del aprendizaje pasado a eventos y problemas nuevos.