acetaminofén

Upload: 2lunas1992

Post on 14-Oct-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dicloxacilinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)H.G. Dicloxacilb) PresentacinFrasco con polvo para reconstituir a 60 ml de 250 mg/5 cm de Suspensin oral. Caja por 20 cpsulas de 500 mg.c) Accin farmacolgicaAumento del efecto/txico: El disulfiram y el probenecid pueden aumentar los niveles de las penicilinas. Las penicilinas pueden aumentar el efecto del metotrexate durante la terapia concomitante.Disminucin de efecto: Puede disminuir el efecto de anticoagulantes (warfarina).Consideraciones dietarias: El alimento disminuye la velocidad de absorcin y la concentracin srica. Tomar toda la medicacin; tomar el medicamento una hora antes o dos horas despus de las comidas. No dejar pasar ninguna dosis.d) IndicacionesH.G. DICLOXACIL est indicado para el tratamiento de infecciones diseminadas, infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, infecciones de la piel y tejido subcutneo por Staphylococcus aureus o estafilococos resistentes a la penicilina G.e) PrecaucionesSe debe monitorear el tiempo de protrombina si el paciente est recibiendo warfarina simultneamente; la eliminacin del frmaco es lenta en neonatos.f) ContraindicacionesHipersensibilidad a las penicilinas.g) Efectos secundarios/adversosPuede generar reacciones alrgicas tpicas.h) DosisNios: 25 a 50 mg/kg/da ms, en dosis igualmente divididas, cada 6 horas.Adultos: 500 mg cada 6 horas (mximo 2 g al da).i) Va de administracinVIA ORAL

Dimenhidrinatoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Dramamineb) PresentacinComprimidos: 50 mgc) Accin farmacolgicaGRAVOL contiene en su formulacin dimenhidrinato, el cual es un antihistamnico derivado de la etanolamina, con efecto antiemtico, antivertiginoso y de gran actividad colinrgica por sus efectos sobre los receptores H1 de la histamina en forma antagnica.El mecanismo por el cual algunos antihistamnicos ejercen efectos antiemticos y antivertiginosos no es conocido en su totalidad, pero puede estar relacionado a sus acciones anticolinrgicas centrales, las cuales disminuyen la estimulacin vestibular y deprimen la funcin laberntica. El efecto antiemtico tambin puede estar involucrado en una accin en la zona quimiorreceptora del gatillo medular.d) Indicacionesprevencin y tratamiento de nusea, vmito o vrtigo por movimiento. Mareo y vrtigo subsiguientes a la radioterapia y el electroshock. Sndrome de Menire. Laberintitis. Disfuncin vestibular causada por algunos antibiticos.e) PrecaucionesNios: no se aconseja en recin nacidos ni en nios prematuros por mayor sensibilidad a los efectos secundarios antimuscarnicos. Tambin puede considerarse la posibilidad de efectos txicos sobre el sistema hematopoytico en tratamiento de larga duracin.Adulto mayor: ms sensibles a los efectos de la dosis para adultos. Obstruccin del cuello vesical, retencin urinaria y glaucoma de ngulo estrecho. Su accin antiemtica puede dificultar el diagnstico de enfermedades como apendicitis y enmascarar los signos de toxicidad provocados por sobredosificacin de otros frmacos.f) Contraindicacioneshipersensibilidad conocida al medicamento; neonatos y prematuros, glaucoma, porfiria, sntomas de hipertrofia prosttica, crisis de asma.g) Efectos secundarios/adversosActividad antimuscarnica significativa. Somnolencia, cefalea, anemia hemoltica, palpitaciones, hipotensin, constipacin, diarrea, disuria.h) Dosis2 aos: 5 mg/kg/da cada 6 hs 150 mg/m/da, dosis mxima: 300 mg/da. Adultos: 50-100 mg/dosis cada 4-6 hs, dosis mxima: 400 mg/dai) Va de administracinVIA ORAL

Dipironaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Algiopiret; Alpalgil; Ditral; Integrobe; Novacler; Novalgina; Trumeze; Unibios; D. Biocrom; D. Drawerb) PresentacinAmpolleta por 2 mL, caja por 5, 25 y 100 ampolletas (Reg. San. INVIMA 2012M-0002055-R1).c) Accin farmacolgica Composicin: Comprimidos: cada comprimido contiene: Metamizol Sdico (Dipirona) 300 mg. Supositorios: cada supositorio contiene: Metamizol Sdico (Dipirona) 250 mg. Inyectable: cada 2 ml contiene: Metamizol Sdico (Dipirona) 1 g.d) IndicacionesSe indica para el dolor agudo posoperatorio o postraumtico, dolor clico y para la fiebre (resistente a otros antitrmicos).e) PrecaucionesLos pacientes deben ser advertidos especialmente de que la el medicamento nicamente debe ser administrado por prescripcin facultativa. La Dipirona contiene metamizol, derivado de la pirazolona y presenta riesgo de choque y de agranulocitosis, que son poco frecuentes pero que pueden poner en riesgo la vida . Cuando aparezcan signos de agranulocitosis o trombocitopenia, se debe interrumpir inmediatamente la administracin de Dipirona y se debe controlar el recuento sanguneo (incluyendo la frmula leucocitaria). No se puede esperar a disponer de los resultados de las pruebas analticas para interrumpir el tratamiento.En los siguientes grupos de pacientes, el riesgo de posibles reacciones anafilactoides graves con Dipirona es claramente ms elevado: pacientes con sndrome de asma por analgsicos o con intolerancia a los analgsicos, del tipo urticaria-angioedema - pacientes con asma bronquial, especialmente con rinosinusitis y plipos nasales simultneamente - pacientes con urticaria crnica - pacientes con intolerancia a colorantes (p. ej. tartracina) y/o conservantes (por ejemplo, benzoatos) - pacientes con intolerancia al alcohol; estos pacientes reaccionan incluso a pequeas cantidades de bebidas alcohlicas con sntomas como estornudos, lagrimeo y eritema facial intenso. Una intolerancia al alcohol de este tipo puede indicar un sndrome de asma por analgsicos no diagnosticado hasta la fecha (2012).Antes de la administracin de Dipirona se debe preguntar al paciente si presenta alguna de las caractersticas mencionadas anteriormente. En pacientes con riesgo elevado de reacciones anafilactoides, Dipirona slo se puede utilizar tras una valoracin cuidadosa de los posibles riesgos frente a los beneficios esperados. Si el medicamento se administra en estos casos, el paciente debe ser controlado estrechamente por el mdico y se debe garantizar la disponibilidad de medidas de urgencia. Los pacientes que experimenten reacciones anafilactoides con el medicamento tambin presentan un riesgo especial a reaccionar del mismo modo a otros analgsicos no narcticos. Los pacientes que experimenten una reaccin anafilctica u otra reaccin inmunolgica (por ejemplo, agranulocitosis), tambin presentan un riesgo especial a reaccionar del mismo modo con otras pirazolonas y pirazolidinas. El medicamento puede provocar reacciones de hipotensin . Estas reacciones son posiblemente dependientes de la dosis y es ms probable que se produzcan tras la administracin parenteral. El riesgo de experimentar este tipo de reacciones tambin se ve incrementado por: - pacientes con, por ejemplo, hipotensin preexistente, hipovolemia o deshidratacin, inestabilidad circulatoria o insuficiencia circulatoria incipiente (por ejemplo, en pacientes con infarto de miocardio o politraumatismo) - pacientes con fiebre alta. En estos pacientes, la indicacin debe ser establecida con especial atencin. En caso de administracin, sta debe supervisarse estrechamente.Pueden ser necesarias algunas medidas preventivas (por ejemplo, estabilizacin de la circulacin) para reducir el riesgo de una reaccin de hipotensin. En los pacientes en los que debe evitarse por completo la cada de la presin arterial, como por ejemplo en pacientes con cardiopata coronaria grave o con estenosis importante de los vasos sanguneos cerebrales, la Dipirona slo debe utilizarse bajo supervisin estrecha de los parmetros hemodinmicos. Debe utilizarse con precaucin en pacientes con tensin arterial sistlica por debajo de 100 mmHg. En pacientes con deterioro de la funcin renal o heptica el medicamento solo debe utilizarse con especial precaucinf) ContraindicacionesEste medicamento est contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, anafilaxis o agranulocitosis) al metamizol u otros derivados pirazolnicos. Puede existir sensibilidad cruzada en pacientes que han tenido sntomas de asma, rinitis o urticaria despus de la administracin de cido acetil-saliclico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Tambin est contraindicado en casos de porfiria aguda intermitente y deficiencia congnita de glucosa-6-fosfato- deshidrogenasa. El tratamiento ser interrumpido de forma inmediata si aparece algn signo o sntoma sugestivo de anafilaxis (shock anafilctico, dificultad para respirar, asma, rinitis, edema angioneurtico, hipotensin, urticaria, erupcin) o agranulocitosis (fiebre alta, escalono, dolor de garganta, inflamacin en boca, nariz o garganta, lesiones en mucosa oral o genital). Deber informarse a los pacientes sobre este particular antes de comenzar el tratamiento, advirtindoles que suspendan el mismo y consulten a su mdico inmediatamente si presentan alguno de los sntomas anteriormente mencionados.Dados los riesgos asociados al tratamiento con Dipirona, deber valorarse cuidadosamente el balance beneficio-riesgo del tratamiento en comparacin con otras alternativas teraputicas. Los pacientes que hayan experimentado una reaccin de hipersensibilidad al metamizol, no deben volver a ser reexpuestos al mismo. En pacientes con problemas preexistentes de hematopoyesis (por ejemplo, tratamiento citosttico) slo se administrar metamizol bajo vigilancia mdica. El uso de la ampolla bebida para la indicacin de dolor oncolgico no debera superar los 7 das.La forma inyectable se debe administrar nicamente por va intravenosa o intramuscular profunda. La administracin intraarterial por error puede producir necrosis del rea vascular distal. Deber utilizarse con precaucin en pacientes con tensin arterial sistlica por debajo de 100 mm Hg y en pacientes con circulacin inestable (por ejemplo, despus de infarto de miocardio, lesiones mltiples, shock incipiente). Se recomienda no administrar el preparado durante el primer y ltimo trimestre de embarazo. En el segundo trimestre slo se utilizar una vez valorado el balance beneficio/riesgo. Los metabolitos del metamizol son excretados en la leche materna, por lo que se debe evitar la lactancia durante las 48 horas despus de su administracin.g) Efectos secundarios/adversosAgranulocitosis, anemia aplstica, reacciones cutneas severas, hipotensin, broncoespasmo, nuseas, vmitos, mareos, cefalea, diaforesis, anafilaxia.h) Dosis10 mg/kg/dosis cada 6 hs. Adultos: 0,5 - 1 g/dosis cada 6 hs.i) Va de administracinE.V. I.M. V.O.

Enalaprila) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Defluin; Ecaprilat; Enalafel; Enalduin; Enatral; Gadopril; Glioten; Kinfil; Lotrial; Nalapril; Natamb) PresentacinComprimidos: 5-10-20 mg Solucin (preparado magistral): 2 mg/ml (0,1 mg/gota) F.A.: 2,5 mgc) Accin farmacolgicaEnalaprilato, inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, disminuye la concentracin de angiotensina II y aldosterona y aumenta la actividad de renina. Impide la cada de bradiquinina, potente vasodilatador. La resistencia vascular se reduce sin taquicardia refleja.d) IndicacionesTratamiento de hipertensin arterial moderada a severa. Disminuir postcarga en pacientes con Insuficiencia cardiaca congestiva.e) PrecaucionesDurante el tratamiento pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad tipo angioedema en cualquier momento. Usar con precaucin en enfermedades del colgeno, estenosis valvular (especialmente artica), hipercalemia; antes, durante y despus de anestesia. Evitar escalar la dosis rpidamente que pudiera llevar a falla renal. En pacientes con falla renal se debe evaluar peridicamente la creatinina srica durante los primeros tres meses. Usar con precaucin en pacientes con falla renal, ICC o en pacientes que estn recibiendo diurticos concurrentemente. La experiencia en nios es limitada. Los inhibidores de la ECA pueden ser los agentes preferidos en adultos mayores con ICC y diabetes mellitus (reduce proteinuria, efectos sobre el sistema nervioso central mnimos y sensibilidad a la insulina aumentada); sin embargo, debido a funcin renal disminuida se debe monitorizar cuidadosamente su tolerabilidad. Cuando se administre con inmunosupresores controlar el recuento leucocitario total y diferencial antes de iniciar el tratamiento y cada dos semanas durante los tres primeros meses. Uso concomitante con diurticos ahorradores de potasio. Angioedema relacionado con tratamiento previo con cualquier antiinflamatorio no esteroideo; pacientes con angioedema idioptico o hereditario. Estenosis de la arteria renal, bilateral.f) ContraindicacionesHipersensibilidad al medicamento o a los componentes, embarazo y lactancia, nios menores de catorce aos de edad. Adminstrese con precaucin en pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia cardiaca congestiva. En pacientes con terapia diurtica, dao renal o en adultos mayores. Debe hacerse estricto control de la funcin renal.g) Efectos secundarios/adversosReacciones cutneas, trastornos del gusto, vrtigo, cefalea, neutropenia, hipotensin ortosttica, tos. Teratognico.h) DosisV.O.: Nios: inicial: 0,08 mg/kg/da cada 24 hs, dosis mxima: < 12 aos: 0,6 mg/kg/da; > 12 aos: 40 mg/da; adolescentes y adultos: 2,5-5 mg/da, dosis usual para hipertensin: 10-40 mg/da. E.V. (enalaprilato): Nios: 5-10 g/kg/dosis cada 8-24 hs; adolescentes y adultos: 0,625-1,25 mg/dosis cada 6 hsi) Va de administracinV.O. E.V.

Eritromicinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Pantomicina; Erisineb) PresentacinComprimidos: 250-500 mg Suspensin: 40-80 mg/mlc) Accin farmacolgicaLa eritromicina inhibe la sntesis de protenas en la bacteria al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esta unin inhibe la actividad de la peptidil transferasa, interfiriendo con la traslocacin de los aminocidos durante la traduccin y ensamblaje de las protenas. Segn la dosis administrada y el organismo sobre el que acte, la eritromicina tiene efectos bacteriostticos o bactericidas.Desde finales de la dcada de 1990, ha comenzado a investigarse el uso de la eritromicina en posibles blancos alternativos en el tratamiento de la fibrosis pulmonard) IndicacionesERITROMICINA MK est indicado en infecciones producidas por grmenes sensibles a la Eritromicina.e) PrecaucionesNo se debe administrar simultneamente con antihistamnicos como la terfenadina y el astemizol. Embarazo y lactancia. Se han reportado casos de colitis pseudomembranosa.f) ContraindicacionesHipersensibilidad al medicamento. Adminstrese con precaucin en pacientes con lesiones hepticas o trastornos disppticos. Puede producir ictericia colesttica. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alrgicas tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafilctico.g) Efectos secundarios/adversosDisturbios gastrointestinales, sordera reversible por altas dosis, reacciones alrgicas, hepatitis colestsica, arritmias ventriculares.h) Dosis40-50 mg/kg/da cada 6-8 hs, dosis mxima: 2 g.i) Va de administracinVIA ORAL

Espirinolactonaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Aldactone-A; Osirn; Lanx; Normital; Expal; E. Northia; Preparado magistralb) PresentacinComprimidos: 25-50-100 mg Suspensin (preparado magistral): 5 mg/mlc) Accin farmacolgicaLa espironolactona es un diurtico ahorrador de potasio.Diurtico o antihipertensivo o antihipopotasmico: Ambos efectos, diurtico y antihipertensivo, se deben a la accin en el tbulo distal renal de bloqueo del intercambio de sodio por potasio, dando lugar a un aumento en la secrecin de agua y sodio y a retencin de potasio.Antagonista de la aldosterona o agente de diagnstico (hiperaldosteronismo primario): La espironolactona es un inhibidor competitivo de la aldosterona. Sndrome del ovario poliqustico: Puede deberse a un efecto antiandrognico de la espironolactona.d) IndicacionesEdema.- Hipertensin esencial.- Ascitis.e) PrecaucionesLa seguridad de la espironolactona durante el embarazo no es conocida y el frmaco slo se deber administrar si el beneficio esperado supera el riesgo potencial. La espironolactona est clasificada dentro de la categora D de riesgo durante el embarazo. Por regla general, los diurticos estn contraindicados en las mujeres con un edema ligero, si no existe ningn otro problema.La canrenona, el metabolito ms importante de la espironolactona se excreta en la leche materna, de forma que la espironolactona no se debe utilizar durante la lactancia.En los pacientes con insuficiencia heptica, las fluctuaciones de los electrolitos producida por la espironolactona pueden precipitar una encefalopata heptica en pacientes susceptibles. Se deber usar con precaucin en estos pacientes.La espironolactona puede ocasionar efectos antiandrognicos y endocrinos y deber usarse con precaucin en mujeres con irregularidades menstruales.f) ContraindicacionesEl balance cido/base en los pacientes con enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus deber ser vigilado dado que estos pacientes son ms propensos a desarrollar una acidosis respiratoria o metablica, lo que ocasiona un rpido aumento de los niveles de potasio.La espironolactona est contraindicada en los pacientes con hiperkaliemia (potasio srico > 5.5 mEq/l) o bajo tratamiento con otros agentes ahorradores de potasio, o en pacientes que reciban suplementos de potasio. La hiperkaliemia ocasionada por la espironolactona puede producir arritmias fatales, y los pacientes con insuficiencia renal, diabetes mellitus o ancianos son ms propensos a este efecto. Todos ellos debern ser adecuadamente controlados determinando con frecuencia, electrolitos y funcin renal (BUN y creatinina).La espironolactona debe ser usada con precaucin en pacientes con hiponatremia preexistente ya que puede empeorar esta condicin.g) Efectos secundarios/adversosHiperkalemia, hiponatremia, cefalea, anorexia, nuseas, diarrea, vmitos, ginecomastia en varones, disturbios menstruales en mujeres.h) DosisInicial: 1 mg/kg/da cada 12-24 hs, dosis mxima: 3,3 mg/kg/da (hasta 100 mg/da).i) Va de administracinVIA ORAL

Felodipinoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Lexxel (contiene Enalapril y Felodipina)b) PresentacinFELODIPINO SANDOZ (5 mg. 30 compr.)* LOGIMAX (50/5 mg. 30 compr.)PERFUDAL (5 mg. 30 compr.)PLENDIL (5 mg. 30 compr.)* TRIAPIN (5/5 mg. 28 compr.)c) Accin farmacolgicaPresenta una biodisponibilidad oral del 15%, como consecuencia de un intenso metabolismo de primer paso. Los alimentos incrementan la biodisponibilidad oral, pero retrasan la absorcin, aunque no se modifica la concentracin plasmtica mxima del frmaco. Tiene un volumen de distribucin de 10 L/kg y se une a las protenas plasmticas en una proporcin superior al 99%. Prcticamente el 100% de la dosis esmetabolizada en el hgado, formando metabolitos inactivos que son eliminados mayoritariamente con la orina. Presenta una semividade eliminacin de 12 horas, que aumenta hasta las 22 a lo largo del tratamiento. Los pacientes cirrticos pueden experimentar un incremento del 100% en los niveles plasmticos mximos.d) IndicacionesHIPERTENSION ARTERIALANGINA DE PECHOe) PrecaucionesSi ha estado tomando este medicamento regularmente por varias semanas, no deje de tomarlo de repente. El dejarlo de repente puede causar que vuelva su problema anterior. Consulte con su mdico acerca de la mejor manera de gradualmente reducir la cantidad que est usando antes de dejarlo por completo. En algunos pacientes, puede ocurrir sensibilidad, hinchazn o sangrado de la encas. Puede que el cepillarse los dientes y pasarse hilo dental cuidadosa y regularmente y masajearse las encas ayude a prevenir esto. Vea a su dentista regularmente para una limpieza de dientes. Consulte con su mdico o dentista si usted nota cualquier sensibilidad, hinchazn o sangrado de sus encas.f) ContraindicacionesALERGIA A DIHIDROPIRIDINAS.g) Efectos secundarios/adversosComo todos los medicamentos, Felodipino Sndoz 5 mg comprimidos puede tener efectos adversos.Se han descrito los siguientes efectos adversos:Muy habituales: enrojecimiento, dolor de cabeza y zumbido en el odo, especialmente al inicio del tratamiento, al aumentar la dosis o a altas dosis.Habituales: edema perifrico (inflamacin de las extremidades por retencin de lquidos), ataques de angina de pecho especialmente al inicio del tratamiento, y en pacientes con angina de pecho ya existente se puede producir un empeoramiento de los ataques.No habituales: somnolencia, fatiga, hipotensin, sncope, palpitaciones, aceleracin de la frecuencia cardaca, dificultad de la respiracin, nerviosismo, sensacin de hormigueo, temblores, dolor de msculos y articulaciones, alteraciones gastrointestinales (nuseas, vmitos, diarrea, estreimiento), aumento de peso, sudoracin, aumento en la frecuencia de orinar, inflamacin o aumento de tamao de las encas, reacciones de la piel y reacciones alrgicas, como picor, urticaria, erupcin en la piel y respuesta anormal de la piel a la luz solar (fotosensibilidad).Muy raros, incluyendo casos aislados: alteracin de la funcin del hgado, inflamacin de la piel con descamacin (dermatitis exfoliativa), inflamacin de cara, lengua, labios y/o garganta con dificultad para tragar o respirar, fiebre, alteracin de la ereccin masculina y desarrollo anormal de la glndula mamaria masculina, infarto de miocardio y menstruacin anormalmente alargada y aumentadaEn caso de que experimente alguna de estas reacciones graves consulte inmediatamente a su mdico.Si se observa cualquiera otra reaccin adversa no descrita en este prospecto, consulte a su mdico o farmacutico.h) Dosis-Hipertensin: inicialmente, 5 mg/24 h, que se podr aumentar o aadir otro agente antihipertensivo en caso necesario. La dosis usual de mantenimiento es de 5-10 mg/24 h.-Angina de pecho: dosis inicial: 5 mg/24 h, pudiendo aumentarse hasta 10 mg/24 h.- Ancianos e insuficiencia heptica grave: se recomiendan dosis menores de 2,5-5 mg/24 h.- Normas para la correcta administracin: Los comprimidos se administrarn preferentemente por la maana, tragandose enteros con un poco de agua. La administracin es independiente de las comidas.i) Va de administracinVIA ORAL

Fenobarbitala) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Gardenal; Luminal; Preparado magistralb) PresentacinComprimidos: 15-100 mg Ampollas de 2 ml: 50 mg/ml Solucin (preparado magistral): 20 mg/mlc) Accin farmacolgicaAnticonvulsivante (incrementa el umbral para la estimulacin elctrica de la corteza motora).d) IndicacionesAnticonvulsivante . Sndrome de supresin neonatal.e) PrecaucionesUsar con precaucin en pacientes con shock hipovolemico, insuficiencia cardaca congestiva, insuficiencia heptica, depresin respiratoria, insuficiencia renal.f) ContraindicacionesHipersensibilidad a los componentes de la frmula. Tambin est contraindicado en insuficiencia heptica y en la insuficiencia respiratoria, ya que puede aumentar la gravedad de este problema.Al igual que los barbitricos, FENOBARBITAL aumenta la sntesis de porfirina, por lo que est contraindicado en los pacientes con porfiria intermitente aguda o porfiria variegata. No debe administrarse durante el embarazo o la lactancia.g) Efectos secundarios/adversosSomnolencia, irritabilidad e hiperactividad, ataxia, erupcin cutnea, depresin cardio-respiratoria.h) DosisAtaque (E.V./I.M.): 20 mg/kg/dosis, dosis mxima: 1 g Mantenimiento V.O. y E.V.: 3-5 mg/kg/da cada 12-24 hs Adultos: 100 mg cada 12 hs, dosis mxima: 600 mg.i) Va de administracinV.O. E.V. (lento)Furosemidaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) PresentacinFurosemida........................................................................ 20 mgVehculo, c.b.p. 2 ml.

Cada TABLETA contiene:Vehculo, c.b.p. 2 ml./Furosemida........................................................................ 40 mgc) Accin farmacolgicaComo diurtico la Furosemida inhibe la reabsorcin de sodio y agua en la rama ascendente del Asa de Henle interfiriendo los sitios de unin del sistema de transporte de Na+, K+ y Cl-. La droga tambin aumenta la velocidad de suministro de lquido y electrolitos del tbulo a los sitios distales de secrecin de iones hidrgeno y potasio, mientras que la contraccin del volumen plasmtico aumenta la produccin de aldosterona. El aumento de la distribucin y niveles de aldosterona favorecen la reabsorcin de sodio en los tbulos distales y con ello aumenta la prdida de iones potasio e hidrgeno.d) Indicaciones

En adultos:- Edema (Va oral):20-80 mg como dosis nica inicialmente, incrementando con dosis sucesivas de 20-40 mg cada 6-8 o ms horas hasta que se obtenga respuesta o hasta una dosis mxima de 600 mg/da. Sin embargo, se han recomendado dosis de hasta 2.500 mg/da en insuficiencia cardaca congestiva refractaria. Despus de la respuesta, la dosis eficaz se administra en 1-2 dosis diarias. La dosis de mantenimiento usual es 40-120 mg/da.- Edema (Va IM o IV):20-40 mg como dosis nica; se pueden administrar dosis adicionales de 20 mg ms que la dosis previa, cada 2 horas o ms hasta que se obtenga la respuesta deseada. Esta dosis es luego administrada en 1-2 dosis diarias para terapia de mantenimiento. Sehan utilizado dosis hasta de 4.000 mg/da IV en insuficiencia cardaca congestiva.- Insuficiencia renal crnica:80 mg va oral inicialmente, aumentndolo en incrementos de80-120 mg/da hasta que se obtenga respuesta.- Hipertensin:40 mg va oral 2 veces al da. La administracin intravenosadebera usarse slamente cuando la administracin oral no seafactible. Las dosis se pueden administrar en 1-2 minutos, exceptocuando se administran grandes dosis, entonces el ritmo no deberaexceder 4 mg/minuto.- Edema pulmonar agudo:40 mg IV inicialmente, puede repetirse dentro de 1 hora con 80 mgsi es necesario.En nios:- Edema:Va oral:2 mg/Kg en 1 dosis inicialmente, incrementndolo en 1-2 mg/Kg en

6-8 horas si es necesario, hasta una dosis mxima de 6 mg/Kg/da.Va IV o IM:1 mg/Kg en 1 dosis inicialmente, incrementndolo en 1 mg/Kg cada2 horas o ms hasta obtener la respuesta deseada o hasta una dosis mxima de 6 mg/Kg/da.

e) PrecaucionesSe recomienda precaucin en pacientes de alto riesgo de incidencia de hipokalemia, incluyendo los que toman digitlicos y diurticos y aquellos con: determinados estados diarreicos, insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis heptica y ascitis, antecedentes de arritmias ventriculares, nefropata con prdida de potasio, cuadros de exceso de aldosterona con funcin renal normal.Furosemida est catalogado por la FDA en Categora C con respecto al embarazo.Lactancia: Furosemida se distribuye en la leche materna.Pediatra: Se debe tener precaucin en neonatos debido a la prolongada vida media de la furosemida Se puede utilizar las dosis peditricas pero debe aumentarse los intervalos entre dosis.Geriatra: Aun cuando no se han realizado estudios adecuados que relacionen la edad con los efectos de los diurticos de asa, los pacientes de edad pueden ser mas sensibles a los efectos hipotensores y electrolticos. Adems los pacientes mayores tienen mayor riesgo de sufrir episodios tromboemblicos y colapsos circulatorios. Tambin podran presentar disminucin de la funcin renal asociada a la edad por lo que se podra requerir ajustar las dosis.f) ContraindicacionesFurosemida est contraindicada en estos casos:- Embarazo.- Anuria (excepto dosis nicas en anuria aguda).Debe utilizarse con precaucin en estos casos:- Enfermedad renal severa o progresiva (suspender el medicamento

si la funcin renal empeora).- Enfermedad heptica (puede precipitar la encefalopata heptica).- Historia de diabetes mellitus o gota.- Pacientes alrgicos a otros derivados de sulfonamida.Los efectos hipotensores y natriurticos de furosemida pueden ser inhibidos por AINEs; es posible que sea necesario incrementar la dosis de furosemida.Comenzar un inhibidor de ECA en presencia de depleccin de sodio e hipovolemia debido a diurticos de asa puede dar lugar a una cada en picado de la presin sangunea e insuficiencia renal.Furosemida IV puede producir rubor, sudoracin, y variaciones de presin sangunea en pacientes en tratamiento con hidrato de cloral.

La miopata inducida por clofibrato (Ej: dolor muscular, entumecimiento) pueden ser ms probable en presencia de furosemida; la hipoalbuminemia es tambin un factor predisponente.La administracin conjunta de furosemida y corticosteroides produce un aumento de la depleccin de potasio; hay que monitorizar los niveles sricos de potasio regularmente y administrar suplementos de cloruro potsico si es necesario.

g) Efectos secundarios/adversos

Advertencias y precauciones de FUROSEMIDAAncianos. Monitorizacin en pacientes con: obstruccin parcial de la miccin, hipotensin, estenosis coronaria o cerebral significativa, diabetes, gota, sndrome hepatorrenal, hipoproteinemia, nios prematuros (desarrollo de nefrocalcinosis/nefrolitiasis). Controlar electrolitos sricos. En lactantes y nios < 15 aos, la va parenteral (infus. lenta) slo se efectuar si hay riesgo vital.

Insuficiencia heptica de FUROSEMIDAContraindicado en encefalopata heptica. Monitorizar pacientes con I.R. asociada a enf. heptica grave.

Insuficiencia renal de FUROSEMIDAContraindicado en I.R. anrica. En I.R. grave no exceder velocidad de infus. de 2,5 mg/min. Monitorizar pacientes con I.R. asociada a enf. heptica grave. En hipoproteinemia asociada a sndrome nefrtico el efecto de furosemida se podra debilitar y se podra potenciar su ototoxicidad.

Interacciones de FUROSEMIDAVa IV, con hidrato de cloral: hipertensin, taquicardia, nuseas. Efecto disminuido por: sucralfato, AINE, salicilatos, fenitona; probenecid, metotrexato y otros frmacos con secrecin tubular renal significativa. Potencia ototoxicidad de: aminoglucsidos, cisplatino y otros frmacos ototxicos. Potencia nefrotoxicidad de: antibiticos nefrotxicos, cisplatino. Disminuye efecto de: antidiabticos, simpaticomimticos con efecto hipertensor. Aumenta efecto de: relajantes musculares tipo curare, teofilina, antihipertensores (suspender furosemida 3 das antes de administrar un IECA o antagonista de receptores de angiotensina II). Aumenta toxicidad de: litio, digitlicos, frmacos que prolongan intervalo QT. Riesgo de hipocaliemia con: corticosteroides, carbenoxolona, regaliz, laxantes. Riesgo elevado de artritis gotosa 2aria a hiperuricemia con: ciclosporina A. Disminucin de excrecin renal de uratos por: ciclofosfamida. Disminucin de funcin renal con: altas dosis de cefalosporinas. Mayor riesgo de nefropata con: radiocontraste sin hidratacin IV previa. Aumenta incidencia de mortalidad en > de 65 aos con demencia con: risperidona.Embarazo y el uso de FUROSEMIDANo existen estudios adecuados en embarazadas, por lo que slo debe ser utilizado durante el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial para el feto, requirindose monitorizacin fetal.Lactancia y el uso de FUROSEMIDAEvitar. Pasa a leche materna y puede inhibir la lactancia.Efectos sobre la capacidad de conducer de FUROSEMIDAAl igual que otros frmacos que modifican la tensin arterial, se debe advertir a los pacientes que reciben furosemida de que no deben conducir ni manejar mquinas si presentan mareos o sntomas relacionados. Este hecho es especialmente importante al comienzo del tratamiento, cuando se aumente la dosis, se cambie el tratamiento o cuando se ingiera alcohol de forma concomitante.Reacciones adversas de FUROSEMIDAAumenta niveles hemticos de urea y creatinina y niveles sricos de colesterol, triglicridos y c. rico. Disminuye tolerancia a la glucosa. Reduccin de presin arterial, a veces pronunciada. Alteraciones electrolticas (aumenta excrecin de Na, Cl, K, Ca y Mg). Hipovolemia y deshidratacin; hemoconcentracin.h) Dosis

Adultos: inicialmente 20-80 mg una vez al da, administrando el frmaco por la maana. Estas dosis pueden ser aumentadas hasta un mximo de 600 mg/dia, dividiendo entonces la dosis en dos administraciones.Ancianos: en principio, se utilizan las mismas dosis que los adultos, pero teniendo en cuenta que esta poblacin es ms sensible a los efectos diurticos del frmaco.Nios e infantes: inicialmente se administran entre 1 y 2 mg/kg cada 6-12 horas. La dosis mxima es de 6 mg/kg/dia repartidos en 3 o 4 administraciones.Neonatos: la absorcin de la furosemida en estos nios es pequea y errtica. Se han administrado dosis de 1-4 mg/kg en 1 o 2 veces al da.Administracin parenteral:

Adultos: inicialmente 20 a 40 mg i.v. o i.m aumentando la dosis en 20 mg cada 2 horas hasta obtener la respuesta deseada. La administracin de la furosemida i.v. se debe realizar lentamente, recomendndose una velocidad de infusin inferior a 4 mg/min, en particular cuando las dosis son superiores a los 120 mg o en pacientes con insuficiencia cardaca o renal.Ancianos: en principio, se utilizan las mismas dosis que los adultos, pero teniendo en cuenta que esta poblacin es ms sensible a los efectos diurticos del frmacoNios e infantes: 1-2 mg/kg i.v. o i.m. cada 6-12 horas. La dosis mxima es de 6 mg/kg/dia.Prematuros; 1-2 mg/kg i.v. o i.m. cada 12-24 horas

i) Va de administracin* I.M. -> S.* S.C. -> No.* I.V. DIRECTA -> S.Administrar lentamente, 20 mg en 1 - 2 min.* PERFUSION I.V. INTERMITENTE -> S.Diluir la dosis a administrar en 50 - 250 ml de solucinde ClNa al 0,9% o Glucosa al 5%.Administrar lentamente, no exceder de 4 mg por min.Velocidades de infusin mayores pueden producir ototoxicidad.* PERFUSION I.V. CONTINUA -> S.Cuando es necesario administrar dosis altas.

Gentamicinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Gentamina; Glevomicina; Plurisemina; Rupegen; G.Larjan; Gentaflam; G. Biocrom; G. Fabra; G. Richet; Genticolb) PresentacinAmpollas: 20-40-80 mg Gotas oftlmicas: 0,3% Pomada oftlmica: 0,1 - 0,3%c) Accin farmacolgicaLos aminoglucsidos son transportados en forma activa a travs de la membrana bacteriana. se unen irreversiblemente a una o ms protenas receptoras especficas de la subunidad 30 S de los ribosomas bacterianos e interfieren con el complejo de iniciacin entre el ARNm (ARN mensajero) y la subunidad 30 S. Puede producirse una lectura errnea del ADN. que da lugar a la produccin de protenas no funcionales; los polirribosomas se separan y no son capaces de sintetizar protenas. Ello da lugar a un transporte acelerado de aminoglucsidos. con lo que aumenta la ruptura de las membranas citoplasmticas bacterianas y se produce la muerte celular.Nota Los aminoglucsidos son bactericidas an cuando la mayora de los antibiticos que interfieren en la sntesis de protenas son bacteriostticos.d) IndicacionesGENTAMICINA oftlmica es un antimicrobiano y antiinflamatorio indicado en el tratamiento de la inflamacin ocular cuando se juzga necesario el uso concurrente de un agente antimicrobiano. Tambin se recomienda para el tratamiento de reacciones inflamatorias y alrgicas que involucran las estructuras superficiales del ojo cuando se sospecha, anticipa o confirma la presencia de infecciones bacterianas sensibles a GENTAMICINA, como: conjuntivitis, queratitis, queratoconjuntivitis, blefaritis, blefaroconjuntivitis, meibomitis aguda y dacriocistitis.e) PrecaucionesAntes de comenzar a recibir gentamicina:dgale a su doctor y a su farmacutico si usted es alrgico a la amikacina (Amikin), gentamicina, kanamicina (Kantrex), neomicina, netilmicina (Netromycin), estreptomicina, tobramicina (Nebcin) o a otros medicamentos.dgale a su doctor y a su farmacutico qu medicamentos con y sin prescripcin est tomando, especialmente diurticos, cisplatino (Platinol), anfotericina (Amphotec, Fungizone), otros antibiticos y vitaminas.dgale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al rin, vrtigo, hipoacusia (prdida de la audicin), zumbido en los odos, miastenia gravis (debilitamiento muscular), o la enfermedad de Parkinson.dgale a su doctor si est embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si est amamantando. Si queda embarazada mientras recibe este medicamento, llame a su doctor de inmediato. La gentamicina puede daar al feto.f) ContraindicacionesAntecedentes de hipersensibilidad o reacciones txicas graves a GENTAMICINA u otros aminoglucsidos.g) Efectos secundarios/adversosDao vestibular, nefrotoxicidad reversible, potencia el bloqueo neuromuscular por anestsicos.h) Dosis5-7,5 mg/kg/da cada 8-12 hs, dosis mxima: 300 mg. Fibrosis qustica: 10 mg/kg/da, dosis mxima: 400 mg. Endocarditis: 3 mg/kg/da cada 8 hs (monitorear concentracin srica).i) Va de administracinIntravenosa. Intramuscular.

Glibenclamidaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Daonil comp 5 mgEuglucon comp 5 mgGlucolon comp 5 mgNorglicem 5 comp 5 mgb) PresentacinCada TABLETA contiene:

Glibenclamida..................................................................... 5 mgc) Accin farmacolgicaAbsorcin: Se absorbe rpidamente por el tracto gastrointestinal, el tiempo hasta la concentracin mxima se encuentra entre las 2 y las 4 horas y alcanza aproximadamente los 140-350 ng/ml; con una vida media de 10 horas. La unin a protenas plasmticas es elevada (90%). La absorcin puede ser lenta en pacientes hiperglucmicos y puede diferir de acuerdo con el tamao de la partcula usada en la preparacin. Los alimentos al parecer no afectan la tasa de absorcin de la Glibenclamida.Distribucin: La distribucin de la Glibenclamida en el cuerpo humano no ha sido completamente caracterizada. En adultos sanos el volumen de la distribucin en la fase de eliminacin alcanza un promedio de 0,155 L/kg despus de la administracin oral o endovenosa en animales, alcanza altas concentraciones en hgado, riones, intestinos y bajas concentraciones en estmago, pncreas, bazo, nodos linfticos mesentricos, retroperitoneo, corazn, pulmn, gnadas y cerebro. En humanos se distribuye en cantidades sustanciales en la bilis. Al parecer cruza la barrera placentaria, se ha encontrado hipoglucemia en neonatos cuyas madres han recibido Glibenclamida alrededor del parto, no se conoce si excreta en la leche materna. Eliminacin: Se metaboliza completamente en el hgado y sus metabolitos inactivos, son considerados clnicamente no importantes, se excretan por va biliar en un 50% en las heces y el resto (50%) es excretada en la orina. Las concentraciones sricas parecen declinar de forma bifsica. En adultos saludables, la vida media de eliminacin terminal se ha reportado en promedio entre 1,4-1,8 horas (rango 0,7-3 horas), cuando el ensayo tambin evalu los metabolitos, la vida media de eliminacin terminal en promedio fue de 10 horas (rango 5-26 horas). Las concentraciones sricas de Glibenclamida se pueden incrementar en pacientes con insuficiencia renal o heptica. La mayora de la excrecin urinaria ocurre dentro de las primeras 6-24 horas posteriores a la administracin oral. La depuracin plasmtica reportada para la Glibenclamida, se encuentra en promedio de 78 ml/hora/kg para adultos sanos. Los efectos de la lesin renal en la eliminacin de la Glibenclamida y sus metabolitos no han sido completamente dilucidados. Al parecer la remocin por hemodilisis parece ser mnima.d) IndicacionesDiabetes mellitus no dependiente de insulina (tipo II), leve o moderadamente severa, estable, no complicada, y aqullas con fallas a otros hipoglucemiantes.e) PrecaucionesEl empleo durante el periodo de lactancia debe ser bajo exclusivo criterio mdico. El tratamiento con Glibenclamida debe estar acompaado de una dieta prescrita. Se puede presentar reacciones semejantes a las del disulfiram cuando se ingiere alcohol. Se puede presentar fotosensibilidad. En caso de embarazo y lactancia, el mdico debe evaluar la relacin riesgo/beneficio de su prescripcin durante estos perodos pero se recomienda la sustitucin por insulina. Puede alcanzar la leche materna. Los pacientes geritricos son ms sensibles a los efectos de la Glibenclamida, dado que se reduce el metabolismo y la excrecin, por lo cual es preferible evitar los hipoglucemiantes orales de accin prolongada. Se debe tener un control en forma peridica de la glicemia pre y posprandial. Se puede presentar hipoglucemia por los cual debe instruirse al paciente y su familia. Se debe realizar un balance riesgo/beneficio y control estricto en pacientes con insuficiencia renal, heptica o suprarrenal, debilidad general, malnutricin, nuseas, vmitos, insuficiencia hipofisaria y disfuncin tiroidea. Segn criterio mdico se puede utilizar insulina en intervenciones quirrgicas y en casos de descompensacin. En caso de cambiar un hipoglucemiante por Glibenclamida, ste debe ser siempre bajo supervisin e indicacin mdica, iniciar 24 horas despus de la ltima toma, iniciando con 2,5 mg y ajustando la dosis en forma semanal de acuerdo con la evolucin del paciente. Si es cloropropamida se debe esperar 48 horas salvo otra indicacin mdica. Se debe informar al paciente que nunca se debe corregir el olvido de una dosis con una mayor en la siguiente toma, se debe instruir al paciente y a su familia como actuar en estas situaciones y ante otras posibles eventualidades.f) ContraindicacionesHipersensibilidad al medicamento. Disfuncin heptica, renal o tiroidea severas. No debe ser usada en pacientes diabticos insulinodependientes. Embarazo. No debe ingerirse bebidas alcohlicas.g) Efectos secundarios/adversosSe puede presentar hipoglucemia la cual ocasionalmente puede ser fatal, acompaada de signos y sntomas como son: ansiedad, escalofros, confusin, piel plida y fra, somnolencia, taquicardia, cefaleas, nuseas, agitacin, nerviosismo, cansancio o debilidad no habituales. Esta puede ocurrir por dosis excesivas u otros factores entre los cuales se incluyen el ejercicio sin adecuada ingesta calrica, asociada a otros hipoglucemiantes, insuficiencia renal y heptica, pacientes debilitados, mal nutridos o ancianos, pacientes que reciben otros productos como los agentes beta bloqueadores adrenrgicos; esta situacin requiere de un tratamiento rpido, la Glibenclamida debido a su prolongado efecto parece que causa severas hipoglucemias ms a menudo que otras sulfonilureas de corta duracin. Se puede presentar incremento en el peso. Gastrointestinales: Ocurren entre el 1 y 2% de los pacientes, se presenta nuseas, llenura epigstrica y pirosis, los cuales parecen dosis relacionados. Hepticos: Ictericia colesttica acompaada de elevacin de las aminotransferasas sricas, se puede presentar raramente y es indicativo de descontinuar el producto. Dermatolgicas y reacciones de hipersensibilidad: Se puede presentar alrededor del 1,5% de los pacientes, urticaria, prurito, eritema, rash cutneo y erupciones maculopapulares o morbiliformes; se debe suspender el producto si estos sntomas persisten con el uso del producto. Reacciones de fotosensibilidad pueden presentarse. Hematolgicos: Se puede presentar muy raramente leucopenia, pancitopenia, trombocitopenia, agranulocitosis, anemia aplstica y anemia hemoltica, igualmente se ha presentado en un caso prpura trombocitopnica. La Glibenclamida ha sido asociada con ataques agudos de porfiria por lo cual es considerada no segura en pacientes con esta patologa.h) Dosis

iniciar con 2,5 a 5 mg una vez al da en el desayuno; la dosificacin se ajusta con incrementos que no superen los 2,5 mg en intervalos semanales, hasta el control de la diabetes o hasta que la dosis diaria total sea de 15 mg, dosis mayores es poco probable que produzcan beneficios adicionales pero se han dado dosis de hasta 20 mg/da. La mxima dosis nica es de 10 mg, dosis mayores se deben dar divididas y repartidas cada 12 horas, antes del desayuno y la comida. En pacientes adultos mayores, debilitados o mal nutridos, o con disfuncin renal o heptica debe comenzarse con 1,25 mg una vez al da.

No es eficaz en el tratamiento de la diabetes juvenil (insulinodependiente).i) Va de administracinVIA ORAL

Gluconato de carcioa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Gluconato de Calcio 10% Veinfarb) PresentacinAmpollas: 100 mg de gluconato de Ca/ml ( 0,46 mEq de Ca/ml = 9 mg de Ca inico/ml)c) Accin farmacolgicaEl calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nervioso. muscular y esqueltico. Interviene en la funcin cardaca normal. funcin renal. respiracin. coagulacin sangunea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. El calcio ayuda a regular la liberacin y el almacenamiento de neurotransmisores y hormonas. la captacin y unin de aminocidos. la absorcin de vitamina B12 y la secrecin de gastrina.d) IndicacionesDiabetes mellitus tipo II cuando no pueda controlarse mediante dieta, ejercicio fsico y prdida de peso. Coadyuvante de insulina en diabetes insulinodependiente.e) PrecaucionesControl regular de glucemia. Mantener estrictamente la dieta y regularidad en administracin. Mayor riesgo de hipoglucemia en pacientes que no cooperan, ancianos, malnutricin o hiponutricin, horarios de comida irregulares, omisin de comidas, cambios en dieta, consumo de alcohol, desequilibrio entre ejercicio fsico e ingesta de hidratos carbono, esfuerzo fsico no habitual, I.H., I.R., hipotiroidismo, hipopituitarismo, insuf. adrenocorticotropa, fin de tto. prolongado y/o a dosis altas con corticosteroides, vasculopata grave (enf. coronaria grave, patologa carotidea grave, enf. vascular difusa), sobredosis de glibenclamida. Situacin de estrs puede requerir cambio temporal a insulina. Deficiencia de G6PDH, riesgo de anemia hemoltica. Seguridad y eficacia no evaluadas en nios y adolescentes, no se recomienda. Los sntomas de hipoglucemia son ms leves/ausentes si sta se produce gradualmente o en caso de neuropata autnoma o tto. con betabloqueantes, clonidina, reserpina, guanetidina u otros simpaticolticos. La hipoglucemia se controla con ingestin inmediata de carbohidratos. Monitorizar ante hipoglucemia recurrente. Hipoglucemia grave o prolongada requieren tto. inmediato/hospitalizacin. Riesgo de porfiria asociada a otras sulfonilureas.f) ContraindicacionesHipersensibilidad a glibenclamida, sulfonilureas, derivados de sulfonamida (sulfamidas, tiazidas). Diabetes tipo I, cetoacidosis diabtica, precoma y coma diabticos, I.R./I.H. graves. Embarazo. Lactancia. Concomitancia con bosentn (elevacin de enzimas hepticas). Pacientes hiperglucmicos sometidos a intervenciones quirrgicas o en los que aparezca infeccin severa o traumatismo grave .g) Efectos secundarios/adversosLa administracin parenteral de gluconato clcico parenteral puede ocasionar los siguientes efectos adversos de incidencia ms frecuente: hipotensin (mareos); rubor ylo sensacin de calor o ardor; latidos cardiacos irregulares; nuseas o vmitos; enrojecimiento cutneo. rash o escozor en el lugar de la inyeccin; sudoracin; sensacin de hormigueo; y de incidencia rara: sndrome hipercalcmico agudo (somnolencia. nuseas y vmitos continuos. debilidad).h) DosisAntihipocalcmico o restaurador de electrolitos: Intravenosa. 970 mg (94.7 mg de in calcio). administrados lentamente a una velocidad que no supere los 5 mL (47.5 mg de in calcio) por minuto. repitiendo si es necesario hasta controlar la tetania. Nota: Para uso en caso del sndrome de "huesos hambrientos". algunos mdicos recomiendan diluir el gluconato clcico en solucin isotnica y administrarlo por infusin intravenosa continua a una dosis de 0.5 a 1 mg por minuto (hasta 2 o ms mg por minuto).Antihiperkalmico: Intravenosa. de 1 a 2 gramos (de 94.7 a 189 mg de in calcio). administrados lentamente a una velocidad que no supere los 5 mL (47.5 mg de in calcio) por minuto. titulando y ajustando la dosis mediante monitorizacin constante de los cambios en el ECG durante la administracin.

Antihipermagnesmico: Intravenosa. de 1 a 2 gramos (94.7 a 189 mg de in calcio). administrados a una velocidad que no supere los 5 mL (47.5 mg de in calcio) por minuto.i) Va de administracinVIA ORAL

Hidroxido de aluminio y magnecioa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Preparado magistralb) PresentacinSuspensin: 70 mg/ml.c) Accin farmacolgicaFarmacolgicamente este compuesto, tambin conocido como Alu-Cap o Aludrox, es usado como un anticido. Este se enlaza con el exceso de cido en el estmago, por lo tanto reduciendo su acidez. Tambin sirve para eliminar la sudoracin. Esta disminucin de la acidez del contenido del estmago puede ayudar a aliviar los sntomas de lceras, pirosis o dispepsia. A diferencia de otros anticidos, el hidrxido de aluminio no produce gases de CO2, no causa eructos y, por la efectividad de la reaccin de neutralizacin, no es frecuente la aparicin de una alcalosis metablica. Sin embargo, las sales de aluminio, como el cloruro de aluminio, pueden producir estreimiento, por lo que se acostumbra aadir otros medicamentos, como el carbonato de magnesio, para minimizar el impacto sobre la funcin intestinal.En pacientes con una insuficiencia renal, este compuesto tambin es usado como quelante de fosfato para controlar los niveles de fosfato en la sangre. Sin embargo, hay evidencias de que el consumo excesivo de aluminio puede contribuir a la aparicin de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimerd) IndicacionesHiperacidez gstrica, asociada a lcera gstrica o gastritis y por dispepsia. Hiperfosfatemia en I.R. crnica y hemodializados.e) PrecaucionesPuede producir depresin de sistema nervioso central y otros signos de hipermagnesemia en pacientes con insuficiencia renal.f) ContraindicacionesAdminstrese con precaucin en pacientes con insuficiencia renal. No debe administrarse concomitantemente con las tetraciclinas.g) Efectos secundarios/adversosNo se han observado.h) Dosis1 - 3 ml/kg/da cada 4 - 6 hs, dosis mxima: 10 ml/dosis. Adultos: 5 - 10 ml cada 6 hsi) Va de administracinVIA ORAL

Ibuprofenoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

AdvilAlgiasdinAlgidrinAlogesiaAltiorBabypirilDadoselDalsyDiltixDoctrilDolbufenDoloracDorivalEspidifenFeminalinGelofenoIbubexIbufenIbumacIbuproxIsdolJunifenNarfenNeobufrenNodolfenNorvectanNurofenOberdolPaidofebrilPirexinSaetilTedifebrin

b) PresentacinCpsulas de 200 mg y 400 mg.Comprimidos de 200 mg, 400 mg y 600 mg.Comprimidos recubiertos de 200 mg , 400 mg y 600 mg.Comprimidos retard de 600 mg y 800 mg.Solucin de 200 mg/ ml.Sobres de 100 mg, 200 mg, 400 mg y 600 mg.Sobres efervescentes de 200 mg y 600 mg.Suspensin de 100 mg/ 5 ml.Supositorios de 500 mg.c) Accin farmacolgicaaproximadamente el 80 % de una dosis oral de ibuprofeno se absorbe en el tracto gastrointestinal. La velocidad de absorcin se enlentece y las concentraciones plasmticas se reducen cuando el medicamento se toma con alimentos. Para que la respuesta teraputica se evidencie se requieren desde unos pocos das hasta 2 semanas de tratamiento. La distribucin del ibuprofeno vara de acuerdo con la especie. En humanos los datos referentes a su distribucin no han sido publicados. Aproximadamente entre 90 y 99 % de una dosis se une a las protenas plasmticas. En estudios preliminares el ibuprofeno no se detect en la leche de mujeres que lactan. Se metaboliza por la va de la oxidacin a 2 metabolitos inactivos y entre 50 y 60 % de una dosis oral se excreta por la orina como metabolitos o sus conjugados con el cido glucurnico dentro de las 24 h. Menos de 10 % del medicamento se excreta por la orina en forma inalterable. La excrecin es completa dentro de las 24 h siguientes a su administracin.d) IndicacionesDolor agudo leve-moderado.Dolor crnico.Dolor oncolgico, especialmente asociado a metstasis seas.Tratamiento sintomtico de enfermedades inflamatorias reumticas.e) PrecaucionesE: categora de riesgo B. En el tercer trimestre categora D: solo se acepta en caso de ausencia de alternativas teraputicas ms seguras. LM: compatible. Nios: no se recomienda su uso en menores de 6 meses. Adulto mayor: ms sensibles a efectos adversos gastrointestinales y renales; se sugiere comenzar con la mitad de la dosis usual del adulto joven. DR insuficiencia severa: incremento de riesgo de hipercaliemia y nefrotoxicidad; se debe monitorear la funcin renal y ajustar dosis. DH: necesita ajuste de dosis. Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, diverticulitis, lcera pptica: instaurar rgimen antiulceroso. Retencin hidrosalina: usar con cautela en la insuficiencia cardaca o HTA. Coagulacin sangunea: puede prolongar el tiempo de hemorragia. Se debe utilizar con cuidado en alteraciones de la coagulacin sangunea o tratamiento con anticoagulantes. Corticoterapia: en caso de tratamiento previo con corticosteroides se recomienda reajustar las dosis de estos de forma paulatina, si se instaura una terapia combinada con ibuprofenof) ContraindicacionesHistoria de hipersensibilidad previa a Ibuprofeno y en pacientes con antecedentes de triada ASA (poliposis nasal, angioedema, broncoespasmo asociado a cido acetilsaliclico).Pacientes con lcera pptica activa o hemorragia digestiva.Enfermedad intestinal inflamatoria activa.Insuficiencia cardiaca congestiva severa.Insuficiencia renal o heptica grave.Evitar en el embarazo y la lactancia.g) Efectos secundarios/adversosSNC: Somnolencia, confusin, vrtigo, cefalea.Cardiovasculares: Edema perifrico, hipertensin arterial, palpitaciones.Respiratorios: Broncoespasmo, disnea.GI: Dispepsia, nauseas, vmitos, alteraciones de la funcin heptica, ulcera gastroduodenal, hemorragia digestiva.Renales: insuficiencia renal aguda, azoemia, cistitis, hematuria.Dermatolgicas: urticaria y prurito.Hematolgicas: prolongacin del tiempo de sangrado, leucopenia, trombocitopenia, anemia aplsica, anemia hemoltica.Otros: tinitus, visin borrosa.h) DosisAdultosVO: 200-400 mg/4-6h 600 mg/6-8h. Mximo 4,2 g/da.Comprimidos retard de 800 mg: 2 comp/24 h.Comprimidos retard de 600 mg: 1 comp/12 h.Rectal: 500 mg/6-8 h..- NiosVO: 5-10 mg/kg cada 6-8h. Mximo 40 mg/kg/da.i) Va de administracinVIA ORAL

Insulina cristalinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Betaln Humana NPH; Biobrs Humana NPH; Insumn N; Monotard Humana; Insulatard Humana; Humuln Nb) PresentacinF.A. de 10 ml: 40-80-100 U/ml Cartuchos de 3 ml: 100 U/mlc) Accin farmacolgica la insulina regular es idntica a la insulina humana en cuanto a su cintica de unin al receptor de la insulina. La actividad principal de las insulinas, es la regulacin del metabolismo de la glucosa. La insulina y sus anlogos reducen los niveles de glucemia mediante la estimulacin de la captacin perifrica de glucosa, especialmente por parte del msculo esqueltico y del tejido adiposo, y la inhibicin de la produccin heptica de glucosa. Adems, la insulina inhibe la lipolisis en el adipocito, inhibe la proteolisis y estimula la sntesis de protenas.d) IndicacionesDiabetes mellitus tipo 1

En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con:

Descompensaciones agudas: sndrome hiperosmolar o en la cetoacidosis

Diabetes mal controlada en pacientes no obesos, a pesar de dieta e hipoglucemiantes durante al menos 3 meses.

Contraindicaciones para la administracin de hipoglucemiantes.

Embarazo.

En situaciones de estrs, ciruga mayor, infecciones, uso de corticoides, alteraciones en la va oral.

Pacientes con complicaciones micro o macroangiopticas.

Diabetes gestacional.e) PrecaucionesLas sobredosis de insulina en forma crnica puede producir efecto Somogy. El cambiar el tipo de insulina requiere de modificaciones en las dosis. Ciertas situaciones pueden modificar los requerimientos de insulina: cambios en la dieta, el ejercicio, las infecciones, los traumatismos y las cirugas, as como la insuficiencia renal o heptica. Estados hipoglucmicos debidos al tratamiento puede alterar la capacidad de reaccin: cuidado al conducir, manejar maquinarias de precisin o peligrosas.f) ContraindicacionesPacientes con hipoglucemia.Hipersensibilidad a la insulina humana.Pacientes con estenosis significativa de las arterias coronarias o de los vasos cerebrales, as como pacientes con retinopata proliferativa.g) Efectos secundarios/adversosHipoglucemia. Lipodistrofia. Angioedema, reaccin anafilctica, urticaria. Formacin de anticuerpos anti-insulina.h) Dosis0,5 a 1,5 U/kg/da de acuerdo a requerimientos.i) Va de administracinSOLUCION Y SUSPENSION INYECTABLES

Insulina humanaj) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Betaln Humana NPH; Biobrs Humana NPH; Insumn N; Monotard Humana; Insulatard Humana; Humuln Nk) PresentacinF.A. de 10 ml: 40-80-100 U/ml Cartuchos de 3 ml: 100 U/mll) Accin farmacolgica la insulina regular es idntica a la insulina humana en cuanto a su cintica de unin al receptor de la insulina. La actividad principal de las insulinas, es la regulacin del metabolismo de la glucosa. La insulina y sus anlogos reducen los niveles de glucemia mediante la estimulacin de la captacin perifrica de glucosa, especialmente por parte del msculo esqueltico y del tejido adiposo, y la inhibicin de la produccin heptica de glucosa. Adems, la insulina inhibe la lipolisis en el adipocito, inhibe la proteolisis y estimula la sntesis de protenas.m) IndicacionesDiabetes mellitus tipo 1

En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con:

Descompensaciones agudas: sndrome hiperosmolar o en la cetoacidosis

Diabetes mal controlada en pacientes no obesos, a pesar de dieta e hipoglucemiantes durante al menos 3 meses.

Contraindicaciones para la administracin de hipoglucemiantes.

Embarazo.

En situaciones de estrs, ciruga mayor, infecciones, uso de corticoides, alteraciones en la va oral.

Pacientes con complicaciones micro o macroangiopticas.

Diabetes gestacional.n) PrecaucionesLas sobredosis de insulina en forma crnica puede producir efecto Somogy. El cambiar el tipo de insulina requiere de modificaciones en las dosis. Ciertas situaciones pueden modificar los requerimientos de insulina: cambios en la dieta, el ejercicio, las infecciones, los traumatismos y las cirugas, as como la insuficiencia renal o heptica. Estados hipoglucmicos debidos al tratamiento puede alterar la capacidad de reaccin: cuidado al conducir, manejar maquinarias de precisin o peligrosas.o) ContraindicacionesPacientes con hipoglucemia.Hipersensibilidad a la insulina humana.Pacientes con estenosis significativa de las arterias coronarias o de los vasos cerebrales, as como pacientes con retinopata proliferativa.p) Efectos secundarios/adversosHipoglucemia. Lipodistrofia. Angioedema, reaccin anafilctica, urticaria. Formacin de anticuerpos anti-insulina.q) Dosis0,5 a 1,5 U/kg/da de acuerdo a requerimientos.r) Va de administracinSOLUCION Y SUSPENSION INYECTABLES

Ipatromium bromuroa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)Atrovent; Iprabrn; Aerotrop; Ipratropio Northiab) PresentacinAerosol: 20 g/dosis Solucin para nebulizar: 0,25 mg/ml (12,5 g/gota)c) Accin farmacolgica

d) Indicacionesbroncoespasmo agudo; enfermedad pulmonar obstructiva crnica.e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversosSequedad de boca, tos, exacerbacin de sntomas, irritacin local, retencin urinaria, constipacin.h) DosisBroncoespasmo: Aerosol: 3 a 14 aos: 1-2 puffs 3 veces por da hasta 6 puffs/da, adultos: 2 puffs 4 veces por da hasta 12 puffs/da. Gotas para nebulizar: neonatos: 25 g/kg/dosis cada 8 hs, lactantes y nios: 125 - 250 g 3 veces por da, > 12 aos y adultos: 500 g 3-4 veces por da.i) Va de administracinINHALATORIA

Levotiroxinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Lidocana con epinefrinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Lidocana sin epinefrinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Manitola) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Meperidinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Mercurio cromoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Metilprednisolonaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Metoclopramidaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Metronidazola) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Medozolama) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Nifedipinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Nimodipinoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Nistatinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Ofloxacinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Imeprasola) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Penicilina cristalinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Penicilina procainaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Piperacilinatazobactama) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Prednisonaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Propanolola) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Ranitidinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Rosuvastatinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Salbutamola) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Sertal compuestoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Solucin de cloruro de sodioa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Solucin dextrosaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Solucin Hartmanna) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Suero antiofdico polivalentea) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Suero de hidratacin orala) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Sulfaplataa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Sulfatode magnesioa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Sulfato ferrosoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Tintura de benjua) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Violeta de gencianaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Warfarina sdicaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Badyketa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Hidrocortisonaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Desloratadina/loratadinaa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Ketorolacoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

Desketoprofenoa) Nombre del Medicamento (Genrico y Comercial)

b) Presentacin

c) Accin farmacolgica

d) Indicaciones

e) Precauciones

f) Contraindicaciones

g) Efectos secundarios/adversos

h) Dosis

i) Va de administracin

AGUA TRIDESTILADA