acompañando el progreso y bienestar delagente vallecaucana · informe de gestión del consejo...

82
el Progreso y Bienestar Vallecaucana delagente Acompañando

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

el Progreso y Bienestar

Vallecaucanadelagente

Acompañando

Índice

Consejo Directivo

Organización Administrativa

Informe de Gestión del Consejo Directivo y del Director General

Nuestro Impacto Social en Cifras a Diciembre 2016

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Consejo Directivo a la Asamblea General de las

Empresas Afiliadas sobre el Sistema del Control Interno

Certificación de los Estados Financieros

Balance General

Estado Comparativo de los Resultados

Análisis de las Variaciones en el Capital de Trabajo

Estado de Cambios en la Situación Financiera

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Informe de Revisor Fiscal – E.P.S.

Balance General E.P.S.

Estado Comparativo de Resultados E.P.S.

Notas a los Estados Financieros

2

3

4

11

25

29

33

34

37

38

39

40

41

42

45

48

49

ConsejoDirectivo

Rosa Jaluf De Castro

Julián Mauricio Lozano Agudelo

José Nelson Amaya Villegas

Javier Eliecer Silva Devia

Ramón Granja Salazar

Octavio Quintero Gómez

Alba Lucía Campaz Cuero

Tyrone Alberto Siachoque Gaete

Oscar Alonso Medina Caldas

Presidente - Jhon Jairo Narváez López

Primer Vicepresidente - Javier E. Silva Devia

Segundo Vicepresidente - Rosa Jaluf De Castro

Tercer Vicepresidente – Octavio Quintero Gómez

Revisoría Fiscal - Escobar Auditores & Asociados S.A.

Alberto Guzmán Gómez

Mónica Osorio Gil

Guillermo Palma Paredes

Alexander Flavio Micolta S.

Lucedy Pabón Luna

Mario Márquez Mesa

Celso Evelio Peña Cuéllar

Jhon Jairo Narváez López

Luis Felipe Ramírez

2

OrganizaciónAdministrativa

Dirección General

Dirección Servicios de Apoyo

Dirección Servicios Sociales y Relaciones Corporativas

Dirección Financiera

Dirección de Salud

Gerencia Mantenimiento de Usuarios Individuales y Corporativos

Gerencia Ventas de Salud y Servicio al Cliente

Gerencia Regional Palmira

Gerencia Regional Buga / Tuluá

Gerencia Regional Cartago

Gerencia Regional Buenaventura

Felice Grimoldi Rebolledo

Gustavo Adolfo Silva Quintero

Juan Carlos Londoño Medellín

Wilmer Ramirez Londoño

Luis Eduardo Moreno

Nayem Escobar García

Clara Eugenia Orozco Zapata

Vivianne Herrera Durán

Angélica María Tascón Parra

Mónica Osorio Molina

Astrid Salazar Quiñones

3

Tal como lo anticipamos en la anterior Asamblea General de Afiliados, la paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc, se hizo posible durante el año 2016, convirtiéndose en el acontecimiento histórico más grande de las últimas décadas para el país. Este hecho derivó incluso, en el otorgamiento del premio Nobel de Paz, para el presidente Juan Manuel Santos.

Como organización social cuya misión es el progreso de los trabajadores y sus familias, no podemos ocultar nuestro beneplácito por lo alcanzado en esta materia, en donde el Sistema de Subsidio Familiar juega un papel fundamental dentro del exigente proceso de gobernar y sacar adelante el posconflicto.

“No hay una tarea más ingrata y más incomprendida que la de gobernar. Nadie la juzga desprovisto de pasiones o de intereses. Tampoco nadie se acerca a ella si no está movido por la una o la otra. El problema está en que no hay nada que empañe más la razón, obstruya los argumentos o que desborde los límites de la sensatez, que las pasiones o los intereses. Así, cuando se acercan al gobierno o cuando lo rechazan solo pueden observarlo desde su propia perspectiva. Bien para atacarlo o bien para defenderlo”, opinó Pedro Medellín Torres, doctor en Ciencias Políticas, en su columna titulada ´La tarea de gobernar´, publicada en el periódico El País del lunes 27 de marzo de 2017.

Por su parte, la exministra Cecilia Álvarez Correa hace una reflexión muy válida en su columna de opinión ´De la frustración a la esperanza´, compartida en el Periódico El Tiempo del 26 de marzo de 2017, expresando: “la psicología moderna recomienda el pensamiento positivo. Se ha descubierto que somos lo que pensamos. Ver lo mejor en el otro ser humano nos hace mejores a todos. Vivir para derramar odio y pesimismo es una de las causas de la miseria humana. Vivir en el pensamiento negativo lleva a la depresión, la enfermedad, al miedo y la ansiedad. Si este comportamiento puede destruir a una persona, imagínense el daño que le hace a una sociedad”.

Sabemos que la construcción de grandes empresas, como la paz, no es fácil, sólo hay que recordar todos los complejos acontecimientos que se dieron desde el 4 de septiembre del 2012, cuando el presidente Santos confirmó públicamente el inicio de los diálogos con las Farc, hasta la firma del acuerdo final el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá, luego del triunfo del NO en el Plebiscito, que obligó a la renegociación de muchos puntos de lo acordado inicialmente en La Habana (Cuba).

Informe de Gestión delConsejo Directivo y del Director General

4

Informe de Gestión delConsejo Directivo y del Director General

A la hora de los balances, las bondades de la paz son infinitas y hablan por sí solas, empezando por el ahorro presupuestal para la Nación de 7,6 billones de pesos - por año - según estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y la Agencia de Comunicaciones para la Paz (Acpaz). En seis décadas, revela el mismo documento, el país gastó en esta confrontación 411 billones de pesos y el número de víctimas se elevó a 8 millones, por el enfrentamiento armado, entre los distintos actores de violencia.

La gran noticia es que terminó la lucha a muerte entre hermanos y, que los recursos del Estado, empezarán a llegar a más de 300 municipios del país, que fueron escenarios de guerra. En poco tiempo, nuevas carreteras, escuelas, servicios públicos, salud y educación permitirán el desarrollo de estas regiones.

En nuestro caso, el año 2016, nos permitió vincularnos a esas iniciativas de paz y reconciliación, a través de nuestra oficina de Cooperación Internacional, donde se ejecutaron proyectos de atención a la población vulnerable, de la cual un alto porcentaje corresponde a víctimas del conflicto armado ubicadas en municipios del Departamento priorizados por el Ministerio del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, en conjunto con la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y Organismos de Cooperación Internacional, como ACDI/VOCA y el Programa Mundial de Alimentos – PMA.

Uno de estos proyectos fue la facilitación de vivienda nueva o usada a familias desplazadas del Valle del Cauca, mediante el otorgamiento de 467 subsidios complementarios. El convenio alcanzó los $ 943 millones de pesos.

Así mismo, prestamos servicios de formación y vinculación laboral a 670 jóvenes afrodescendientes, indígenas y población vulnerable de Cali, mediante convenio valorado en $ 405 millones de pesos y cuya ejecución se extenderá hasta marzo de 2018.

En materia económica, los últimos 12 meses resultaron positivos para los empresarios vallecaucanos, con un aumento porcentual importante en la construcción, la venta de vivienda y los desembolsos de crédito, de acuerdo al Pulso Económico del suroccidente colombiano, un sondeo que realiza el Banco de la República en su regional Valle del Cauca.

El impacto social logrado por Comfenalco Valle en los servicios de Salud y Caja de Compensación alcanzó los $ 503.626 millones de pesos y el número total de afiliados alcanzó a 572.288. En los últimos tres años de ejercicio de nuestra tarea administrativa y de gobierno corporativo, estos resultados crecieron en un 15%.

5

Informe de Gestión delConsejo Directivo y del Director General

El trabajo consistente de nuestro equipo de captación y mantenimiento durante este periodo, nos permitió consolidar un total de 11.414 empresas activas, lo que significa que en el último trienio en esta materia hemos vinculado más de 2.800 de ellas.

En aportes del 4% la suma se elevó a $191.182 millones de pesos, un 8,4% más que la vigencia 2015. Pagamos un total de 2.177.258 cuotas de subsidio monetario, que en dinero representó $ 57.600 millones de pesos.

A propósito del pago de subsidios, esta vez logramos firmar 232 convenios a nivel regional en diferentes categorías de servicios y productos con descuentos especiales para los afiliados. Ampliamos la red transaccional con nuevas alianzas, que permiten la redención del subsidio familiar monetario y del subsidio educativo en cadena de supermercados y distribuidoras.

Fruto de estos buenos resultados, Comfenalco Valle delagente a la fecha, ejecuta una inversión estimada de $ 30 mil millones de pesos en proyectos que buscan mejorar la cobertura de servicios subsidiados a la población afiliada de categorías A y B, ofertar educación superior con su propia Universidad y reforzar su presencia en la regionales con vivienda y recreación. Dichas obras y sus costos se incluyen en los siguientes renglones del presente Informe.

El servicio al cliente sigue siendo una prioridad para Comfenalco Valle delagente y se corrobora con los servicios financieros prestados a nuestros afiliados en cuanto a crédito, facilitando anticipos de subsidio monetario por $ 436 millones de pesos y un total de créditos de consumo por $ 12.836 millones de pesos, pagaderos mediante libranza.

A propósito de servicio al cliente, con una inversión por $ 1.234 millones de pesos, se dispuso la ejecución del programa Modelo de Relacionamiento para el Servicio Superior, que se compone de tres proyectos: la plataforma CRM, el Modelo de Servicio Superior, con el que se busca conocer las verdaderas necesidades de los afiliados y los nuevos servicios Web corporativos, que permitirán mejorar la operación transaccional con los clientes.

En el segundo semestre del año, participamos en la elaboración del marco general para el estudio técnico de costos, como insumo para la definición de tarifas categorizadas en los programas sociales de las Cajas, por invitación de la Superintendencia de Subsidio Familiar. La metodología establecida permitirá implementar, a partir de 2017 un régimen tarifario con procedimientos claros y estandarizados para costear los servicios que se ofrecen.

6

Informe de Gestión delConsejo Directivo y del Director General

Las cifras son representativas en materia de vivienda con 1.086 subsidios adjudicados, cuyo valor con recursos propios del Fondo de Vivienda de Interés Social – Fovis, fue de $ 20.511 millones de pesos. En este sentido, cubrimos la demanda en un 81%, ya que se recibieron un total de 1.342 postulaciones.

La población más favorecida corresponde a hogares con ingresos hasta de dos salarios mínimos mensuales, lo que evidencia que los recursos del Sistema de Compensación, están cubriendo en gran forma a los afiliados de las categorías A y B. Continuamos vinculados a las convocatorias realizadas por Fonvivienda, lo que permitió hacer el otorgamiento de 1.427 casas por valor de $ 29.657 millones de pesos. En cuanto a comercialización y venta de proyectos de vivienda de interés social, en convenio con constructoras reconocidas de la región, se vendieron 504 unidades habitacionales en Cali, Jamundí, Palmira, Buga, Buenaventura y El Cerrito. En Palmira se inició la ejecución del proyecto de vivienda Rincón de Mirriñao a un costo de $ 12 mil millones de pesos. Torres de cinco pisos con ascensor, que sumarán 120 apartamentos en conjunto cerrado, parqueadero privado y salón social.

La experticia en construcción de viviendas nos ha consolidado frente al Fondo Adaptación, siendo operadores zonales de 5.106 soluciones de vivienda en los departamentos de Atlántico, Cauca y Nariño, en donde al cierre del año se habían entregado a satisfacción 3.133 unidades habitacionales.

El empleo sigue siendo uno de los frentes más representativos para Comfenalco Valle, logrando reconocimiento del propio Ministerio del Trabajo y Pensiones por los resultados alcanzados con nuestras Agencias de Empleo. Los indicadores de gestión registraron un aumento promedio de 179% y la meta anual definida por la Unidad del Servicio Público del Empleo para 2016 no sólo se cumplió, sino que se superó.

Es así como se registraron un total de 50.558 personas, 43 mil fueron capacitadas, 47 mil orientadas, y 8.607 colocadas en un puesto de trabajo.

En cuanto a la gestión de entrega del Subsidio al Desempleo del Fondo de Solidaridad (Fosfec), en Comfenalco Valle los

7

Informe de Gestión delConsejo Directivo y del Director General

pagos fueron por $ 6.377 millones de pesos, recursos que incluyeron pago para aportes en salud, pensión, cuota monetaria y bono de alimentación para la población cesante. Contribuimos con el programa del Gobierno Nacional denominado “40 mil nuevos empleos” en el que se inscribieron un total de 9.011 jóvenes; 3.426 de los cuales capacitamos en distintas competencias laborales, se firmaron 260 convenios con empresas y se logró la vinculación al mercado laboral, de 817 de ellos.

Nuestra cobertura en educación benefició a 65 mil personas, a través de los servicios de biblioteca, cultura, educación para el trabajo y desarrollo humano, educación informal y educación formal.

En el Colegio por Ciclos, nuestra población se concentró en 27 grupos. Con los estudiantes de 11° de secundaria, se participó en las Pruebas Saber, mejorando los resultados respecto al año anterior.

Una positiva respuesta se logró con Integrarte, dirigido a personas en situación de discapacidad cognitiva; igualmente con el programa Redvolución en convenio con el Ministerio MINTIC, impulsando la masificación del uso de la Internet. También se obtuvo la certificación para el Instituto de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y en el programa de Formación Continua, se brindaron diversos seminarios y talleres en todo el Departamento.

Uno de nuestros proyectos más ambiciosos, tiene que ver con la creación de la Institución Universitaria Comfenalco Valle delagente – Unigente -, con una inversión de $ 4.764 millones de pesos, que se utilizarán en aportes para becas, y que se otorgarán a la población afiliada entre los años 2017 y 2020.

Nos proponemos con Unigente, llegar a ser parte de la Red por una Educación Superior para la Paz y a poner en marcha estrategias académicas que permitan que florezca la convivencia y la integración entre quienes – en el pasado reciente- se enfrentaban como enemigos.

En Comfenalco Valle delagente a lo largo de estas seis décadas nos hemos enfocado en la educación en todos sus frentes, formando sin excepción a nuestros estudiantes en valores como el respeto, la honestidad y la responsabilidad. La lucha contra la corrupción empieza allí, sembrando valores en las nuevas generaciones colombianas.

8

Informe de Gestión delConsejo Directivo y del Director General

Las actividades de recreación, entretenimiento y deportes estuvieron muy enfocadas a los trabajadores pertenecientes a las categorías A y B (trabajadores que devengan menos de 4 SMMLV) y a ofrecer a las empresas afiliadas diversos programas, logrando que más de medio millón de usuarios, visitaran los Centros Recreacionales y de eventos, la Agencia de Viajes y los sitios en convenio.

Otra gran noticia en materia recreativa, es que la Caja obtuvo aprobación de la Superintendencia para la construcción del Centro Deportivo y Recreativo Club La Rivera de Tuluá, por valor de $ 12 mil millones de pesos. Los afiliados tulueños contarán con un parque acuático, canchas deportivas, polideportivo y plazoleta de comidas en un entorno natural.

Un importante capítulo de la gestión de Comfenalco Valle este año, fue seguir clarificando la suerte del área de Salud, cuya reorganización fue aprobada por esta misma Asamblea el año anterior. Vale recordar que la Caja decidió estructurar y planear la creación de una nueva sociedad dedicada exclusivamente al aseguramiento y promoción del servicio de salud, independiente de los demás servicios sociales que presta y de la cual, será su único accionista.

Mediante resolución 960 del 29 de noviembre de 2016, la Superintendencia del Subsidio Familiar, aprobó las decisiones adoptadas, en este sentido, por la Asamblea General Ordinaria.

Igualmente, el Consejo Directivo, delegado por la Asamblea, aprobó el proyecto de escisión del programa de salud de la Caja de Compensación, para la creación de la nueva entidad promotora EPS Comfenalco Valle. Dicho proyecto se encuentra actualmente a la espera de aprobación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

Seguimos empeñados en hacer de Comfenalco Valle el mejor lugar para trabajar, enmarcando todos los procesos de Gestión Humana bajo el modelo de ambiente laboral, elaborado con base en prioridades identificadas en mediciones. Es así como durante la vigencia 2016, el 46% de las vacantes se cubrieron con promociones internas en las que participaron colaboradores de las diferentes áreas. La Universidad Corporativa formó a 1.112 colaboradores y el Plan de Bienestar priorizó igualmente el campo educativo y deportivo apoyando la vinculación de muchos de ellos a los programas de primaria

9

Informe de Gestión delConsejo Directivo y del Director General

y bachillerato, programa Técnico Laboral en Asistencia Administrativa, becas pregrado y prácticas de fútbol, voleibol y orquesta. La meta es “dejar huella” es nuestra gente.

En nombre de cada uno de los miembros del Consejo Directivo y de todos nuestros colaboradores, agradecemos el respaldo y la orientación que nos siguen manifestando los empresarios regionales, las autoridades municipales, el gobierno departamental, los gremios, las entidades de control, Asocajas y las Superintendencias Nacionales del Subsidio Familiar y de Salud.

Próximos a cumplir 60 años de labor social ininterrumpida, nuestro compromiso con la gente sigue siendo fuerte y decidido, así como fue el sueño de los visionarios, que en 1957, fundaron la Caja de Compensación Familiar de los trabajadores vallecaucanos y sus familias.

Muchas gracias.

Felice Grimoldi RebolledoDirector General

10

Nuestro Impacto Socialen Cifras a Diciembre de 2016

90 y +

85 a 89

80 a 84

75 a 79

70 a 74

65 a 69

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5 a 9

1 a 4

< 1 año

0,1

0,1

0,3

0,4

0,5

0,8

1,4

2,1

2,8

3,2

3,5

4

4,1

4,1

4,5

4,2

4,5

4,4

3,2

0,6

0,1

0,1

0,3

0,4

0,5

0,8

1,4

2,1

2,8

3,2

3,5

4

4,1

4,1

4,5

4,2

4,5

4,4

3,2

0,6

Edad (Años) %% Pirámide PoblacionalPersonas afiliadas por género es del 48,7% hombres y 51,3% mujeres. Los afiliados con edad menor a 50 años representa el 81,5%, entre 51 y 75 años el 16,2% y los afiliados mayores a 75 años representan el 2,3%. Esta población presenta un comportamiento similar a la de la ciudad de Cali. Se mantiene el comportamiento en las variables género y edad con el año anterior.

Total Afiliados Activos

572.288

$503.626Año2016

Cifras expresadas en millones de pesos

51,3% 48,7%51,3% 48,7%

11

Nuestros AfiliadosActivos

572.288Caja de Compensación

Año2016

Año2016

242.143E.P.S.

Año2016

Año2016

7.196Plan Complementario

Año2016

Año2016

12

Afiliados a la Caja deCompensación por Categoría

C - 8,6%

B - 19,7%

A - 71,7%

Total afiliados con ingresos en las categorías A y B equivalen al 91,4% de la población total y el 8,6% a la categoría C

13

Composición de Afiliados porNivel de Ingreso SMMLV 2016

> 1,5 a 2 SMMLV - 8,9%

> 2 a 2,5 SMMLV - 7,6%

> 2,5 a 3 SMMLV - 3,9%

> 3 a 3,5 SMMLV - 3,3%> 3,5 a 4 SMMLV - 3,4%

> 4 SMMLV - 8,6%

< 1 a 1,5 SMMLV - 64,0%

El 64% de nuestra poblacion afiliada devenga menos de 1.5 SMMLV, el 27% entre 1.5 SMMLV y 4 SMMLV y el 8,6% porencima de los 4 SMMLV

14

Nuestras Empresasy Aportes

Empresas Afiliadas a laCaja de Compensación

11.4146 %

Año2016

Año2016

Crecimiento

15

Nuestras Empresasy Aportes

Total Aportes Afiliados

$191.1828,4 %

Año2016

Año2016

Crecimiento

Cifras expresadas en millones de pesos

16

SubsidioMonetario

$57.6002,9 %

Año2016

Año2016

Crecimiento

Subsidio Total PagadoCifras expresadas en millones de pesos

17

Subsidiode Vivienda

1.086Año2016

Cantidad de Subsidiosde Vivienda Adjudicados

Valor de Subsidiosde Vivienda Adjudicados

Cifras expresadas en millones de pesos

$20.51121,6 %

Año2016

Año2016

Crecimiento

Con el ánimo de propiciar que los hogares de menores ingresos económicos puedan tener un techo propio, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, unificó el monto de los subsidios familiares de vivienda que venían asignando las Cajas de Compensación Familiar con los que estaba entregando Fonvivienda. De esta manera, un usuario afiliado a la Caja de Compensación pasó de recibir 22 SMLMV a 30 SMLMV, lo que evidencia un crecimiento del 36,3% en el monto del subsidio.

Es así como Comfenalco Valle delagente para la vigencia 2016, con recursos propios asignó subsidios de vivienda por valor de $ 20.511 millones de pesos, que comparados con al año 2015, presentaron un crecimiento del 21,6%.

18

IngresosE.P.S.

$282.328Año2016

Año2016

Ingresos E.P.S.

Cifras expresadas enmillones de pesos

19

NuestrasCoberturas

RecreaciónCifras expresadas en cantidad de usos

Estos datos correspondena usos de los servicios

3.586.47031,5 %

Año2016

Año2016

Crecimiento

20

Educación y Cultura

Año2016

116.228Año2016

NuestrasCoberturas

Cifras expresadas encantidad de personas

21

Subsidioal Desempleo

4.96661,5 %

Año2016

Año2016

Crecimiento

Total de Subsidiosal Desempleo Otorgados

Valor Total deSubsidios al Desempleo

Cifras expresadas en millones de pesos

$6.63271,3 %

Año2016

Año2016

Crecimiento

22

Año2016

$4.142Año2016

Infraestructura y Equipo

Infraestructuray Equipo

Cifras expresadas enmillones de pesos

23

2.945Año2016

Total deCrédito Social

Año2016

Valor Total de Créditos

$13.273Año2016

Año2016

Cifras expresadas enmillones de pesos

CréditoSocial

Cifras expresadas encréditos otorgados

24

Informe delRevisor Fiscal

A la Asamblea General de Afiliados de laCAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA - COMFENALCO VALLE DELAGENTE

He auditado los estados financieros de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle Delagente por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, contenidos en el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujo de efectivo de los años terminados en esas fechas y el resumen de las políticas contables.

La administración es responsable por la adecuada preparación y presentación de los estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y normas e instrucciones establecidas por la Superintendencia del Subsidio familiar y la Superintendencia Nacional de Salud. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el sistema de control interno requerido para la preparación y presentación de estos estados financieros libre de errores de importancia material, reconocen las aseveraciones implícitas relacionadas con la existencia de derechos y obligaciones, integridad, valuación y revelación, tal como lo certifican el representante legal y el contador de la entidad.

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados financieros con base en mi auditoria. Obtuve la información necesaria para cumplir mis funciones y efectué mi examen con base en las normas de auditoría establecidas en las leyes colombianas, las cuales requieren que se planifique y se realice el trabajo de tal manera que se obtenga un razonable grado de seguridad en cuanto a sí los estados financieros están exentos de errores importantes.

Una auditoria incluye realizar procedimientos para obtener evidencia sobre los montos y revelaciones sobre los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del revisor fiscal, incluyendo la evaluación del riesgo de errores de importancia material en los estados financieros y se tiene en cuenta el control interno relevante para su preparación y presentación, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoria también incluye evaluar la aplicación de políticas contables apropiadas y la razonabilidad de los estimados contables realizados por la administración, así como evaluar la presentación de los estados financieros.

25

Informe delRevisor Fiscal

Considero que la evidencia de auditoría que obtuve, proporciona una base razonable para fundamentar la opinión que expreso a continuación.

En mi opinión, los estados financieros por los años terminados a 31 de diciembre de 2016 y 2015, tomados fielmente de los libros de contabilidad, presentan en forma razonable la situación financiera de la CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA- COMFENALCO VALLE DELAGENTE, el resultado de las operaciones, los cambios en la situación financiera, los cambios en el patrimonio y el flujo del efectivo, de acuerdo con normas de contabilidad y con directrices de la Superintendencia del Subsidio Familiar, aplicadas uniformemente.

Sin calificar mi opinión, llamo la atención sobre los siguientes asuntos:

1. El 16 de Agosto de 2012, la Caja de Compensación firmó el contrato 081 con el Fondo de Adaptación, entidad del estado, cuyo objeto es realizar las funciones de operador zonal en el desarrollo de todas las actividades necesarias para proveer soluciones de vivienda en los Departamentos de Atlántico, Cauca y Nariño, en el marco del Programa Nacional de Reubicación y Reconstrucción de Viviendas para la atención de hogares damnificados y/o localizados en zonas de alto riesgo no mitigable afectadas por los eventos derivados del fenómeno de la niña 2010-2011; al cierre del 2016, el contrato se ha ejecutado en un 62% y tiene un saldo de $ 8.322 millones por cobrar al Fondo. De acuerdo a la Circular 15 del 2016 emitida por el Fondo de Adaptación, la facturación del último trimestre por valor de $ 4.973 millones de acuerdo al trámite requerido por la entidad, fue radicada en el mes de enero de 2017; al aplicar la facturación de enero, el valor neto por cobrar es de $ 3.349 millones, a esa fecha.

2. Dentro de la cuenta deudores están registrados $50.194 millones por recobros al Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA, entidad del Estado, por concepto de Cumplimiento de Sentencias Judiciales y No Pos-Comité Técnico Científico, valor que fue provisionado por la Caja.

3. La valorización de la inversión en la sociedad Nueva EPS S.A., incluye actualización de su valor intrínseco a fecha 30 de noviembre de 2016, por no recibirse aún información sobre el valor intrínseco al cierre del periodo fiscal; el valor nominal de la acción es de $ 23.000 y el valor intrínseco es de $ 18.602.

26

Informe delRevisor Fiscal

4. Conforme al Decreto 2496 de 2015 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el propósito de facilitar la implementación de las Normas Internacionales de información Financiera por parte de las entidades pertenecientes al Sistema General de Seguridad Social en Salud que conforman el grupo 2, definió la fecha de transición el 1 de enero de 2016; la Caja de Compensación se acogió a esta norma y al cierre del periodo, elaboró las políticas basadas en el nuevo marco normativo, el estado de situación financiera de apertura al 1º. De Enero de 2016 y los estados financieros del año 2016 bajo NIIF, como periodo de transición y dar inicio a la implementación el 1º. de enero de 2017. Con base en el resultado de mis pruebas, en mi concepto:

La contabilidad de la Corporación se llevó de conformidad con las normas legales y la técnica contable.

Los actos de los órganos administrativos de la Caja se han sujetado a la ley, a los estatutos y a las disposiciones de la Asamblea e igualmente a las instrucciones de la Superintendencia del Subsidio Familiar y de la Superintendencia Nacional de Salud.

La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas se llevan y conservan debidamente.

Se observaron medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la Corporación y de terceros en su poder; la Caja se encuentra en proceso de implementación de planes de mejoramiento ante la Superintendencia del Subsidio Familiar y Superintendencia Nacional de Salud. Mis recomendaciones sobre control interno las he comunicado en informes separados dirigidos a la Administración.

Existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y el informe de gestión que presenta el Director General por el ejercicio 2016.

27

Informe delRevisor Fiscal

La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en particular la relativa a los afiliados y a sus ingresos base de cotización, ha sido tomada de los registros y soportes contables. La Corporación no se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Integral.

La administración presentó informe sobre el avance para el cumplimiento de la circular Nº 0023 de 2010 de la Superintendencia del Subsidio Familiar, sobre el Sistema de Control Interno del Subsidio Familiar (SCISF).

LILIANA TAMAYO VERNAZARevisora FiscalT.P. 23.186-TMiembro de Escobar Auditores & Asociados S.A.

Santiago de Cali, Febrero 28 de 2017.

28

Informe del Consejo Directivoa la Asamblea General de Empresas

Afiliadas sobre el Sistema de Control Interno

Señores Asamblea General de Afiliados a Comfenalco Valle delagente

Comfenalco Valle cuenta con un Sistema de Control Interno que se desarrolla a través de políticas, normas, componentes, procedimientos y comportamientos que permiten a la administración asegurar, de manera razonable, que a través de la incorporación de controles idóneos, suficientes y adecuados, se pueden mitigar los riesgos a los que se ve expuesta la Corporación contribuyendo al logro de los objetivos de la Caja. Todas sus operaciones y actividades se realizan de conformidad con las normas internas y la regulación que nos aplica el Sistema del Subsidio Familiar.

De acuerdo con las anteriores premisas, el Comité de Auditoría, el Director Administrativo, la Auditoría Interna y Revisoría Fiscal, presentan a la Asamblea General de Afiliados el siguiente informe del Sistema de Control Interno:

Ambiente de control

Comfenalco Valle da cumplimiento con los principios éticos y valores corporativos contenidos en los Códigos de Buen Gobierno y de Ética los cuales rigen el comportamiento ético de todos nuestros colaboradores.

Gestión de riesgos

Se dio continuidad al fortalecimiento del proceso de Riesgos Corporativo con las siguientes actividades:

Se independizó el proceso de gestión de riesgos del área de Auditoría Interna.

Se obtuvo Certificación Alarys International Risk Manager (AIRM) emitida por la empresa Fundación Latinoamericana de Administración Riesgos ALARYS para el Equipo de Riesgos y 26 colaboradores que apoyan la gestión de riesgos en diferentes procesos de la Corporación.

Se adoptó nueva metodología en gestión de riesgos, de acuerdo a certificación obtenida.

29

Informe del Consejo Directivoa la Asamblea General de Empresas

Afiliadas sobre el Sistema de Control Interno

Se realizó actualización de los mapas de riesgos de la Caja de Compensación Familiar al 100% conforme a lo planeado.

Se aprobó por parte de la Dirección y del Consejo Directivo el diseño e implementación de los procedimientos referentes al Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación SARLAFT, de acuerdo a lo requerido en la circular 009 de la Superintendencia de Salud.

Lo anterior acompañado del ejercicio de monitoreo, ejecutado por la administración en diferentes instancias, a través de los diferentes responsables de los procesos, de la Dirección General, el Consejo Directivo y de manera independiente por parte de la Auditoría Interna y Revisoría Fiscal.

Actividades de control

En Comfenalco Valle se tienen definidos controles de segregación de funciones que mitigan posibles omisiones o manipulaciones de información, además se cuenta con controles generales y específicos para los aplicativos, diseñados e implementados para soportar el correcto funcionamiento de los programas y plataformas tecnológicas. Existen, se revisan y aplican políticas de aprobaciones y excepciones así como los procedimientos necesarios para poner las estrategias en acción. Se continúa con la revisión y actualización de la documentación de los procesos. Se aplica los últimos estándares de la metodología COBIT con la cual están soportados todos los procesos tecnológicos.

Información y comunicación

Contamos con grupos primarios y círculos de comunicación en las áreas, así como comunicaciones internas que facilitan la difusión de asuntos relevantes para el sistema de control interno y comportamiento ético, así como cambios en el negocio. En estas comunicaciones se hizo énfasis en mensajes del “autocontrol”, comunicando a todos nuestros colaboradores TIPS tendientes a garantizar el cumplimiento de las políticas y las estrategias propuestas por la alta Dirección.

30

Informe del Consejo Directivoa la Asamblea General de Empresas

Afiliadas sobre el Sistema de Control Interno

Las últimas tendencias en relación con el sistema de control interno fueron informadas a la Alta Administración y al Comité de Auditoría. La Corporacion dio cumplimiento a sus deberes de información relevante a los entes de control.

Monitoreo

El Consejo Directivo, a través del Comité de Auditoría, es responsable de supervisar la efectividad de los distintos componentes del Sistema de Control Interno. Desde la administración, los responsables de procesos, como primera línea de defensa del control interno y las áreas de apoyo relacionadas (segunda línea de defensa) llevaron a cabo la debida supervisión a los procesos relevantes del negocio. La auditoría interna presentó su plan de trabajo y solicito aprobación ante el Comité Auditoria, dando cuenta de su cumplimiento en las reuniones efectuadas durante el año 2016. Los resultados del monitoreo tanto de la administración como de los entes de control fueron discutidos con las distintas áreas, encargadas de comunicarlas a niveles superiores cuando a ello hubo lugar. El Comité de Auditoría por su parte, se encargó de monitorear los avances de los planes de mejora reportados por la auditoría interna y la revisoría fiscal.

Se construyeron 74 informes derivados de las auditorías realizadas durante el año 2016 a los Macroprocesos de la Corporación y la evaluación del Sistema de Control Interno, realizando 33 Informes en el primer semestre y 41 Informes en el segundo semestre del año, arrojando un indicador de cumplimiento de acuerdo al Plan anual de Auditoría Interna aprobado por el Comité de Auditoría del 102%.

Se evaluaron los controles generales del proceso de Tecnología, dando cumplimiento a la responsabilidad del auditor de señalar los hallazgos y recomendaciones sobre los sistemas de control interno, la administración de riesgos y el registro de los resultados de las evaluaciones en los informes que fueron entregados a los funcionarios responsables de los procesos. También se realizó el seguimiento a la ejecución de los planes de mejora acordados y la administración acogió las recomendaciones indicadas por la auditoría.

Los resultados de la evaluación realizada a los sistemas de control interno y de riesgos relacionados con el funcionamiento, existencia, efectividad, eficacia, confiabilidad y razonabilidad de los controles fueron satisfactorios y no se identificaron deficiencias materiales o significativas en el diseño y operación de los controles, asociados a los procesos y registro de la información financiera.

31

Informe del Consejo Directivoa la Asamblea General de Empresas

Afiliadas sobre el Sistema de Control Interno

Durante año 2016 el Comité de Auditoría, en sus seis reuniones, efectuó un seguimiento integral a los diferentes asuntos que son de su competencia y propenden por la efectividad y suficiencia del SCI de la Corporacion y su continuo mejoramiento. Así mismo, con los resultados obtenidos se puede afirmar que el Sistema de Control Interno de Comfenalco Valle al 31 de Diciembre de 2016 es efectivo y las oportunidades de mejora o deficiencias de control identificadas no tienen impacto material sobre los estados financieros de este mismo periodo, lo cual nos permiten, de forma razonable, garantizar a los miembros de la Asamblea General de las empresas Afiliadas la confiabilidad de la información generada y el cumplimiento de la regulación aplicable.

Dado en Santiago de Cali, a los 3 días del mes de Marzo de 2017.

Atentamente,

JOHN JAIRO NARVAEZ LOPEZPresidente Consejo Directivo.

32

Certificación de losEstados Financieros

Santiago de Cali, Marzo 2 de 2017

Los suscritos Director y Contador dela Caja de Compensacion Familiar del Valle del Cauca Comfenalco Valle

CERTIFICAN QUE:

1. Todos los hechos economicos realizados por la entidad durante el periodo de enero a diciembre del año 2015 han sido reconocidos y debidamente registrados en la contabilidad por los valores apropiados.

2. Las transacciones registradas fueron realizadas durante el periodo; igualmente los activos y pasivos informados existen a la fecha de corte, representando valores a favor y a cargo de la entidad.

3. La entidad cumple con las normas legales relacionadas con los derechos de autor de software no desarrollado internamente, el cual ha sido licenciado por los respectivos proveedores.

Para constancia de lo anterior, se firma en la ciudad de Cali, a los veinte (20) dias del mes de febrero de dos mil diecisiete (2017).

Felice Grimoldi Rebolledo Martha C. Rada MesaDirector General Contadora T.P. No.37510-T

33

Balance GeneralCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente

a Diciembre 31de 2016

Activo CorrienteDisponible e InversionesCuentas por CobrarInventarios Gastos pagados por anticipadoTotal Activo Corriente

46.636124.45278.972

210250.270

3456

44.685131.66169.089

366245.801

Activo 2016Notas 2015

Propiedad Planta y Equipo

Activos Diferidos

Inversiones Permanentes

Fondos y Apropiaciones de Ley

Intangibles arrendamiento

financiero leasing

Otros Activos

Valorización de Activos

Total Activo no Corriente

Total Activo

Cuentas de Orden

87.446

849

41.357

57.015

1.167

972

62.523

251.329

501.599

33.445

7

8

10

10

9

10

11

25

87.550

1.248

35.317

41.487

1.387

1.147

60.115

228.251

474.052

26.881

Activo No Corriente 2016Notas 2015

Cifras expresadas enmillones de pesos

34

Balance GeneralCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente

a Diciembre 31de 2016

Pasivo Corriente

Obligaciones Financieras

Obligaciones Laborales

Proveedores

Acreedores y otros

Ingresos diferidos

Total Pasivo Corriente

52.581

1.664

79.903

5.607

139.755

12

13

14

15

37.647

2.713

128.397

4.984

173.741

Pasivo 2016Notas 2015

Obligaciones Financieras

a Largo Plazo

Otros Pasivos

Fondos y Apropiaciones de Ley

Total Pasivo a Largo Plazo

Total Pasivos

56.924

17.150

52.699

126.773

266.528

12

16

39.798

1.387

39.157

80.342

254.083

Pasivo a Largo Plazo 2016Notas 2015

Cifras expresadas enmillones de pesos

35

LILIANA TAMAYO VERNAZARevisora Fiscal

T.P. 23.186-TMiembro de Escobar Auditores & Asociados S.A.

FELICE GRIMOLDI REBOLLEDODirector General

MARTHA C. RADA MESAContadora T.P. No.37510-T

Balance GeneralCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente

a Diciembre 31de 2016Reserva Legal

Obras y Programas

de beneficio social

Remanente del

Presente Ejercicio

Revalorización del Patrimonio

Superávit por Donaciones

Superávit por Valorizaciones

Total Patrimonio

Total Pasivos y Patrimonio

4.818

134.891

13.252

19.170

417

62.523

235.071

501.599

17

4.601

120.861

14.805

19.170

417

60.115

219.969

474.052

Cuentas de Orden 33.44525 26.881

Patrimonio 2016Notas 2015

Cifras expresadas enmillones de pesos

Las notas 1 a la 27 hacen parte de los estados financieros.

36

Estado Comparativo de ResultadosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente

Aportes Afiliados

Ingresos por Servicios de Salud

Ingresos por Servicios Sociales

Financieros y de Administración

Total Ingresos

191.182

287.000

20.785

4.659

503.626

18

20

19

21

176.398

300.214

19.792

2.932

499.336

Ingresos 2016Notas 2015a Diciembre 31

de 2016Cifras expresadas en

millones de pesos

Subsidio Familiar

Egresos por Servicios de Salud

Egresos por prestación

de servicios sociales

Gastos Administración

y Funcionamiento

Transferencias y Apropiaciones

Total Egresos

Remanente del Ejercicio

67.756

284.659

65.516

15.274

57.169

490.374

13.252

22

23

23

23

24

62.219

297.908

57.039

14.096

53.269

484.531

14.805

Egresos 2016Notas 2015

37

Análisis de las Variaciones enel Capital de Trabajo

Caja de Compensación Familiar del Valledel Cauca Comfenalco Valle delagente

Disponible e Inversiones

Cuentas por Cobrar

Inventarios

Gastos pagados por anticipado

1.951

-7.209

9.883

-156

23.992

151

4.401

-289

Obligaciones Financieras

Obligaciones Laborales

Proveedores - Acreedores y otros

Ingresos diferidos

14.934

-1.049

-48.494

623

2.860

-34

20.742

-1.417

4.469 28.255

-33.986 22.151

38.455 6.104

Aumento (disminución)en el activo corriente

Aumento (disminución)en el pasivo corriente

Aumento (disminución)en el capital de trabajo

2016 2015

LILIANA TAMAYO VERNAZARevisora Fiscal

T.P. 23.186-TMiembro de Escobar Auditores & Asociados S.A.

FELICE GRIMOLDI REBOLLEDODirector General

MARTHA C. RADA MESAContadora T.P. No.37510-T

a Diciembre 31de 2016

Cifras expresadas enmillones de pesos

38

Estado de Cambiosen la Situación FinancieraCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente

LILIANA TAMAYO VERNAZARevisora Fiscal

T.P. 23.186-TMiembro de Escobar Auditores & Asociados S.A.

FELICE GRIMOLDI REBOLLEDODirector General

MARTHA C. RADA MESAContadora T.P. No.37510-T

Remanente del presente ejercicio

Partidas que no requieren fondos

Depreciación propiedad planta y equipo

Apropiación Reserva Legal

Utilidad/pérdida en venta de activos fijos

Obras y Programas de beneficio social

Pasivo a largo Plazo

Recursos provistos por las operaciones del año

Adiciones Propiedad Planta y Equipo

Amortización y Cargos Diferidos

Otros Activos

Aumento (disminución) en el capital de trabajo

Total Recursos Aplicados

13.252

1.428

217

53

-775

46.431

60.606

1.377

-399

21.173

38.455

60.606

14.805

1.408

743

53

-28.838

35.924

24.095

15

-2.071

20.047

6.104

24.095

Recursos provistospor operaciones 2016 2015

a Diciembre 31de 2016

Cifras expresadas enmillones de pesos

39

Estado de Cambiosen el Patrimonio

Caja de Compensación Familiar del Valledel Cauca Comfenalco Valle delagente

LILIANA TAMAYO VERNAZARevisora Fiscal

T.P. 23.186-TMiembro de Escobar Auditores & Asociados S.A.

FELICE GRIMOLDI REBOLLEDODirector General

MARTHA C. RADA MESAContadora T.P. No.37510-T

a Diciembre 31de 2016

Cifras expresadas enmillones de pesos

Reserva Legal

Reserva Obras de

Beneficio Social

Superávit por Donaciones

Remanente por apropiar

del ejercicio

Revalorización del patrimonio

Valorización de activos

Total acumulado

4.601

120.861

125.462

417

14.805

19.170

60.115

219.969

Remanente apropiado Saldo a diciembre 31 de 2015

217

14.030

14.247

0

-1.553

0

2.408

15.102

MovimientosAño 2016

4.818

134.891

139.709

417

13.252

19.170

62.523

235.071

Saldo a diciembre 31 de 2016

40

Estado de Flujode Efectivo

Caja de Compensación Familiar del Valledel Cauca Comfenalco Valle delagente

LILIANA TAMAYO VERNAZARevisora Fiscal

T.P. 23.186-TMiembro de Escobar Auditores & Asociados S.A.

FELICE GRIMOLDI REBOLLEDODirector General

MARTHA C. RADA MESAContadora T.P. No.37510-T

a Diciembre 31de 2016

Cifras expresadas enmillones de pesosRemanente del Ejercicio

Más (menos) partidas que no afectan el efectivoDepreciación del PeríodoAmortización cargos diferidos

Aumento o disminución en ActivosCuentas por cobrarInventariosOtros activos

Aumento o Disminución en PasivosProveedores, acreedores y otrosImpuestos y gravámenesObligaciones laboralesFlujo generado en la operaciónFlujo de efectivo neto en actividades de operaciónActividades de inversiónAumento/Disminución de Inversiones PermanentesApropiación Reserva LegalObras y Programas de beneficio socialCompra Propiedad Planta y EquipoFlujo neto en actividades de inversiónActividades de financiaciónAumento (disminución) de Obligaciones FinancierasFlujo neto en actividades de financiaciónAumento (disminución) del efectivo durante el periodoMas saldo de efectivo al comienzo del periodoSaldo de efectivo al cierre del periodo

13.252

1.9831.428

555

-17.8077.209

-9.883-15.133

-35.378-33.370

-959-1.049

-51.202-37.950

-6.040217

-775-1.324-7.922

47.82347.823

1.95144.68546.636

14.805

3.7681.4082.360

-24.505-151

-4.401-19.953

35.34834.901

481-34

14.61129.416

-94743

-28.83838

-28.151

22.72722.72723.99220.69344.685

Flujo de fondos de lasActividades de Operación 2016 2015

41

Informe del Revisar FiscalEntidad Promotora de Salud - E.P.S.

Santiago de Cali, 21 de febrero de 2017

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

De conformidad con lo establecido en las normas legales vigentes, rindo el dictamen sobre los estados financieros de la EMPRESA PROMOTORA DE SALUD COMFENALCO VALLE, por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, contenidos en el balance general y el estado de resultados. Dichos estados financieros, que fueron preparados, presentados y divulgados por la administración, reconocen las aseveraciones implícitas relacionadas con la existencia de derechos y obligaciones, integridad, valuación y revelación, tal como lo certifican mediante su firma el representante legal y el contador, bajo cuya responsabilidad fueron preparados. Dentro de mis funciones como Revisor Fiscal está la de emitir una opinión, con base en el examen de los mismos.

Realicé mis labores con base en las normas de auditoría establecidas en las leyes colombianas, las cuales requieren que se planifique y se realice el trabajo de tal manera que se obtenga un razonable grado de seguridad en cuanto a sí los estados financieros están exentos de errores importantes. Para ello se aplicaron pruebas, verificaciones, confirmaciones de las cifras contenidas en tales estados, informaciones reveladas en los mismos, evaluación de las normas de contabilidad utilizadas, y del sistema de control interno y demás procedimientos que se consideraron apropiados. Para realizar el trabajo solicité y obtuve las informaciones necesarias.

Atendiendo a lo anterior, en mi opinión, los estados financieros , con corte en la fecha indicada, tomados fielmente de los libros de contabilidad, presentan en forma razonable la situación financiera de la EMPRESA PROMOTORA DE SALUD COMFENALCO VALLE y el resultado de las operaciones, de acuerdo con normas de contabilidad, aplicadas uniformemente.

En concordancia con preceptos del decreto 1406 de 1999, que solicitan opinión del revisor fiscal en relación con el cumplimiento de las obligaciones del ente frente al Sistema de Seguridad Social, informo que la entidad ha pagado oportunamente sus aportes. Referente al informe de gestión que presentan los administradores por el ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de

42

Informe del Revisar FiscalEntidad Promotora de Salud - E.P.S.

2016, verifiqué que la información contable referida en dicho informe concordara con la registrada en el período.

Informo también, que los actos de los órganos administrativos de la entidad se han sujetado a la ley.

La correspondencia, los libros de actas, los comprobantes y demás soportes contables se llevan y conservan debidamente.

La revisión del control interno reveló que la entidad siguió medidas adecuadas para la custodia de sus bienes. La Caja se encuentra en proceso de implementación de planes de mejoramiento ante la Superintendencia del Subsidio Familiar y Superintendencia Nacional de Salud. Mis comentarios sobre el control interno de la entidad los dirigí a la Administración.

Sin calificar mi opinión, llamo la atención sobre los siguientes asuntos:

1. Según el estado de resultados de la EPS, en los ejercicios 2016 y 2015, arrojó una utilidad de $ 4.788 millones y$ 7.478 millones, respectivamente.

2. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto 2702 del 2014 y la Resolución 0412 del 2015 de la Superintendencia Nacional de Salud, referente a la constitución de Reservas técnicas ( no liquidadas, liquidadas pendientes de pago y pendientes no conocidas) con el propósito de garantizar el pago de la prestación de los servicios de salud; el valor pendiente de la reserva conocida no liquidada del plan obligatorio de salud, asciende a -$ 2.283 millones.

3. Para dar cumplimiento a la Resolución 000412 de 2015, la Caja se encuentra en proceso de depuración contable del programa de EPS.

4. Dentro de la cuenta deudores están registrados $ 50.194 millones por recobros al Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA, por concepto de Cumplimiento de Sentencias Judiciales y No Pos-Comité Técnico Científico.

5. A 31 de Diciembre, el saldo de proveedores de salud asciende a $ 27.010 millones; de este valor, $ 11.389 millones, correspondientes al 42% está entre 1 y 60 días y el 58%, es decir, $ 15.621 millones está a más de 60 días.

43

Informe del Revisar FiscalEntidad Promotora de Salud - E.P.S.

6. La valorización de la inversión en la sociedad Nueva EPS S.A. incluye actualización de su valor intrínseco a fecha 30 de noviembre de 2016 por no recibirse aún información sobre el valor intrínseco al cierre del periodo fiscal; el valor nominal de la acción es de $ 23.000 y el valor intrínseco es de $ 18.602.

7. En el año 2015, la Caja solicitó la autorización a la Superintendencia Nacional de Salud para el cierre definitivo del programa de Medicina Prepagada y migrar los afiliados al Plan Complementario Especial; a la fecha, el ente de control no ha entregado la autorización para el cierre de este programa.

8. Conforme al Decreto 2496 de 2015, el Estado, con el propósito de facilitar la implementación de las Normas Internacionales de información Financiera por parte de las entidades pertenecientes al Sistema General de Seguridad Social en Salud que conforman el grupo 2, definió la fecha de transición el 1 de enero de 2016, al cual se acogió la Caja.

LILIANA TAMAYO VERNAZARevisora FiscalT.P. 23.186-TMiembro de Escobar Auditores & Asociados S.A.

44

Balance GeneralEntidad Promotora de Salud - E.P.S.

Caja de Compensación Familiar del Valledel Cauca Comfenalco Valle delagente

a Diciembre 31de 2016

Activo Corriente

Disponible e Inversiones

Deudores

Total Activo Corriente

13.112

62.287

75.399

11.953

61.944

73.897

Activo 2016 2015

Activo no Corriente

Propiedad Planta y Equipo

Inversiones Permanentes

Activos Diferidos

Valorización de Activos

Total Activo no Corriente

Total Activo

Cuentas de orden

14.139

25.476

0

-3.944

35.671

111.070

8.887

14.223

16.881

59

-4.920

26.243

100.141

5.351

Activo No Corriente 2016 2015

Cifras expresadas enmillones de pesos

45

Balance GeneralEntidad Promotora de Salud - E.P.S.

Caja de Compensación Familiar del Valledel Cauca Comfenalco Valle delagente

a Diciembre 31de 2016

Cifras expresadas enmillones de pesos

Pasivo Corriente

Proveedores-Acreedores y otros

Obligaciones Laborales

Total Pasivo Corriente

Total Pasivo

Pasivo No Corriente

Obligaciones Financieras

Total Pasivo No Corriente

Total Pasivo

88.372

909

89.281

89.281

0

0

89.281

118.329

148

118.477

118.477

7.220

7.220

125.697

Pasivo 2016 2015

46

Balance GeneralEntidad Promotora de Salud - E.P.S.

Caja de Compensación Familiar del Valledel Cauca Comfenalco Valle delagente

a Diciembre 31de 2016

Cifras expresadas enmillones de pesos

Obras y Programas de Beneficio Social

Remanente del Presente Ejercicio

Superávit por Donaciones

Superávit por Valorizaciones

Total Patrimonio

Total Pasivo y Patrimonio

Cuentas de orden

20.606

4.788

339

-3.944

21.789

111.070

8.887

-27.966

6.991

339

-4.920

-25.556

100.141

5.351

Patrimonio 2016 2015

47

Estado Comparativo de ResultadosEntidad Promotora de Salud - E.P.S.

Caja de Compensación Familiar del Valledel Cauca Comfenalco Valle delagente

a Diciembre 31de 2016

Cifras expresadas enmillones de pesos

Ingresos UPC

Cuotas Moderadoras

Copagos

Recobros por Medicamentos,

Tutelas, CTC y Otros Ingresos

Total Ingresos

197.103

1.661

4.032

79.532

282.328

203.112

2.817

4.691

74.026

284.645

Ingresos 2016 2015

Costos Directos del Servicio

Gastos de Personal

Gastos de Administración

y Funcionamiento

Gastos de Ventas

Total Egresos

Remanente del Ejercicio

256.672

1.209

16.465

3.194

277.540

4.788

253.991

1.524

19.374

2.765

277.654

6.991

Egresos 2016 2015

48

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 1 - Ente económico

La Caja de Compensación Familiar Comfenalco del Valle del Cauca, fue reconocida legalmente mediante resolución 0419 del 13 de febrero de 1958 del Ministerio de Justicia, como entidad de derecho privado sin ánimo de lucro, con el objeto de cumplir con las normas legales referentes al subsidio familiar y proteger a la familia del trabajador, velando por su bienestar económico y social. Igualmente la Superintendencia Nacional de Salud autorizó su funcionamiento como E.P.S. mediante resolución 0177 del 22 de marzo de 1995 y para servicios de Medicina Prepagada según resolución 893 del 30 de noviembre de 1995, cumpliendo con las normas impartidas en salud por la ley 100. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Cali y cuenta con sedes regionales en las ciudades de Palmira, Buga, Tuluá,Cartago y Buenaventura.

NOTA No. 2 - Principales políticas y prácticas contables

Para sus registros contables y la preparación de sus estados financieros la Caja se rige por las normas e instrucciones emitidas por la Superintendencia del Subsidio Familiar y por la Superintendencia Nacional de Salud y en lo dispuesto por ellas se siguen los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, de acuerdo con los decretos 2649 y 2650 de 1993. A continuación se describen las principales políticas y practicas contables que la entidad ha adoptado en concordancia con lo anterior:

49

Unidad MonetariaDe acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la entidad es el peso colombiano. Período ContableLa Caja tiene definido por estatutos efectuar un corte de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general una vez al año, al 31 de diciembre. Plan de CuentasLa Caja aplica el Plan Único de Cuentas establecido por la Superintendencia del Subsidio Familiar mediante Resolución 0537 de 2009 y sus ampliaciones según las Resoluciones 1135-742 de 2013.

InventariosEl costo de los inventarios se registran con base en los siguientes parámetros: a. Los inventarios de mercancías se contabilizan al costo por el sistema de inventario permanente y su valor al cierre del ejercicio es registrado de acuerdo al arrojado por los inventarios físicos. El método utilizado es el de promedio ponderado.

b. Los inventarios de vivienda con base en los costos específicos incurridos en su construcción. Propiedades, Planta y EquipoLas propiedades, planta y equipo se registran al costo de construcción o adquisición, incluyendo cargos por gastos de financiación y diferencias en cambio incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización y el método utilizado para su depreciación es el de línea recta calculado con base en la vida útil estimada de los activos.

Las reparaciones y el mantenimiento a las propiedades, planta y equipo se cargan al estado de resultados, mientras que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos. Tanto el costo neto ajustado como las valorizaciones se cancelan en libros cuando se vende o retira un activo y la ganancia o pérdida se refleja en cuentas de resultado.

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

50

Arrendamientos en LeasingLa Caja continuó su política de tomar en arrendamiento financiero equipos de cómputo, como una medida para mantener la actualización tecnológica. Los activos intangibles como: software y licencias se reconocen por su costo de adquisición, desarrollo o producción. Los intangibles se amortizan por el método de línea recta durante los períodos en los cuales se espera percibir los beneficios de los costos y gastos incurridos o la duración del amparo legal o contractual de los derechos otorgados. Cargos DiferidosLos Cargos Diferidos corresponden al costo registrado por programas de computador, dotación y gastos de instalación para dependencias, entre otros. La amortización considera los periodos en los cuales la erogación producirá beneficios económicos futuros,los cuales oscilan entre uno y cinco años. InversionesLas normas vigentes requieren de las inversiones que posee la Caja, las cuales están representadas en títulos valores de renta fija, de fácil liquidez y vencimientos de corto y largo plazo. Estas inversiones y las cuentas bancarias respaldan la reserva legal y los fondos y apropiaciones de ley registradas en el pasivo; las inversiones permanentes se actualizan al valor intrínseco. Provisión para Cuentas de Difícil CobroLa provisión para cuentas de difícil cobro se determina con base en los parámetros establecidos en las Circulares 0012 y 0015 de 2010 y en la 0013 de 2011, emitidas por la Superintendencia del Subsidio Familiar.

Para los programas de Salud, se determina con base en las Resoluciones 4175 de 2014 y 412 de 2015 de la Superintendencia Nacional de Salud. ValorizacionesLas valorizaciones de activos que forman parte del patrimonio, inlcuyen el exceso de avalúos técnicos de propiedades, planta y equipo sobre los respectivos costos netos. Dichos avalúos fueron actualizados en el mes de diciembre de 2015, por peritos especializados.

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

51

Obligaciones LaboralesLas obligaciones laborales se consolidan al final del periodo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, quedando en el pasivo las obligaciones que la Caja de Compensación tiene por concepto de prestaciones legales y extralegales con sus empleados. Los trabajadores están cubiertos con el régimen de seguridad social (Ley 100 de 1993). La Caja cubre su obligación de pensiones a través del pago de aportes Colpensiones, y/o a los fondos privados de pensiones en los términos y las condiciones contempladas en dicha Ley. Impuestos Gravamenes y TasasLa Caja en su condición de entidad sin ánimo de lucro, por expresa disposicion del parágrafo 2 del Artículo 20 de la Ley 1607, no es sujeto pasivo del impuesto sobre la renta para la equidad CREE y sigue siendo obligado a realizar los aportes parafiscales y las cotizaciones de que tratan los Artículos 202 y 204 de la Ley 100 de 1993.

ReclasificacionesAlgunas partidas en los estados financieros al 31 de dicembre de 2015 fueron reclasificadas para adecuarlas a la presentación y comparación con respecto a los estados financieros correspondientes al año 2016 Cuentas de OrdenSe registran bajo cuentas de orden los compromisos pendientes de formalización y los derechos o responsabilidades contingentes. Importancia Relativa o MaterialidadUn hecho económico es material cuando, en vista de las circunstancias que lo rodean, podría ocasionar que el juicio de una persona razonable que confiase en los estados financieros se modificara o se influenciará significativamente.

Para propósitos de presentación de estados financieros y de las revelaciones en sus notas, se considera un hecho económico material el resultado de un hecho individualmente significativo o un conjunto de hechos de menor cuantía que, individualmente o en conjunto, sean superiores al 5% del total de activos y al 5% del resultado neto del año.

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

52

Normas Internacionales de Información Financiera y Contable NIIFS - NICLa Ley Nº 1314 de l 13 de julio de 2009 que promulgó el Congreso de la República de Colombia, regula los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, señala las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y determina las entidades responsables de vigilar su cumplimiento; el 27 de diciembre de 2013 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 3022, mediante el cual se reglamento la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo II al cual pertenece la Caja. El 23 de diciembre de 2015 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo emitió el decreto 2496, el cual consideró modificar cronograma de aplicación del marco técnico normativo para los preparadores de información financiera del Grupo 2, que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-y Cajas de Compensación Familiar, que la fecha de transición a la aplicación por primera vez del nuevo marco técnico normativo de información financiera es del 1 de enero de 2016 a 31 de diciembre de 2016 y la aplicación seria a partir de enero 1 de 2017, por lo tanto el estado de situación financiera de apertura se prepara al primero de enero de 2016, al cual la Caja se acogió. De acuerdo a los cambios en la normatividad que presenta dicho Decreto , los resultados son:

1. El balance de apertura ESFA a enero 1 de 2016 2. Balance y Estado de Resultados preparado en el periodo de transición año 2016 3. Manual de Políticas Contables.

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

53

Disponible (1)

Inversiones (2)

Total Disponible e Inversiones

40.130

6.506

46.636

39.205

5.480

44.685

Disponiblee Inversiones 2016 2015

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 3 - Disponible e Inversiones

(1) Se contabiliza el disponible registrado en Caja, Bancos y Corporaciones a diciembre 31, asi mismo y en cumplimiento al Decreto 4023 del año 2011, a partir del 1 de agosto de 2012 se realizó apertura de la cuentas recaudadoras del sistema (cotizaciones y SGP) convirtiendose en un activo restringido para la Corporación.

(2) Las inversiones que dan cumplimiento a exigencias legales como la Reserva Legal conforme a lo establecido en el artículo 58 de la Ley 21 de 1982, el cual estable que se debe constituir una reserva de fácil liquidez, hasta la cuantía que señale su Consejo Directivo, la cual no podrá exceder del monto de una mensualidad del subsidio familiar reconocido en dinero en el semestre inmediatamente anterior, ni ser inferior al treinta por ciento (30%) de esta suma.

54

Clientes

Anticipos y avances

Depósitos

Ingresos por cobrar

Anticipos Impuestos y contribuciones

Empleados

Deudores Varios

Provisión deudas difícil cobro

Total Cuentas por Cobrar

135.565

4.903

36

551

1.542

1.196

6.505

-25.846

124.452

144.444

9.036

160

310

1.569

938

7.558

-32.353

131.661

Cuentas por cobrar 2016 2015

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 4 - Cuentas por cobrar

En este rubro se contabilizan los saldos de créditos otorgados a empresas afiliadas y trabajadores beneficiarios para la utilización de los servicios de Salud, Vivienda, Educación, Capacitación, Recreación y Turismo, asi como los microcréditos y las cuentas por cobrar al Fosyga correspondientes a recobros por servicios no pos en salud no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud (POS), y autorizadas por el Comité Técnico Científico (CTC), u ordenadas por fallos de tutela. La provisión para cuentas incobrables se ha determinado con base en el análisis de vencimientos efectuado a los diferentes rubros y su dificultad de recuperación, dando cumplimiento a la normatividad de la Superintendencia del Subsidio Familiar y la Superintendencia Nacional de Salud.

55

Obras de urbanismo (1)

Mercancias para la venta (2)

Terrenos

Materiales, repuestos y accesorios y otros (3)

Provisión para protección de Inventarios

Total Inventarios

78.167

394

176

247

-12

78.972

68.332

337

176

262

-17

69.089

Inventarios 2016 2015

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 5 - Inventarios

(1) Se registran las obras de urbanismo, los terrenos, adecuaciones y los costos de construcción. (2) Los inventarios para la venta están representados en alimentos y bebidas, los cuales se encuentran valorados al costo promedio, el cual es inferior al precio de realización. (3) En los inventarios de materiales, se registran los elementos que conforman el stock de almacen para consumo mensual de las áreas de servicios sociales y administración.

56

Impuestos

Gastos Pagados por Anticipado

Total Gastos Pagados por Anticipado

0

210

210

205

161

366

Gastos pagadospor Anticipado 2016 2015

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 6 - Gastos Pagados por Anticipado

Se contabilizan los desembolsos efectuados de manera anticipada para la cancelación de pólizas de seguros y los pagos realizados por concepto de impuesto predial y de vehículos, los cuales son registrados al gasto en un período de un año.

57

Terrenos

Edificios

Maquinaría y equipo

Muebles, enseres y equipo de oficina

Equipo de computación y electrónico

Equipo de transporte

Depreciación Acumulada

Total Propiedades, Planta y Equipo

31.465

86.417

6.837

10.056

5.469

1.190

-53.989

87.446

30.353

85.374

6.531

10.242

6.298

1.313

-52.561

87.550

Propiedades,Planta y Equipo 2016 2015

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 7 - Propiedades Planta y Equipo

En esta partida se encuentran los valores invertidos para la adquisición de bienes muebles e inmuebles necesarios para el buen funcionamiento de la institución; se contabilizan al costo histórico. El método utilizado para su depreciación es el de línea recta, con base en la vida útil estimada de los activos.

58

Programas para computador

Mejoras en propiedad ajena

Otros

Total Activos Diferidos

537

68

244

849

866

186

196

1.248

Activos Diferidos 2016 2015

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 8 - Activos Diferidos

Los cargos diferidos son amortizados al gasto en un período promedio de uno a cinco años, de acuerdo con las normas contables. En otros se registra stock de almacén para cubrimiento de insumos de la Caja, dotaciones y suministros para empleados y mantenimientos de software.

59

Bienes recibidos en LeasingAmortización Bienes en LeasingTotal Intangibles

1.588-421

1.167

1.444-57

1.387

Intangibles 2016 2015

Estos bienes corresponden a equipos de cómputo y tecnológicos los cuales se amortizan de acuerdo al tiempo de vigencia del contrato.

CO3J-9GVL6K-6CO41-972TBF-7CO51-97HSRD-3CO51-97HSYQ-8Q019000Q019361Q018657Q019363Q026173Q026569Q026573

135 DESTOP 22 portátiles 3 Destop HD44 Tabletas Galaxy Note 10.130 equipos portátiles24 PC`s, 1 Imac, 1 IpadRenovación sistema de backup y almacenamiento20 Equipos MacServidor para capa media145 PC`S, 32 portátiles64 portátiles, 158 Desktops64 portátiles, 150 Desktops30 equipos portátilesTotal

160443027

120

1197222215

31948

Contrato Concepto No Activos

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 9 - Intangibles

60

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 10 - Otros Activos

Fondos de ley con destinación específica (1)Inversiones Permanentes (2)Saldo para Obras y Programas (3)Bienes de arte y culturaDiversosTotal Otros Activos

53.43741.3573.578

89379

99.344

39.79635.317

1.691893254

77.951

Otros Activos 2016 2015

Nueva EPS S.A. (a)

Comfenalco Valle - IPS S.A.S (b)

Alianza Fiduciaria Fiducor (c)

Comfenalco Valle - Universidad Libre U.T.

Clínica del Norte

Centro de Convenciones del Pacifico S.A.

Invest Pacific

Comfenalco Valle - Corporación U.T.

Cámara de Comercio Buga

Outsourcing Farmacéutico Integral OFI S.A.S

Club Campestre Palmira

Provisión Inversiones

32.488

0

5.427

2.158

810

250

120

100

25

50

5

-76

23.892

3.466

4.457

2.158

810

250

120

100

25

50

5

-17

Inversiones Permanentes 2016 2015

2. DetalleInversiones

Permanentes

61

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 10 - Otros Activos

(1) Los fondos de Ley con destinación especifica: Fondos de vivienda, Fomento al empleo y protección al cesante, Promoción y prevención para la salud, Ley 115 de educación, representados en cuentas bancarias, las cuales de acuerdo con el artículo 11 del decreto 1485 de 1994, estan exentas de gravamenes.

(2) Detalle Inversiones Permanentes

(a) El aumento en las inversiones de la Nueva EPS corresponde a la capitalización de acciones. (b) La disminución en la inversión Comfenalco Valle IPS SAS corresponde a la venta de la totalidad de las acciones a la Caja de compensación familiar Compensar. (c) El incremento en las inversiones en Alianza Fiducor corresponde a capitalizaciones efectuadas. (3) La Superintendencia del Subsidio Familiar, mediante Resolución 0742 de 2013, modificada por la Resolución 0645 de 2014, estableció que las Cajas de Compensación deben trasladar el saldo del 4% de los aportes patronales recaudado, despues de las apropiaciones y usos establecidos en la ley, a la cuenta contable Obras y Programas de beneficio social de los grupos 183001 y 183002. Así mismo estableció que estos recursos deben mantenerse en cuentas bancarias o inversiones de uso restringido para este fin.

62

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 11 - Valorización de Activos

NOTA No. 12 - Obligaciones Financieras

De propiedad planta y equipo

De inversiones

Total Valorización de Activos

77.639

-15.116

62.523

76.193

-16.078

60.115

Valorización de Activos 2016 2015

Los bienes muebles e inmuebles se encuentran valorizados según avalúos técnicos vigentes, de acuerdo con lo determinado en el artículo 64 del decreto 2649 de 1993.

A corto plazo

A largo plazo

Otros Pasivos

Total Obligaciones Financieras

52.581

56.924

17.150

126.655

37.647

39.798

1.387

78.833

Obligaciones Financieras 2016 2015

63

Se encuentra registrado el valor de los créditos otorgados por la entidades financieras y otras entidades, a corto y largo plazo para financiación de obras y programas de servicios sociales y de salud al servicio de nuestra comunidad afiliada, asi como los contratos de arrendamiento financiero por equipos de cómputo y tecnológicos.

Banco Colpatria

Banco Sudameris

Banco de Bogotá

Banco de Occidente

Banco Agrario de Colombia

Caja Social

54.300

26.678

4.495

9.712

12.000

2.320

36.600

13.753

6.500

7.929

5.118

7.546

Entidad 2016 2015

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 12 - Obligaciones Financieras

64

Total Obligaciones laborales 1.664 2.713

2016Obligaciones Laborales 2015

Corresponde a los valores pendientes por trasladar a los fondos de cesantías, intereses de cesantias de acuerdo a lo determinado por la Ley 50 de 1990, y el saldo de otras obligaciones extralegales que la entidad otorga a sus empleados. Se presenta una disminución debido a registro contable por mayor valor provisionado en el concepto de vacaciones.

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 13 - Obligaciones Laborales

65

Proveedores, Acreedores y otros (1)

Subsidios por pagar (2)

Cuentas por pagar Fosyga

Apropiación Superintendencia Subsidio Familiar

Retención en la fuente

Retenciones y aportes de nómina

Impuestos de industria y comercio

Total Otros Activos

56.016

13.701

7.426

1.910

752

53

45

79.903

108.589

10.076

5.504

2.958

670

566

34

128.397

Otros Activos 2016 2015

(1) Este valor representa los saldos pendientes por cancelar al 31 de diciembre por concepto de honorarios médicos, servicios clínicos y los proveedores de Recreación, Vivienda, Educación, Capacitación y Administración, con los cuales la entidad tiene convenios de pago a 15, 30 y 60 días respectivamente.

La disminución en proveedores y acreedores corresponde al pago de acreedores de salud EPS los cuales se realizaron con credito a entidades financieras. (2) Igualmente el subsidio por pagar corresponde a valores aún no cobrados por los beneficiarios del subsidio monetario y al ajuste del 55% conforme a los artículos 5 y 9 del decreto reglamentario 1769 de 2003.

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 14 - Proveedores, Acreedores y Otros

66

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 15 - Ingresos Diferidos

Total Ingresos Diferidos 5.607 4.984

2016Ingresos Diferidos 2015

a) Fondo Subsidio Familiar de Viviendab) Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesantec) Fondo de Solidaridad y Garantíad) Apropiación de Educacióne) Apropiación Promoción y Prevención Salud f) Microcreditosg) 40 Mil primeros empleosTotal Fondos y Apropiaciones de Ley

23.635

21.965

2031.110

025

5.76152.699

16.299

13.900

1952.235

0881

5.64839.157

Fondos yApropiaciones de Ley 2016 2015

NOTA No. 16 - Fondos y Apropiaciones de Ley

Se registran los ingresos recibidos por anticipado en desarrollo de las actividades propias, servicios sociales y de salud.

67

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 16 - Fondos y Apropiaciones de Ley

Corresponde al saldo de lo apropiado y pagado por concepto de las apropiaciones con destinación específica, determinadas legalmente, así : a) De acuerdo con disposiciones legales, Ley 633 de 2000, la Caja debe apropiar el 10% de los aportes patronales para el fondo de vivienda de interés social, este se incrementa con los intereses y corrección monetaria provenientes de la inversión de las apropiaciones mensuales y se disminuye con los pagos de los subsidios de vivienda. b) Siguiendo disposiciones legales, Ley 1636 de 2013 la Caja destina de sus aportes patronales el 4,62% para apropiación del Fondo de Promoción al empleo y Protección al Cesante. c) De acuerdo con las disposiciones legales, Ley 100 de 1993 la Caja destina el 5% de los recaudos de los aportes patronales para financiar el régimen subsidiado en salud. Este valor se gira mensualmente a la subcuenta de solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA. d) Corresponde al registro de recursos apropiados con base en el artículo 190 de la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1902 del mismo año, para destinarlos a obras y programas de educación básica y media.

e) La Ley 1438 de 2011 que tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social enSalud, establece una apropiación para las Cajas de Compensación Familiar del 6,25% (1/4 de punto de los aportes parafiscales) destinada en el 2015 al fondo Fosfec. f) Con respecto al fondo para microcrédito, no se realizan apropiaciones, más sin embargo tiene como fuente de ingreso, las recuperaciones de cartera correspondientes a los creditos otorgados por microcreditos por el anterior fondo de Fonede.

g) La resolución 347 de 2015 establece el programa de los 40 mil primeros empleos; compuesto con los recursos no ejecutados por el Fosfec a diciembre 31 de 2014.

68

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 17 - Patrimonio

Reserva Legal

Obras y programas de beneficio social

Remanente del presente ejercicio

Revalorización del patrimonio

Superávit por donaciones

Superávit por valorizaciones

Total Patrimonio

4.818

134.891

13.252

19.170

417

62.523

235.071

4.601

120.861

14.805

19.170

417

60.115

219.969

Patrimonio 2016 2015

El Patrimonio de la Caja esta constituido básicamente con el remanente obtenido en las operaciones de cada ejercicio. El movimiento del patrimonio y la distribución del remanente durante cada año es autorizado por el Consejo Directivo de la Caja. La Reserva Legal se ajustó conforme a lo establecido en el articulo 58 de la Ley 21 de 1982, el cual estable que se debe constituir una reserva de fácil liquidez, hasta la cuantía que señale su Consejo Directivo, la cual no podrá exceder del monto de una mensualidad del subsidio familiar reconocido en dinero en el semestre inmediatamente anterior, ni ser inferior al treinta por ciento (30%) de esta suma. Dando cumplimiento a las Resoluciones 742 de 2013 y 625 de 2014 emitidas por la Superintendencia del Subsidio Familiar los remanentes se apropiaron para obras y programas de beneficio social. El monto de la Reserva Legal se encuentra invertido en titulos de libre disponibilidad.

69

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 18 - Aportes Patronales del 4%

Aportes 4% Empresas Afiliadas

Aportes de Independientes,

Voluntarios y Pensionados

Total Aportes Afiliados

190.964

218

191.182

176.205

193

176.398

2016Aportes Afiliados 2015

Representa los aportes parafiscales del 4%, recibidos de las empresas afiliadas, pensionados e independientes de acuerdo con las disposiciones legales del Subsidio Familiar.

70

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 19 - Ingresos por Servicios Sociales

Educación, Formación, Capacitación,

Cultura y Bibliotecas

Recreación, Deporte y Turismo

Vivienda

Crédito y Fomento

Total Ingresos por Servicios Sociales

5.285

11.903

2.186

1.411

20.785

5.086

11.845

1.301

1.560

19.792

Ingresos porservicios sociales 2016 2015

Se contabilizan los ingresos por matrículas, pensiones e inscripciones a los programas de educación básica, biblionet, formación para el trabajo, centro cultural y programas especiales ofrecidos por la Caja, así como los ingresos obtenidos por los servicios prestados en los Centros Recreacionales y Vacacionales, además de los diferentes programas Recreo-deportivos, y Turísticos ofrecidos por la Caja. También los ingresos obtenidos durante el año por comisiones por ventas, asesorías técnicas y ventas de programas de vivienda en convenio con diferentes constructoras. Igualmente los ingresos obtenidos por los intereses generados en los créditos otorgados para consumo.

71

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 20 - Ingresos Por Servicios de Salud

UPC Contributivos

Cuotas Moderadoras

Copagos

Recobros por Medicamentos, tutelas, CTC

Servicios Clínica, descuentos y otros

Total Ingresos por Servicios de Salud

197.102

1.661

4.032

48.615

35.590

287.000

203.112

2.817

4.691

72.741

16.854

300.214

Ingresos porservicios de salud 2016 2015

En este rubro se registran los ingresos que por cotizaciones de UPC cancelan los afiliados al Régimen Contributivo, los ingresos por cuotas moderadoras, copagos e ingresos por servicios I.P.S, por recobros de medicamentos y CTC , otros de EPS y Plan de Medicina prepagada.

72

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 21 - Ingresos Financieros y de Administración

Rendimientos e intereses y

otros financieros (1)

Publicidad

Subsidio monetario anulado por

vencimiento de tres años (2)

Arrendamientos

Recuperaciones de costos y gastos

Ingresos de periodos anteriores

Otros

Total Ingresos Financieros y de Administración

1.848

208

905

405

365

592

336

4.695

1.068

190

436

482

335

6

415

2.932

Ingresos financierosy de administración 2016 2015

(1) Corresponde a los rendimientos financieros obtenidos por las inversiones efectuadas en títulos, valores, CDT´S y sus respectivos intereses, igualmente los intereses por créditos a afiliados e intereses por mora. (2) Ingresos por Subsidio monetario anulado por vencimiento de tres años.

73

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 22 - Pago de Subsidio Familiar

Total Pago de Subsidio Familiar 67.756 62.219

2016Pago de Subsidio Familiar 2015

De acuerdo con las normas vigentes ley 21 de 1982 y la Ley 633 del año 2000, el valor a pagar por concepto de Subsidio Familiar en dinero se calcula aplicando el 55% al saldo de recaudo de aportes patronales del 4% una vez descontadas las apropiaciones para Fondo de Solidaridad y Garantía, Promoción y Prevención en Salud, Fondo de Subsidio Familiar de Vivienda y Fondo de Promoción al Empleo y Protección al Desempleo, Fondo de Educación Ley 115 y las partidas destinadas a gastos de administración de la Caja y Reserva Legal. Para la cuota monetaria, el Decreto 1769 de 2009 creó el mecanismo de cuota única por Departamento, la cual debe ser establecida anualmente por la Superintendencia del Subsidio Familiar; en el año 2016 el valor de esta cuota para el Departamento del Valle del Cauca fue de $26.212.

74

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 23 - Egresos Operacionales de Prestaciónde Servicios y de Administración y Funcionamiento

Estas cifras revelan los egresos correspondientes a administración y funcionamiento equivalente al 8% de los aportes recibidos de afiliados, así como los gastos operacionales incurridos para la prestación de servicios en cada una de las actividades ofrecidas por la Corporación.

Costos de venta y gastos operacionales

por prestación de servicios

Gastos de administración y funcionamiento

Total Egresos operacionales de prestación deservicios y de administración y funcionamiento

350.175

15.274

365.449

354.946

14.096

369.043

Egresos operacionales de prestación deservicios y de administración y funcionamiento 2016 2015

75

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 24 - Transferencias y Apropiaciones de Ley

Fovis

Fosfec

Apropiación Fondo Solidaridad y Garantía

Apropiación Promoción y Prevención Salud

Educación Ley 115

Contribución a la Supersubsidio

Reserva Legal

Total Transferencias y apropiaciones de Ley

19.096

11.935

9.548

8.823

5.641

1.910

216

57.169

17.621

8.141

8.810

11.013

5.180

1.762

743

53.269

Transferencias yapropiaciones de Ley 2016 2015

Se registran las Apropiaciones, Reservas y Contribuciones de Ley. Ver nota 16.

76

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 25 - Cuentas de orden

Contratos de Medicina Prepagada

Litigios y/o demandas y otros

Intereses por créditos

Total Cuentas en Orden

2.724

11.616

19.105

33.445

2.724

7.825

16.333

26.881

Cuentas en orden 2016 2015

En este rubro se registran los valores por concepto de contratos de medicina prepagada los cuales tienen vigencia anual, litigios y/o demandas, intereses por créditos otorgados para los diferentes modalidades de crédito y fomento, al igual que la demandas laborales y civiles.

77

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 26 - Transferencias entre Cajas

De acuerdo a la Resolucion 5217 del 9 de diciembre de 2016, se recibió por parte de la Caja de Compensación Compensar la suma de $ 1,715. millones correspondientes a recursos destinados para los primeros 40.000 empleos.

Foniñez Voluntaria Para el año 2016, la Caja no efectuó apropiación 0bligatoria para este Fondo, en concordancia con la Resolución 0045 del 29 de enero de 2016 emitida por la Superintedencia del Subsidio Familiar. Mediante Oficio 2-2016-020216 del 29 de diciembre de 2016, la Superintendencia del Subsidio Familiar aprobó la constitución del fondo Foniñez Voluntario por valor de $ 311 millones con el fin de administrar y operar el Centro de Desarrollo Infantil Nuevo Amacener . Fondo de Solidaridad y GarantíaDe acuerdo con disposiciones legales Ley 100 de 1193, la Caja destina el 5% de los aportes patronales que administra para financiar el régimen de salud subsidiado. Este valor se gira mensualmente a la subcuenta de Solidaridad y Garantía. Conforme a esta normatividad, durante el año 2016, la Caja giró al Fosyga la suma de $ 9,548 millones.

NOTA No. 27 - Fondos con destinación específica

78

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 27 - Fondos con destinación específica

Fondo de Promoción y PrevenciónDe acuerdo a disposiciones legales, según artículo 46 de la Ley 1438 de 2011, la Caja apropia el 6,25% de los recaudos por aportes patronales, para financiar las acciones de promoción y prevención dentro del marco de la Estrategia de Atención Primaria en Salud y/o en la unificación de los planes de beneficio. En aplicación al articulo 6 de la Ley 1636 de 2013, durante el año 2016 se trasladaron al Fosfec $ 11,935 millones, correspondientes al 100% del valor apropiado para este Fondo. Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante - FosfecDe acuerdo a disposiciones legales, Ley 1633 de 2013, se crea el mecanismo de protección al cesante - Fosfec, el cual sustituye al Fondo para el Fomento al Empleo y Protección al Desempleado, Fonede. Las Cajas a partir de la vigencia de esta Ley, administran el Fondo en mención. Los recursos pendientes por ejecutar en los diferentes programas del Fonede a diciembre de 2013 pasaron a formar el saldo inicial del Fosfec.

79

Notas a los Estados FinancierosCaja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca Comfenalco Valle delagente(Cifras al 31 de Diciembre de 2016 - Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA No. 27 - Fondos con destinación específica

Las fuentes de este Fondo son: a) Diferencia por valor del 55% de los mayores de 18 años b) 2% del ahorro en gastos de administración sobre los recaudos de aportes patronales b) 2% sobre los recaudos de aportes patronales d) El porcentaje no ejecutado de la partida destinada para el sostenimiento de la Superintendencia del Subsidio Familiar e) Para el año 2016 se destino el 100% de la Apropiacion del Fondo de Promoción y Prevención de acuerdo a lo dispuesto por la Ley f) Los Rendimientos financieros del Fondo g) Multas impuestas por la Superintendencia del Subsidio Familiar Estos recursos tienen las siguientes aplicaciones: a) Pago de aportes de salud y pensión, cuota monetaria y beneficio monetario por ahorro voluntario de cesantías. b) Programas de capacitación para la reinserción laboral c) Servicio de gestión y colocación de empleo d) Traslado saldo 2015 a 40,000 primeros empleos d) Sistema de información e) Gastos de administración f) Traslado a programa estado joven

1.1843.8193.819

1.795

11.9351.022

2

6.3774.8933.0053.035

149826

0

80

el Progreso y Bienestar

Vallecaucanadelagente

Acompañando