acne

47
Dermatología Sheila M. Sustache de León, MD Acné

Upload: sheila-sustache-de-leon

Post on 14-Apr-2017

757 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acne

DermatologíaSheila M. Sustache de

León, MD

Acné

Page 2: Acne

Epidemiologia

• El 85 % de los adolecentes entre los 12 – 24 años sufren de acné.– 25% tienen cicatrices de rango moderado a leve.

• La asociación americana de dermatología encontró: – 20% de los adultos tiene acné activo.– 60 millones Americanos tienen acné activo.– 20 millones Americanos tienen cicatrices por acné.– Solo el 11% de los que sufren acné han buscado

ayuda.

Page 3: Acne

• El acné es considerado como un taboo social.

• 11% han ido a un doctor• 20% han ido a centros

que brindan servicios para el cuidado de la piel.

• 30% han utilizado algún medicamento sin receta

• 40+% no ha hecho nada.

Page 4: Acne

Etiología• Andrógenos• Predisposición genética• Propionibacterium acnes– Bacteria anaeróbica que vive en

los folículos pilosos .– Alimenta de los lípidos del sebo

cutáneo.– Lipofilico– Produce lipasa que trasforma los

triglicéridos del sebo en ac. Grasos libres que irritan las paredes del folículo y aumenta la hiperqueratosis.

Page 5: Acne

Sinónimos• Acné vulgar• Acné polimorfo• Acné juvenil

Acné vine del griego = “akmee”= punta

Definición: Es un estado obstructivo y más tarde inflamatorio de cierto tipo de folículo pilosebáceo frecuentes en la cara y tórax que afecta exclusivamente en la adolescencia.

Page 6: Acne
Page 7: Acne

Seborrea: Es el aspecto grasoso de la piel por salida excesiva del cebo cutáneo.

Comedones cerrados: son peq. levantamientos de 2 a 3 mm centrados por un peq. orificio y del color de la piel.

Comedones abiertos(espinillas): peq. levantamiento que en la cúspide se observa un poro abierto con material negruzco (melanina).

Pústula: levantamientos sólidos 1 a 2 mm de color rojizo y rodeadas de un halo eritematoso . No deja huella si no se traumatizan.(Superficiales)

Abscesos:

contenido purulento de 2 a 3 mm, dejan huella al desaparecer.

Page 8: Acne

*Lesión fundamental*

Origen de todas las demás lesiones….

Page 9: Acne

Fisiopatología

Page 10: Acne

Irritación de las paredes del folículo, mas sebo y bacterias

Formación del comedón Hipersecreción de glad. Sebácea por acción androgenica.

Exceso de sebo hacia el exterior

Hiperqueratosis folicular y obstrucción del poro folicular.

A mayor cantidad de sebo mayor cantidad de bacilos.

Microcomedones(clínicamente no

visibles)

Comedones cerrado o abierto (clínicamente visibles)

Comedón cerrado con gran cantidad de material irritante.

Atrae a: PMN y producen la pápula peq. Y superficial.

Presión del contenido abre el poro folicular y produce la ruptura del comedón rico en ac grasos liberados entre la dermis y epidermis.

Intensa rx inflamatoria

Epidermis: pústulas

Dermis: Abscesos

MC limitan y los fibroblastos reparan dejando cicatrices si las lesiones son profundas y extensas.

Si la inflam. no se vierte al exterior o no es fagocitado en la dermis se “enquista” puede durar anos.

Page 11: Acne

La obstrucción del conducto folicular debida al alto recambio de las células epiteliales es el primer paso en la formación de las distintas lesiones del acné y conduce a la acumulación de

sebo y a la proliferación bacteriana.

Page 12: Acne

La liberación de sustancias quimiotácticas y proinflamatorias por las bacterias en proliferación dentro de los comedones

estimula la respuesta inflamatoria

Page 13: Acne

Psychological sequelae of acne vulgarishttp://www.cfpc.ca/cfp/2006/aug/vol52-aug-research-magin.asp

Page 14: Acne
Page 15: Acne

Cuadro Clínico• Px joven• Madre exagera la import. Del

padecimiento.• Múltiples lesiones en diferentes etapas

de evolución.• Piel de aspecto grasoso

– Comedones abiertos (espinillas)– Pápulas de 1 – 2 mm– Pústulas– Abscesos de diverso tamaño– Cicatrices

• Molestias variables y vagas• Dolor en algunos abscesos• Prurito no confirmado… NO COSTRAS

HEMATICAS

Topografía• Frente• Cara• Mejillas• Mentón• Regiones submaxilares• Tronco en ambas carasExcepcionalmente

– Hombros– nalgas

Page 16: Acne
Page 17: Acne

Tipo de folículos pilosebáceosFolículo velloso Folículos terminales

• Piel cabelluda, barba, bigote, pelo axilar y pubiano.

• Pelo grueso q ocupa tdo el espacio del folículo.

• Folículo muy grande.• Glad. Sebácea alargada y

grande.

•Mas abundantes•En todo el cuerpo excepto palmas y plantas.•Folículo rudimentario•Pelo muy delgado•Gland. Sebácea muy peq.

Page 18: Acne

Folículo sebáceo • Abundantes en cara y tronco.• Pelo delgado***• Hay mucho espacio entre el

pelo y las paredes del folículo.• Gland. Sebácea grande y

arracimada.– Secreción holócrina

• Epitelio en constante renovación, secreta el sebo cutáneo.– 10% escualeno– 20% ac. Libres (oleico y

palmitico)– 60% triglicéridos– Detritus celulares

• FN= lubricar superficie de la piel, mantener el pH acido y proteger a la piel de germenes y hongos.

Page 19: Acne

Clasificación de las lesiones

Se clasifican en:• NO INFLAMATORIA:

seborrea y comedones cerrados

• INFLAMATORIAS: pústulas, pápulas y abscesos

• RESIDUALES:Cicatrices y quistes

Page 20: Acne

Cicatrices• Diverso tipo predominan:– Pequeñas– Lineales– Deprimidas – Puntiformes– Hipertróficas (forman puentes o

francamente queloides)• Región esternal en varones• Llamados “Quistes o nódulos”

– Colección de material queratósico, sebo y detritus celulares q quedan englobados en la dermis, pero sin formarse una pared limitante.

– Puede durar años

Page 21: Acne

Formas Clínicas

Acné excoriado

• Mujeres compulsivas– Más psicodermatosis que

acné.• “A la mínima lesión en la

cara se la tocan y exprimen”

Acné tropical

• Formas muy violentas atribuidas a factores ambientales.

Page 22: Acne

Acné Fulminante

• Variedad rara• Lesiones aparatosas que

llegan a la necrosis, acompañadas de síntomas generales.

Acné por cremas y pomadas

• “Pseudoacne”– No obedecen a los

mecanismos etiopatogénicos del acné vulgar.

Page 23: Acne

Acne Keloidalis Nuchae

Page 24: Acne

Unusual case of acne fulminans: face predominant without chest and trunk lesion

Page 25: Acne

“Mientras mas lesiones inflamatorias, menos comedones abiertos.”– y visceversa….– Son los comedones los que darán

origen a todas las demás lesiones.

• Los comedones cerrados se consideran una “bomba de tiempo” en el acné.

Page 26: Acne

Diagnostico

• Clínico

Page 27: Acne

Dx. Diferencial• Rosacea

– Px mayores de 45 años– Mujeres cercanas a la

menopausia– Cara, tronco– Pápula pústulas, raras veces

abscesos sobre un fondo eritematoso, con algunas telangiectasias.

– No hay comedones– Evoluciona por brotes y no se

conoce su etiología.

• Erupciones acneiformes por medicamentos– Halógenos– Corticoesteroides– Isoniacida– Vit b12– Anticonceptivos• Pueden aparecer a cualquier edad.• Lesiones pápulas foliculares

queratósicas en cara y en tronco.• No hay comedones pq. solo se

produce hiperqueratosis folicular y no hipertrofia sebácea.

Page 28: Acne

• Dermatosis perioral o rosaceiforme– Por aplicación de

corticoesteroides fluorinados.– En mujeres de edad madura

con piel seborreica q usan pomadas con esteroides fluorinados por largo tiempo.

– Alrededor de la boca y en el centro de la cara sobre un fondo eritematoso aparecen diminutas pápulas y pústulas, algunas telangestasias y franca atrofia de la piel.

– Evoluciona en brotes y es muy rebelde a tx.

• Erupciones acneiformes por hidrocarburos– Dermatosis cara, cuello,

extremidades.– Pápulas y pústulas peq.– A cualquier edad

Page 29: Acne

• Tuberculides foliculares de la cara– Personas jóvenes– Peq. Nódulos diseminados

a la cara q en ocasiones llegan a necrosis.

• “Acné” del RN– La madre le ha pasado por

vía placentaria hormonas q estimulan transitoriamente sus gland. Sebáceas, mamaria, útero, ect

– Peq pústulas y pápulas.– Salida de leche por

personas, menstruación en las niñas.

– Es transitorio hasta perder las hormonas prestadas.

Page 30: Acne

Pronóstico

• Padecimiento benigno• Depende de tx y del px.

“El acné es una enfermedad somato psíquica”

Page 31: Acne

TRATAMIENTO

Se aboca a modificar los factores patogénicos: hipersecreción sebácea, el taponamiento folicular e inflamación.

Antes de los 20 años el acné es solo controlable

Tx tópico, tx sistémico, y medidas generales

Page 32: Acne

METAS DEL TX DE ACNÉ

Limitar el numero de lesiones

Destapar los comedones

Evitar la inflamación

Prevenir secuelas

Page 33: Acne

TX LOCAL

• Tiene por objeto evitar la formación de comedones , a los ya formados elimina el contenido y evita así la inflamación.

Page 34: Acne

1.Lavado con agua y jabón2.Lociones queratolíticas3.Acido retinoico, Adapalene, Acido

azelaico 20%4.Peróxido de benzoico al 5%5.Eritromicina y clindamicina al 2%6.Pomadas abrasivas

TX TOPICO DE ACNE

Page 35: Acne

TX SISTEMICO

• Las tetraciclinas y derivados como la minociclina son los antibióticos mas útiles además de su acción antimicrobiana, tienen una acción antilipasa que evita la formación de ácidos libres , por lo tanto evita formación de comedones.

Page 36: Acne

1.Tetraciclinas o Minociclina : Doxiciclina2.Sultrim3.Diamino Difenil Sulfona (conglobata)4.Isotretinoina 5.Antiandrogenos (mujeres)

TX SISTEMICO DE ACNE

Page 37: Acne
Page 38: Acne

MEDIDAS GENERALES

• Instrucciones al paciente , que es lo que se debe y no hacer.

• Conocer a nuestro paciente

Page 39: Acne

Dietas Lavado de cara con agua y jabón

Cosméticos Lociones desgrasantes y queratolíticas

Pomadas Antibióticos sistémicos

Anticonceptivos Sol

Corticoesteroides Deportes

Manipuleo de lesiones Vida normal

NO SI

QUÉ DEBE Y QUÉ NO HACER UN ENFERMO CON ACNÉ

Page 40: Acne

MITOS DEL ACNE

• Acné y dietas• Acné y relaciones sexuales• Acné y vitaminas• Acné y vacunas• Acné y autohemoterapia• Acné y mascarillas• Acné y lavado frecuente de la cara

Page 41: Acne

ROSÁCEA

• Presenta en mujer cercana a la menopausia.• También en hombres después de los 50}• Raro en menores de edad

TOPOGRAFIA ES EN LA CARA: mejillas, frente, mentón, nariz, puede bajar al cuello, pero no sale de ahí.

Page 42: Acne

LESIONES: Eritema, nasogeniano puede similar a Lupus.Talangiectasias Pápulo –pústulasNo comedones ni obsesos como en acnéLesiones en forma de brotesNo hay prurito bien definidoPuede haber ataque ocular: queratitis,

conjuntivitis.

Page 43: Acne

• En ocasiones el proceso solo se limita a la zona de la nariz con gran hipertrofia de las glándulas sebáceas e intensa fibrosis

• Rinofima

Page 44: Acne
Page 45: Acne

• ETIOLOGIA- Factores hereditarios- Endocrinos- Emocionales- Demodex foliculorum- Mala absorción intestinal- Relacionado con gente alcohólica

Page 46: Acne

• TRATAMIENTO- Lavado de cara- Lociones queratolíticas- Eritromicina tópica- Lociones azufradas- Por vía sistémica tetraciclinaNO ES CURABLE EN FORMA DEFINITIVAPersonalidad de los enfermos con carisma,

simpáticas, amistosas, agradables.

Page 47: Acne

Bibliografía

• Lesiones elementales de Armando Salvador.• http://www.ispub.com/journal/the_internet_j

ournal_of_dermatology/volume_7_number_1_18/article_printable/unusual_case_of_acne_fulminans_face_predominant_without_chest_and_trunk_lesion.html

• http://

emedicine.medscape.com/article/1072149-overview