acorazamiento (w. reich)

Upload: azhariel63

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Acorazamiento (w. Reich)

    1/6

    ORGN Y W.REICH

    Mar 22nd, 2010 by Gustavo G. DiexPara entender realmente el lenguaje del cuerpo, si queremos desentraar sus secretos escondidos,

    tenemos que trans!ormar radicalmente nuestra !orma de escuc"ar. #$scuc"ar org%nicamente&, sintiendo

    directamente, sin moldear la in!ormaci'n sensitiva con el "abitual molde credencial, escuc"ar con el

    cuerpo al cuerpo, utili(ar el movimiento como palabra y el gesto como expresi'n de la energ)a bio!)sica o

    pr%nica que somos. $scuc"ar org%nicamente es la capacidad que "ace que nos estreme(camos ante el

    su!rimiento de un animal, por ejemplo, o que podamos sintoni(ar a nivel org%nico con las necesidades de

    los perros y gatos que conviven con nosotros. * es as) porque la emoci'n1 es algo org%nico, biol'gico, es

    pura mani!estaci'n del prana con todo su colorido y sentido. +l observar a un organismo vivo y vibrante

    como nosotros "ay un !en'meno de trans!erencia que nos "ace poder sentirlo en nuestras entraas.

    Desde este estado, el #yoga corporal&, puede ser una tcnica de liberaci'n de la energ)a, porque, primerode todo, ya sabes lo que "ay que liberar. $l cuerpo es la mani!estaci'n m%s directa de la energ)a, su

    expresi'n pulsante mani!iesta su conexi'n con el entorno, siempre una carga y una descarga, inspiraci'n

    y espiraci'n, comer y de!ecar, la excitaci'n sexual y el orgasmo. -na constante relaci'n energtica de los

    'rganos internos y el ambiente donde se desarrolla el individuo. $ntendamos, pues, que la materia est%

    viva, viva en el sentido de que todo a nuestro alrededor se mueve de !orma #inteligente& orden%ndose en

    estructuras con una incre)ble complejidad. +sumamos que "ay una energ)a, llamada rg'n por /eic" o

    prana2 por los antiguos m)sticos de +sia, una !uer(a que gobierna todos los procesos biol'gicos y

    ecol'gicos en el planeta, que es la quintaesencia y no s'lo est% en los organismos vivos sino por doquier.

    rg'n viene de orgasmo, para /eic", el orgasmo es la m%s incon!undible mani!estaci'n de la !uer(a

    creadora, del impulso del universo por vivirse con !ormas cada ve( m%s so!isticadas y complejas, las

    emociones, los sentimientos y los pensamientos, son entonces para /eic", pura din%mica org'nica, un!lujo de energ)a con in!initas cualidades y que se mani!iesta en el organismo, en la clula, en la materia

    m%s experimentable. Para /eic", disc)pulo rebelde de reud, el trauma no estaba en el espacio abstracto

    del recuerdo, no era algo intangible, s'lo alcan(able a travs del di%logo y el an%lisis, sino que estaba en

    el cuerpo, porque la emoci'n es energ)a corporal, postura y expresi'n. a mente es org%nica. $s la

    relaci'n con los impulsos del org'n, que como veremos, va a marcar el grado de libertad y autenticidad

    de un individuo.

    EL PROCESO DE ACORAZAMIENTO.

    $s la represi'n de los impulsos, la represi'n de nuestro verdadero clima interior, lo que marcar% el

    principio del proceso de acora(amiento. $sta represi'n viene dada, por una transmisi'n no consciente dela sociedad y la !amilia, algo as) como copiar los mecanismos de represi'n e incorporarlos, como si !uera

    un cors a nuestro cuerpomente. 3ambin por una represi'n de nuestros verdaderos sentimientos y

    !orma de ser, por miedo a un castigo, que en la mayor parte de las ocasiones, es miedo a no ser amado,

    algo terrible para un nio, puesto que, literalmente est% su vida en peligro. Puede ser tambin, que "aya

    un mecanismo de represi'n ante una emoci'n intensa porque es la 4nica !orma de poder gobernar tal

    magnitud de energ)a, un intento de salvaguardar la integridad por miedo a perderse en un mar emocional

    peligroso.

    +nte tal mecanismo de represi'n la respuesta a la libertad de la energ)a, no ser)a, en ning4n caso una

    relaci'n tam%sica con ella, i.e. identi!icarse plenamente con ella. $n tal situaci'n, ser)a la propia emoci'n

    el n4cleo del ser y eso conlleva que el sostn de la personalidad sea una c"arca de arenas movedi(as, un

    maremagnum de movimientos ca'ticos, un oleaje que maneja como a un mueco de trapo al individuo,

    nublando todo re!lejo del verdadero n4cleo de la persona que es el 5er Ps)quico.

    http://www.yogaenmadrid.org/?p=513http://www.yogaenmadrid.org/?author=1http://www.yogaenmadrid.org/?p=513http://www.yogaenmadrid.org/?author=1
  • 8/13/2019 Acorazamiento (w. Reich)

    2/6

    M%s bien, el trabajo es, como dicen los textos t%ntricos, saber montar el tigre. /eaprender a mani!estar la

    verdadera personalidad manteniendo las ra)ces en la sagrada llama interior. $sto es integraci'n, porque

    para integrar algo, como dice +urobindo, tiene que "aber un centro y ese centro es sin duda el 5er

    Ps)quico.

    -na emoci'n es una expresi'n integral de la energ)a bio!)sica u org'n, eso conlleva que cada clula,

    cargada de org'n se contrae con el miedo o se expande con el placer y la alegr)a. as expresi'n corporal

    es revelaci'n de la emoci'n, porque la emoci'n es una onda que se expande en todo el sistemaorgon'mico 6psicocuerpo7, "aciendo que la musculatura reaccione de una manera determinada. Por ello,

    el principal mecanismo de represi'n de las emociones es la contracci'n muscular, puesto que sta no deja

    que la emoci'n se exprese totalmente, si la contracci'n muscular es cr'nica, la estructura del m4sculo

    cambia, se vuelve m%s !ibroso, inoperable, inamovible e insensible y por supuesto el mecanismo de

    represi'n ya no es consciente, se vive como una !alta de libertad, una ansiedad cr'nica, contracci'n, sin

    sentido y !alta de energ)a. $l siguiente gran mecanismo de represi'n de las emociones es la in"ibici'n de

    la respiraci'n, que se mani!iesta como un espasmo continuo de los m4sculos inspiratorios,

    principalmente, por lo tanto el acto de espirar pro!undo va a ser un medio de liberaci'n total, de los

    re!lejos de represi'n.

    a contracci'n muscular cr'nica y el espasmo de la musculatura inspiradora, no s'lo reprime la emoci'n,sino todo el !lujo orgon'mico. /ealmente no se puede separar la energ)a y la emoci'n, podr)amos a!irmar

    que la emoci'n es el colorido del org'n. + nivel bio!)sico ocurre que una persona acora(ada no va a

    poder encontrar un sentido a la vida, se vive sin libertad y el cuerpo poco a poco perdiendo su energ)a

    vital, en!erma.

    /eic" !otogra!i' clulas sanas y clulas cancerosas y vio c'mo "ab)a una gran di!erencia entre ellas8 las

    sanas ten)an una neblina a(ulada alrededor, que l lo identi!ic' con el org'n y las cancerosas carec)an de

    ella9. De "ec"o se dio cuenta que "ab)a un org'n sano que llam' / y un org'n en!ermo o sin vida al

    que bauti(' D/ 6deat" org'n7. $n el yoga la contracci'n del prana en !orma de tensi'n muscular se

    considera un n4cleo desarm'nico y !uente de en!ermedades.

    17 3oda limitaci'n en el movimiento del cuerpo es el resultado de una di!icultad emocional o mental nosolucionada.

    27 3oda restricci'n en la respiraci'n natural reduce la vitalidad, esta restricci'n no es voluntaria y se

    desarrolla como medio para sobrevivir en un medio ambiente y cultural.

    +dem%s /eic" observ' que la atm's!era terrestre estaba repleta de /, menos en los lugares industriales,

    con grandes emisiones electromagnticas que estaban repletos de D/, cre' dispositivos para

    trans!ormar el D/ en /, en individuos en!ermos, con m%quinas sencillas: y pudo curar c%nceres a

    numerosos pacientes;.

  • 8/13/2019 Acorazamiento (w. Reich)

    3/6

    /eic" sosten)a que la tensi'n en cualquier parte de la musculatura impacta en todo el cuerpo, por el

    "ec"o de crear una cora(a primaria en una parte determinada del cuerpo, sta act4a como n4cleo

    generador de una cora(a caracterol'gica global. 5i tenemos en cuenta la din%mica de movimiento de

    cualquier organismo, por ejemplo, un gusano, veremos que el movimiento se expresa como una onda

    pulsante de orgon a travs de su cuerpo, si colapsamos uno s'lo de los anillos de un gusano, la onda no se

    podr% transmitir de !orma e!ectiva y dar% lugar a una serie de espasmos y adaptaciones a la nueva

    situaci'n carente de libertad. a en!ermedad, cualquiera incluso el c%ncer, era una respuesta a un bloqueode energ)a causado por una cora(a.

  • 8/13/2019 Acorazamiento (w. Reich)

    4/6

    como medio de autoevoluci'n y como medio para ayudar a otros y de ninguna !orma se puede traducir

    en palabras lo que se vive cuando trabajas de esta manera con el cuerpo.

    5e dar%n algunas sugerencias, con el %nimo de tra(ar un nexo de uni'n entre ambos "emis!erios y

    sobretodo alimentar el universo simb'lico tan rico del "emis!erio derec"o y poder vivir el cuerpo y el

    mundo a travs de su prisma.

    Primer 5egmentoos ojos son un exocerebro, la 4nica parte sin piel del organismo, una mani!estaci'n directa del sistema

    nervioso central, #los ojos son el espejo del alma&. $l cerebro est% recibiendo masas de in!ormaci'n que

    est% procesando constantemente, creando representaciones y estimulaciones del mundo exterior. a

    tensi'n en torno a los ojos constituye en la realidad la determinaci'n de no ver, de no recibir, no estar

    abierto a la realidad. a tensi'n en esta (ona signi!icar% !recuentemente una !alta total de claridad sobre

    qu "acer y que direcci'n tomar. ?omo de costumbre podr% ser un miedo a no mostrarse, a no expresar,

    qui(%s por p%nico a no ser querido o ser atacado. @/ealmente podemos mirar sin resistencia de la

    musculatura ocularA, @qu es lo que causa esa resistencia en nosotrosA

    5egundo 5egmento

    a tensi'n en esta (ona se "ace patente normalmente a travs del "ablaB las palabras se articulan a travsde una mand)bula apretada, una sonrisa !ija, la cabe(a constantemente inclinada, etc. a expresi'n

    natural y !%cil se suprime y sustituye por una m%scara. + veces esto deriva en tics o incluso en una total

    !alta de cambio de expresi'n.

    Cos callamos muc"as cosas a lo largo de d)a que se convierten en energ)a y tensi'n atascada en la

    garganta8 !ijamos los m4sculos de la vo( "acindolos inm'viles. a vo( carece de vibraci'n y muc"as

    veces se adopta una vo( #!alsa&. $l miedo subyacente a expresar una emoci'n podr)a bloquear las otras.

    +unque los o)dos est%n alerta no escuc"an realmente el sonido plenamente.

  • 8/13/2019 Acorazamiento (w. Reich)

    5/6

    $l cora('n tiene una serie de grupos neuronales 6clulas nerviosas7 no menos complejos que los del

    cerebro. $l cora('n piensa pero no tanto con palabras como con sueos y aspiraciones. ?uando los

    suprimimos, destruimos nuestra relaci'n con el mundo. $ntonces nos parece muy di!)cil sentirnos

    responsablesB aceptar las cr)ticas o escuc"ar las alaban(as.

    5ea lo que sea lo que le pase a una persona, las manos y los "ombros te dir%n normalmente cuanta rabia

    no est% expresando. + medida que la tensi'n en el pec"o y en los "ombros se disuelve, comen(amos a

    sentir nuestro autntico poder propioB sentimos que somos !ormidables y !uertes y que no podemos serdestruidas !%cilmente.

    uinto 5egmento

    o mismo que ocurr)a con los pulmones en el anillo anterior, aqu) se pone en juego el entornoB por tanto,

    "ay un instinto pro!undo que !unciona sobre el entorno que nos rodea, sobre con quien estamos. +qu) se

    encuentra el sentido del coraje 6#tener entraas&7 para la autoprotecci'n y las gl%ndulas suprarrenales

    !uncionan a un nivel !undamental para darnos la energ)a para luc"ar o "uir. $s tambin un nivel de

    instinto social, en el que percibimos a los dem%s as) como qu tipo de estrategia de!ensiva seguir. +qu)

    encontramos el miedo a la muerte real del cuerpo m%s que a la aniquilaci'n del ego. +qu) regulamos qu

    tipo de respiraci'n deber)amos "acer ya que es el dia!ragma el que dicta si debe ser una respiraci'n

    completa pro!unda o un jadeo super!icial r%pido.

    a parali(aci'n del dia!ragma y la primera in"ibici'n de la respiraci'n, seg4n /eic", son las primeras

    (onas de tensi'n cuando somos in!antes. $sto es as) porque este lugar corresponde a las emociones que

    son muc"o menos !%ciles de traducir al lenguaje que las de los segmentos anteriores. Pero esa sensaci'n

    deprimente, esas #mariposas& o #sacudidas& en el est'mago son respuestas a una amena(a muy real a

    nuestro #ser&, a nuestro impulso de #ser&. ?uanto m%s se bloquea el dia!ragma, m%s absoluta ser% la

    divisi'n entre el intelecto y el instinto. $l bloqueo en esta (ona se extiende a la cintura y espalda y la

    ex"alaci'n se vuelve #colapsada& y a menudo la respiraci'n se "ace #parad'jica&.

    $xiste un re!lejo muy !uerte entre el abdomen y la garganta, y la tensi'n en uno de ellos invariablemente

    lleva a la tensi'n en el otro.

    5exto 5egmento

    ?omprende b%sicamente la cora(a que se genera en los m4sculos abdominales, tan severo llega a ser el

    gesto esp%stico que los abdominales duelen con s'lo sacar la barriga. a contracci'n puede ser debida a

    muc"os !actores, en cualquier caso el sexto segmento es el m%s !%cil de aliviar y en cuanto se

    descongestiona, la persona volver% a conectar con su centro, sentir% bastante !uer(a vital y capacidad de

    sentirse seguro, como en casa, all% donde vaya. /eic" a!irma que la tensi'n de los lumbares tiene

    relaci'n con el temor al ataque. a cora(a en los costados produce cosquilleo y tiene relaci'n con la

    in"ibici'n del rencor.

    5ptimo 5egmento

    *a "emos visto en nuestro estudio de la estructura que la pelvis proporciona unos conocimientos b%sicos

    y orientaci'n. Pero es tambin el asiento de otro modo de expresi'nB nuestra sexualidad. ?omo dice

    /eic" es casi imposible asignar una etiqueta racional a los movimientos de la pelvisB #a sexualidad se

    expresa a s) misma m%s que ninguna otra cosa, y su naturale(a involuntaria y misteriosa da muc"o

    miedoE&

    +ntes de que la pelvis se rinda a su propio movimiento natural deber% rendirse su cora(a.

    ?uando nuestra pelvis, piernas y pies se sueltan "ay una sensaci'n de intercambio entre nosotros y la

    tierra.

  • 8/13/2019 Acorazamiento (w. Reich)

    6/6

    vitalB nuestra energ)a reproductora, nuestra energ)a sanadora. $xiste muc"a relaci'n entre la tensi'n en la

    mand)bula y en la pelvis. as dos se relacionan con expresiones reprimidas. ncluso los m4sculos del

    suelo de la boca y los del suelo plvico presentan una semejan(a en su distribuci'n.