acompañamiento

Upload: tara-miller

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gerencia de Negocios

TRANSCRIPT

Acompaamiento

Miguel Jaimez Ochoa

Profesora: Julia Hernndez V

Universidad de CordobaFacultad de Ciencias Econmicas Jurdicas y AdministrativasAdministracin en Finanzas y Negocios Internacionales

Berastegui

2015Balanza Comercial, sectores de mayor auge

Antes de hablar sobre balanza comercial es indispensable hablar primero sobre el proceso de importaciones y exportaciones de un pas, el proceso de importacin hace referencia a todas las mercancas que se producen en el extranjero y luego son tradas a Colombia y el proceso de exportacin hace referencia a todos aquellos bienes o servicios que se producen en un pas y se envan a clientes en otros pases, balanza comercial la podemos definir como la diferencia que hay entre las exportaciones realizadas menos el total de importaciones, este indicador se calcula para una nacin con un periodo determinado y tiene dos resultados posibles el primero es si las ventas al exterior son mayores que las compras externas, la balanza comercial es superavitaria y el otro es si las compras externas son mayores que las ventas, entonces es deficitaria.Al momento de revisar los movimientos de exportacin e importacin podemos observar que en los primeros cinco meses del ao las exportaciones sumaron 16.013,7 millones de dlares mientras que las importaciones alcanzaron los 21.944,5 millones de dlares, luego, hubo una desestabilidad en el mes de julio de este ao de un 75% y segn un informe del Dane el resultado comercial muestra un supervit de 1.437 millones de pesos lo que nos indica un 65% por debajo al del ao 2014, la disminucin de las exportaciones se explica por una cada de 17% en precios principalmente del petrleo, la baja de 4% en importaciones se debe a una reduccin de 11% en precios, con un alza de 9% en cantidades adquiridas. Finalmente, las compras de bienes de consumo aumentaron 12% igual que vehculos con 26% y bienes medios de 1%. La cada ms significativa se observ en combustibles y lubricantes que registr una baja de 27%.