Ácido peracético

11
Ácido peracético Ácido peracético Nombre (IUPAC ) sistemático Ácido etanoperoxoico General Otros nombres Ácido peroxiacético, peróxido acético, hidroperóxido de acetilo Fórmula semidesarrolla da CH 3 (C=O)-O-OH Fórmula estructural Estructura en Jmol

Upload: niels-lehiser-jara-cachique

Post on 27-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ácido peracético

Ácido peracético

Ácido peracético

Nombre (IUPAC) sistemático

Ácido etanoperoxoico

General

Otros nombres Ácido peroxiacético, peróxido acético,

hidroperóxido de acetilo

Fórmula

semidesarrollada

CH3(C=O)-O-OH

Fórmula

estructural

Estructura en Jmol

Fórmula

molecular

C2H4O3

Page 2: Ácido peracético

Identificadores

Número CAS 79-21-01

Número RTECS SD8750000

ChemSpider 6336

PubChem 6585

UNII I6KPI2E1HD

Propiedades físicas

Estado de

agregación

Líquido

Apariencia Incoloro con olor acre

Densidad 1130 kg/m 3 ; 1.13 g/cm 3

Masa molar 76.0514 g/mol

Punto de fusión 0,1 °C (273 K)

Punto de

ebullición

105 °C (378 K)

Presión de vapor 2,7 kPa

Propiedades químicas

Acidez 8.2 pKa

Page 3: Ácido peracético

Solubilidad en

agua

10 g/100 mL a 19 °C2

Peligrosidad

Punto de

inflamabilidad

313,65 K (41 °C)

NFPA 704

234

OX

Temperatura de

autoignición

473,15 K (200 °C)

Frases R R7 R10 R20/21/22 R35 R50

Frases S (S1/2) S3/7 S14 S36/37/39S45 S61

Riesgos

Ingestión Dolor abdominal, sensación de

quemarse, shock o colapso. Enjuagar

la boca, no inducir vómito, atención

médica.

Inhalación Sensación de quemarse, tos, dificultad

al respirar, falta de aliento, dolor de

garganta. Dar aire fresco, reposo,

posición semi-incorporada, atención

médica.

Piel Puede ser absorbido, enrojecimiento,

dolor, ampollas, quemaduras en la piel.

Enjuagar con agua abundante,

Page 4: Ácido peracético

remover ropas contaminadas, atención

médica.

Ojos Enrojecimiento, dolor, quemaduras

profundas severas. Enjuagar con agua

abundante, atención médica.

Dosis

semiletal(LD50)

1540 mg kg-1 (oral, rata)

Valores en el SI y en condiciones estándar

(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El ácido peracético, también conocido como ácido peroxiacético, es un compuesto

orgánico con la fórmula CH3CO3H. Esteperóxido orgánico es un líquido incoloro con un olor

acre característico que recuerda al del ácido acético. Puede ser altamentecorrosivo.

Es un ácido mucho más débil que su ácido padre, el ácido acético, con una pKa de 8.2.

Índice

  [ocultar] 

1 Producción

2 Usos

o 2.1 Síntesis de otros compuestos

o 2.2 Agente antimicrobiano

2.2.1 Mecanismo de acción

2.2.2 Aplicación

o 2.3 Agente blanqueador

o 2.4 Desinfectante de aves

o 2.5 Seguridad

3 Véase también

4 Referencias

5 Bibliografía

6 Enlaces externos

Producción[editar]

El ácido peracético surge a partir del tratamiento de ácido acético con peróxido de hidrógeno,

siendo 0.37 el valor de la constante de equilibrio a temperatura ambiente:

Page 5: Ácido peracético

H2O2 + CH3CO2H   CH3CO3H + H2O

Como alternativa, el cloruro de etanoilo y el anhídrido acético puede ser usado para

generar productos con menor contenido de agua.

El compuesto se produce alimentando de manera continua ácido acético y peróxido de

hidrógeno en un medio de reacción acuoso que contiene ácido sulfúrico como catalizador.

La reacción se mantiene por hasta diez días para lograr altos rendimientos de los

productos de acuerdo a la siguiente ecuación.3

El ácido peracético siempre es vendido en disolución con ácido acético y peróxido de

hidrógeno para mantener la estabilidad de la sustancia. La concentración del ácido

como el ingrediente activo puede variar, y usualmente depende de su aplicación.

Métodos adicionales de preparación involucran la oxidación del acetaldehído o, como

una alternativa, como un producto final la reacción del anhídrido acético, peróxido de

hidrógeno, y ácido sulfúrico. Otro método involucra la reacción

detetraacetiletilenodiamina (TAED) en presencia de una disolución alcalina de

peróxido de hidrógeno.3 El ácido peracético también se forma de manera natural en el

medio ambiente a través de una serie de reacciones fotoquímicas que

involucran formaldehídoy radicales foto-oxidantes.4

Usos[editar]

Síntesis de otros compuestos[editar]

El principal uso del ácido peracético es para la síntesis industrial de epóxidos.

Transfiere un átomo de oxígeno a dobles enlaces, por ejemplo en el etileno y

el propileno, para formar epóxidos y alcoholes. Puede también ser usado para

producir glicerolsintético a partir del propileno, y es usado en la fabricación del nailon.5

Agente antimicrobiano[editar]

El ácido peracético es un agente antimicrobiano ideal debido a su alto potencial

oxidante. Es ampliamente efectivo contra microorganismos y no es desactivado por

la catalasa y peroxidasa, enzimas que rompen el peróxido de hidrógeno. Se degrada

hasta residuos seguros y respetuosos con el medio natural, como lo son el ácido

acético y el peróxido de hidrógeno, y por lo tanto puede ser utilizado en aplicaciones

sin enjuague. Puede ser utilizado sobre un amplio rango de temperatura (0–40 °C), en

Page 6: Ácido peracético

un amplio rango de pH (3.0–7.5), en procesos de limpieza en sitio (clean-in-place,

CIP), en condiciones de agua dura, y no es afectado por residuos de proteína.

Mecanismo de acción[editar]

EL compuesto mata microorganismos por la oxidación y subsecuente ruptura de su

membrana celular, mediante el radicalhidroxilo (HO·). Como la difusión es más lenta

que la vida media del radical, reaccionará con cualquier compuesto oxidable en su

vecindad. Puede dañar virtualmente todo tipo de macromoléculas asociadas con un

microorganismo: carbohidratos, ácidos nucleicos (mutaciones), lípidos (peroxidación

lipídica), y aminoácidos (por ejemplo, conversión de Phe a m-Tyr y o-Tyr). Esto lleva

de manera final a la lisis celular y una verdadera muerte microbiana.

Aplicación[editar]

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) registró primero al

ácido peracético como un antimicrobiano en 1985 para uso en interiores en

superficies duras. Las recomendaciones de uso incluyen instalaciones agrícolas,

establecimientos de comida, instalaciones médicas, y baños caseros. El ácido acético

está registrado también para uso en plantas procesadoras de queso y lácteos, en

equipo de procesamiento de alimentos, y en pasteurizadores en cervecerías, bodegas

de vino, y plantas beverage plants.6 También es aplicado en la desinfección de

suministros médico, para prevenir la formación de bio-películas en las industrias de

papel, y como purificador de agua y desinfectante. El compuesto puede ser utilizado

como un desinfectante de agua en una torre de refrigeración, donde previene la

formación de películas biológicas y controla de manera efectiva a la

bacteria Legionella.

Agente blanqueador[editar]

El ácido peracético puede ser utilizado como un agente blanqueador especialmente

para el papel de estraza. Es usado en un pH débilmente ácido y a temperatura

relativamente baja. Es un agente blanqueador relativamente eficiente y selectivo, y es

ocasionalmente utilizado como una alternativa al dióxido de cloro y al cloro elemental

en las secuencias de blanqueado totalmente libres de cloro (TCF). Es, sin embargo,

relativamente caro, y es difícil de almacenar debido a su alta reactividad. Esto ha

limitado su uso.

Desinfectante de aves[editar]

El ácido peracético es extremadamente efectivo para desinfectar canales de aves sin

afectar a la piel o a la carne. En particular, el ácido se aplica a la canal, una vez

desplumada y eviscerada, por inmersión o pulverización de la misma con una

disolución acuosa de ácido peracético.

Page 7: Ácido peracético

Seguridad[editar]

El ácido peracético es un fuerte agente oxidante (E = 1.762 V vs Ag/AgCl)7 y un

irritante primario. La exposición al ácido peracético puede causar irritación en la piel,

ojos y sistema respiratorio, y una exposición mayor o a largo plazo puede causar daño

permanente a los pulmones. Además, han habido casos de asma ocupacional

causados por el ácido peracético.8 No existe un límite de exposición permisible (PEL)

de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de Estados Unidos

para el ácido peracético, pero esto no significa que el compuesto sea inofensivo. En

2010, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos publicó Directrices

de Exposición Aguda (AEGL) para el ácido peracético.9

AEGL medias

ponderadas de 8

horas (TWA)

Definición mg/m3 ppm

1

La concentración a la cuál la población

general experimentará problemas transitorios

y reversibles, tales como malestar notable,

irritación, o ciertos efectos no sensoriales

asintomáticos.

0.52 0.17

2

La concentración que resulta en efectos

adversos a la salud irreversibles u otros

efectos serios a largo plazo, o un deterioro de

la habilidad para escapar.

1.6 0.52

3La concentración que resulta en efectos a la

salud que amenazan la vida, o la muerte.104.1 1.3

En comparación, el límite de exposición permisible de la OSHA para el peróxido de

hidrógeno (TWA de 8 horas) es de 1.0 ppm.11 El ácido peracético ha encontrado un

uso extendido en el cuidado de la salud, procesamiento de alimentos, y tratamiento

del agua debido a sus amplias propiedades antimicrobianas. Con el fin de que los

empleadores cumplan con la Cláusula de Obligación General12 para proveer un

ambiente de trabajo seguro, se recomienda que las instalaciones que utilizan

Page 8: Ácido peracético

disoluciones de ácido peracético empleen monitores continuos para proveer una

alerta a los empleados si la concentración excede los niveles seguros. Este monitor

debe ser diseñado e instalado tal que pueda automáticamente encender la ventilación

adicional si es requerida.

Usos y aplicaciones del ácido peracético en alimentos, comidas, además de sistemas industriales de enfriamiento de agua

USOS Y APLICACIONES DEL ÁCIDO PERACÉTICO.

Industria de lácteos, procesadoras, empacadoras incluyendo equipo de las granjas.

Vitivinícolas, viñas, cervecerías y plantas de bebidas. Carnes y aves, pescados y mariscos además de vegetales

y hortalizas, procesadoras y empacadoras. Como niebla adjunta para desinfección de cuartos de

empaque y bodegas. Limpieza, sanitización y desinfección continua de equipos

de Ultra Filtración y Osmosis Inversa. Técnicas industriales de circulación y enfriamiento de agua

para sistemas cerrados, semicerrados y abiertos incluyendo contacto con alimentos.

Tratamiento de aguas residuales, como un excelente inhibidor y oxidante de sulfuros, como agente contra malos olores, limpiador y desinfectante.

Superficies no porosas como bandas transportadoras y sistemas espumantes.

Procesos de control de depósitos de cieno y especialmente blanqueado de pulpa y papel.

Hospitales, desinfección de equipos de diálisis y otros. Agricultura, limpiador de sistemas de riego por goteo y

alguicida. Alto nivel de sanitización/desinfección en industria de

bebidas para botellas y máquinas llenadoras de alta velocidad.

Page 9: Ácido peracético

Acuacultura, para eliminar bacterias y virus no deseados en laboratorios y granjas de engorda.

Sistemas de purificación de agua, entre otros.

Desde desinfección de hortalizas y frutas frescas ó procesadas hasta la industria de celulosa y papel pasando por plantas de bebidas, cárnicos, pollos, pescados y mariscos además de sistemas industriales de enfriamiento de agua nuestras marcas de ácido peracético son reconocidas mundialmente.

Page 10: Ácido peracético