acné juvenil

Upload: k4k3490

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acné juvenil

TRANSCRIPT

Acn juvenil. Protocolo teraputicoAutor:Eduardo Fonseca Capdevila [email protected] en Dermatologa. Jefe de Servicio de Dermatologa. Complejo Hospitalario Universitario de La Corua. La Corua. Espaa.ltima actualizacin: 01-09-2013

Principios generales1. Informacin al pacienteEs importante informar al paciente sobre la naturaleza del acn y su carcter autolimitado, as como que la mayora de los tratamientos limitan su accin a eliminar las lesiones y prevenir sus complicaciones, pero no tienen como fin la desaparicin definitiva del proceso, por lo que debern mantenerse largo tiempo.2. Medidas higinicasLa higiene es un complemento importante del tratamiento del acn. Se aconsejar lavar las zonas afectadas con jabn o gel y secar cuidadosamente, dos veces al da. Slo en algunos casos se requieren productos especficos para la higiene de la piel acneica.3. Manipulacin de las lesionesSiempre debe desaconsejarse la manipulacin de las lesiones, advirtiendo que sta es una causa importante de cicatrices permanentes. De igual forma se desaconsejar en general la realizacin de limpiezas de cutis y peelings.4. AlimentacinNo existen evidencias cientficas sobre la influencia de la dieta sobre el acn, por lo que no es preciso suprimir ningn alimento. En las pacientes con hiperandrogenismo debern tomarse medidas para evitar o corregir la obesidad.5. Exposicin solarLa mayora de los pacientes con acn observan mejora con la exposicin solar, si bien son tambin frecuentes los fenmenos de rebote al suspenderla. La quemadura solar debe evitarse siempre.Hay que tener en cuenta que muchos tratamientos para el acn contraindican la exposicin solar intensa.6. CosmticosLos pacientes con acn deben evitar todos los cosmticos que pueden actuar como comedognicos, incluidas cremas hidratantes, maquillajes y fotoprotectores. En caso de ser necesario su uso se utilizarn productos no comedognicos.7. Exmenes y pruebas complementariasLa anamnesis y la exploracin deben incluir en las mujeres alteraciones menstruales y otros posibles datos de androgenizacin. Si no existen datos de otras enfermedades ni son necesarias por el tratamiento a prescribir, no se requiere ningn tipo de analtica ni exploracin complementaria.Pautas teraputicasAcn comedonianoTratamiento tpico con una o dos aplicaciones al da de: Perxido de bezoilo 5% (alternativamente 2,5% o 10%) cido azelaico 20%Acn papuloso-pustuloso leve y moderadoTratamiento tpico con aplicacin una vez al da de: Eritromicina 2% Clindamicina 1% Niacinamida 4%Ms aplicacin una vez al da de: Perxido de Benzoilo 5% cido azelaico 20% cido retinoico (del 0.025 al 0.1%, iniciando con concentraciones bajas) Isotretinona 0,05 % Adapaleno 0,1%Alternativamente puede utilizarse 1 vez/da una asociacin de eritromicina ms cido retinoico o isotretinona a las concentraciones indicadas o eritromicina al 4% ms acetato de cinc al 1,2 %.Los retinoides tpicos deben evitarse en mujeres gestantes y durante la lactancia.En las formas de acn moderado que no respondan al tratamiento tpico, en un periodo de 3 meses, puede recurrirse al tratamiento sistmico indicado en el apartado siguiente.Acn ppulo-pustuloso graveTratamiento tpico igual que en el apartado anterior ms tratamiento sistmico con: Antibioterapia Tetraciclina HCL 500-1000 mg/da Doxiciclina 100 mg/da Minociclina 100 mg/daLas tetraciclinas se indicarn slo en mayores de 12 aos, excluyendo mujeres gestantes y durante la lactancia. Alternativamente puede emplearse un macrlido. La duracin inicial del tratamiento sern 12 semanas, que pueden prolongarse segn la evolucin.En mujeres puede utilizarse en lugar de antibioterapia: Acetato de ciproterona 2 mg/da + etinilestradiol 0,035 mg, en tratamiento secuencial. Alternativamente pueden emplearse otros anovulatorios, con preferencia en preparados con progestgenos de baja accin andrognica.La duracin mnima del tratamiento debe ser 1 ao, siendo frecuente que deba mantenerse durante varios aos.Si el tratamiento secuencial con acetato de ciproterona/etinil estradiol u otros anovulatorios es prescrito nicamente por el acn juvenil, debe restringirse a mujeres mayores de 15 aos y como mnimo dos aos despus de la menarquia.Acn ndulo-qustico y acn ppulo-pustuloso grave resistenteVarones y mujeres no gestantes ni durante la lactancia, con tratamiento anticonceptivo seguro. Tratamiento sistmico con: Isotretinona 0,5-1 mg/kg/da, 4-6 meses (dosis total 120 mg/kg).Ms tratamiento tpico similar al apartado anterior. Este tratamiento requiere: Exclusin segura de gestacin. Analtica previa y al mes de tratamiento (incluyendo transaminasas, colesterol y triglicridos). Consentimiento informado por escrito en mujeres en edad frtil. Las medidas anticonceptivas seguras debern mantenerse, como mnimo, 1 mes despus de finalizado el tratamiento.En caso de no resultar posible iniciar o concluir el tratamiento con isotretinona se valorar la posibilidad de realizar alguno de los incluidos en el apartado anterior.Criterios de derivacin a Dermatologa Las formas graves de acn ppulo-pustuloso pueden ser derivadas a Dermatologa para confirmacin de opcin teraputica y actitud al final del tratamiento. Las formas de acn ndulo-qustico y las formas graves de acn ppulo-pustuloso resistente sern derivadas para seguimiento en Dermatologa.Bibliografa Fonseca Capdevila E. Acn juvenil. En: Fonseca Capdevila E, ed. Dermatologa Peditrica. Tomo III. Madrid, Aula Mdica 1999, 923-978. Ribera Pibernat M. Enfermedades del folculo pilosebceo. En: Ferrndiz C, ed. Dermatologa Clnica. 3 ed. Barcelona, Elsevier 2009, 253-264.

Este trabajo ha sido elaborado por un experto, sin revisin posterior por otros colegas.Conflicto de intereses: No existe.Citar as: Fonseca Capdevila E. Acn juvenil. Protocolo teraputico. (En lnea) (fecha de consulta). Disponible en www.especialistasdermatologia.com