ácidos nucleicos

30
ÁCIDOS NUCLEICOS NUCLEÓTIDOS NUCLEÓSIDOS

Upload: elodiagarcia

Post on 07-Dec-2014

3.540 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: áCidos nucleicos

ÁCIDOS NUCLEICOS

NUCLEÓTIDOSNUCLEÓSIDOS

Page 2: áCidos nucleicos

Macromoléculas portadoras de la información genética de todos los organismos vivos y también los

virus.

Formados por la repetición de monómeros

denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces

fosfodiéster

Page 3: áCidos nucleicos

Estructura y Componentes de los Nucleótidos

• Consta de tres partes: Una base nitrogenadaUn azúcarUn residuo de ácido fosfórico

Unidas por enlaces

covalentes

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 235.

Page 4: áCidos nucleicos

Nucleótido

Disponible en: campus.usal.es/~dbbm/clasmed/bioq17.ppt

Page 5: áCidos nucleicos

Disponible en: http://www.milespps.com/32548/acidos-nucleicos/

Bases de Ácidos Nucleicos

Un solo anillo aromático

Dos anillos aromáticos

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 236.

Page 6: áCidos nucleicos

Disponible en: campus.usal.es/~dbbm/clasmed/bioq17.ppt

Bases de Ácidos Nucleicos

Un solo anillo aromático

Dos anillos aromáticos

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 236.

Page 7: áCidos nucleicos

Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_17.htm

Azúcar

Page 8: áCidos nucleicos

Diferencia

Page 9: áCidos nucleicos

Nucleósido

Una base y un azúcar unidos por un enlace

glicosídico.

Disponible en: http://www.milespps.com/32548/acidos-nucleicos/

Purinas: Enlace entre carbono anomérico (1’) y N-9 de la base.

Page 10: áCidos nucleicos

Disponible en: http://www.milespps.com/32548/acidos-nucleicos/

Pirimidinas: Enlace entre carbono anomérico (1’) y N-1 de la base.

Page 11: áCidos nucleicos

Disponible en: http://www.milespps.com/32548/acidos-nucleicos/

Numeración Nomenclatura

Base Nucleósido

Adenina AdenosinaGuanina Guanosina

Citosina CitidinaUracilo UridinaTimina Timidina

Page 12: áCidos nucleicos

Disponible en: http://www.milespps.com/32548/acidos-nucleicos/

Page 13: áCidos nucleicos

Nomenclatura de los Nucleótidos• Deriva su nombre del

nucleósido precursor al que se añade el sufijo -monofosfato.

• La posición del éster fosfato se especifica por el número del átomo de C al que se une.

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 236, 238.

Page 14: áCidos nucleicos

Nucleótidos más comunes

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 238.

Page 15: áCidos nucleicos

Disponible en: http://genemol.org/biomolespa/la-molecula-de-adn/molecula-ADN.html

Cómo se combinan los nucleótidos

para dar ácidos

nucleicos

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 237.

Page 16: áCidos nucleicos

Fragmento de una cadena de ARN. Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 239.

Page 17: áCidos nucleicos

Fragmento de una cadena de ADN. Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 239.

Page 18: áCidos nucleicos

Resumen Dos tipos de nucleobases que contienen

nitrógeno (pirimidinas y purinas) están unidas a azúcares para formar nucleósidos.

El azúcar es Desoxirribosa en el ADN y Ribosa en el ARN.

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 240.

Page 19: áCidos nucleicos

Resumen La adición de grupos fosfato a los nucleósidos

dan origen a los nucleótidos.

Cuando se unen los nucleótidos por enlaces fosfodiéster, forman un esqueleto de azúcar-fosfato, originando el ADN y el ARN.

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 240.

Page 20: áCidos nucleicos

Existen dos tipos principales:ADN

(Ácido Desoxirribonucleico)Guarda información genética en todos los organismos celulares.

ARN (Ácido Ribonucleico)

Es necesario para que se exprese la información contenida en el ADN.

Page 21: áCidos nucleicos

ADN (Ácido

Desoxirribonucleico)Guarda información genética en todos los organismos celulares.

3.4 nm

Modelo James Watson y Francis Crick (1953): Doble

hélice

Disponible en: http://www.milespps.com/32548/acidos-nucleicos/

Page 22: áCidos nucleicos

Características Consta de dos cadenas de nucleótidos

enrrolladas para formar una hélice.

Los puentes de hidrógeno determinan la alineación de la hélice.

Las bases apareadas están en planos perpendiculares al eje de la hélice.

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 241.

Page 23: áCidos nucleicos

Características El esqueleto de azúcar-fosfato es la parte externa de

la hélice.

Las cadenas corren en direcciones antiparalelas, una de 3’ a 5’ y la otra de 5’ a 3’.

El apareamiento de bases es complementario, o sea que la adenina se aparea con la timina y la guanina con la citosina (cadenas complementarias).

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 240.

Page 24: áCidos nucleicos

Disponible en: http://www.milespps.com/32548/acidos-nucleicos/

Page 25: áCidos nucleicos

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 243.

Page 26: áCidos nucleicos

ARN (Ácido Ribonucleico)

Es necesario para que se exprese la información

contenida en el ADN.

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica.

Page 27: áCidos nucleicos

Características

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 241.

Page 28: áCidos nucleicos

Campbell, Farrell (2010). Bioquímica; pág. 252.

Page 29: áCidos nucleicos

Dis

poni

ble

en:

http:

//co

mm

ons.

wik

imed

ia.o

rg/w

iki/

File

:RN

A-co

mpa

redt

o-D

NA_

thym

ineA

ndU

raci

lCor

rect

ed.p

ng?u

sela

ng=e

s

Page 30: áCidos nucleicos

Disponible en: campus.usal.es/~dbbm/clasmed/bioq17.ppt