Ácidos oxÁcidos

5
ÁCIDOS OXÁCIDOS H + No metal + O Nomenclatura tradicional: ácido + elemento (con los prefijos y sufijos de la nomenclatura tradicional) Ejs: HClO ácido hipocloroso H 2 SO 4 ácido sulfúrico Nomenclatura IUPAC: prefijo de cantidad(refiriéndose al oxígeno)+oxo+ elemento- ato + (entre paréntesis valencia del elemento con nº romanos)+ de hidrógeno. El prefijo mono- no se utiliza .Ejs: HClO oxoclorato (I) de hidrógeno H 2 SO 4 tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno Fórmula Tradicional IUPAC H 2 TeO 3 Ácido teluroso Trioxotelurato (IV) de hidrógeno H 2 CO 3 Ácido carbónico Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno HBO 2 Ácido bórico Dioxoborato (III) de Hidrógeno HBrO 4 Ácido perbrómico Tetraoxobromato (VII) de hidrógeno EXTRA 3: EXCEPCIONES CON VALENCIAS EN LOS ÁCIDOS Algunos elementos no tienen todas sus valencias en los ácidos : Fórmula Tradicional IUPAC Cromo (Cr) en los ácidos sólo con 6+ H 2 CrO 4 Ácido crómico Tetraoxocromato (VI) de hidrógeno Manganeso en los ácidos sólo con 6+ y 7+ H 2 MnO 4 Ácido mangánico Tetraoxomanganato(VI) de hidrógeno HMnO 4 Ácido permangánico Tetraoxomanganato (VII) de hidrógeno

Upload: katy-hernandez-riesco

Post on 29-Nov-2015

344 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁCIDOS OXÁCIDOS

ÁCIDOS OXÁCIDOSH + No metal + O

Nomenclatura tradicional: ácido + elemento (con los prefijos y sufijos de la nomenclatura tradicional) Ejs: HClO ácido hipocloroso

H2SO4 ácido sulfúricoNomenclatura IUPAC: prefijo de cantidad(refiriéndose al oxígeno)+oxo+ elemento-ato + (entre paréntesis valencia del elemento con nº romanos)+ de hidrógeno. El prefijo mono- no se utiliza .Ejs: HClO oxoclorato (I) de hidrógeno

H2SO4 tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno

Fórmula Tradicional IUPACH2TeO3 Ácido teluroso Trioxotelurato (IV) de hidrógenoH2CO3 Ácido carbónico Trioxocarbonato (IV) de hidrógenoHBO2 Ácido bórico Dioxoborato (III) de HidrógenoHBrO4 Ácido perbrómico Tetraoxobromato (VII) de hidrógeno

EXTRA 3: EXCEPCIONES CON VALENCIAS EN LOS ÁCIDOSAlgunos elementos no tienen todas sus valencias en los ácidos :

Fórmula Tradicional IUPAC

Cromo (Cr) en los ácidos sólo con 6+H2CrO4 Ácido crómico Tetraoxocromato (VI) de hidrógeno

Manganeso en los ácidos sólo con 6+ y 7+H2MnO4 Ácido mangánico Tetraoxomanganato(VI) de hidrógenoHMnO4 Ácido permangánico Tetraoxomanganato (VII) de hidrógeno

Nitrógeno en los ácidos sólo con 1+, 3+, 5+HNO Ácido hiponitroso Oxonitrato (I) de hidrógenoHNO2 Ácido nitroso Dioxonitrato (III) de hidrógenoHNO3 Ácido nítrico Trioxonitrato (V) de hidrógeno

Además el Carbono (C) y el Silicio usan sólo (Si) 4+

Page 2: ÁCIDOS OXÁCIDOS

ÁCIDOS ORTOLos ácidos orto se forman añadiendo a cualquier ácido agua (H2O).Nota: teniendo en cuenta alguna excepción de los ácidos orto (Extra 4) es conveniente saber que los Ácidos Oxácidos normales se llaman meta.También tienes que tener en cuenta que a cada ácido se le añaden un número determinado de H2O, pero como lo que interesa es aprender el mecanismo de formulación, aquí lo haremos como si a todos los ácidos se les añadiera un H2O.Ejs: Seleccionamos un ácido cualquiera, en este caso H2SO3 (ácido sulfuroso); le sumamos agua H2SO3 + H2O = H4SO4. Para nombrarlos por la nomenclatura tradicional añadimos orto- al elemento, por la IUPAC no hay cambios.

Fórmula Tradicional IUPACH3NO3 Ácido ortonitroso Trioxonitrato (III) de hidrógenoH4SeO4 Ácido ortoselenioso Tetraoxoseleniato (IV) de hidrógenoH3BrO4 Ácido ortobrómico Tetraoxobromato (V) de hidrógenoH3IO5 Ácido ortoperyódico Pentaoxoyodato (VII) de hidrógeno

Hay un truco para reconocer los ácidos orto, y es que si hay más de dos hidrógenos en el ácido, éste será un ácido orto.

EXTRA 4: EXCEPCIONES EN LOS ORTO CON LA NOMENCLATURA TRADICIONAL Debido a que algunos ácidos orto son mucho más abundantes que los meta (“los normales”), hay excepciones; y a los ácidos orto siguientes se les quita el prefijo orto. (Estos compuestos sí existen)

FórmulaTradicional (excepción) IUPAC

Con el Fósforo (P), se especifica meta y no ortoHPO3 Ácido metafosfórico Trioxofosfato (V) de hidrógenoH3PO4 Ácido fosfórico Tetraoxofosfato (V) de hidrógenoHPO2 Ácido metafosforoso Dioxofosfato (III) de hidrógenoH3PO3 Ácido fosforoso Trioxofosfato (III) de hidrógeno

Con el Arsénico (As) igual que con el fósforoHAsO3 Ácido metarsénico Trioxoarseniato (V) de hidrógenoH3AsO4 Ácido arsénico Tetraoxoarseniato (V) de hidrógenoHAsO2 Ácido metarsenioso Dioxoarseniato (III) de hidrógenoH3AsO3 Ácido arsenioso Trioxoarseniato (III) de hidrógeno

Con el Silicio (Si) y el Boro (B) se especifican las dos – meta y orto-H2SiO3 Ácido metasilícico Trioxosilicato (IV) de hidrógenoH4SiO4 Ácido ortosilícico Tetraoxosilicato (IV) de hidrógenoHBO2 Ácido metabórico Dioxoborato (III) de hidrógenoH3BO3 Ácido ortobórico Trioxoborato (III) de hidrógeno

Page 3: ÁCIDOS OXÁCIDOS

ÁCIDOS DILos ácidos Di se forman sumando el elemento más si mismo y restándole agua (H2O).

Ej: Seleccionamos un ácido cualquiera, en este caso H2SO4 (ácido sulfúrico); le sumamos otro sumamos H2SO4 y le restamos H2O H2SO4 + H2SO4 - H2O = H2S2O7

Para nombrarlos añadimos el prefijo di- en las dos nomenclaturas. En la nomenclatura IUPAC colocamos este interfijo entre el –oxo- y el nombre del elementoEjemplos:

Fórmula Tradicional IUPACH2Se2O5 Ácido diselenioso Pentaoxodiseleniato (VI) de hidrógenoH2S2O5 Ácido disulfuroso Pentaoxodisulfato (IV) de hidrógenoH2S2O7 Ácido disulfúrico Heptaoxodisulfato (VI) de hidrógenoH2C2O5 Ácido dicarbónico Pentaoxodicarbonato (IV) de hidrógeno

Los ácidos di se reconocen muy fácilmente porque el elemento del medio de la fórmula está duplicado.Nota: Presta atención con los compuestos del Extra 4, al convertirlos en ácidos Di. En estos casos no te sorprendas de ver más de dos H:

Fórmula Tradicional IUPACH4As2O5 Ácido diarsenioso Pentaoxodiarseniato (III) de hidrógenoH4P2O7 Ácido difosfórico Heptaoxodifosfato (V) de hidrógenoH4P2O5 Ácido difosforoso Pentaoxodifosfato (III) de hidrógeno

SALES TERCIARIASEn la nomenclatura Tradicional: si el ácido acaba en –oso en las sales binarias utilizaremos el sufijo –ito. Ej: Fe (2) con (SO3)-2 (que viene del H2SO3, ácido sulfuroso) FeSO3 (sulfito ferroso); si el ácido acaba en –ico en las sales binarias utilizaremos el sufijo -ato Ej: Fe (2) con (ClO3)-1 (que viene del HClO3, ácido clórico) Fe(ClO3)2 (clorato ferroso); cuando tenemos un ácido con los prefijos hipo- y per- mantenemos estos prefijos en la sal binaria. Ej: HBrO4 (Usa valencia 7) con níquel de valencia 2 Ni(BrO4)2 (es decir, perbromato niqueloso); K2TeO3 (telurito de potasio).

En la nomenclatura IUPAC: mantiene las reglas normales salvo que en vez de acabar con de hidrógeno acaba con el nombre del metal más su valencia entre paréntesis. Ej: FeSO3 trioxosulfato (IV) de hierro (II).

Fórmula Tradicional IUPACAl2(SO3)3 Sulfito de aluminio Trioxosulfato (IV) de aluminioCaSO4 Sulfato de calcio Tetraoxosulfato (VI) de calcioPb(ClO)2 Hipoclorito plumboso Oxoclorato (I) de plomo (II)Ca3(PO3)2 Fosfito de calcio Trioxofostato (III) de calcioFe2(Cr2O7)3 Dicromato férrico Heptaoxodicromato (VI) de hierro (III)